Introducción a las Redes de
Computadoras, Conceptos
Fundamentales, Uso de una Red
REDES EN COMPUTADORAS
Prof. Gilber BASILIO ROBLES
Gilber.basilio.robles@hotmail.com
©2015
CONTENIDO
1. Conceptos Básicos
2. Modelos de Redes
Hub
1. Conceptos básicos
Estación 2
Estación 1
Paquete de datos
Paquete de datos
Se define networking cómo las actividades asociadas a la interconexión de
computadoras para facilitar el intercambio de información y la compartición de
recursos existentes en cada computador
Podemos decir, entonces, que las actividades de networking están asociadas a
la creación de UNA red de computadoras
¿Qué es networking?
HubHub
¿Qué es Internetworking?
RED 2RED 1
Se define internetworking cómo las actividades asociadas a la interconexión de
redes con la intención de intercambiar información, minimizar la
sobreutilización de recursos y elevar la disponibilidad de los recursos para los
usuarios de todas las redes
Un ejemplo práctico de internetworking es la misma Internet (con “I” mayúscula)
o la internetwork de un BANCO
router router
1. Conceptos básicos
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
¿Qué es la Internet y que es una internet?
Una internet se define como una red de redes.
Cualquier organización que posea varias sedes
podría formar una internet al unir las redes de
sus sedes o locales
La Internet sin embargo, es la red de redes global. La
misma que interconecta las redes de millones de
organizaciones que se unen a ésta para el desarrollo de
una nueva economía globalizada
1. Conceptos básicos
2. MODELOS DE REDES
• ¿Para que sirven los modelos?
• Modelos básicos de Redes
• Elementos de una Red física
• Elementos de una Red lógica
• Elementos de Aplicaciones
2.1. Los Modelos: para que sirven
Un modelo es la
representación de las
características más
importantes de un
objeto o sistema
Una caricatura es un
ejemplo “modelo”
2. Modelos de Redes
2.2. Modelos básico de Redes
Un sistema de red se
compone esencialmente
de 3 componentes
Cada uno de estos
componentes posee una
misión que contribuye a
lograr la interconexión
de dos computadoras
APLICACIONES
RED FISICA
RED LOGICA
2. Modelo de Redes
2.3. Elementos de red física
La Red Física se compone
de todo el hardware de red
que se requiere para
implementar la “carretera” por
donde transitarán los datos
APLICACIONES
RED FISICA
RED LOGICA
Cables
NICs
Switches
Routers
Módems
2. Modelo de Redes
2.3.1. NIC: en sistemas de escritorio y portátiles
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
APLICACIONES
RED FISICA
RED LOGICA
Una tarjeta de interfaz de red (NIC), o adaptador
LAN, provee capacidades de comunicación en red
desde una PC y hacia una PC
En los computadores de escritorio,
la NIC es una tarjeta de circuito
impreso que reside en una ranura
en la tarjeta madre y tiene una
interfaz de conexión a los medios
de red
En los computadores portátiles, la
NIC está comunmente integrado a
la tarjeta madre o está disponible
como una pequeña tarjeta
PCMCIA, del tamaño de una tarjeta
de crédito
2.3.2. NIC: Que criterios usar para comprarlas
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
Al seleccionar una NIC, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
1. Protocolos: Ethernet, Token Ring o FDDI, IEEE802.11(Wi-Fi)
2.Tipos de medios: UTP, coaxial, inalámbrico o fibra óptica
3. Tipo de bus de sistema: PCI o ISA
Ethernet,
Fibra Óptica, PCI IEEE802.11, Wireless, PCI Ethernet, Coaxial y UTP, ISA Ethernet, UTP, PCI
2.3.3. NIC: Usos
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
Una NIC se usa para conectar una PC a un dispositivo LAN (Red de Área Local)
como puede ser un SWITCH o un HUB
2.3.4. MODEM
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
Hub
Hub
RED 2
RED 1 router
router
MODEM
MODEM
Red de telefonía pública
(PSTN)
Los MODEM permiten interconectar las redes LAN a través de una red de
telefónia pública (PSTN). Ejemplo Módems ADSL (Speedy)
2.3.5. CSU/DSU
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
Los CSU/DSU permiten interconectar las redes LAN a través de una red WAN con
servicio digital. Ejemplo Frame Relay
Hub
Hub
RED 2
RED 1 router
router
CSU/DSU
CSU/DSU
RED WAN
(Servicio Digital)
CSU: Communication Service Unit
DSU: Data Service Unit
2.3.6. Redes LAN
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
Hub
Hub
LAN 2
LAN 1 router
router
MODEM
LAN: Redes de área local
Son redes que interconectan
computadoras dentro de un ambiente
relativamente cercano
Su misión es brindar conectividad a
los usuarios de la empresa
2.3.7. Redes WAN
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
Hub
Hub
LAN 2
LAN 1
router
routerMODEM
RED WAN
WAN: Redes de área extensa
Son redes que interconectan redes LAN
separadas por grandes distancias o
usuarios remotos a la LAN de la empresa
Su misión es brindar conectividad a los
usuarios remotos o conectar a las diversas
redes de las sucursales de la empresa
MODEM
2.3.8. Dispositivos LAN – (I)
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
NIC
Brinda una interfaz de conexión del computador hacia un los
medios de transmisión
2.3.9. Dispositivos LAN – (II)
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
HUB
Es un dispositivo concentrador que permite
redistribuir la señal que proviene de un
computador hacia el resto de computadores
Características representativas
1. Permiten la transmisión de
una estación por vez
2. Obliga a compartir la
velocidad entre todos los
computadores que se
conectan al HUB
3. Son de bajo rendimiento
4. Las señales que reciben por
uno de sus puertos, lo
redistribuye por todos sus
demás puertos excepto por
donde recibió
2.3.10. Dispositivos LAN – (III)
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
PUENTE (BRIDGE)
Es un dispositivo que segmenta la red a la vez
que conecta sólo cuando sea necesario
Características representativas
1. Permite una transmisión por
vez en cada segmento
2. Independiza la congestión de
un segmento respecto del otro
3. Es un dispositivo que
“conoce” a cada computador
en la red
4. Retransmite de un segmento
a otro sólo cuando un
computador desea transmitir a
otro computador localizado en
el otro segmento
5. No retransmite (filtra) cuando
un computador transmite
hacia otro computador
localizado en el mismo
segmento
2.3.10. Dispositivos LAN – (III)
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
Hub
Hub
LAN 2
LAN 1
Puente
Wi-Fi
Aplicaciones modernas del Puente
Los puentes se aplican a conexiones
inalámbricas entre dos redes LAN
Puente
Wi-Fi
2.3.11. Dispositivos LAN – (IV)
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de redes
2.3. Elementos de red física
SWITCH
Es un dispositivo concentrador que permite redistribuir la señal
que proviene de un computador hacia el resto de computadores
permitiendo múltiples transmisiones simultaneas
Características representativas
1. Tiene las ventajas de un
puente (dispositivo inteligente)
y las bondades de un HUB
(multipuerto)
2. Permite múltiples
transmisiones simultáneas
3. Hace una buena gestión del
ancho de banda otorgando
anchos de banda dedicados a
cada computador que se
conecta
2.4. Elementos de red lógica
La Red Lógica impone las
reglas que regularán el tráfico
de los datos
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
APLICACIONES
RED FISICA
RED LÓGICA
La Red Lógica son un conjunto de reglas,
convenciones o acuerdos que regulan la
comunicación entre las computadoras
Si no hay reglas o normas
(PROTOCOLOS DE RED LÓGICA)
TCP / IP
2. Modelo de Redes
2.4. Elementos de red lógica
APLICACIONES
RED FISICA
RED LÓGICA
2. Modelo de Redes
2.4.1. tcp/ip
Una vez que los computadores están conectados
físicamente, se requiere que éstos respeten las
reglas de la red lógica para poder comunicarse
La red lógica es un conjunto de normas (protocolos)
que definen la forma en que los computadores
deberán conectarse a través de la red física.
En el caso de TCP/IP, se exige que cada
computador posea una dirección IP que le
permita identificarse y permita que el resto de los
miembros de la red puedan localizarlo y enviarle
datos a través de la red
2.4. Elementos de red lógica
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de Redes
2.4.2. CASO I
Todos los computadores tiene una dirección IP que comienza con
192.168.1
Se dice entonces, que estas estaciones tiene el número de red 192.168.1
ip: 192.168.1.10
Mask: 255.255.255.0
ip: 192.168.1.11
ip: 192.168.1.12
ip: 192.168.1.13
ip: 192.168.1.10 ip: 192.168.1.11
ip: 192.168.1.12
ip: 192.168.1.13
Mask: 255.255.255.0
C:>ping 192.168.1.11
2.4. Elementos de red lógica
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de Redes
2.4.2. CASO II
Todos los computadores tiene una dirección IP que comienza con
172.16
Se dice entonces, que estas estaciones tiene el número de red 172.16
ip: 172.16.1.10
Mask: 255.255.0.0
ip: 172.16.10.11
ip: 172.16.21.12
ip: 172.16.20.13
ip: 172.168.1.10 ip: 172.16.10.11
ip: 172.16.21.12
ip: 172.16.20.13
Mask: 255.255.0.0
C:>ping 172.16.10.11
2.4. Elementos de red lógica
Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES
2. Modelo de Redes
2.4.2. CASO III
Todos los computadores tiene una dirección IP que comienza con
17
Se dice entonces, que estas estaciones tiene el número de red 17
ip: 17.16.1.10
Mask: 255.0.0.0
ip: 17.10.1.11
ip: 17.16.21.12
ip: 17.160.1.13
ip: 17.16.1.10 ip: 17.10.1.11
ip: 172.16.21.12
ip: 172.160.1.13
Mask: 255.0.0.0
C:>ping 17.10.1.11
Elementos de Aplicaciones
Las aplicaciones
finalmente son las que
usan las redes al generar
el tráfico que viajará a
través de éstas
APLICACIONES
RED FISICA
RED LOGICA
Correo Electrónico
Web
Transferencia de archivos
Voz y Video
2. Modelo de redes

Más contenido relacionado

PDF
Manual Básico de Redes
DOCX
Tema 2 redes y seguridad informática
PPTX
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
PPTX
Presentacion redes
DOCX
Redes informatica y seguridad
DOCX
Construir una red de área local
PPTX
Estándares ieee 802
PPTX
Estándar IEEE 802.x
Manual Básico de Redes
Tema 2 redes y seguridad informática
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Presentacion redes
Redes informatica y seguridad
Construir una red de área local
Estándares ieee 802
Estándar IEEE 802.x

La actualidad más candente (20)

PPTX
Redes Cap2
PPTX
Estandar IEEE 802
PPTX
2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...
PPTX
Drc semana08 ieee 802
PPTX
Diseño redes semana02
PPTX
estandares ieee 802
DOCX
Hardware y redes
PPTX
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
PDF
Redes
DOC
Requisitos mínimos para instalar una red lan
PPTX
Características estándares 802 unidad 2
PPTX
Drc semana01
PPTX
Hannia redes(1)
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Presentación Redes - Matías Lotito
PPTX
Estándares 802.11
PPT
Educacion empresarial
PPTX
Estandar 802.3
DOCX
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Redes Cap2
Estandar IEEE 802
2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispos...
Drc semana08 ieee 802
Diseño redes semana02
estandares ieee 802
Hardware y redes
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
Redes
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Características estándares 802 unidad 2
Drc semana01
Hannia redes(1)
Presentacion 1
Presentación Redes - Matías Lotito
Estándares 802.11
Educacion empresarial
Estandar 802.3
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Publicidad

Similar a Introducion redes de comunicacion (20)

PPS
U2 redes informáticas
DOCX
Guia 2 de_redes..
DOCX
Guia 2 de_redes..
PDF
Redes
PDF
Taller Redes Computacionales I
PPTX
Redes locales andrea1 licsandra2
DOCX
Guia 2 de_redes-
DOCX
Guia 2 de_redes-
DOC
Taller Individual Redes 2
DOC
Taller Individual Redes 2
DOC
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
DOC
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
DOC
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
DOC
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
PPTX
Presentación - TC3 Parte 1
DOCX
Preguntas examen IV
PPTX
Taller red[1]
PPTX
Taller red[1]
PPTX
Taller red[1]
U2 redes informáticas
Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
Redes
Taller Redes Computacionales I
Redes locales andrea1 licsandra2
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Presentación - TC3 Parte 1
Preguntas examen IV
Taller red[1]
Taller red[1]
Taller red[1]
Publicidad

Más de Gilber Basilio Robles (8)

PDF
Herramientas del sistema
PPTX
Procesador de textos
PDF
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
PDF
Taller de Programación Distribuida
PDF
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
PPTX
Geografia y Economia de la Provincia Daniel Carrión
PPTX
Tutorial slideshare
PDF
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
Herramientas del sistema
Procesador de textos
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
Taller de Programación Distribuida
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Geografia y Economia de la Provincia Daniel Carrión
Tutorial slideshare
Resumen - Trastornos del Aprendizaje

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Introducion redes de comunicacion

  • 1. Introducción a las Redes de Computadoras, Conceptos Fundamentales, Uso de una Red REDES EN COMPUTADORAS Prof. Gilber BASILIO ROBLES Gilber.basilio.robles@hotmail.com ©2015
  • 3. Hub 1. Conceptos básicos Estación 2 Estación 1 Paquete de datos Paquete de datos Se define networking cómo las actividades asociadas a la interconexión de computadoras para facilitar el intercambio de información y la compartición de recursos existentes en cada computador Podemos decir, entonces, que las actividades de networking están asociadas a la creación de UNA red de computadoras ¿Qué es networking?
  • 4. HubHub ¿Qué es Internetworking? RED 2RED 1 Se define internetworking cómo las actividades asociadas a la interconexión de redes con la intención de intercambiar información, minimizar la sobreutilización de recursos y elevar la disponibilidad de los recursos para los usuarios de todas las redes Un ejemplo práctico de internetworking es la misma Internet (con “I” mayúscula) o la internetwork de un BANCO router router 1. Conceptos básicos
  • 5. Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES ¿Qué es la Internet y que es una internet? Una internet se define como una red de redes. Cualquier organización que posea varias sedes podría formar una internet al unir las redes de sus sedes o locales La Internet sin embargo, es la red de redes global. La misma que interconecta las redes de millones de organizaciones que se unen a ésta para el desarrollo de una nueva economía globalizada 1. Conceptos básicos
  • 6. 2. MODELOS DE REDES • ¿Para que sirven los modelos? • Modelos básicos de Redes • Elementos de una Red física • Elementos de una Red lógica • Elementos de Aplicaciones
  • 7. 2.1. Los Modelos: para que sirven Un modelo es la representación de las características más importantes de un objeto o sistema Una caricatura es un ejemplo “modelo” 2. Modelos de Redes
  • 8. 2.2. Modelos básico de Redes Un sistema de red se compone esencialmente de 3 componentes Cada uno de estos componentes posee una misión que contribuye a lograr la interconexión de dos computadoras APLICACIONES RED FISICA RED LOGICA 2. Modelo de Redes
  • 9. 2.3. Elementos de red física La Red Física se compone de todo el hardware de red que se requiere para implementar la “carretera” por donde transitarán los datos APLICACIONES RED FISICA RED LOGICA Cables NICs Switches Routers Módems 2. Modelo de Redes
  • 10. 2.3.1. NIC: en sistemas de escritorio y portátiles Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física APLICACIONES RED FISICA RED LOGICA Una tarjeta de interfaz de red (NIC), o adaptador LAN, provee capacidades de comunicación en red desde una PC y hacia una PC En los computadores de escritorio, la NIC es una tarjeta de circuito impreso que reside en una ranura en la tarjeta madre y tiene una interfaz de conexión a los medios de red En los computadores portátiles, la NIC está comunmente integrado a la tarjeta madre o está disponible como una pequeña tarjeta PCMCIA, del tamaño de una tarjeta de crédito
  • 11. 2.3.2. NIC: Que criterios usar para comprarlas Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física Al seleccionar una NIC, hay que tener en cuenta los siguientes factores: 1. Protocolos: Ethernet, Token Ring o FDDI, IEEE802.11(Wi-Fi) 2.Tipos de medios: UTP, coaxial, inalámbrico o fibra óptica 3. Tipo de bus de sistema: PCI o ISA Ethernet, Fibra Óptica, PCI IEEE802.11, Wireless, PCI Ethernet, Coaxial y UTP, ISA Ethernet, UTP, PCI
  • 12. 2.3.3. NIC: Usos 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física Una NIC se usa para conectar una PC a un dispositivo LAN (Red de Área Local) como puede ser un SWITCH o un HUB
  • 13. 2.3.4. MODEM 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física Hub Hub RED 2 RED 1 router router MODEM MODEM Red de telefonía pública (PSTN) Los MODEM permiten interconectar las redes LAN a través de una red de telefónia pública (PSTN). Ejemplo Módems ADSL (Speedy)
  • 14. 2.3.5. CSU/DSU 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física Los CSU/DSU permiten interconectar las redes LAN a través de una red WAN con servicio digital. Ejemplo Frame Relay Hub Hub RED 2 RED 1 router router CSU/DSU CSU/DSU RED WAN (Servicio Digital) CSU: Communication Service Unit DSU: Data Service Unit
  • 15. 2.3.6. Redes LAN 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física Hub Hub LAN 2 LAN 1 router router MODEM LAN: Redes de área local Son redes que interconectan computadoras dentro de un ambiente relativamente cercano Su misión es brindar conectividad a los usuarios de la empresa
  • 16. 2.3.7. Redes WAN Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física Hub Hub LAN 2 LAN 1 router routerMODEM RED WAN WAN: Redes de área extensa Son redes que interconectan redes LAN separadas por grandes distancias o usuarios remotos a la LAN de la empresa Su misión es brindar conectividad a los usuarios remotos o conectar a las diversas redes de las sucursales de la empresa MODEM
  • 17. 2.3.8. Dispositivos LAN – (I) Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física NIC Brinda una interfaz de conexión del computador hacia un los medios de transmisión
  • 18. 2.3.9. Dispositivos LAN – (II) 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física HUB Es un dispositivo concentrador que permite redistribuir la señal que proviene de un computador hacia el resto de computadores Características representativas 1. Permiten la transmisión de una estación por vez 2. Obliga a compartir la velocidad entre todos los computadores que se conectan al HUB 3. Son de bajo rendimiento 4. Las señales que reciben por uno de sus puertos, lo redistribuye por todos sus demás puertos excepto por donde recibió
  • 19. 2.3.10. Dispositivos LAN – (III) 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física PUENTE (BRIDGE) Es un dispositivo que segmenta la red a la vez que conecta sólo cuando sea necesario Características representativas 1. Permite una transmisión por vez en cada segmento 2. Independiza la congestión de un segmento respecto del otro 3. Es un dispositivo que “conoce” a cada computador en la red 4. Retransmite de un segmento a otro sólo cuando un computador desea transmitir a otro computador localizado en el otro segmento 5. No retransmite (filtra) cuando un computador transmite hacia otro computador localizado en el mismo segmento
  • 20. 2.3.10. Dispositivos LAN – (III) Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física Hub Hub LAN 2 LAN 1 Puente Wi-Fi Aplicaciones modernas del Puente Los puentes se aplican a conexiones inalámbricas entre dos redes LAN Puente Wi-Fi
  • 21. 2.3.11. Dispositivos LAN – (IV) Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de redes 2.3. Elementos de red física SWITCH Es un dispositivo concentrador que permite redistribuir la señal que proviene de un computador hacia el resto de computadores permitiendo múltiples transmisiones simultaneas Características representativas 1. Tiene las ventajas de un puente (dispositivo inteligente) y las bondades de un HUB (multipuerto) 2. Permite múltiples transmisiones simultáneas 3. Hace una buena gestión del ancho de banda otorgando anchos de banda dedicados a cada computador que se conecta
  • 22. 2.4. Elementos de red lógica La Red Lógica impone las reglas que regularán el tráfico de los datos Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES APLICACIONES RED FISICA RED LÓGICA La Red Lógica son un conjunto de reglas, convenciones o acuerdos que regulan la comunicación entre las computadoras Si no hay reglas o normas (PROTOCOLOS DE RED LÓGICA) TCP / IP 2. Modelo de Redes
  • 23. 2.4. Elementos de red lógica APLICACIONES RED FISICA RED LÓGICA 2. Modelo de Redes 2.4.1. tcp/ip Una vez que los computadores están conectados físicamente, se requiere que éstos respeten las reglas de la red lógica para poder comunicarse La red lógica es un conjunto de normas (protocolos) que definen la forma en que los computadores deberán conectarse a través de la red física. En el caso de TCP/IP, se exige que cada computador posea una dirección IP que le permita identificarse y permita que el resto de los miembros de la red puedan localizarlo y enviarle datos a través de la red
  • 24. 2.4. Elementos de red lógica Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de Redes 2.4.2. CASO I Todos los computadores tiene una dirección IP que comienza con 192.168.1 Se dice entonces, que estas estaciones tiene el número de red 192.168.1 ip: 192.168.1.10 Mask: 255.255.255.0 ip: 192.168.1.11 ip: 192.168.1.12 ip: 192.168.1.13 ip: 192.168.1.10 ip: 192.168.1.11 ip: 192.168.1.12 ip: 192.168.1.13 Mask: 255.255.255.0 C:>ping 192.168.1.11
  • 25. 2.4. Elementos de red lógica Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de Redes 2.4.2. CASO II Todos los computadores tiene una dirección IP que comienza con 172.16 Se dice entonces, que estas estaciones tiene el número de red 172.16 ip: 172.16.1.10 Mask: 255.255.0.0 ip: 172.16.10.11 ip: 172.16.21.12 ip: 172.16.20.13 ip: 172.168.1.10 ip: 172.16.10.11 ip: 172.16.21.12 ip: 172.16.20.13 Mask: 255.255.0.0 C:>ping 172.16.10.11
  • 26. 2.4. Elementos de red lógica Sesión 1. FUNDAMENTOS DE REDES 2. Modelo de Redes 2.4.2. CASO III Todos los computadores tiene una dirección IP que comienza con 17 Se dice entonces, que estas estaciones tiene el número de red 17 ip: 17.16.1.10 Mask: 255.0.0.0 ip: 17.10.1.11 ip: 17.16.21.12 ip: 17.160.1.13 ip: 17.16.1.10 ip: 17.10.1.11 ip: 172.16.21.12 ip: 172.160.1.13 Mask: 255.0.0.0 C:>ping 17.10.1.11
  • 27. Elementos de Aplicaciones Las aplicaciones finalmente son las que usan las redes al generar el tráfico que viajará a través de éstas APLICACIONES RED FISICA RED LOGICA Correo Electrónico Web Transferencia de archivos Voz y Video 2. Modelo de redes