SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Aurelio Bazán Sánchez
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR FIBRA ÓPTICA - 2
LA FIBRA ÓPTICA
➢ Baja atenuación.
➢ Gran ancho de banda. Transporte de gran cantidad de
información.
➢ No afecto por ruidos eléctricos.
➢ Reducido tamaño y peso.
➢ Muy difícil violabilidad.
➢ Aislamiento eléctrico.
Ventajas
Desventajas
➢ Fragilidad
➢ Costo de Equipamiento, incluido del mantenimiento.
➢ Maniobrabilidad
ESTRUCTURA DE LA FIBRA ÓPTICA
Revestimiento (Vidrio)
Núcleo (Vidrio)
Buffer/Cubierta (acrilato/color)
REFRACCIÓN DE LA LUZ
➢ Cuando un haz de luz pasa de un material a otro de
distinto índice de refracción el haz cambia de dirección.
El ángulo de desviación depende de la relación entre el
índice de refracción de ambos materiales.
➢ A partir de un cierto ángulo el haz se refleja en la
superficie de separación, como si ésta fuera un espejo.
Este se conoce como el ángulo crítico.
➢ El ángulo crítico es mayor cuanto menor es la
diferencia en el índice de refracción de ambos
materiales
Ángulo crítico
Refracción ordinaria
Reflexión total
Ángulo mayor que el
ángulo crítico
Vidrio
n=1,46
Agua
n=1,33
Vidrio
Agua
Vidrio
Agua
66º
Ángulo menor que el
ángulo crítico
TIPOS DE FIBRAS ÓPTICAS
➢Por el tipo de perfil
➢Por el comportamiento de la propagación: MM, SM
Los dopantes tales como
el GeO2 y el P2O5
incrementan el índice de
refracción del sílice y se
usan en los núcleos de las
fibras.
Los dopantes como el
B2O3 y el flúor
disminuyen el valor del
índice de refracción y se
colocan en el
revestimiento.
n* > n1 > n2
N(r) = n1 {1 - 2(r/a)g nr}1/2
Donde:
r = cualquier distancia desde el centro.
g = parámetro del perfil.
a = radio del núcleo.
nr = diferencia relativa de índices.
PERFILES DE LAS FIBRAS ÓPTICAS
PERFILES VISTO EN DOS Y TRES
DIMENSIONES
CRISTAL FOTÓNICO
CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS ÓPTICAS
NORMATIVIDAD Y TIPOS DE FIBRA ÓPTICA
Multimodo (Núcleo con diámetro grande)
IEC 60793-2 A1a, IEC 60793-2 A1b ISO OM
Monomodo (Núcleo con diámetro pequeño)
G.652, G.653, G.654, G.655, G.656, G.657
FO STD: Es del tipo monomodo SM (SingleMode) normalizada en ITU-T G.652.
FO DS: Esta FO monomodo de dispersión desplazada DS (Dispersion Shit). ITU-T
G.653.
FO Minimum Loss: Es del tipo monomodo con mínima atenuación. ITU-T G.654
(Corte desplazado).
FO NZ-DS (Non Zero-Dispersion Shift): Determinada en ITU-T G.655.
FO NZ-DS BB (Non Zero-Dispersion Shift): Determinada en ITU-T G.656.
FO Bending Loss Insensitive Single Mode ITU-T G.657.
RELACIÓN ENTRE ESTÁNDARES DE FIBRA ÓPTICA MULTIMODO
UIT – Serie G.651.1
OM4, BIMF
OM5 SWDM
IEC 60793-2-10: 2017
COMPARACIÓN DE
ANCHOS DE BANDA EN
FIBRAS MULTIMODO
CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA
➢Parámetros ópticos.
➢Parámetros geométricos.
➢Parámetros de transmisión.
PARÁMETROS ÓPTICOS DE LAS
FIBRAS ÓPTICAS
➢Índice de refracción
➢Apertura numérica.
➢Perfil de la fibra óptica.
➢Diferencia relativa de índices.
➢Longitud de onda corte.
➢Diámetro del Campo Modal.
➢Longitud de onda de dispersión cero
➢Pendiente de dispersión.
ÍNDICE DE REFRACCIÓN
➢Relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en el medio.
➢n = c/v , c = Fx
➢v no es constante para diferentes  en un mismo medio, por lo
que: n = f()
➢n dependiente de los dopajes que tiene el núcleo y el
revestimiento.
ÍNDICE DE REFRACCIÓN EFECTIVO
DE GRUPO
➢Refleja el factor de variación experimentado en la velocidad de propagación a través del medio por un
grupo de rayos de luz.
➢Este valor es muy importante cuando hace referencia al índice de refracción efectivo, llamándose en este
caso índice de refracción efectivo de grupo, cuyo valor es muy importante en el momento de las
mediciones.
➢neffg = neff - dneff/d
APERTURA NUMÉRICA
RAYOS DENTRO DE LA FIBRA ÓPTICA
Rayo incidente
PARÁMETROS GEOMÉTRICOS
 Diámetro del núcleo.
 No circularidad del núcleo.
 Error de concentricidad núcleo -
revestimiento.
 Diámetro del revestimiento.
 No circularidad del revestimiento.
 Diámetro del recubrimiento primario.
 No circularidad del recubrimiento
primario.
 Error de concentricidad de revestimiento
- recubrimiento primario.
 Diámetro del revestimiento.
 Diámetro de la primera cubierta.
 Error de concentricidad núcleo-
revestimiento.
 Error de concentricidad revestimiento -
recubrimiento primario.
 No circularidad del revestimiento.
 No circularidad del recubrimiento
primario.
MM SM
PROBLEMAS GEOMÉTRICOS
Excentricidad Variación de tamaños Elipticidad
No circularidad de la superficie del revestimiento
Diferencia entre máximo diámetro de la superficie del revestimiento Dmáx y el mínimo diámetro de la
superficie del revestimiento Dmín (con respecto al centro común de la superficie del revestimiento), dividido
entre el diámetro nominal del revestimiento D, es decir:
No circularidad = (Dmáx – Dmín) / D
Error de concentricidad del campo modal (excentricidad)
Distancia entre el centro del campo modal y el centro de la superficie del revestimiento.
FIBRA MULTIMODO
➢Solo se utiliza en cortas distancias (por ejemplo en LANs), pero no para largas distancias.
➢El alcance máximo es de 2 Km, pero a altas velocidades es menor (Ejemplo: 500 m a 1 Gb/s,
300 m a 10 Gb/s)
➢Es más cara que la fibra monomodo, pero el costo de transceptores es menor.
➢Se utiliza en 850 y 1310 nm (1ª y 2ª Ventanas)
➢El estándar de la ITU-T es G.651
➢En cableado estructurado (norma ISO 11801) se distinguen cinco tipos de fibra multimodo:
OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5. Sus diferencias están en el ancho de banda modal.
TRANSMISIÓN EN UNA FIBRA MULTIMODO
DE PERFIL PARABÓLICO
TRANSMISIÓN EN UNA FIBRA MONOMODO
Fibra Monomodo (SMF)
Núcleo
8-12 m
(SiO2+GeO2)
Cubierta
125 m SiO2
FRECUENCIA DE CORTE NORMALIZADA O
PARÁMETRO ESTRUCTURAL (v)
Es un parámetro adimensional que relaciona los parámetros geométricos, ópticos y
longitud de onda de transmisión.
v = (2¶a / ) A.N.
Donde:
a = radio del núcleo
 = longitud de onda de la luz
A. N. = Apertura numérica.
v determina el comportamiento monomodal del la fibra óptica.
v < 2,405 ==> Fibra óptica Monomodo
v > 2,405 ==> Fibra óptica Multimodo
LONGITUD DE ONDA DE CORTE
Es el valor de la mínima longitud de onda que determina un comportamiento
monomodal de una fibra óptica.
c = (2¶a / 2.405) A.N.
Introduccion_de_FO_2.pdf
RELACIÓN DE POTENCIAS NÚCLEO - REVESTIMIENTO
DIÁMETRO DEL CAMPO MODAL
Es el valor del diámetro para el cual la potencia
lumínica del modo fundamental se reduce al
13.5% del máximo valor alcanzado en el centro
del núcleo.
Depende directamente de v y del radio del
núcleo.
DISTRIBUCIÓN DEL CAMPO MODAL
PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN
➢Atenuación.
Coeficientes de atenuación.
➢Ancho de banda.
Dispersión

Más contenido relacionado

PDF
Fund. cableado v&d capitulo 03.2
PPT
Fibra clase 2
PPT
Fibra optica y red ftth charla
PPT
Fibra optica y red ftth charla
PDF
FIBRAS_OPTICAS.pdf
PPTX
Fibra Óptica
PPT
Fibraoptica
DOCX
Teorias electronica
Fund. cableado v&d capitulo 03.2
Fibra clase 2
Fibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charla
FIBRAS_OPTICAS.pdf
Fibra Óptica
Fibraoptica
Teorias electronica

Similar a Introduccion_de_FO_2.pdf (20)

PDF
5 etapa.pdf
PPT
Presentacion fibra optica
PPT
Presentacion fibra optica
PDF
1-MasterCO01.pdf
PPTX
Medios de transmision (guiados no guiados)
PPTX
Fibra óptica presentación
PPT
Fibra Optica
PDF
Fibra
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Redes locales básicos
PPT
Si3 fibra optica
PPT
Album de micrrondas[1]
PDF
Curso introduccin planta interna
PPTX
Comunicaciones ópticas
PPTX
Comunicaciones ópticas
PPTX
Tipos de f.o final
PDF
PPT
Tipos de fibra optica.ppt
PPT
Medios detransmisionredeslocales
5 etapa.pdf
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra optica
1-MasterCO01.pdf
Medios de transmision (guiados no guiados)
Fibra óptica presentación
Fibra Optica
Fibra
Medios de transmisión
Redes locales básicos
Si3 fibra optica
Album de micrrondas[1]
Curso introduccin planta interna
Comunicaciones ópticas
Comunicaciones ópticas
Tipos de f.o final
Tipos de fibra optica.ppt
Medios detransmisionredeslocales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Software para la educación instituciones superiores
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Publicidad

Introduccion_de_FO_2.pdf

  • 1. Ing. Aurelio Bazán Sánchez SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR FIBRA ÓPTICA - 2
  • 2. LA FIBRA ÓPTICA ➢ Baja atenuación. ➢ Gran ancho de banda. Transporte de gran cantidad de información. ➢ No afecto por ruidos eléctricos. ➢ Reducido tamaño y peso. ➢ Muy difícil violabilidad. ➢ Aislamiento eléctrico. Ventajas Desventajas ➢ Fragilidad ➢ Costo de Equipamiento, incluido del mantenimiento. ➢ Maniobrabilidad
  • 3. ESTRUCTURA DE LA FIBRA ÓPTICA Revestimiento (Vidrio) Núcleo (Vidrio) Buffer/Cubierta (acrilato/color)
  • 4. REFRACCIÓN DE LA LUZ ➢ Cuando un haz de luz pasa de un material a otro de distinto índice de refracción el haz cambia de dirección. El ángulo de desviación depende de la relación entre el índice de refracción de ambos materiales. ➢ A partir de un cierto ángulo el haz se refleja en la superficie de separación, como si ésta fuera un espejo. Este se conoce como el ángulo crítico. ➢ El ángulo crítico es mayor cuanto menor es la diferencia en el índice de refracción de ambos materiales Ángulo crítico Refracción ordinaria Reflexión total Ángulo mayor que el ángulo crítico Vidrio n=1,46 Agua n=1,33 Vidrio Agua Vidrio Agua 66º Ángulo menor que el ángulo crítico
  • 5. TIPOS DE FIBRAS ÓPTICAS ➢Por el tipo de perfil ➢Por el comportamiento de la propagación: MM, SM Los dopantes tales como el GeO2 y el P2O5 incrementan el índice de refracción del sílice y se usan en los núcleos de las fibras. Los dopantes como el B2O3 y el flúor disminuyen el valor del índice de refracción y se colocan en el revestimiento. n* > n1 > n2
  • 6. N(r) = n1 {1 - 2(r/a)g nr}1/2 Donde: r = cualquier distancia desde el centro. g = parámetro del perfil. a = radio del núcleo. nr = diferencia relativa de índices. PERFILES DE LAS FIBRAS ÓPTICAS
  • 7. PERFILES VISTO EN DOS Y TRES DIMENSIONES
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS ÓPTICAS
  • 10. NORMATIVIDAD Y TIPOS DE FIBRA ÓPTICA Multimodo (Núcleo con diámetro grande) IEC 60793-2 A1a, IEC 60793-2 A1b ISO OM Monomodo (Núcleo con diámetro pequeño) G.652, G.653, G.654, G.655, G.656, G.657 FO STD: Es del tipo monomodo SM (SingleMode) normalizada en ITU-T G.652. FO DS: Esta FO monomodo de dispersión desplazada DS (Dispersion Shit). ITU-T G.653. FO Minimum Loss: Es del tipo monomodo con mínima atenuación. ITU-T G.654 (Corte desplazado). FO NZ-DS (Non Zero-Dispersion Shift): Determinada en ITU-T G.655. FO NZ-DS BB (Non Zero-Dispersion Shift): Determinada en ITU-T G.656. FO Bending Loss Insensitive Single Mode ITU-T G.657.
  • 11. RELACIÓN ENTRE ESTÁNDARES DE FIBRA ÓPTICA MULTIMODO UIT – Serie G.651.1 OM4, BIMF OM5 SWDM
  • 13. COMPARACIÓN DE ANCHOS DE BANDA EN FIBRAS MULTIMODO
  • 14. CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA ➢Parámetros ópticos. ➢Parámetros geométricos. ➢Parámetros de transmisión.
  • 15. PARÁMETROS ÓPTICOS DE LAS FIBRAS ÓPTICAS ➢Índice de refracción ➢Apertura numérica. ➢Perfil de la fibra óptica. ➢Diferencia relativa de índices. ➢Longitud de onda corte. ➢Diámetro del Campo Modal. ➢Longitud de onda de dispersión cero ➢Pendiente de dispersión.
  • 16. ÍNDICE DE REFRACCIÓN ➢Relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en el medio. ➢n = c/v , c = Fx ➢v no es constante para diferentes  en un mismo medio, por lo que: n = f() ➢n dependiente de los dopajes que tiene el núcleo y el revestimiento.
  • 17. ÍNDICE DE REFRACCIÓN EFECTIVO DE GRUPO ➢Refleja el factor de variación experimentado en la velocidad de propagación a través del medio por un grupo de rayos de luz. ➢Este valor es muy importante cuando hace referencia al índice de refracción efectivo, llamándose en este caso índice de refracción efectivo de grupo, cuyo valor es muy importante en el momento de las mediciones. ➢neffg = neff - dneff/d
  • 19. RAYOS DENTRO DE LA FIBRA ÓPTICA Rayo incidente
  • 20. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS  Diámetro del núcleo.  No circularidad del núcleo.  Error de concentricidad núcleo - revestimiento.  Diámetro del revestimiento.  No circularidad del revestimiento.  Diámetro del recubrimiento primario.  No circularidad del recubrimiento primario.  Error de concentricidad de revestimiento - recubrimiento primario.  Diámetro del revestimiento.  Diámetro de la primera cubierta.  Error de concentricidad núcleo- revestimiento.  Error de concentricidad revestimiento - recubrimiento primario.  No circularidad del revestimiento.  No circularidad del recubrimiento primario. MM SM
  • 21. PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Excentricidad Variación de tamaños Elipticidad No circularidad de la superficie del revestimiento Diferencia entre máximo diámetro de la superficie del revestimiento Dmáx y el mínimo diámetro de la superficie del revestimiento Dmín (con respecto al centro común de la superficie del revestimiento), dividido entre el diámetro nominal del revestimiento D, es decir: No circularidad = (Dmáx – Dmín) / D Error de concentricidad del campo modal (excentricidad) Distancia entre el centro del campo modal y el centro de la superficie del revestimiento.
  • 22. FIBRA MULTIMODO ➢Solo se utiliza en cortas distancias (por ejemplo en LANs), pero no para largas distancias. ➢El alcance máximo es de 2 Km, pero a altas velocidades es menor (Ejemplo: 500 m a 1 Gb/s, 300 m a 10 Gb/s) ➢Es más cara que la fibra monomodo, pero el costo de transceptores es menor. ➢Se utiliza en 850 y 1310 nm (1ª y 2ª Ventanas) ➢El estándar de la ITU-T es G.651 ➢En cableado estructurado (norma ISO 11801) se distinguen cinco tipos de fibra multimodo: OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5. Sus diferencias están en el ancho de banda modal.
  • 23. TRANSMISIÓN EN UNA FIBRA MULTIMODO DE PERFIL PARABÓLICO
  • 24. TRANSMISIÓN EN UNA FIBRA MONOMODO Fibra Monomodo (SMF) Núcleo 8-12 m (SiO2+GeO2) Cubierta 125 m SiO2
  • 25. FRECUENCIA DE CORTE NORMALIZADA O PARÁMETRO ESTRUCTURAL (v) Es un parámetro adimensional que relaciona los parámetros geométricos, ópticos y longitud de onda de transmisión. v = (2¶a / ) A.N. Donde: a = radio del núcleo  = longitud de onda de la luz A. N. = Apertura numérica. v determina el comportamiento monomodal del la fibra óptica. v < 2,405 ==> Fibra óptica Monomodo v > 2,405 ==> Fibra óptica Multimodo
  • 26. LONGITUD DE ONDA DE CORTE Es el valor de la mínima longitud de onda que determina un comportamiento monomodal de una fibra óptica. c = (2¶a / 2.405) A.N.
  • 28. RELACIÓN DE POTENCIAS NÚCLEO - REVESTIMIENTO
  • 29. DIÁMETRO DEL CAMPO MODAL Es el valor del diámetro para el cual la potencia lumínica del modo fundamental se reduce al 13.5% del máximo valor alcanzado en el centro del núcleo. Depende directamente de v y del radio del núcleo.
  • 31. PARÁMETROS DE TRANSMISIÓN ➢Atenuación. Coeficientes de atenuación. ➢Ancho de banda. Dispersión