SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T R O D U C C I O N
EL HUMANISMO EN EL RENACIMIENTO
Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo
"antiguo", por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación
filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a
otra cultura, por que se puede afirmar que con el humanismo se consolida la historicidad como
clave del pensamiento europeo.
La manifestación artística del humanismo fue el Renacimiento, y la filosófica, el iluminismo.
El humanismo influyó en el seno mismo de la iglesia cristiana, que fue cuestionada por Martín
Lutero, siendo el origen de la división entre católicos y protestantes.
En el siglo XVII, los sectores privilegiados de la sociedad comprendieron que sus posiciones
peligraban con esta nueva concepción del mundo y se aferraron a los valores de la tradición
medieval, cristiana y feudal. Ya era tarde, el iluminismo había sembrado el camino hacia la
Revolución Francesa.
HECHOS REGISTRADOS EN LA EDAD MEDIA
A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado
fundamentalmente desde una perspectiva teológica, los humanistas valorarán el hombre desde
una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural e
histórico. La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función
civil. Así, tanto la religión como la tolerancia religiosa son instrumentos válidos para asegurar el
ideal de la paz civil. La creencia en la unidad última de todas las religiones es afirmada,
consecuentemente, desde esta caracterización.
El pasado en la Edad Media no era cuestionado, y la producción historiográfica estaba
monopolizada por la iglesia. Con el humanismo surgió el pensamiento crítico, los autores
dejaron de escribir en latín, y comenzaron a hacerlo en lenguas europeas, con lo que la gente
en general, pudo tener acceso a los libros, que fueron traducidos a múltiples idiomas.
El geocentrismo, que fue indiscutido en la Edad Media, fue rebatido por Nicolás Copérnico, que
afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol (heliocentrismo). Johannes Kepler, astrónomo y
filósofo alemán, complementó esta investigación descubriendo el movimiento elíptico de los
astros.
Aparecía ahora la vida con un sentido optimista, que no sólo esperaba la muerte para lograr la
salvación del alma. La riqueza dejó de ser mal vista, y la fama comenzó a importar como modo
de trascender a su propia generación. Dios resurgió como un padre bondadoso, que hizo al
hombre a su imagen y semejanza, y le otorgó una vida en la que el gozo estaba permitido. En
la Edad Media, el cuerpo sólo sirvió para albergar al alma, en la modernidad el cuerpo tuvo un
valor en sí, y se advirtió como positivo, su cuidado, y la búsqueda del placer en la vida terrenal.
FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA HUMANISTA EN LA EDUCACION
El origen del movimiento humanista puede situarse en Italia, donde surgieron centros para el
estudio del griego, latín, hebreo y la lectura de las obras clásicas, en las ricas ciudades del
norte: Florencia, Venecia, Milán y Génova, donde se manifestaba el poder económico de la
burguesía, dueños de esta corriente ideológica. Pronto la influencia humanista alcanzó a
Alemania, España, Inglaterra y los Países Bajos. Fueron destacados representantes de este
pensamiento: el inglés Tomás Moro, el italiano Giordano Bruno, Erasmo de Rotterdam, Nicolás
de Cusa, Lorenzo de Médicis, y los españoles Luis Vives y Elio Antonio de Nebrija, entre otros.
Leonardo Da Vinci fue el modelo del sabio humanista, abarcando los distintos campos del
saber.
Contribuyó a este proceso el avance de los turcos otomanos que pusieron fin al Imperio
Romano de Oriente, con la caída de Constantinopla, en el año 1453. Por esta circunstancia
muchos pensadores griegos se trasladaron a Italia, entre ellos, el Cardenal Juan Bessarión que
aportó más de seiscientos manuscritos de autores clásicos, que trajo consigo. Hasta ese
momento los textos de la antigüedad habían sido difíciles de conseguir. La creación de la
imprenta contribuyó a difundir estas ideas.
El modelo humanista era el enciclopedista, el hombre deseaba descubrirlo todo mediante el
uso de su razón. Se profundizó la investigación sobre el cuerpo humano, la física, la química, la
astronomía y lanavegación.

Más contenido relacionado

PPTX
El humanismo 3 sec
PPTX
Humanismo
PPTX
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
DOCX
Filosofia del pensamiento humanista
DOCX
Tablas Renacimiento
PPT
Disciplinas humanistas
PDF
El pensamiento humanista
El humanismo 3 sec
Humanismo
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Filosofia del pensamiento humanista
Tablas Renacimiento
Disciplinas humanistas
El pensamiento humanista

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
DOC
Tabla renacimiento.
PPSX
Orígenes y fundamentos pablo
PPTX
El humanismo
DOCX
Tablas
PPTX
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
PPT
Humanismo
PDF
Renacimiento(1)
PPT
Humanismo PresentacióN
PPTX
El humanismo
PPT
Introduccion Al Humanismo
PPTX
El humanismo yeyo y rulos
PPT
PPTX
Filosofía
ODT
Tabla informativa renacimiento
PPTX
PDF
Filosofia Renacimiento
PPTX
filosofía en el renacimiento
PPT
Humanismo
Tabla renacimiento.
Orígenes y fundamentos pablo
El humanismo
Tablas
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Humanismo
Renacimiento(1)
Humanismo PresentacióN
El humanismo
Introduccion Al Humanismo
El humanismo yeyo y rulos
Filosofía
Tabla informativa renacimiento
Filosofia Renacimiento
filosofía en el renacimiento
Humanismo
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Educacion a distancia tema lll
PPT
Media question 4 conor
PPTX
Concepciones y practicas pedagã³gicas sobre la lengua escrita
PPTX
Presentazione Modulo Benchmarking
PPT
Shredder jargon buster
PPTX
Presentaciòn sandalias
PDF
ARCOIRIS LA REVISTA Edicion004
PDF
FINAL PAPER- Salvador, Kimberly V.
PDF
Matematicas avanzadas ii
PDF
Соглашения между органами опеки и отдельными итальянскими семьями в отношении...
DOC
Carta aberta secretaria_de_cultura
PDF
Sommer Splash 2015.pdf
DOCX
Ambiente Word
PDF
DESIGN IT! Season 4
PPTX
Presentación dalp
PDF
Cuadros G-3 La Serena 2015
PDF
Adolescentes
PPTX
If not AsyncTask in android
Educacion a distancia tema lll
Media question 4 conor
Concepciones y practicas pedagã³gicas sobre la lengua escrita
Presentazione Modulo Benchmarking
Shredder jargon buster
Presentaciòn sandalias
ARCOIRIS LA REVISTA Edicion004
FINAL PAPER- Salvador, Kimberly V.
Matematicas avanzadas ii
Соглашения между органами опеки и отдельными итальянскими семьями в отношении...
Carta aberta secretaria_de_cultura
Sommer Splash 2015.pdf
Ambiente Word
DESIGN IT! Season 4
Presentación dalp
Cuadros G-3 La Serena 2015
Adolescentes
If not AsyncTask in android
Publicidad

Similar a Introduccion gabriel (20)

PPTX
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPTX
U2 razón
PPT
La Edad moderna
DOCX
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
PDF
Guia filosofia moderna
DOCX
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
PPT
Unidad 8 el renacimiento
PPTX
UNIDAD 4 y 5 HIATORIA DE LA PEDAGOGÍA.pptx
PDF
Renacimiento y Humanismo
PPTX
Renacimiento y humanismo
DOCX
Época moderna y sus representantes
DOCX
Literatura renacimiento
DOC
Guia Historia
DOCX
Contexto Histórico del Renacimiento
PPT
Edad Media: humanismo
PPT
Humanismo
PPT
Humanismo Diapositivas
PPT
HISTORIA MODERNA.con todas sus caracetristicas de la misma
PPTX
Clase 5.0 el renac-hum
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Humanismo y renacimiento
U2 razón
La Edad moderna
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
Guia filosofia moderna
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Unidad 8 el renacimiento
UNIDAD 4 y 5 HIATORIA DE LA PEDAGOGÍA.pptx
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y humanismo
Época moderna y sus representantes
Literatura renacimiento
Guia Historia
Contexto Histórico del Renacimiento
Edad Media: humanismo
Humanismo
Humanismo Diapositivas
HISTORIA MODERNA.con todas sus caracetristicas de la misma
Clase 5.0 el renac-hum

Introduccion gabriel

  • 1. I N T R O D U C C I O N EL HUMANISMO EN EL RENACIMIENTO Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra cultura, por que se puede afirmar que con el humanismo se consolida la historicidad como clave del pensamiento europeo. La manifestación artística del humanismo fue el Renacimiento, y la filosófica, el iluminismo. El humanismo influyó en el seno mismo de la iglesia cristiana, que fue cuestionada por Martín Lutero, siendo el origen de la división entre católicos y protestantes. En el siglo XVII, los sectores privilegiados de la sociedad comprendieron que sus posiciones peligraban con esta nueva concepción del mundo y se aferraron a los valores de la tradición medieval, cristiana y feudal. Ya era tarde, el iluminismo había sembrado el camino hacia la Revolución Francesa.
  • 2. HECHOS REGISTRADOS EN LA EDAD MEDIA A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado fundamentalmente desde una perspectiva teológica, los humanistas valorarán el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural e histórico. La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función civil. Así, tanto la religión como la tolerancia religiosa son instrumentos válidos para asegurar el ideal de la paz civil. La creencia en la unidad última de todas las religiones es afirmada, consecuentemente, desde esta caracterización. El pasado en la Edad Media no era cuestionado, y la producción historiográfica estaba monopolizada por la iglesia. Con el humanismo surgió el pensamiento crítico, los autores dejaron de escribir en latín, y comenzaron a hacerlo en lenguas europeas, con lo que la gente en general, pudo tener acceso a los libros, que fueron traducidos a múltiples idiomas. El geocentrismo, que fue indiscutido en la Edad Media, fue rebatido por Nicolás Copérnico, que afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol (heliocentrismo). Johannes Kepler, astrónomo y filósofo alemán, complementó esta investigación descubriendo el movimiento elíptico de los astros. Aparecía ahora la vida con un sentido optimista, que no sólo esperaba la muerte para lograr la salvación del alma. La riqueza dejó de ser mal vista, y la fama comenzó a importar como modo de trascender a su propia generación. Dios resurgió como un padre bondadoso, que hizo al hombre a su imagen y semejanza, y le otorgó una vida en la que el gozo estaba permitido. En la Edad Media, el cuerpo sólo sirvió para albergar al alma, en la modernidad el cuerpo tuvo un valor en sí, y se advirtió como positivo, su cuidado, y la búsqueda del placer en la vida terrenal.
  • 3. FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA HUMANISTA EN LA EDUCACION El origen del movimiento humanista puede situarse en Italia, donde surgieron centros para el estudio del griego, latín, hebreo y la lectura de las obras clásicas, en las ricas ciudades del norte: Florencia, Venecia, Milán y Génova, donde se manifestaba el poder económico de la burguesía, dueños de esta corriente ideológica. Pronto la influencia humanista alcanzó a Alemania, España, Inglaterra y los Países Bajos. Fueron destacados representantes de este pensamiento: el inglés Tomás Moro, el italiano Giordano Bruno, Erasmo de Rotterdam, Nicolás de Cusa, Lorenzo de Médicis, y los españoles Luis Vives y Elio Antonio de Nebrija, entre otros. Leonardo Da Vinci fue el modelo del sabio humanista, abarcando los distintos campos del saber. Contribuyó a este proceso el avance de los turcos otomanos que pusieron fin al Imperio Romano de Oriente, con la caída de Constantinopla, en el año 1453. Por esta circunstancia muchos pensadores griegos se trasladaron a Italia, entre ellos, el Cardenal Juan Bessarión que aportó más de seiscientos manuscritos de autores clásicos, que trajo consigo. Hasta ese momento los textos de la antigüedad habían sido difíciles de conseguir. La creación de la imprenta contribuyó a difundir estas ideas. El modelo humanista era el enciclopedista, el hombre deseaba descubrirlo todo mediante el uso de su razón. Se profundizó la investigación sobre el cuerpo humano, la física, la química, la astronomía y lanavegación.