Seminario 5: Introducir datos en
SPSS
Autora: Mª Nieves Moreno Begines
Curso: 1º de Enfermería
Grupo 11. Valme
¿QUÉ SON LAS SPSS?
• Es un programa estadístico
informático muy usado.
• Originalmente fue creado
como el acrónimo de
Statistical Package for the
Social Sciences .
• Permite trabajar con
grandes bases de datos y un
sencillo interface para la
mayoría de los análisis.
• Fácil uso, nos permite
importar datos.
¿CÓMO SE UTILIZAN?
A continuación vamos a explicar como introducir datos en SPSS a través de un
ejercicio práctico:
Las enfermeras
andaluzas que
realizan
un curso de
estadística se
obtienen los datos
de la tabla de la
siguiente :
5.1 Introducir datos en SPSS
Primero
comenzaremos
entrando en el
Programa IBM SPSS
Statistics 23.
Para ello buscaremos
el programa en
nuestro buscador del
ordenador.
Vista de datos: donde
podremos ir colocando y ver
los datos en cada variable de
cada individuo, que hemos
recogido.
En esta barra nos indica
los distintos individuos
que estudiamos
Esta barra nos indica las variables
que vamos a estudiar
Una vez dentro del programa debemos de
comprobar que el processor este listo.
Vista de variables: donde podemos diseñar
nuestras variables
5.1. INTRODUCIR DATOS EN SPSS
1) Pinchamos sobre vista de variables
2) Empezamos a preparar las variables que
hemos recogido en la tabla que tenemos.
A cada una de ellas le asignamos:
• Nombre
• Tipo
• Anchura
• Decimales
• Etiqueta
• Valores
• Perdidos
• Columnas
• Alineación
• Medida
• Rol
En nuestro caso vamos a modificar solo el
nombre, tipo, anchura, decimales, etiqueta,
valores y la medida.
En la característica “Tipo” podemos elegir diferentes
opciones. También nos da la posibilidad de
modificar la anchura y las posiciones decimales.
Una vez elegidas le damos a aceptar.
En nuestro caso, la variables peso le asignamos el
tipo numérico, dos de anchura y cero decimales
En la característica “Valores” podemos designar a un valor, un número, ya que
el programa no nos permite escribir más de cuatro letras en la vista de datos,
con lo cual al colocar el numero nos aparece de forma automática su valor.
En nuestro caso hemos designado para la variable sexo:
1=hombre
2=mujer
En la característica “Alineación” nos permite elegir en que posición
aparecerá nuestra variables en nuestra vista de datos. Los opciones
son las siguientes:
• Derecha
• Izquierda
• Centrado
En nuestro caso, para la variable sexo hemos elegido la alineación a
la derecha.
En la característica “Medida” podemos elegir
diferentes opciones según el tipo de variables:
• Cuantitativas: escala
• Cualitativas: ordinal o nominal
En nuestro caso, la variable edad, al ser
cuantitativa elegimos la opción escala.
Podemos ver las variables con sus características designadas
Aquí tenemos nuestro
archivo de datos de SPSS
Tras generar el archivo de datos de SPSS,
guardamos este en la unidad de disco o en el
escritorio, con el nombre “Ejercicio Semi 5.1”
Para ello cliqueamos en “Archivo”, y dentro de este,
le daríamos a “Guardar como”.
Una vez hemos dado a “Guardar
como”:
Nos aparecerá un cuadro en el
cual, pondremos el nombre del
archivo :“Ejercicio Semi 5.1”
Seleccionaremos donde
queremos guardarlo en nuestro
caso en Desktop o Escritorio y el
Tipo ( en nuestro caso como
SPSS Statistics (*.sav)
Y pulsamos en “Guardar”.
Podemos guardar también el resultado pero como nosotros no tenemos ninguno
no lo guardamos.
Tras la operación anterior, podemos ver como nuestro archivo esta guardado en el escritorio
Con el nombre de Ejercicio Semi 5.1
5.2 Exportar datos de SPSS a MS Excel:
1º) Para ello debemos
de abrir nuestro
archivo de datos de
SPSS:
Ejercicio Semi 5.1
2º) Cliqueamos en
“Archivo” y dentro de
este en “Guardar
como”
Tras cliquear en “Guardar como” nos
aparecerá una ventana, en la cual
seleccionaremos:
• Nombre del archivo: Ejercicio Semi
5.1
• Guardar como tipo: MS Excel con la
versión 97 a 2003.
• El lugar donde lo guardaremos:
Desktop o Escritorio
Posteriormente, cliquearemos sobre
“Guardar”
Entramos en nuestro escritorio, donde podemos ver nuestro archivo en formato Excel. Después
pulsamos sobre dicho archivo para abrirlo.
Observamos como hemos exportado a partir de nuestro archivo SPSS los datos, generando un
archivo de datos de MS Excel.
A continuación, vamos a generar una “Hoja 1” a partir de nuestra “Hoja Semi 5.1” para ello
pulsamos sobre la casilla A1 y arrastramos la selección hasta I 31 y con el botón derecho del
ratón le damos a “Copiar”. Después pulsamos en la banda inferior izquierda sobre el icono de la
hoja y generamos la “Hoja1” en la cual pegamos lo que hemos copiado y borramos la hoja
“Ejercicio Semi 5.1”
Hoja 1
A continuación, vamos a generar una “Hoja 2”, la cual va a ser igual que la “Hoja 1”. Para ello:
1º) En la “Hoja 1”, pulsamos sobre la casilla A1 y arrastramos la selección hasta I 31.
2º) Pulsamos con el botón derecho del ratón en “Copiar”.
3º)En la banda inferior izquierda, pulsamos en el icono de la hoja y creamos así la “Hoja 2”.
4º)Cliqueamos sobre la “Hoja 2”.
Una vez dentro de la “Hoja 2”,
sobre la casilla A1 le damos a
pegar, con lo cual colocamos
todos los datos copiados en la
nueva hoja.
Generando así un archivo de
datos MS Excel con dos Hojas
Archivo obtenido en Excel
con dos Hojas de datos
Procedemos a guardar nuestro archivo obtenido en Excel en
una unidad de disco o Escritorio. Para ello:
1º) Cliqueamos sobre “Archivo”, y dentro de este, pulsamos
sobre “Guardar como”.
Tras la acción anterior nos
aparece una ventana en la
cual debemos de
seleccionar:
• El nombre del archivo:
Ejercicio Semi 5.2
• El tipo: Libro de Excel
97-2003 (*.xls)
• El lugar donde lo
vamos a guardar:
Escritorio
Posteriormente
cliqueamos en “Guardar”
Introducir datos en spss para el análisis
Entramos en google y ponemos en el buscador
el siguiente enlace:
https://consigna.us.es/374173
Este enlace nos llevara a la página consigna de
la universidad de Sevilla, donde introduciremos
la contraseña siguiente: etic para poder
obtener el documento que queremos y nos lo
descargaremos.
Seleccionamos el archivo descargado y
pulsamos sobre “Mostrar en carpeta” y una
vez allí, lo trasladamos a nuestro escritorio.
Volvemos a entrar en SPSS y vamos a importar el
archivo que nos hemos descargado para ello:
1º)Nuestro archivo que queremos importar debe
de estar cerrado.
2º) Una vez dentro de la SPSS cliqueamos sobre
“Archivo” y dentro de este a “Abrir”
3º) Dentro de “Abrir”, cliqueamos sobre “Datos”
Posteriormente, nos aparecerá un cuadro donde pondremos los siguientes datos para buscar el
archivo que queremos:
Nombre del archivo: Ejercicio Semi 5.3
Archivo de tipo: Excel
Buscar en: Escritorio o Desktop
Seleccionamos nuestro archivo una vez nos aparezca y cliqueamos sobre “Abrir”
Como queremos importar a SPSS, los datos contenidos en la “Hoja 2” entre la celda de la fila 1
columna 1, la celda de la fila 8 columna 7. Nos aparece un segundo cuadro y seleccionamos lo
siguiente:
Pulsamos sobre “Leer nombre de variables de la primera fila de datos”
Hoja de trabajo: Seleccionamos la Hoja 2.
Rango: Seleccionamos A1:G8
Pulsamos sobre “Aceptar”.
Tras realizar los procesos anteriores, obtenemos nuestro SPSS “Ejercicio Semi 5.3”
de la “Hoja 2” entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8
columna 7.
Introducir datos en spss para el análisis
A partir del archivo de datos en
formato Excel “Ejercicio Semi
5.2”, lo importamos a SPSS la
“Hoja 1” de Excel pero no vamos
a importar las variables “Peso”,
“Talla” y “Lugar de residencia” y
solo los datos de los 15 primeros
individuo. Para ello eliminamos
las variables no deseadas en
Excel, de la siguiente forma:
1º)Entramos en Excel en nuestro
archivo “Ejercicio Semi 5.2”
2º)Seleccionamos las columnas
de nuestras variables que
queremos eliminar de la Hoja 1 y
con el botón derecho de nuestro
ratón le damos a “Eliminar”
Así nos quedaría nuestra tabla de datos sin las
variables que no deseábamos.
Posteriormente guardamos el archivo dando a
“Archivo”, dentro de este “Guardar como”.
Donde lo guardamos en el escritorio y lo
cerramos.
A partir del archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 5.2” nuevo lo importamos a SPSS
la “Hoja 1” de Excel, solo los datos de los 15 primeros individuo. Para ello:
1º)Entramos en SPSS.
2º)Cliqueamos sobre “Archivo” y dentro de este pulsamos sobre “Abrir”.
3º)Dentro de “Abrir” pulsamos sobre “Datos”
Posteriormente, nos aparece un cuadro en el que seleccionamos:
Nombre de archivo: Ejercicio Semi 5.2
Archivos de tipo: Excel
Buscar en: Desktop o Escritorio
Seleccionamos “Abrir”
Con este proceso, seleccionamos el archivo que queremos importar.
Como deseamos importar a SPSS la “Hoja 1”de Excel, los datos de los 15 primeros individuos”,
para ello nos aparece un cuadro en el que seleccionaremos:
Pulsamos sobre “Leer nombre de variables de la primera fila de datos”
Hoja de trabajo: seleccionamos la Hoja 1
Rango: seleccionamos A1:F16
Cliqueamos sobre “Aceptar”
Esta es la tabla que hemos generado de SPSS. Sin embargo, por defecto no nos viene el
nombre de los valores de las variables cualitativas con lo cual debemos de otorgar se lo, es
decir debemos de recodificar.
Al importar se produce defectos y se quita los valores de las variables por ello
tenemos que recodificar. Para ello:
1º) Debemos de entrar en “Valores” y elegimos la opción correcta.
En el caso de la variable “sexo” seleccionamos como valores:
Número 1= hombre
Número 2= mujer
Aquí tenemos nuestro archivo generado ya recodificado
Una vez generado el archivo de datos de SPSS, procedemos a guardarlo
en el escritorio.
Para ello pulsamos en “Archivo” dentro de este a “Guardar como”
Se abre una ventana y ponemos:
Nombre de archivo: Ejercicio Semi 5.4
Guardar como tipo: SPSS Statistics
Buscar en: Desktop o Escritorio
Posteriormente le damos a “Guardar”
Con ello guardamos nuestro archivo en el Escritorio
Introducir datos en spss para el análisis

Más contenido relacionado

PPTX
Tic 4 final terminado
PPTX
Tarea seminario 5
PPTX
PPTX
Seminario 4
PPTX
Estadistica
PPTX
IBM SPSS
PPTX
Estadistica 5
Tic 4 final terminado
Tarea seminario 5
Seminario 4
Estadistica
IBM SPSS
Estadistica 5

Similar a Introducir datos en spss para el análisis (20)

PPTX
Estadistica 5
PDF
PPTX
Trabajo de estadística
PPT
PPTX
Tic, seminario 4
PPTX
Seminario 4
PPTX
Tarea seminario 5 estadística y tics
PPTX
Seminario 4
PPTX
Tarea del seminario 4
PPTX
Seminario 5 estadistica
PPTX
Trabajo seminario 5
PDF
Tarea del seminario 4
PDF
Tarea Seminario 4
PPTX
Seminario 6
PPTX
Seminario 4
PPTX
Semi 4
PPTX
Ejercicio seminario 5 paloma
PPTX
Ejercicio seminario 5 paloma
Estadistica 5
Trabajo de estadística
Tic, seminario 4
Seminario 4
Tarea seminario 5 estadística y tics
Seminario 4
Tarea del seminario 4
Seminario 5 estadistica
Trabajo seminario 5
Tarea del seminario 4
Tarea Seminario 4
Seminario 6
Seminario 4
Semi 4
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
Publicidad

Más de ianviteri1 (10)

PDF
3.- Análisis de datos cuantitativos en investigacion.pdf
PPTX
4.1 ¿Cómo tratar una muestra en una investigación cuantitativa.pptx
PPTX
Estadística descriptiva e inferencial.pptx
PPTX
Pruebas t, ANOVA, Chi-cuadrado y correlación.pptx
PPTX
Cuándo usamos el diseño no experimental.pptx
PDF
Diseño no experimental investigacion.pdf
PPTX
Control de Variables, Grupos y Validez Interna.pptx
PPTX
Investigación cuantitativa ..Experimental
PPTX
Diseños de Investigación cuantitativa en ed
PPTX
Tipos de Variables y su Medición en la inv
3.- Análisis de datos cuantitativos en investigacion.pdf
4.1 ¿Cómo tratar una muestra en una investigación cuantitativa.pptx
Estadística descriptiva e inferencial.pptx
Pruebas t, ANOVA, Chi-cuadrado y correlación.pptx
Cuándo usamos el diseño no experimental.pptx
Diseño no experimental investigacion.pdf
Control de Variables, Grupos y Validez Interna.pptx
Investigación cuantitativa ..Experimental
Diseños de Investigación cuantitativa en ed
Tipos de Variables y su Medición en la inv
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Introducir datos en spss para el análisis

  • 1. Seminario 5: Introducir datos en SPSS Autora: Mª Nieves Moreno Begines Curso: 1º de Enfermería Grupo 11. Valme
  • 2. ¿QUÉ SON LAS SPSS? • Es un programa estadístico informático muy usado. • Originalmente fue creado como el acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences . • Permite trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis. • Fácil uso, nos permite importar datos.
  • 3. ¿CÓMO SE UTILIZAN? A continuación vamos a explicar como introducir datos en SPSS a través de un ejercicio práctico: Las enfermeras andaluzas que realizan un curso de estadística se obtienen los datos de la tabla de la siguiente :
  • 4. 5.1 Introducir datos en SPSS Primero comenzaremos entrando en el Programa IBM SPSS Statistics 23. Para ello buscaremos el programa en nuestro buscador del ordenador.
  • 5. Vista de datos: donde podremos ir colocando y ver los datos en cada variable de cada individuo, que hemos recogido. En esta barra nos indica los distintos individuos que estudiamos Esta barra nos indica las variables que vamos a estudiar Una vez dentro del programa debemos de comprobar que el processor este listo. Vista de variables: donde podemos diseñar nuestras variables
  • 6. 5.1. INTRODUCIR DATOS EN SPSS 1) Pinchamos sobre vista de variables 2) Empezamos a preparar las variables que hemos recogido en la tabla que tenemos. A cada una de ellas le asignamos: • Nombre • Tipo • Anchura • Decimales • Etiqueta • Valores • Perdidos • Columnas • Alineación • Medida • Rol En nuestro caso vamos a modificar solo el nombre, tipo, anchura, decimales, etiqueta, valores y la medida.
  • 7. En la característica “Tipo” podemos elegir diferentes opciones. También nos da la posibilidad de modificar la anchura y las posiciones decimales. Una vez elegidas le damos a aceptar. En nuestro caso, la variables peso le asignamos el tipo numérico, dos de anchura y cero decimales
  • 8. En la característica “Valores” podemos designar a un valor, un número, ya que el programa no nos permite escribir más de cuatro letras en la vista de datos, con lo cual al colocar el numero nos aparece de forma automática su valor. En nuestro caso hemos designado para la variable sexo: 1=hombre 2=mujer
  • 9. En la característica “Alineación” nos permite elegir en que posición aparecerá nuestra variables en nuestra vista de datos. Los opciones son las siguientes: • Derecha • Izquierda • Centrado En nuestro caso, para la variable sexo hemos elegido la alineación a la derecha.
  • 10. En la característica “Medida” podemos elegir diferentes opciones según el tipo de variables: • Cuantitativas: escala • Cualitativas: ordinal o nominal En nuestro caso, la variable edad, al ser cuantitativa elegimos la opción escala.
  • 11. Podemos ver las variables con sus características designadas
  • 12. Aquí tenemos nuestro archivo de datos de SPSS
  • 13. Tras generar el archivo de datos de SPSS, guardamos este en la unidad de disco o en el escritorio, con el nombre “Ejercicio Semi 5.1” Para ello cliqueamos en “Archivo”, y dentro de este, le daríamos a “Guardar como”.
  • 14. Una vez hemos dado a “Guardar como”: Nos aparecerá un cuadro en el cual, pondremos el nombre del archivo :“Ejercicio Semi 5.1” Seleccionaremos donde queremos guardarlo en nuestro caso en Desktop o Escritorio y el Tipo ( en nuestro caso como SPSS Statistics (*.sav) Y pulsamos en “Guardar”.
  • 15. Podemos guardar también el resultado pero como nosotros no tenemos ninguno no lo guardamos.
  • 16. Tras la operación anterior, podemos ver como nuestro archivo esta guardado en el escritorio Con el nombre de Ejercicio Semi 5.1
  • 17. 5.2 Exportar datos de SPSS a MS Excel: 1º) Para ello debemos de abrir nuestro archivo de datos de SPSS: Ejercicio Semi 5.1 2º) Cliqueamos en “Archivo” y dentro de este en “Guardar como”
  • 18. Tras cliquear en “Guardar como” nos aparecerá una ventana, en la cual seleccionaremos: • Nombre del archivo: Ejercicio Semi 5.1 • Guardar como tipo: MS Excel con la versión 97 a 2003. • El lugar donde lo guardaremos: Desktop o Escritorio Posteriormente, cliquearemos sobre “Guardar”
  • 19. Entramos en nuestro escritorio, donde podemos ver nuestro archivo en formato Excel. Después pulsamos sobre dicho archivo para abrirlo.
  • 20. Observamos como hemos exportado a partir de nuestro archivo SPSS los datos, generando un archivo de datos de MS Excel.
  • 21. A continuación, vamos a generar una “Hoja 1” a partir de nuestra “Hoja Semi 5.1” para ello pulsamos sobre la casilla A1 y arrastramos la selección hasta I 31 y con el botón derecho del ratón le damos a “Copiar”. Después pulsamos en la banda inferior izquierda sobre el icono de la hoja y generamos la “Hoja1” en la cual pegamos lo que hemos copiado y borramos la hoja “Ejercicio Semi 5.1”
  • 23. A continuación, vamos a generar una “Hoja 2”, la cual va a ser igual que la “Hoja 1”. Para ello: 1º) En la “Hoja 1”, pulsamos sobre la casilla A1 y arrastramos la selección hasta I 31. 2º) Pulsamos con el botón derecho del ratón en “Copiar”. 3º)En la banda inferior izquierda, pulsamos en el icono de la hoja y creamos así la “Hoja 2”. 4º)Cliqueamos sobre la “Hoja 2”.
  • 24. Una vez dentro de la “Hoja 2”, sobre la casilla A1 le damos a pegar, con lo cual colocamos todos los datos copiados en la nueva hoja. Generando así un archivo de datos MS Excel con dos Hojas
  • 25. Archivo obtenido en Excel con dos Hojas de datos
  • 26. Procedemos a guardar nuestro archivo obtenido en Excel en una unidad de disco o Escritorio. Para ello: 1º) Cliqueamos sobre “Archivo”, y dentro de este, pulsamos sobre “Guardar como”.
  • 27. Tras la acción anterior nos aparece una ventana en la cual debemos de seleccionar: • El nombre del archivo: Ejercicio Semi 5.2 • El tipo: Libro de Excel 97-2003 (*.xls) • El lugar donde lo vamos a guardar: Escritorio Posteriormente cliqueamos en “Guardar”
  • 29. Entramos en google y ponemos en el buscador el siguiente enlace: https://consigna.us.es/374173 Este enlace nos llevara a la página consigna de la universidad de Sevilla, donde introduciremos la contraseña siguiente: etic para poder obtener el documento que queremos y nos lo descargaremos.
  • 30. Seleccionamos el archivo descargado y pulsamos sobre “Mostrar en carpeta” y una vez allí, lo trasladamos a nuestro escritorio.
  • 31. Volvemos a entrar en SPSS y vamos a importar el archivo que nos hemos descargado para ello: 1º)Nuestro archivo que queremos importar debe de estar cerrado. 2º) Una vez dentro de la SPSS cliqueamos sobre “Archivo” y dentro de este a “Abrir” 3º) Dentro de “Abrir”, cliqueamos sobre “Datos”
  • 32. Posteriormente, nos aparecerá un cuadro donde pondremos los siguientes datos para buscar el archivo que queremos: Nombre del archivo: Ejercicio Semi 5.3 Archivo de tipo: Excel Buscar en: Escritorio o Desktop Seleccionamos nuestro archivo una vez nos aparezca y cliqueamos sobre “Abrir”
  • 33. Como queremos importar a SPSS, los datos contenidos en la “Hoja 2” entre la celda de la fila 1 columna 1, la celda de la fila 8 columna 7. Nos aparece un segundo cuadro y seleccionamos lo siguiente: Pulsamos sobre “Leer nombre de variables de la primera fila de datos” Hoja de trabajo: Seleccionamos la Hoja 2. Rango: Seleccionamos A1:G8 Pulsamos sobre “Aceptar”.
  • 34. Tras realizar los procesos anteriores, obtenemos nuestro SPSS “Ejercicio Semi 5.3” de la “Hoja 2” entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8 columna 7.
  • 36. A partir del archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 5.2”, lo importamos a SPSS la “Hoja 1” de Excel pero no vamos a importar las variables “Peso”, “Talla” y “Lugar de residencia” y solo los datos de los 15 primeros individuo. Para ello eliminamos las variables no deseadas en Excel, de la siguiente forma: 1º)Entramos en Excel en nuestro archivo “Ejercicio Semi 5.2” 2º)Seleccionamos las columnas de nuestras variables que queremos eliminar de la Hoja 1 y con el botón derecho de nuestro ratón le damos a “Eliminar”
  • 37. Así nos quedaría nuestra tabla de datos sin las variables que no deseábamos. Posteriormente guardamos el archivo dando a “Archivo”, dentro de este “Guardar como”. Donde lo guardamos en el escritorio y lo cerramos.
  • 38. A partir del archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 5.2” nuevo lo importamos a SPSS la “Hoja 1” de Excel, solo los datos de los 15 primeros individuo. Para ello: 1º)Entramos en SPSS. 2º)Cliqueamos sobre “Archivo” y dentro de este pulsamos sobre “Abrir”. 3º)Dentro de “Abrir” pulsamos sobre “Datos”
  • 39. Posteriormente, nos aparece un cuadro en el que seleccionamos: Nombre de archivo: Ejercicio Semi 5.2 Archivos de tipo: Excel Buscar en: Desktop o Escritorio Seleccionamos “Abrir” Con este proceso, seleccionamos el archivo que queremos importar.
  • 40. Como deseamos importar a SPSS la “Hoja 1”de Excel, los datos de los 15 primeros individuos”, para ello nos aparece un cuadro en el que seleccionaremos: Pulsamos sobre “Leer nombre de variables de la primera fila de datos” Hoja de trabajo: seleccionamos la Hoja 1 Rango: seleccionamos A1:F16 Cliqueamos sobre “Aceptar”
  • 41. Esta es la tabla que hemos generado de SPSS. Sin embargo, por defecto no nos viene el nombre de los valores de las variables cualitativas con lo cual debemos de otorgar se lo, es decir debemos de recodificar.
  • 42. Al importar se produce defectos y se quita los valores de las variables por ello tenemos que recodificar. Para ello: 1º) Debemos de entrar en “Valores” y elegimos la opción correcta. En el caso de la variable “sexo” seleccionamos como valores: Número 1= hombre Número 2= mujer
  • 43. Aquí tenemos nuestro archivo generado ya recodificado
  • 44. Una vez generado el archivo de datos de SPSS, procedemos a guardarlo en el escritorio. Para ello pulsamos en “Archivo” dentro de este a “Guardar como”
  • 45. Se abre una ventana y ponemos: Nombre de archivo: Ejercicio Semi 5.4 Guardar como tipo: SPSS Statistics Buscar en: Desktop o Escritorio Posteriormente le damos a “Guardar” Con ello guardamos nuestro archivo en el Escritorio