SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
El propósito de nuestro proyecto es decirles a los lectores cómo un organigrama
es útil para las empresas pero para ello debemos saber que, actualmente los
organigramas son representaciones gráficas de la estructura jerárquica y
funcional de una organización, empresa o institución. Para tener un poco más de
entendimiento sobre los organigramas debemos saber el concepto de estructura “
disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto ”
(RAE, 2022) y el concepto de una organización “ El término organización es
prácticamente utilizado en todos los ámbitos para referirse, por una parte, a
una entidad y por otra, a una actividad ; por tanto, requiere de un concepto que
pueda ser aplicado a cada uno de éstos casos por separado y/o ambos al mismo
tiempo, con la finalidad de tener una idea cabal acerca del significado de éste
término según el contexto en el que se utilice ” (Ivan Thompson, 2007,parr. 1),
entonces, ¿Qué es un organigrama? “Los organigramas son la representación
gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en
forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles
jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría” (Ivan Thompson, 2009, parr. 1).
Entonces, se considera que los organigramas son muy fundamentales y de mucha
conveniencia usar para muchas empresas, productivas, comerciales, políticas,
administrativas, etc., y que todos los involucrados en su diseño y elaboración
deben informarse sobre los organigramas y sus cualidades que tienen. También
debemos saber que los organigramas pueden entenderse como un mapa visual
que muestra la cadena de mando, los niveles de autoridad, las funciones
específicas de cada cargo y las relaciones entre los diferentes departamentos o
áreas de una organización. Asimismo los organigramas se pueden clasificar de
diferentes tipos, incluyendo jerárquicos, funcionales, entre otros. Con toda esta
información hay que tener en cuenta que es de suma importancia para que las
organizaciones cumplan sus metas y objetivos previstos porque con toda la
información ya vista sabemos que un organigrama es una herramienta que ayuda
a sus socios a ver la estructura de una organización. De forma sencilla y precisa, y
con ello conocer su rol o tarea en la empresa y alcanzar sus objetivos de forma
muy eficaz y eficiente. Entonces, ¿Qué pasaría si una organización no tuviera un
organigrama? En nuestra opinión, la organización estaría muy fragmentada,
porque las tareas de la organización no estarían divididas según su departamento
o área, y esto afectaría la tarea exacta de cada colaborador, como consecuencia
tendríamos el incumplimiento de los objetivos, mala división de tareas, falta de
motivación de los empleados, malos asuntos gerenciales, estrategias de desarrollo
ineficaces. Un ejemplo seria, si un compañero tuviera un problema, tendría
muchas dificultades para solucionarlo, ya que tarda mucho en conseguir sus
objetivos y ni siquiera podría alcanzarlos. Además tenemos un ejemplo claro sobre
la importancia del organigrama, dado que en la reciente pandemia algunas
organizaciones o empresas, llevo a la obligación de hacer el trabajo remoto y esto
llevó al descubrimiento de fallas en el flujo de datos o desorganización y división
de tareas laborales, esto se debió ya que estas empresas no tienen un
organigrama en su organización o la que ya tenían en su organización no estaban
dando los frutos que se deseaban. Por lo tanto si una empresa no tiene
organigrama y quiera elaborarlo, ¿cuánto tiempo tomaría elaborarla? Y si ya la
organización ya tiene un organigrama, ¿Cómo sabríamos si debemos actualizarlas
y cuáles serían sus beneficios?
La elaboración de un organigrama de una empresa suele llevar mucho tiempo y
ser complicado, dado que no es un resultado efectivo ni eficiente en la actualidad.
Y para actualizar un organigrama, es crucial examinar si los nuevos cambios en
los modelos de trabajo, el crecimiento del negocio o la incorporación de
colaboradores han hecho algún cambio en la forma a los corrientes de trabajo, asi
sabemos si es necesario actualizar el organigrama. Pero una vez ya actualizado el
organigrama, es posible controlar el crecimiento del talento humano y es más fácil
identificar cuándo es necesario crear un nuevo puesto de trabajo o incluso un
campo. Por otro lado, también facilita la identificación de empleados y directivos
poco cualificados o productivos, reduciendo el riesgo de pérdidas, retrasos y
rotación de personal.
Por eso como objetivos tenemos los siguientes:
El presente investigación tiene como primer objetivo general demostrar al lector la
importancia para las organizaciones mantener una estructura definida desarrollada
a través de un organigrama. Además como sus objetivos específicos: Fomentar el
desarrollo de organigramas dentro de las empresas, Enseñar al lector la elaboración
de un organigrama, proporcionar información detallada sobre la estructura
organizativa y que los lectores aprendan a desarrollar planillas de los perfiles de
trabajo a encargar.
En su segundo objetivo general nuestra investigación quiere ayudar a aquellas
empresas que fueron informales y se estén pasando a la formalidad o que recién
estén creciendo, y aquellas empresas se puedan estructurar bien su organización
gracias a los organigramas. Asimismo como objetivos específicos: hacer que las
empresas recién formales o que empezaron recién a crecer que determinen y
mantengan la estructura adecuada para su negocio, hacer que elijan su tipo de
organigrama adecuada según organización, que distribuyan adecuadamente los
puestos de trabajos de cada área para que analicen que áreas faltan colaboradores
para que apoyen a la sociedad ofreciendo empleos formales para disminuir la
informalidad dado que en el Perú hay demasiada.
Obteniendo toda la información recaudada una hipótesis que hemos logrado
plantear para este trabajo de investigación sería si los organigramas podrían
mejorar el potencial de una empresa. Al tener una estructura donde se dividen las
tareas con su respectiva área hace que cada integrante de la organización se
dedique completamente a la finalización de sus responsabilidades con eficacia y
eficiencia. Como mejora la información entre los trabajadores, esto permite que el
proceso sea más ágil. Claro que también para el alza de una empresa intervienen
otros factores pero el organigrama es la clave para la organización, es la raíz para
que todo lo que viene después se ponga en movimiento.
La segunda hipótesis seria que algunos dueños de empresas informales que hayan
leído este proyecto sepan también estructurar bien su organización para que se
pueda pasar a la formalidad fácil y correctamente.

Más contenido relacionado

DOCX
Dolimar abreu
PDF
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
PPTX
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
DOCX
Trabajo de electiva iii
PDF
Trabajo en equipo
DOC
Estructuras organizativas de la empresa
DOCX
DOCX
Organizacion empresarial
Dolimar abreu
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
Trabajo de electiva iii
Trabajo en equipo
Estructuras organizativas de la empresa
Organizacion empresarial

Similar a introduccion DO.docx (20)

DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
DOCX
Estructura organizacional
DOCX
Estructura organizacional
PPTX
Estructura organizacional
DOCX
Que es organigrama
PDF
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
PPTX
Proceso de estructuración de la Organizacion
PPTX
proceso estructuración de la organizacion
DOCX
Pedro siso organizacion nuevo
DOCX
Gerencia industrial
DOCX
Organizacion listo
DOCX
La organización de la empresa
PPTX
Analisis administrativo
PDF
3. resumen de organizacion
PPTX
ORGANIGRAMA.pptx
PPTX
ORGANIGRAMAS.pptx
PDF
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
DOCX
Cabeza
DOCX
Electiva iii
Nuevo documento de microsoft office word
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
Estructura organizacional
Estructura organizacional
Estructura organizacional
Que es organigrama
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
Proceso de estructuración de la Organizacion
proceso estructuración de la organizacion
Pedro siso organizacion nuevo
Gerencia industrial
Organizacion listo
La organización de la empresa
Analisis administrativo
3. resumen de organizacion
ORGANIGRAMA.pptx
ORGANIGRAMAS.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
Cabeza
Electiva iii
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Tercera reunión con padres de familia.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Publicidad

introduccion DO.docx

  • 1. Introducción: El propósito de nuestro proyecto es decirles a los lectores cómo un organigrama es útil para las empresas pero para ello debemos saber que, actualmente los organigramas son representaciones gráficas de la estructura jerárquica y funcional de una organización, empresa o institución. Para tener un poco más de entendimiento sobre los organigramas debemos saber el concepto de estructura “ disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto ” (RAE, 2022) y el concepto de una organización “ El término organización es prácticamente utilizado en todos los ámbitos para referirse, por una parte, a una entidad y por otra, a una actividad ; por tanto, requiere de un concepto que pueda ser aplicado a cada uno de éstos casos por separado y/o ambos al mismo tiempo, con la finalidad de tener una idea cabal acerca del significado de éste término según el contexto en el que se utilice ” (Ivan Thompson, 2007,parr. 1), entonces, ¿Qué es un organigrama? “Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría” (Ivan Thompson, 2009, parr. 1). Entonces, se considera que los organigramas son muy fundamentales y de mucha conveniencia usar para muchas empresas, productivas, comerciales, políticas, administrativas, etc., y que todos los involucrados en su diseño y elaboración deben informarse sobre los organigramas y sus cualidades que tienen. También debemos saber que los organigramas pueden entenderse como un mapa visual que muestra la cadena de mando, los niveles de autoridad, las funciones específicas de cada cargo y las relaciones entre los diferentes departamentos o áreas de una organización. Asimismo los organigramas se pueden clasificar de diferentes tipos, incluyendo jerárquicos, funcionales, entre otros. Con toda esta información hay que tener en cuenta que es de suma importancia para que las organizaciones cumplan sus metas y objetivos previstos porque con toda la información ya vista sabemos que un organigrama es una herramienta que ayuda a sus socios a ver la estructura de una organización. De forma sencilla y precisa, y con ello conocer su rol o tarea en la empresa y alcanzar sus objetivos de forma muy eficaz y eficiente. Entonces, ¿Qué pasaría si una organización no tuviera un organigrama? En nuestra opinión, la organización estaría muy fragmentada, porque las tareas de la organización no estarían divididas según su departamento o área, y esto afectaría la tarea exacta de cada colaborador, como consecuencia tendríamos el incumplimiento de los objetivos, mala división de tareas, falta de motivación de los empleados, malos asuntos gerenciales, estrategias de desarrollo ineficaces. Un ejemplo seria, si un compañero tuviera un problema, tendría muchas dificultades para solucionarlo, ya que tarda mucho en conseguir sus objetivos y ni siquiera podría alcanzarlos. Además tenemos un ejemplo claro sobre la importancia del organigrama, dado que en la reciente pandemia algunas organizaciones o empresas, llevo a la obligación de hacer el trabajo remoto y esto llevó al descubrimiento de fallas en el flujo de datos o desorganización y división
  • 2. de tareas laborales, esto se debió ya que estas empresas no tienen un organigrama en su organización o la que ya tenían en su organización no estaban dando los frutos que se deseaban. Por lo tanto si una empresa no tiene organigrama y quiera elaborarlo, ¿cuánto tiempo tomaría elaborarla? Y si ya la organización ya tiene un organigrama, ¿Cómo sabríamos si debemos actualizarlas y cuáles serían sus beneficios? La elaboración de un organigrama de una empresa suele llevar mucho tiempo y ser complicado, dado que no es un resultado efectivo ni eficiente en la actualidad. Y para actualizar un organigrama, es crucial examinar si los nuevos cambios en los modelos de trabajo, el crecimiento del negocio o la incorporación de colaboradores han hecho algún cambio en la forma a los corrientes de trabajo, asi sabemos si es necesario actualizar el organigrama. Pero una vez ya actualizado el organigrama, es posible controlar el crecimiento del talento humano y es más fácil identificar cuándo es necesario crear un nuevo puesto de trabajo o incluso un campo. Por otro lado, también facilita la identificación de empleados y directivos poco cualificados o productivos, reduciendo el riesgo de pérdidas, retrasos y rotación de personal. Por eso como objetivos tenemos los siguientes: El presente investigación tiene como primer objetivo general demostrar al lector la importancia para las organizaciones mantener una estructura definida desarrollada a través de un organigrama. Además como sus objetivos específicos: Fomentar el desarrollo de organigramas dentro de las empresas, Enseñar al lector la elaboración de un organigrama, proporcionar información detallada sobre la estructura organizativa y que los lectores aprendan a desarrollar planillas de los perfiles de trabajo a encargar. En su segundo objetivo general nuestra investigación quiere ayudar a aquellas empresas que fueron informales y se estén pasando a la formalidad o que recién estén creciendo, y aquellas empresas se puedan estructurar bien su organización gracias a los organigramas. Asimismo como objetivos específicos: hacer que las empresas recién formales o que empezaron recién a crecer que determinen y mantengan la estructura adecuada para su negocio, hacer que elijan su tipo de organigrama adecuada según organización, que distribuyan adecuadamente los puestos de trabajos de cada área para que analicen que áreas faltan colaboradores para que apoyen a la sociedad ofreciendo empleos formales para disminuir la informalidad dado que en el Perú hay demasiada. Obteniendo toda la información recaudada una hipótesis que hemos logrado plantear para este trabajo de investigación sería si los organigramas podrían mejorar el potencial de una empresa. Al tener una estructura donde se dividen las tareas con su respectiva área hace que cada integrante de la organización se dedique completamente a la finalización de sus responsabilidades con eficacia y eficiencia. Como mejora la información entre los trabajadores, esto permite que el
  • 3. proceso sea más ágil. Claro que también para el alza de una empresa intervienen otros factores pero el organigrama es la clave para la organización, es la raíz para que todo lo que viene después se ponga en movimiento. La segunda hipótesis seria que algunos dueños de empresas informales que hayan leído este proyecto sepan también estructurar bien su organización para que se pueda pasar a la formalidad fácil y correctamente.