UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
MODALIDAD: PRESENCIAL
SEMESTRE: ABRIL 2018_ AGOSTO 2018
TEMA:
PROYECTO INTEGRADOR
PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
NIVEL:
PRIMERO B
INTEGRANTES:
LUIS PILLAPA
ALEXANDRA BARAHONA
MONSERRATH MONTERO
AMBATO _ECUADOR
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
Formulación del problema:
Fundamenta la psicología a través del conocimiento de las bases teóricas de la Ciencia
para solventar la información especializada en la salud mental como base estructural del
conocimiento en Psicología con madurez y responsabilidad.
Competencia Específica del Proyecto formativo:
Resultado Global del aprendizaje del Proyecto formativo:
Computación y sociedad:
Diseñar una página Web para interactuar con la comunidad educativa y compartir los
resultados del proyecto integrador.
Epistemología de las ciencias psicológicas
Fundamentar los ámbitos de la aplicación de la psicología con una breve pero amplia
de la perspectivas del conocimiento científico y de la epistemología, además de los
antecedentes históricos para solventar la formación especializada en la salud mental
como base estructural de la ciencia con madurez y responsabilidad.
Psicología general:
Argumentar teóricamente los campos de aplicación de la psicología y sus funciones
especializadas en la salud mental como base estructural del conocimiento de la ciencia
de la psicología.
Matemática:
Lenguaje:
Formalizar la redacción académica aplicando normas APA.
Neuroanatomía:
Delimitación de la Investigación
 Campo:
 Área:
 Aspecto:
 Delimitación espacial:
 Provincia: Tungurahua
 Cantón: Ambato
 Delimitación Temporal:
Justificación
Importancia:
La importancia de la psicología social, hace hincapié al estudio y desarrollo de la
interacción de los seres humanos, sobre todo en grupos sociales con sus diferentes
situaciones, teniendo encuentra la conducta, comportamiento y roles que cumple la
persona en el medio social. No obstante, también
Originalidad:
Factibilidad:
Objetivos:
 Objetivo General:
Investigar las distintas organizaciones sociales, extrayendo patrones de conducta
de las personas que conforman un grupo, sus diferentes roles y conjunto de
situaciones que modulan el comportamiento de las mismas.
 Objetivos específicos:
 Analizar los procesos sociales que modulan la personalidad y
características de cada persona, rigiéndonos a las leyes y principios de la
convivencia entre humanos.
 Comprender las actitudes, hábitos y costumbres de los diferentes grupos
sociales, como también las actitudes y formas de pensar que cumplen
cada persona en un medio social.
 Estudiar los factores psicosociales que se puede fomentar y desarrollar
que se puede ejercer sobre su ambiente social.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
PPTX
Sistemas Psicologicos-Sistemas de investigacion-Tutorial 3
PPTX
Sistemas de investigacion tutoria 3 de seminario
PDF
Capt4
DOCX
Objetivos y ejes temáticos unidad 1
PPT
Seminario 3
PDF
Avances del proyecto integrador
PPTX
Actividad no. 2
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
Sistemas Psicologicos-Sistemas de investigacion-Tutorial 3
Sistemas de investigacion tutoria 3 de seminario
Capt4
Objetivos y ejes temáticos unidad 1
Seminario 3
Avances del proyecto integrador
Actividad no. 2

La actualidad más candente (8)

DOCX
Informe grupo 3
DOCX
Informe
DOCX
Informe grupo 3
PDF
Fundamentos Curriculares
DOCX
Informe grupo 3
PDF
Bienvenida y lineamientos para blog
PPT
La cultura investigativa en los estudiantes
PPTX
Psicologia taller de trastornos mentales ii trim
Informe grupo 3
Informe
Informe grupo 3
Fundamentos Curriculares
Informe grupo 3
Bienvenida y lineamientos para blog
La cultura investigativa en los estudiantes
Psicologia taller de trastornos mentales ii trim
Publicidad

Similar a Introduccion ale (20)

PDF
90016.pdf
PDF
Rosa mayorga módulo antropología cultural
DOCX
Uti proyecto integrador
DOCX
Uti proyecto integrador
DOCX
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
DOCX
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
PPSX
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
PPSX
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
DOCX
Capitulo I
PDF
Sabrina proyecto
PDF
Capitulo 1 proyecto
DOC
1 actividad curso de trabajo de grado.
PDF
Proyecto integrador capitulo 1
PDF
Psicología.plan de estudio descripción de las materias
PDF
Modulo social 2012
DOCX
Silabo 6to
PDF
Avances del proyecto integrador
PDF
Silabus%20 psicologia%20derecho
DOCX
Anexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docx
PPTX
Capitulo 3 sistemas de investigacion
90016.pdf
Rosa mayorga módulo antropología cultural
Uti proyecto integrador
Uti proyecto integrador
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Capitulo I
Sabrina proyecto
Capitulo 1 proyecto
1 actividad curso de trabajo de grado.
Proyecto integrador capitulo 1
Psicología.plan de estudio descripción de las materias
Modulo social 2012
Silabo 6to
Avances del proyecto integrador
Silabus%20 psicologia%20derecho
Anexo 1 - Formato de comprensión de lectura - Etapa 2.docx
Capitulo 3 sistemas de investigacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Introduccion ale

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL SEMESTRE: ABRIL 2018_ AGOSTO 2018 TEMA: PROYECTO INTEGRADOR PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA NIVEL: PRIMERO B INTEGRANTES: LUIS PILLAPA ALEXANDRA BARAHONA MONSERRATH MONTERO AMBATO _ECUADOR
  • 2. CAPITULO I INTRODUCCIÓN Formulación del problema: Fundamenta la psicología a través del conocimiento de las bases teóricas de la Ciencia para solventar la información especializada en la salud mental como base estructural del conocimiento en Psicología con madurez y responsabilidad. Competencia Específica del Proyecto formativo: Resultado Global del aprendizaje del Proyecto formativo: Computación y sociedad: Diseñar una página Web para interactuar con la comunidad educativa y compartir los resultados del proyecto integrador. Epistemología de las ciencias psicológicas Fundamentar los ámbitos de la aplicación de la psicología con una breve pero amplia de la perspectivas del conocimiento científico y de la epistemología, además de los antecedentes históricos para solventar la formación especializada en la salud mental como base estructural de la ciencia con madurez y responsabilidad. Psicología general: Argumentar teóricamente los campos de aplicación de la psicología y sus funciones especializadas en la salud mental como base estructural del conocimiento de la ciencia de la psicología. Matemática: Lenguaje: Formalizar la redacción académica aplicando normas APA. Neuroanatomía: Delimitación de la Investigación  Campo:  Área:  Aspecto:
  • 3.  Delimitación espacial:  Provincia: Tungurahua  Cantón: Ambato  Delimitación Temporal: Justificación Importancia: La importancia de la psicología social, hace hincapié al estudio y desarrollo de la interacción de los seres humanos, sobre todo en grupos sociales con sus diferentes situaciones, teniendo encuentra la conducta, comportamiento y roles que cumple la persona en el medio social. No obstante, también Originalidad: Factibilidad: Objetivos:  Objetivo General: Investigar las distintas organizaciones sociales, extrayendo patrones de conducta de las personas que conforman un grupo, sus diferentes roles y conjunto de situaciones que modulan el comportamiento de las mismas.  Objetivos específicos:  Analizar los procesos sociales que modulan la personalidad y características de cada persona, rigiéndonos a las leyes y principios de la convivencia entre humanos.  Comprender las actitudes, hábitos y costumbres de los diferentes grupos sociales, como también las actitudes y formas de pensar que cumplen cada persona en un medio social.  Estudiar los factores psicosociales que se puede fomentar y desarrollar que se puede ejercer sobre su ambiente social.