SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

PREVENCION ULCERAS POR
PRESION
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ULCERAS POR PRESION UPP
“..durante demasiado tiempo han sido consideradas por sanitarios y gestores como un
proceso de segunda categoría,
relegado y olvidado por muchos..” J.Soldevilla
-“Las úlceras por presión no son una enfermedad sino un accidente asistencial”., Jiménez
Herrero

Un 95% son evitables
Indicador específico de enfermería:
-seguridad, calidad
Estudio GNEAUPP-2005
- Ámbito hospitalario (44,2%)
-Decisiones clínicas componente histórico
-Cuerpo de conocimientos con evidencias
apoyar estrategias preventivas
ULCERAS POR PRESION UPP
Hospital Universitario Virgen de las Nieves







Problema frecuente (Epidemia)
Reto para enfermería
Responsabilidad
Autonomía de actuación
Son una sobrecarga de trabajo






Agravan el estado general del paciente
Complican el tratamiento integral
Prolongan la estancia hospitalaria
Dolorosas y reducen la calidad de vida
Reducen autonomía, independencia y autoestima

Cuidados enfermeros evitar riesgo
restablecer autonomía
Taller UPP: Información, implantación guía, disminución variabilidad
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

DEFINICIÓN
“Lesión

de origen isquémico, localizada
en la piel y tejidos subyacentes con
pérdida de sustancia cutánea, producida
por presión prolongada o fricción entre
dos planos duros, uno perteneciente al
paciente y otro externo a él”.M.J.Almendariz
ETIOPATOGENIA
Hospital Universitario Virgen de las Nieves







FUERZAS RESPONSABLES
PRESIÓN
Isquemia
Trombosis
PRESIÓN
FRICCIÓN
Alteraciones degenerativas
Necrosis ulceración.
Efecto de fuerzas mecánicas: FRICCIÓN Y CIZALLA
Paralela a la piel
Roce por tracción o arrastre
COMBINACIÓN DE AMBAS (Fowler)

CIZALLA

La resistencia de los tejidos a estas fuerzas puede disminuir
propiciadas por factores extrínsecos, intrínsecos o combinación
de ambos
EPIDEMIOLOGÍA:
INDICADORES Y COSTES
Hospital Universitario Virgen de las Nieves






Mide el alcance y la evolución del problema
Existe poca información
Implantación de bases de datos epidemiológicos
Diferentes enfoques metodológicos en la obtención de datos

ESPAÑA
*Estudio epidemiológico-Rioja 1999:
A.P-0,26% I.S-12,84% H.agudos-12,26%
*Primer Estudio Nacional-2001:
A.P-8,34% I.S-7,6%
H.agudos-8,81%
*Segundo Estudio Nacional-2005:
A.P-9,11% I.S-10,9% H.agudos-8,91%
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

EPIDEMIOLOGÍA:
INDICADORES Y COSTES
REPERCUSIÓN

ECONÓMICA

ESPAÑA
COSTE ANUAL Estimación 435 millones de euros por
del tratamiento de las UPP

EUROPA
Coste asociado a UPP 1% - 4% del gasto sanitario

INCIDENCIA – PREVALENCIA
Presentan variaciones (seguridad paciente europeo)
España 8%
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

FACTORES DE RIESGO

Disminuyen la tolerancia de los tejidos a las
fuerzas mecánicas
•Permanentes
•Variables

Fisiopatológicos
Derivados del tratamiento medico
Derivados de cuidados y cuidadores
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

VALORACIÓN
Valoración integral de presencia o riesgo de UPP:
 Historia clínica



Valoración nutricional
Aspectos psico-sociales

Valoración estandarizada 60% incidencia
Todos los pacientes riesgo potencial
Escalas facilitan identificación factores de riesgo y orientan
los cuidados
Valoración al ingreso y reevaluación
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ESCALA BRADEN
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

DIAGNOSTICOS
1.Valorar
Riesgo
UPP

3.Utilizar
Intervenciones
NIC

2.Establecer
Diagnósticos
NANDA

4.Evaluar
Cuidados
NOC.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

DIAGNOSTICOS
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ALGORITMO DIAGNOSTICO

UPP
CUIDADOS ENFERMERIA
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

 UPP

alteración de la necesidad básica de mantener la
integridad de la piel



Agente de autonomía asistida :“hace por él”, suple.

Intervenciones y actividades prevencion UPP
1803
1804
1801
1610
840
3590
740

Ayuda con los autocuidados: alimentación
Ayuda con los autocuidados: aseo
Ayuda con los autocuidados: baño / higiene
Baño
Cambio de posición
Vigilancia de la piel
Cuidados del paciente encamado
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

GUIA de PRÁCTICA CLINICA
Instrumento abordaje problema-UPP.
> Elaborada por ENFERMERAS/OS;
experiencia clínica, docente e
investigadora.
Incorpora recomendaciones y
NIVEL de EVIDENCIA

Grade
Sistema clasificación sobre la calidad de la evidencia y la
fuerza de las recomendaciones
ALTA ; MODERADA; BAJA; MUY BAJA
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ESTADIOS DE UPP

ESTADIO I
Eritema cutáneo extrafino en piel
intacta, que no palidece con la
presión, en piel oscura tonos rojosmorados
Observar edema, induración,
decoloración o calor local
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ESTADIOS DE UPP

ESTADIO II
Pérdida parcial del grosor de la piel que
afecta a la epidermis, dermis o ambas.
Úlcera superficial que tiene aspecto de
abrasión, ampolla o cráter superficial
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ESTADIOS DE UPP

ESTADIO III
Pérdida total del grosor de la
piel que implica lesión o
necrosis del tejido
subcutáneo, que puede
extenderse hacia abajo pero
no por la fascia subyacente
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ESTADIOS DE UPP

ESTADIO IV
Pérdida total del grosor de la piel con
destrucción extensa, necrosis del tejido o
lesión en músculo, hueso o estructuras de
sostén (tendón, cápsula articular, etc.),
pueden presentarse lesiones con cavernas,
tunelizaciones o trayectos sinuosos.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

LOCALIZACIONES

LOCALIZACIONES IATROGÉNICAS¡¡¡¡
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL
La piel es el órgano más grande del organismo, con
una superficie aproximada de 1,7 m2 y un peso de 4
kg (persona 70 Kg.), impide que penetren en el
organismo sustancias y microorganismos nocivos,
ayuda a controlar la temperatura corporal y la
pérdida de líquidos del organismo.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ESTRUCTURA DE LA PIEL
EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
ANEJOS CUTÁNEOS
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

EPIDERMIS
Estrato Córneo
Estrato Granuloso
Estrato Espinoso

Otras Células:
Melanocitos,
Langerhans

Estrato Basal
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

HIPODERMIS
Está separada de los
tejidos más
profundos por
fascias o
aponeurosis.

Tejido conjuntivo
fibras colágenas
células adiposas
vasos y nervios

Aísla de cambios
bruscos de Tª
absorbe energía
reserva energía
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

HIPODERMIS
Capa situada debajo de la dermis y formada por
tejido conjuntivo laxo, con fibras colágenas y
elásticas orientadas en todas direcciones, pero
fundamentalmente paralelas a la superficie de la
piel.
Tiene células adiposas y está recorrida por vasos
sanguíneos, troncos y terminaciones nerviosas.
Está separada de los tejidos más profundos por
fascias o aponeurosis. Debajo de éstas están los
músculos y huesos.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

ANEJOS CUTÁNEOS
Pelo

Folículos
pilosebáceo

Glándula
Sebácea

Glándulas
sudoríparas

Glándula
ecrina

Glándula
Apocrina

Músculo
Erector
Pelo
Uñas

Más contenido relacionado

PPTX
úLceras por presión
PPTX
Úlceras por presión
PPTX
Úlceras por Presión
PPTX
Ulceras por presion
PDF
Curaciones avanzadas
PPT
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
PPTX
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
PPTX
Sonda vesical femenina
úLceras por presión
Úlceras por presión
Úlceras por Presión
Ulceras por presion
Curaciones avanzadas
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Sonda vesical femenina

La actualidad más candente (20)

PDF
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
PPTX
Injertos colgajos y plastias
PPTX
Colostomia
PDF
Escala branden y norton
PPT
Extravasaciones
PPTX
Ulceras por presion
PPTX
Seminario de Desbridamiento
PPTX
CANALIZACION DE VENAS
PPTX
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
PPSX
Anestesia Quirúrgica Básica
PDF
Posiciones quirurgicas
PDF
Comprendiendo y Previniendo MARSI
PPTX
Cateter Venoso Central
PPTX
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
PPTX
Injerto de piel
PPTX
Cuidados ostomía
PPT
Heridas
PDF
Cuidados de estomas
PPTX
Colostomia e ileostomia
PPTX
Ulceras por presion
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
Injertos colgajos y plastias
Colostomia
Escala branden y norton
Extravasaciones
Ulceras por presion
Seminario de Desbridamiento
CANALIZACION DE VENAS
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Anestesia Quirúrgica Básica
Posiciones quirurgicas
Comprendiendo y Previniendo MARSI
Cateter Venoso Central
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Injerto de piel
Cuidados ostomía
Heridas
Cuidados de estomas
Colostomia e ileostomia
Ulceras por presion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ulceras por presión UPP
DOCX
TESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados y presencia UPP
PDF
Ulceras por presion y heridas cronicas
PPTX
Ulceras por presión (presentación)
PPT
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
PPTX
Ulceras por presion
PPTX
Atención Enfermeria en Úlceras por Decubito
PPTX
Úlceras por presión
PPT
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
PPSX
Las ulceras examen
PPTX
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
PPT
Apositos 2ª parte
PPTX
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
PDF
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
PDF
Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.
PDF
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
PPT
Apositos 1ª parte
PPTX
Introduccion y la piel
PDF
Escaras - Ulceras por Presión
Ulceras por presión UPP
TESIS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA factores asociados y presencia UPP
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presion
Atención Enfermeria en Úlceras por Decubito
Úlceras por presión
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
Las ulceras examen
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
Apositos 2ª parte
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Cuidados de enfermería en paciente con UPP grado II-III en región sacro-coxígea.
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Apositos 1ª parte
Introduccion y la piel
Escaras - Ulceras por Presión
Publicidad

Similar a Introduccion upp (20)

PPTX
PPTX
PREVENCION UPP
PDF
Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...
PDF
Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-
PDF
Triptico upp personal operativo (1)
DOC
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
PPTX
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP) EVITANDO / EVARUCI
DOCX
Cuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión copia
DOCX
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PPT
Manejo de UPP jonathan
PDF
ulcera por presion
PDF
Úlceras por presión.pdf
PPTX
úlceras por presión
PDF
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
DOC
PDF
El tratamiento y prevención de las Úlceras por Presión.pdf
PDF
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
DOC
Ulceras por presion - Escaras
PDF
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Ulceras
PREVENCION UPP
Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...
Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-
Triptico upp personal operativo (1)
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP) EVITANDO / EVARUCI
Cuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión copia
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
Manejo de UPP jonathan
ulcera por presion
Úlceras por presión.pdf
úlceras por presión
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
El tratamiento y prevención de las Úlceras por Presión.pdf
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Ulceras por presion - Escaras
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Ulceras

Más de lolaquinoz (6)

PPTX
Sistema solar
PPTX
Minimo prevención de las upp
PDF
Tratamiento upp
PPT
Productos upp
PPS
10 fichero
PPT
Presentación upp tratamiento
Sistema solar
Minimo prevención de las upp
Tratamiento upp
Productos upp
10 fichero
Presentación upp tratamiento

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Introduccion upp

  • 1. Hospital Universitario Virgen de las Nieves PREVENCION ULCERAS POR PRESION
  • 2. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ULCERAS POR PRESION UPP “..durante demasiado tiempo han sido consideradas por sanitarios y gestores como un proceso de segunda categoría, relegado y olvidado por muchos..” J.Soldevilla -“Las úlceras por presión no son una enfermedad sino un accidente asistencial”., Jiménez Herrero Un 95% son evitables Indicador específico de enfermería: -seguridad, calidad Estudio GNEAUPP-2005 - Ámbito hospitalario (44,2%) -Decisiones clínicas componente histórico -Cuerpo de conocimientos con evidencias apoyar estrategias preventivas
  • 3. ULCERAS POR PRESION UPP Hospital Universitario Virgen de las Nieves      Problema frecuente (Epidemia) Reto para enfermería Responsabilidad Autonomía de actuación Son una sobrecarga de trabajo      Agravan el estado general del paciente Complican el tratamiento integral Prolongan la estancia hospitalaria Dolorosas y reducen la calidad de vida Reducen autonomía, independencia y autoestima Cuidados enfermeros evitar riesgo restablecer autonomía Taller UPP: Información, implantación guía, disminución variabilidad
  • 4. Hospital Universitario Virgen de las Nieves DEFINICIÓN “Lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro externo a él”.M.J.Almendariz
  • 5. ETIOPATOGENIA Hospital Universitario Virgen de las Nieves    FUERZAS RESPONSABLES PRESIÓN Isquemia Trombosis PRESIÓN FRICCIÓN Alteraciones degenerativas Necrosis ulceración. Efecto de fuerzas mecánicas: FRICCIÓN Y CIZALLA Paralela a la piel Roce por tracción o arrastre COMBINACIÓN DE AMBAS (Fowler) CIZALLA La resistencia de los tejidos a estas fuerzas puede disminuir propiciadas por factores extrínsecos, intrínsecos o combinación de ambos
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA: INDICADORES Y COSTES Hospital Universitario Virgen de las Nieves     Mide el alcance y la evolución del problema Existe poca información Implantación de bases de datos epidemiológicos Diferentes enfoques metodológicos en la obtención de datos ESPAÑA *Estudio epidemiológico-Rioja 1999: A.P-0,26% I.S-12,84% H.agudos-12,26% *Primer Estudio Nacional-2001: A.P-8,34% I.S-7,6% H.agudos-8,81% *Segundo Estudio Nacional-2005: A.P-9,11% I.S-10,9% H.agudos-8,91%
  • 7. Hospital Universitario Virgen de las Nieves EPIDEMIOLOGÍA: INDICADORES Y COSTES REPERCUSIÓN ECONÓMICA ESPAÑA COSTE ANUAL Estimación 435 millones de euros por del tratamiento de las UPP EUROPA Coste asociado a UPP 1% - 4% del gasto sanitario INCIDENCIA – PREVALENCIA Presentan variaciones (seguridad paciente europeo) España 8%
  • 8. Hospital Universitario Virgen de las Nieves FACTORES DE RIESGO Disminuyen la tolerancia de los tejidos a las fuerzas mecánicas •Permanentes •Variables Fisiopatológicos Derivados del tratamiento medico Derivados de cuidados y cuidadores
  • 9. Hospital Universitario Virgen de las Nieves VALORACIÓN Valoración integral de presencia o riesgo de UPP:  Historia clínica   Valoración nutricional Aspectos psico-sociales Valoración estandarizada 60% incidencia Todos los pacientes riesgo potencial Escalas facilitan identificación factores de riesgo y orientan los cuidados Valoración al ingreso y reevaluación
  • 10. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ESCALA BRADEN
  • 11. Hospital Universitario Virgen de las Nieves DIAGNOSTICOS 1.Valorar Riesgo UPP 3.Utilizar Intervenciones NIC 2.Establecer Diagnósticos NANDA 4.Evaluar Cuidados NOC.
  • 12. Hospital Universitario Virgen de las Nieves DIAGNOSTICOS
  • 13. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ALGORITMO DIAGNOSTICO UPP
  • 14. CUIDADOS ENFERMERIA Hospital Universitario Virgen de las Nieves  UPP alteración de la necesidad básica de mantener la integridad de la piel  Agente de autonomía asistida :“hace por él”, suple. Intervenciones y actividades prevencion UPP 1803 1804 1801 1610 840 3590 740 Ayuda con los autocuidados: alimentación Ayuda con los autocuidados: aseo Ayuda con los autocuidados: baño / higiene Baño Cambio de posición Vigilancia de la piel Cuidados del paciente encamado
  • 15. Hospital Universitario Virgen de las Nieves GUIA de PRÁCTICA CLINICA Instrumento abordaje problema-UPP. > Elaborada por ENFERMERAS/OS; experiencia clínica, docente e investigadora. Incorpora recomendaciones y NIVEL de EVIDENCIA Grade Sistema clasificación sobre la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones ALTA ; MODERADA; BAJA; MUY BAJA
  • 16. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ESTADIOS DE UPP ESTADIO I Eritema cutáneo extrafino en piel intacta, que no palidece con la presión, en piel oscura tonos rojosmorados Observar edema, induración, decoloración o calor local
  • 17. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ESTADIOS DE UPP ESTADIO II Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas. Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial
  • 18. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ESTADIOS DE UPP ESTADIO III Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente
  • 19. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ESTADIOS DE UPP ESTADIO IV Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.), pueden presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos.
  • 20. Hospital Universitario Virgen de las Nieves LOCALIZACIONES LOCALIZACIONES IATROGÉNICAS¡¡¡¡
  • 21. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL La piel es el órgano más grande del organismo, con una superficie aproximada de 1,7 m2 y un peso de 4 kg (persona 70 Kg.), impide que penetren en el organismo sustancias y microorganismos nocivos, ayuda a controlar la temperatura corporal y la pérdida de líquidos del organismo.
  • 22. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ESTRUCTURA DE LA PIEL EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS ANEJOS CUTÁNEOS
  • 23. Hospital Universitario Virgen de las Nieves EPIDERMIS Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato Espinoso Otras Células: Melanocitos, Langerhans Estrato Basal
  • 24. Hospital Universitario Virgen de las Nieves HIPODERMIS Está separada de los tejidos más profundos por fascias o aponeurosis. Tejido conjuntivo fibras colágenas células adiposas vasos y nervios Aísla de cambios bruscos de Tª absorbe energía reserva energía
  • 25. Hospital Universitario Virgen de las Nieves HIPODERMIS Capa situada debajo de la dermis y formada por tejido conjuntivo laxo, con fibras colágenas y elásticas orientadas en todas direcciones, pero fundamentalmente paralelas a la superficie de la piel. Tiene células adiposas y está recorrida por vasos sanguíneos, troncos y terminaciones nerviosas. Está separada de los tejidos más profundos por fascias o aponeurosis. Debajo de éstas están los músculos y huesos.
  • 26. Hospital Universitario Virgen de las Nieves ANEJOS CUTÁNEOS Pelo Folículos pilosebáceo Glándula Sebácea Glándulas sudoríparas Glándula ecrina Glándula Apocrina Músculo Erector Pelo Uñas