SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Introducción al Algebra
BIENVENIDOS
AL MUNDO
DEL ALGEBRA
Álgebra
Es la rama de las Matemáticas que emplea
números, letras y signos para generalizar las
distintas operaciones aritméticas.
El álgebra elemental, se encarga de
operaciones aritméticas (suma, resta,
multiplicación, división, elevar a una potencia y
obtener una raíz), pero que a diferencia de la
aritmética, utiliza también letras (a, x, y).
Esto permite formular leyes generales y hacer
referencia a números desconocidos
(incógnitas), lo que posibilita el desarrollo de
ecuaciones y el análisis corespondiente a su
solución.
EL LENGUAJE
ALGEBRAICO
• El lenguaje que utiliza letras en
combinación con números y signos
para representar cantidades se llama
“Lenguaje Algebraico”.
• La parte de las matemáticas que estudia
la relación entre números, letras y
signos se llama Algebra.
Característica del lenguaje
algebraico
1. El lenguaje algebraico es mas preciso que el
lenguaje numérico, podemos expresar
enunciados de forma breve. Ej.
- El conjunto de los múltiplos de 5 es (5,10,15…)
se expresa 5n donde n = (1,2,3,…).
2. El lenguaje algebraico permite expresar
relaciones y propiedades numéricas de carácter
general.
- La propiedad conmutativa se expresa : a.b=b.a
3. Con el lenguaje algebraico expresamos
números desconocidos y realizamos
operaciones aritméticas con ellos.
El doble de un número se expresa:
2x
• Las letras mas utilizadas en el
lenguaje algebraico para
representar cualquier número
son: x, y, z, a, b, c .
Termino Algebraico
• Es un conjunto de símbolos, letras o números,
separados entre sí por operaciones de
multiplicación y/o división.
• Los elementos del termino algebraico son:
a. Signo -. Indica si el termino es positivo o negativo.
b. Coeficiente numérico. Es la parte numérica del
termino algebraico.
c. Factor o coeficiente Literal Es la parte literal del
termino algebraico
d. Grado : Es la suma de los exponentes del factor
literal
+ 5 b
El signo es +
El coeficiente numérico es 5
El factor literal es b
Es de primer grado
Término Algebraico
Término Algebraico
Término Algebraico
Expresión Algebraica
• Es el resultado de combinar mediante
la operación de adición, uno o más
términos algebraicos..
Expresión escrita Expresión Algebraica
 El perímetro de un triángulo equilátero P= X+X+X= 3X
 El triple de la suma de 2 números 3.(a+b)
 La suma de 2 números consecutivos x+(x+1)
Upss..! ¡ Qué dicifil !
• Según el número de términos de que consta
una expresión algebraica, se denomina:
 Monomio - Un términos Ej. 4x
 Binomio - Dos términos Ej. 3x+1
 Trinomio - Tres términos Ej. 2x+3x+1
 Cuadrinomio - cuatro términos Ej. 3x +2x +4y+xy
 Polinomios – Mas de un término en forma general
Expresión Algebraica
Términos semejantes
• Un término algebraico es semejante a otro,
si ambos poseen la misma parte literal o
variable con el mismo exponente. Ej.
6x2y - 8xy3 +10x2y +7xy3
6x2y es semejante con 10x2y
- 8xy3 es semejante con 7xy3
Reducción de términos
semejantes
• Reducir términos semejantes es
sumar los coeficientes numéricos
conservando el factor literal. Ej.
8xy2 -15xy+6-5xy2+6xy =
(8xy2 -5xy2) -(15xy+6xy) +6 =
3xy2- 9xy +6
Valor numérico de un
Polinomio
• Es el número que resulta de sustituir las
letras por números y realizar las
operaciones que se indican .
 Calculemos el valor numérico de las expresiones
algebraicas.
P(X) = 2x+3 VALOR x=1
P(1) = 2.1+3
P(1) = 2+3
P(1) = 5
Uso de Paréntesis
• En el algebra los paréntesis se usan para
agrupar términos y separar operaciones.
• 1.- Si un paréntesis es precedido por un
signo positivo, este se puede suprimir sin
variar los signos de los términos que están
dentro del paréntesis. Ejemplo
6+(2xy-15x+6) = 6+2xy-15x+6
Uso de Paréntesis
• 2.- Si un paréntesis es precedido por
un signo negativo, se puede suprimir
cambiando los signos de los términos
que están dentro del parentesis. Ej.
6- (2xy-15x+6) = 6-2xy+15x-6
Uso de Paréntesis
• Si un expresión algebraica tiene términos
agrupados entre paréntesis y ellos a su
vez, dentro de otro paréntesis, se deben
resolver las operaciones que anteceden a
los paréntesis desde dentro hacia fuera Ej.
6x-(3y-(3x- y)+3y) = 6x-(3y - 3x + y)+3y)
= 6x - 3y + 3x – y + 3y
= 9x - y
Operaciones con
Polinomios
• Suma y resta de polinomios
– Para sumar o restar polinomios, se escribe uno
a continuación del otro utilizando los signos de
agrupación, si es necesario y luego se reducen
los términos semejantes Ejemplo:
P(x) =7x3 + 11x2 + 6 Q(x) = x2-7 y R(x)= 10x3 – x2
P(x) + Q(x) - R(x) = (7x3 + 11x2 + 6) + (x2-7) – (10x3 – x2 )
= 7x3 + 11x2 + 6 + x2 - 7 – 10x3 + x2
= - 3x3 + 13x2 - 1

Más contenido relacionado

PPT
Expresión algebraica
PDF
Formula general
PPTX
Diapositivas factorización
PPT
Leyes de los Exponentes
PPT
PPTX
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
PPTX
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
PPTX
Ecuaciónes exponenciales
Expresión algebraica
Formula general
Diapositivas factorización
Leyes de los Exponentes
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
Ecuaciónes exponenciales

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas de Ecuaciones Lineales
PPTX
Ecuaciones lineales
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
PPTX
NUMEROS IRRACIONALES
PPTX
Conjuntos numéricos
PPT
Propiedades de los números Reales
PPTX
Números enteros
PPTX
Logaritmo
PDF
Numeros complejos ppt
POT
Power point funciones trigonométricas
PPTX
Funcion lineal
PPTX
Multiplicación de números enteros
PPT
Sistemas de numeracion diapositivas
PPT
Ecuaciones lineales
PPTX
Números racionales los fraccionarios
PPTX
Pitagoras ppt
PDF
Conversion de angulos
PPTX
Numeros racionales
PPT
Diapositivas valor absoluto
PPT
Numeros Reales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Ecuaciones lineales
Presentacion ecuaciones primer grado
NUMEROS IRRACIONALES
Conjuntos numéricos
Propiedades de los números Reales
Números enteros
Logaritmo
Numeros complejos ppt
Power point funciones trigonométricas
Funcion lineal
Multiplicación de números enteros
Sistemas de numeracion diapositivas
Ecuaciones lineales
Números racionales los fraccionarios
Pitagoras ppt
Conversion de angulos
Numeros racionales
Diapositivas valor absoluto
Numeros Reales
Publicidad

Similar a Introduccion-al-algebra.ppt (20)

PPT
Diapo lenguaje algebraico
PDF
Algebra y Notación algebraica
DOCX
Algebra
DOCX
Algebra y sus funciones
PPTX
7°-A-y-B-Matemática-PPT-n°5-05-al-09-de-Octubre.pptx
PPT
Las Expresiones Algebraicas.ppt
DOC
Algebra
DOCX
Trabajo de algebra matemaicas
PPTX
7°-A-y-B-Matemática-PPT-n°5-05-al-09-de-Octubre.pptx
PPTX
7°-A-y-B-Matemática-PPT-n°5-05-al-09-de-Octubre.pptx
PPTX
Algebra2
PPTX
PPt Lengujae algebraico.pptx
DOC
A l g e b r a
PPTX
PPt INTRODUCCIÓN Lengujae algebraico.pptx
PPTX
Conozcamos Y Utilicemos El Algebra
PDF
conceptos_basicos_del_algebre.pdf
PPT
I.4 notacion algebraica
DOC
Cuadernillo algebra
PPTX
PPt Generalización del Lenguaje algebraico.pptx
PDF
álgebra. mariangel torrellas.pdf
Diapo lenguaje algebraico
Algebra y Notación algebraica
Algebra
Algebra y sus funciones
7°-A-y-B-Matemática-PPT-n°5-05-al-09-de-Octubre.pptx
Las Expresiones Algebraicas.ppt
Algebra
Trabajo de algebra matemaicas
7°-A-y-B-Matemática-PPT-n°5-05-al-09-de-Octubre.pptx
7°-A-y-B-Matemática-PPT-n°5-05-al-09-de-Octubre.pptx
Algebra2
PPt Lengujae algebraico.pptx
A l g e b r a
PPt INTRODUCCIÓN Lengujae algebraico.pptx
Conozcamos Y Utilicemos El Algebra
conceptos_basicos_del_algebre.pdf
I.4 notacion algebraica
Cuadernillo algebra
PPt Generalización del Lenguaje algebraico.pptx
álgebra. mariangel torrellas.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Introduccion-al-algebra.ppt

  • 2. Álgebra Es la rama de las Matemáticas que emplea números, letras y signos para generalizar las distintas operaciones aritméticas. El álgebra elemental, se encarga de operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división, elevar a una potencia y obtener una raíz), pero que a diferencia de la aritmética, utiliza también letras (a, x, y). Esto permite formular leyes generales y hacer referencia a números desconocidos (incógnitas), lo que posibilita el desarrollo de ecuaciones y el análisis corespondiente a su solución.
  • 3. EL LENGUAJE ALGEBRAICO • El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos para representar cantidades se llama “Lenguaje Algebraico”. • La parte de las matemáticas que estudia la relación entre números, letras y signos se llama Algebra.
  • 4. Característica del lenguaje algebraico 1. El lenguaje algebraico es mas preciso que el lenguaje numérico, podemos expresar enunciados de forma breve. Ej. - El conjunto de los múltiplos de 5 es (5,10,15…) se expresa 5n donde n = (1,2,3,…). 2. El lenguaje algebraico permite expresar relaciones y propiedades numéricas de carácter general. - La propiedad conmutativa se expresa : a.b=b.a
  • 5. 3. Con el lenguaje algebraico expresamos números desconocidos y realizamos operaciones aritméticas con ellos. El doble de un número se expresa: 2x
  • 6. • Las letras mas utilizadas en el lenguaje algebraico para representar cualquier número son: x, y, z, a, b, c .
  • 7. Termino Algebraico • Es un conjunto de símbolos, letras o números, separados entre sí por operaciones de multiplicación y/o división. • Los elementos del termino algebraico son: a. Signo -. Indica si el termino es positivo o negativo. b. Coeficiente numérico. Es la parte numérica del termino algebraico. c. Factor o coeficiente Literal Es la parte literal del termino algebraico d. Grado : Es la suma de los exponentes del factor literal + 5 b El signo es + El coeficiente numérico es 5 El factor literal es b Es de primer grado
  • 11. Expresión Algebraica • Es el resultado de combinar mediante la operación de adición, uno o más términos algebraicos.. Expresión escrita Expresión Algebraica  El perímetro de un triángulo equilátero P= X+X+X= 3X  El triple de la suma de 2 números 3.(a+b)  La suma de 2 números consecutivos x+(x+1) Upss..! ¡ Qué dicifil !
  • 12. • Según el número de términos de que consta una expresión algebraica, se denomina:  Monomio - Un términos Ej. 4x  Binomio - Dos términos Ej. 3x+1  Trinomio - Tres términos Ej. 2x+3x+1  Cuadrinomio - cuatro términos Ej. 3x +2x +4y+xy  Polinomios – Mas de un término en forma general Expresión Algebraica
  • 13. Términos semejantes • Un término algebraico es semejante a otro, si ambos poseen la misma parte literal o variable con el mismo exponente. Ej. 6x2y - 8xy3 +10x2y +7xy3 6x2y es semejante con 10x2y - 8xy3 es semejante con 7xy3
  • 14. Reducción de términos semejantes • Reducir términos semejantes es sumar los coeficientes numéricos conservando el factor literal. Ej. 8xy2 -15xy+6-5xy2+6xy = (8xy2 -5xy2) -(15xy+6xy) +6 = 3xy2- 9xy +6
  • 15. Valor numérico de un Polinomio • Es el número que resulta de sustituir las letras por números y realizar las operaciones que se indican .  Calculemos el valor numérico de las expresiones algebraicas. P(X) = 2x+3 VALOR x=1 P(1) = 2.1+3 P(1) = 2+3 P(1) = 5
  • 16. Uso de Paréntesis • En el algebra los paréntesis se usan para agrupar términos y separar operaciones. • 1.- Si un paréntesis es precedido por un signo positivo, este se puede suprimir sin variar los signos de los términos que están dentro del paréntesis. Ejemplo 6+(2xy-15x+6) = 6+2xy-15x+6
  • 17. Uso de Paréntesis • 2.- Si un paréntesis es precedido por un signo negativo, se puede suprimir cambiando los signos de los términos que están dentro del parentesis. Ej. 6- (2xy-15x+6) = 6-2xy+15x-6
  • 18. Uso de Paréntesis • Si un expresión algebraica tiene términos agrupados entre paréntesis y ellos a su vez, dentro de otro paréntesis, se deben resolver las operaciones que anteceden a los paréntesis desde dentro hacia fuera Ej. 6x-(3y-(3x- y)+3y) = 6x-(3y - 3x + y)+3y) = 6x - 3y + 3x – y + 3y = 9x - y
  • 19. Operaciones con Polinomios • Suma y resta de polinomios – Para sumar o restar polinomios, se escribe uno a continuación del otro utilizando los signos de agrupación, si es necesario y luego se reducen los términos semejantes Ejemplo: P(x) =7x3 + 11x2 + 6 Q(x) = x2-7 y R(x)= 10x3 – x2 P(x) + Q(x) - R(x) = (7x3 + 11x2 + 6) + (x2-7) – (10x3 – x2 ) = 7x3 + 11x2 + 6 + x2 - 7 – 10x3 + x2 = - 3x3 + 13x2 - 1