SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a Redes

¿QUE ES UNA RED?
Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología.
El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a
la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante
el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución
de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes
telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al
nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores
( computadores ), asi como a la puesta en orbita de los satélites de comunicación.

A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una
rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura,
transporte almacenamiento y procesamiento de información están desapareciendo
con rapidez. Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia
área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el
estaso actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que
crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir información, la
demanda de mas sofisticados procesamientos de información crece todavía con
mayor rapidez.

La industria de ordenadores ha mostrado un progreso espectacular en muy corto
tiempo. El viejo modelo de tener un solo ordenador para satisfacer todas las
necesidades de cálculo de una organización se está reemplazando con rapidez
por otro que considera un número grande de ordenadores separados, pero
interconectados, que efectúan el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen con
el nombre de redes de ordenadores. Estas nos dan a entender una colección
interconectada de ordenadores autónomos. Se dice que los ordenadores están
interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no
necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser, microondas y
satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos,
excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar,
parar o controlar a otro, éstos no se consideran autónomos.
USOS DE LAS REDES DE ORDENADORES


   Objetivos de las redes
    Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivo
es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para
cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del
recurso y del usuario. En otras palabras, el hecho de que el usuario se encuentre
a 1000 km de distancia de los datos, no debe evitar que este los pueda utilizar
como si fueran originados localmente.
    Un segundo objetivo consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con
fuentes alternativas de suministro. Por ejemplo todos los archivos podrían
duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se
encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Además, la
precencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las
otras pueden ser capaces de encarqarse de su trabajo, aunque se tenga un
rendimiento global menor.
    Otro objetivo es el ahorro económico. Los ordenadores pequeños tienen una
mejor relación costo / rendimiento, comparada con la ofrecida por las máquinas
grandes. Estas son, a grandes rasgos, diez veces mas rápidas que el mas rápido
de los microprocesadores, pero su costo es miles de veces mayor. Este
desequilibrio ha ocasionado que muchos diseñadores de sistemas construyan
sistemas constituidos por poderosos ordenadores personales, uno por usuario,
con los datos guardados una o mas máquinas que funcionan como servidor de
archivo compartido.
    Este objetivo conduce al concepto de redes con varios ordenadores en el
mismo edificio. A este tipo de red se le denomina LAN ( red de área local ), en
contraste con lo extenso de una WAN ( red de área extendida ), a la que también
se conoce como red de gran alcance.
    Un punto muy relacionado es la capacidad para aumentar el rendimiento del
sistama en forma gradual a medida que crece la carga, simplemente añadiendo
mas procesadores. Con máquinas grandes, cuando el sistema esta lleno, deberá
reemplazarse con uno mas grande, operación que por lo normal genera un gran
gasto y una perturbación inclusive mayor al trabajo de los usuarios.
    Otro objetivo del establecimiento de una red de ordenadores, es que puede
proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se
encuentran muy alejadas entre si. Con el ejemplo de una red es relativamente fácil
para dos o mas personas que viven en lugares separados, escribir informes
juntos. Cuando un autor hace un cambio inmediato, en lugar de esperar varios
dias para recibirlos por carta. Esta rapidez hace que la cooperación entre grupos
de individuos que se encuentran alejados, y que anteriormente había sido
imposible de establecer, pueda realizarse ahora.
       En la siguiente tabla se muestra la clasificación de sistemas
multiprocesadores distribuidos de acuerdo con su tamaño físico. En la parte
superior se encuentran las máquinas de flujo de datos, que son ordenadores con
un alto nivel de paralelismo y muchas unidades funcionales trabajando en el
mismo programa. Después vienen los multiprocesadores, que son sistemas que
se comunican a través de memoria compartida. En seguida de los
multiprocesadores se muestran verdaderas redes, que son ordenadores que se
comunican por medio del intercambio de mensajes. Finalmente, a la conexión de
dos o mas redes se le denomina interconexión de redes.


      Aplicación de las redes
       El reemplazo de una máquina grande por estaciones de trabajo sobre una
LAN no ofrece la posibilidad de introducir muchas aplicaciones nuevas, aunque
podrían mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Sin embargo, la disponibilidad de
una WAN ( ya estaba antes ) si genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de
ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para
dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de ordenadores,
veremos ahora brevemente tres ejemplos: el acceso a programas remotos, el
acceso a bases de datos remotas y facilidades de comunicación de valor añadido.
       Una compañía que ha producido un modelo que simula la economía
mundial puede permitir que sus clientes se conecten usando la red y corran el
programa para ver como pueden afectar a sus negocios las diferentes
proyecciones de inflación, de tasas de interés y de fluctuaciones de tipos de
cambio. Con frcuencia se prefiere este planteamiento que vender los derechos del
programa, en especial si el modelo se está ajustando constantemente ó necesita
de una máquina muy grande para correrlo.
       Todas estas aplicaciones operan sobre redes por razones económicas: el
llamar a un ordenador remoto mediante una red resulta mas económico que
hacerlo directamente. La posibilidad de tener un precio mas bajo se debe a que el
enlace de una llamada telefónica normal utiliza un circuito caro y en exclusiva
durante todo el tiempo que dura la llamada, en tanto que el acceso a través de una
red, hace que solo se ocupen los enlaces de larga distancia cuado se están
transmitiendo los datos.
       Una tercera forma que muestra el amplio potencial del uso de redes, es su
empleo como medio de comunicación(INTERNET). Como por ejemplo, el tan
conocido por todos, correo electrónico (e-mail ), que se envía desde una terminal ,
a cualquier persona situada en cualquier parte del mundo que disfrute de este
servicio. Además de texto, se pueden enviar fotografías e imágenes.
                          ESTRUCTURA DE UNA RED

      En toda red existe una colección de máquinas para correr programas de
usuario ( aplicaciones ). Seguiremos la terminología de una de las primeras redes,
denominada ARPANET, y llamaremos hostales a las máquinas antes
mencionadas. También, en algunas ocasiones se utiliza el término sistema
terminal o sistema final. Los hostales están conectados mediante una subres de
comunicación, o simplemente subred. El trabajo de la subred consiste en enviar
mensajes entre hostales, de la misma manera como el sistema telefónico envía
palabras entre la persona que habla y la que escucha. El diseño completo de la
red simplifica notablemente cuando se separan los aspectos puros de
comunicación de la red ( la subred ), de los aspectos de aplicación ( los hostales ).
        Una subred en la mayor parte de las redes de área extendida consiste de
dos componentes diferentes: las líneas de transmisión y los elementos de
conmutación. Las líneas de transmisión ( conocidas como circuitos, canales o
troncales ), se encargan de mover bits entre máquinas.
        Los elementos de conmutación son ordenadores especializados que se
utilizan para conectar dos o mas líneas de de transmisión. Cuando los datos llegan
por una línea de entrada, el elemento de conmutación deberá seleccionar una
línea de salida para reexpedirlos


                              EJEMPLO DE REDES

       Un número muy grande de redes se encuentran funcionando, actualmente,
en todo el mundo, algunas de ellas son redes públicas operadas por proveedores
de servicios portadores comunes o PTT, otras están dedicadas a la investigación,
también hay redes en cooperativas operadas por los mismos usuarios y redes de
tipo comercial o corporativo.
       Las redes, por lo general, difieren en cuanto a su historia, administración,
servicios que ofrecen, diseño técnico y usuarios. La historia y la administración
pueden variar desde una red cuidadosamente elanorada por una sola
organización, con un objetivo muy bien definido, hasta una colección específica de
máquinas, cuya conexión se fue realizando con el paso del tiempo, sin ningún plan
maestro o administración central que la supervisara. Los servicios ofrecidos van
desde una comunicación arbitraria de proceso a proceso, hasta llegar al correo
electrónico, la transferencia de archivos, y el acceso y ejecución remota. Los
diseños técnicos se diferencian en el medio de transmisión empleado, los
algoritmos de encaminamiento y de donominación utilizados, el número y
contenido de las capas presentes y los protocolos usados. Por último, las
comunidades de usuarios pueden variar desde una sola corporacion, hasta
aquella que incluye todos los ordenadores científicos que se encuentren en el
mundo industrializado.

                             Redes de comunicación:

       La posibilidad de compartir con carácter universal la información entre
grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la
información. La generalización de la computadora personal (PC) y de la red de
área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad
de acceder a información en bases de datos remotas; cargar aplicaciones desde
puntos de ultramar; enviar mensajes a otros países y compartir ficheros, todo ello
desde una computadora personal.
       Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su
eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e
implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes milagros
tecnológicos de las últimas décadas.
        Módems y empresas de servicios:
        Todavía en la década de los setenta las computadoras eran máquinas
caras y frágiles que estaban al cuidado de especialistas y se guardaban en
recintos vigilados. Para utilizarlos se podía conectar un terminal directamente o
mediante una línea telefónica y un módem para acceder desde un lugar remoto.
Debido a su elevado costo, solían ser recursos centralizados a los que el usuario
accedía por cuenta propia. Durante esta época surgieron muchas organizaciones,
las empresas de servicios, que ofrecían tiempo de proceso en una mainframe. Las
redes de computadoras no estaban disponibles comercialmente. No obstante, se
inició en aquellos años uno de los avances más significativos para el mundo de la
tecnología: los experimentos del Departamento de Defensa norteamericano con
vistas a distribuir los recursos informáticos como protección contra los fallos. Este
proyecto se llama ahora Internet.

        Redes de área local (LAN)
        Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la
aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de
normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas
ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar
una serie de equipos informáticos. A su nivel más elemental, una LAN no es más
que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan todas las
computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso
a dicho medio. La LAN más difundida, la Ethernet, utiliza un mecanismo
denominado Call Sense Multiple Access-Collision Detect (CSMS-CD). Esto
significa que cada equipo conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún
otro equipo lo está utilizando. Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando
establecer la conexión la anula y efectúa un nuevo intento más adelante. La
Ethernet transfiere datos a 10 Mbits/seg, lo suficientemente rápido como para
hacer inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de
que están conectados directamente a su destino.
Ethernet y CSMA-CD son dos ejemplos de LAN. Hay tipologías muy diversas (bus,
estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar de esta diversidad,
todas las LAN comparten la característica de poseer un alcance limitado
(normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad suficiente para que la
red de conexión resulte invisible para los equipos que la utilizan.
Además de proporcionar un acceso compartido, las LAN modernas también
proporcionan al usuario multitud de funciones avanzadas. Hay paquetes de
software de gestión para controlar la configuración de los equipos en la LAN, la
administración de los usuarios, y el control de los recursos de la red. Una
estructura muy utilizada consiste en varios servidores a disposición de distintos
(con frecuencia, muchos) usuarios. Los primeros, por lo general máquinas más
potentes, proporcionan servicios como control de impresión, ficheros compartidos
y correo a los últimos, por lo general computadoras personales.
Routers y bridges
Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes. La mayoría de las
organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades
informáticas. Por lo general prefieren difundir dichos servicios por una zona más
amplia, de manera que los grupos puedan trabajar independientemente de su
ubicación. Los routers y los bridges son equipos especiales que permiten conectar
dos o más LAN. El bridge es el equipo más elemental y sólo permite conectar
varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente y posibilita
la interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores.
Las grandes empresas disponen de redes corporativas de datos basadas en una
serie de redes LAN y routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque
proporciona una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso
homogéneo.

        Redes de área extensa (WAN)
        Cuando se llega a un cierto punto deja de ser poco práctico seguir
ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque
suele haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de
computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red
de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la
LAN hasta convertirla en una red de área extensa (WAN). Casi todos los
operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania o British Telecom en
Inglaterra) ofrecen servicios para interconectar redes de computadoras, que van
desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose
en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad
(como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service) adecuados
para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad suelen
denominarse conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcionen los enlaces
necesarios entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas
de la información.


       Proceso distribuido:
       Parece lógico suponer que las computadoras podrán trabajar en conjunto
cuando dispongan de la conexión de banda ancha. ¿Cómo conseguir, sin
embargo, que computadoras de diferentes fabricantes en distintos países
funcionen en común a través de todo el mundo? Hasta hace poco, la mayoría de
las computadoras disponían de sus propias interfaces y presentaban su estructura
particular. Un equipo podía comunicarse con otro de su misma familia, pero tenía
grandes dificultades para hacerlo con un extraño. Sólo los más privilegiados
disponían del tiempo, conocimientos y equipos necesarios para extraer de
diferentes recursos informáticos aquello que necesitaban.
En los años noventa, el nivel de concordancia entre las diferentes computadoras
alcanzó el punto en que podían interconectarse de forma eficaz, lo que le permite
a cualquiera sacar provecho de un equipo remoto. Los principales componentes
son:
Cliente/servidor
       En vez de construir sistemas informáticos como elementos monolíticos,
existe el acuerdo general de construirlos como sistemas cliente/servidor. El cliente
(un usuario de PC) solicita un servicio (como imprimir) que un servidor le
proporciona (un procesador conectado a la LAN). Este enfoque común de la
estructura de los sistemas informáticos se traduce en una separación de las
funciones que anteriormente forman un todo. Los detalles de la realización van
desde los planteamientos sencillos hasta la posibilidad real de manejar todos los
ordenadores de modo uniforme.

        Tecnología de objetos:
        Otro de los enfoques para la construcción de los sistemas parte de la
hipótesis de que deberían estar compuestos por elementos perfectamente
definidos, objetos encerrados, definidos y materializados haciendo de ellos
agentes independientes. La adopción de los objetos como medios para la
construcción de sistemas informáticos ha colaborado a la posibilidad de
intercambiar los diferentes elementos.
        Sistemas abiertos
        Esta definición alude a sistemas informáticos cuya arquitectura permite una
interconexión y una distribución fáciles. En la práctica, el concepto de sistema
abierto se traduce en desvincular todos los componentes de un sistema y utilizar
estructuras análogas en todos los demás. Esto conlleva una mezcla de normas
(que indican a los fabricantes lo que deberían hacer) y de asociaciones (grupos de
entidades afines que les ayudan a realizarlo). El efecto final es que sean capaces
de hablar entre sí.
        El objetivo último de todo el esfuerzo invertido en los sistemas abiertos
consiste en que cualquiera pueda adquirir computadoras de diferentes fabricantes,
las coloque donde quiera, utilice conexiones de banda ancha para enlazarlas entre
sí y las haga funcionar como una máquina compuesta capaz de sacar provecho de
las conexiones de alta velocidad.
        Seguridad y gestión:
        El hecho de disponer de rápidas redes de computadoras capaces de
interconectarse no constituye el punto final de este enfoque. Quedan por definir las
figuras del "usuario de la autopista de la información" y de los "trabajos de la
autovía de la información".
        Seguridad
        La seguridad informática va adquiriendo una importancia creciente con el
aumento del volumen de información importante que se halla en las computadoras
distribuidas. En este tipo de sistemas resulta muy sencillo para un usuario experto
acceder subrepticiamente a datos de carácter confidencial. La norma Data
Encryption System (DES) para protección de datos informáticos, implantada a
finales de los años setenta, se ha visto complementada recientemente por los
sistemas de clave pública que permiten a los usuarios codificar y descodificar con
facilidad los mensajes sin intervención de terceras personas.
        Gestión
        La labor de mantenimiento de la operativa de una LAN exige dedicación
completa. Conseguir que una red distribuida por todo el mundo funcione sin
problemas supone un reto aún mayor. Últimamente se viene dedicando gran
atención a los conceptos básicos de la gestión de redes distribuidas y
heterogéneas. Hay ya herramientas suficientes para esta importante parcela que
permiten supervisar de manera eficaz las redes globales.
Las redes de ordenadores:


       Definir el concepto de redes implica diferenciar entre el concepto de redes
físicas y redes de comunicación.

       Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de
datos, etc; podemos decir que una red la constituyen dos o más ordenadores que
comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de
almacenamiento, ...) sea software (aplicaciones, archivos, datos...).

       Desde una perspectiva más comunicativa y que expresa mejor lo que
puede hacerse con las redes en la educación, podemos decir que existe una red
cuando están involucrados un componente humano que comunica, un
componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un
componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los
servicios). Una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias
personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones
a través de sistemas de comunicación.
Atendiendo al ámbito que abarcan, tradicionalmente se habla de:
Redes de Área Local (conocidas como LAN) que conectan varias estaciones
dentro de la misma institución,
Redes de Área Metropolitana (MAN),
Area extensa (WAN),
Por su soporte físico:
Redes de fibra óptica,
Red de servicios integrados (RDSI),

        Si nos referimos a las redes de comunicación podemos hablar de Internet,
BITNET,         USENET       FIDONET       o     de     otras     grandes      redes.
Pero, en el fondo, lo que verdaderamente nos debe interesar como educadores es
el flujo y el tipo de información que en estas redes circula. Es decir, que las redes
deben ser lo más transparentes posibles, de tal forma que el usuario final no
requiera tener conocimiento de la tecnología (equipos y programas) utilizada para
la comunicación (o no debiera, al menos).
        Las distintas configuraciones tecnológicas y la diversidad de necesidades
planteadas por los usuarios, lleva a las organizaciones a presentar cierta
versatilidad en el acceso a la documentación, mediante una combinación de
comunicación sincrónica y asincrónica.


       La comunicación sincrónica (o comunicación a tiempo real) contribuiría a
motivar la comunicación, a simular las situaciones, cara a cara, mientras que la
comunicación asincrónica (o retardada) ofrece la posibilidad de participar e
intercambiar información desde cualquier sitio y en cualquier momento,
permitiendo a cada participante trabajar a su propio ritmo y tomarse el tiempo
necesario para leer, reflexionar, escribir y revisar antes de compartir la
información. Ambos tipos de comunicación son esenciales en cualquier sistema de
formación apoyado en redes.

        Se trataría, por lo tanto, de configurar servicios educativos o, mejor, redes
de aprendizaje apoyados en:
Videoconferencia que posibilitaría la asistencia remota a sesiones de clase
presencial, a actividades específicas para alumnos a distancia, o a desarrollar
trabajo colaborativo en el marco de la presencia continuada.
Conferencias electrónicas, que basadas en el ordenador posibilitan la
comunicación escrita sincrónica, complementando y/o extendiendo las
posibilidades de la intercomunicación a distancia.
Correo electrónico, listas de discusión,... que suponen poderosas herramientas
para facilitar la comunicación asincrónica mediante ordenadores.
Apoyo hipermedia (Web) que servirá de banco de recursos de aprendizaje donde
el alumno pueda encontrar los materiales además de orientación y apoyo.
Otras aplicaciones de Internet tanto de recuperación de ficheros (Gopher, FTP, ...)
como de acceso remoto (telnet...).
Ello implica, junto a la asistencia virtual a sesiones en la institución sean
específicas o no mediante la videoconferencia y la posibilidad de presencia
continuada, facilitar la transferencia de archivos (materiales básicos de
aprendizaje, materiales complementarios, la consulta a materiales de referencia)
entre la sede (o sedes, reales o virtuales) y los usuarios.

       Aunque el sistema de transferencia es variado dependiendo de multiples
factores (tipo de documento, disponilibidad tecnológica del usuario,...), está
experimentando una utilización creciente la transferencia directamente a pantalla
de materiales multimedia interactivos a distancia como un sistema de enseñanza a
distancia a través de redes.

      Pero, también, utilizando otros sistemas de transferencia puede accederse
a una variada gama de materiales de aprendizaje. Se trata, en todo caso, de un
proceso en dos fases: primero recuperación y después presentación.
Conclusiones:

       A lo largo de la historia los ordenadores (o las computadoras) nos han
ayudado a realizar muchas aplicaciones y trabajos, el hombre no satisfecho con
esto, buscó mas progreso, logrando implantar comunicaciones entre varias
computadoras, o mejor dicho: “implantar Redes en las computadoras”; hoy en día
la llamada Internet es dueña de las redes, en cualquier parte del mundo una
computadora se comunica, comparte datos, realiza transacciones en segundos,
gracias a las redes.

       En los Bancos, las agencias de alquiler de vehículos, las líneas aéreas, y
casi todas las empresas tienen como núcleo principal de la comunicación a una
RED.

       Gracias a la denominada INTERNET, familias, empresas, y personas de
todo el mundo, se comunican, rápida y económicamente.

       Las redes agilizaron en un paso gigante al mundo, por que grandes
cantidades de información se trasladan de un sitio a otro sin peligro de extraviarse
en el camino.
Bibliografía: (textos consultados)

•   "Redes de comunicación", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 98. (c) 1993-
    1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
•   REDES DE BANDA ANCHA en la dirección:
    http://www.ts.es/doc/area/produccion/ral/BANDA.HTM

•   Laboratorio de Redes: http://ccdis.dis.ulpgc.es/ccdis/laboratorios/redes.html


•   Ral e Interconexión : http://www.ts.es/doc/area/produccion/ral/CABLE.HTM




Trabajo realizado por:
José Emiro Vela
emiro@cantv.net

Más contenido relacionado

DOCX
Que Es Una Red
DOCX
Red corporativa
DOC
Introduccion de curso de redes
DOC
DOCX
Redes de computadoras
DOCX
Redes locales internet y Redes de Comunicacion
PDF
Trabajo de-redes
DOCX
Ensayo dcc
Que Es Una Red
Red corporativa
Introduccion de curso de redes
Redes de computadoras
Redes locales internet y Redes de Comunicacion
Trabajo de-redes
Ensayo dcc

La actualidad más candente (15)

PDF
Instalación de redes locales
DOCX
Los ordenadores
PPTX
internet
DOCX
Importancia Redes De Computadores
PPTX
conceptos basicos de redes e internet
DOCX
Tecnologia e informatica.
PPTX
Redes de comunicación de datos.
PPTX
Trabajo de redes
PPTX
Redes. Gessica Cañas
PPTX
Redesslidechare
PPTX
isummitloxa
PPTX
Diapositivas isummit
PPTX
Przntcion prktika 2 3 depa
Instalación de redes locales
Los ordenadores
internet
Importancia Redes De Computadores
conceptos basicos de redes e internet
Tecnologia e informatica.
Redes de comunicación de datos.
Trabajo de redes
Redes. Gessica Cañas
Redesslidechare
isummitloxa
Diapositivas isummit
Przntcion prktika 2 3 depa
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Kavkaz 2009 + kazani
PDF
Regio 2
PPTX
LSDBD 2 Nuova Forma 2
PDF
10 04 10 Panel Discussion at the GFDRR Knowledge Network Session
DOCX
Tutorias evaluación de sistemas
PPT
The abc party
PDF
Regio 4
PDF
Regio 1
PDF
ABIPA. WHERE THE WORLD MEETS.
PPT
A Midsummer Night’S Dream Act Ii Ii
PDF
Regio 3
PDF
20141106 presentatie cursus bloggen
Kavkaz 2009 + kazani
Regio 2
LSDBD 2 Nuova Forma 2
10 04 10 Panel Discussion at the GFDRR Knowledge Network Session
Tutorias evaluación de sistemas
The abc party
Regio 4
Regio 1
ABIPA. WHERE THE WORLD MEETS.
A Midsummer Night’S Dream Act Ii Ii
Regio 3
20141106 presentatie cursus bloggen
Publicidad

Similar a Introredes (20)

PDF
Introduccion a redes
PPTX
Redes de Datos
DOCX
Redes de computadoras
PDF
Conceptos de redes
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Presentacion redes
PPTX
Redes de computadores
PDF
Redes samir
DOCX
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
PPTX
redes
PPTX
Redes
DOCX
Evolucion De Redes De Computadoras
DOCX
2 conceptos básicos (1)
DOCX
2 conceptos básicos
DOCX
2 conceptos básicos
DOCX
2 conceptos básicos
DOCX
2 conceptos básicos
DOCX
2 conceptos básicos
Introduccion a redes
Redes de Datos
Redes de computadoras
Conceptos de redes
Presentación1
Presentacion redes
Redes de computadores
Redes samir
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
redes
Redes
Evolucion De Redes De Computadoras
2 conceptos básicos (1)
2 conceptos básicos
2 conceptos básicos
2 conceptos básicos
2 conceptos básicos
2 conceptos básicos

Más de secretaría de educación de Boyacá (9)

DOCX
Impacto de las redes sociales en la educacion
PDF
Blanca yaneth daza_actividad_1_2_mapac
PDF
TECNOLOGIA E INFORMATICA
PDF
Enseñar y evaluar competencias matematicas
PDF
Manual de-google-sites
DOCX
Impacto de las redes sociales en la educacion
Blanca yaneth daza_actividad_1_2_mapac
TECNOLOGIA E INFORMATICA
Enseñar y evaluar competencias matematicas
Manual de-google-sites

Introredes

  • 1. Introducción a Redes ¿QUE ES UNA RED? Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores ( computadores ), asi como a la puesta en orbita de los satélites de comunicación. A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura, transporte almacenamiento y procesamiento de información están desapareciendo con rapidez. Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estaso actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir información, la demanda de mas sofisticados procesamientos de información crece todavía con mayor rapidez. La industria de ordenadores ha mostrado un progreso espectacular en muy corto tiempo. El viejo modelo de tener un solo ordenador para satisfacer todas las necesidades de cálculo de una organización se está reemplazando con rapidez por otro que considera un número grande de ordenadores separados, pero interconectados, que efectúan el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen con el nombre de redes de ordenadores. Estas nos dan a entender una colección interconectada de ordenadores autónomos. Se dice que los ordenadores están interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser, microondas y satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, éstos no se consideran autónomos.
  • 2. USOS DE LAS REDES DE ORDENADORES Objetivos de las redes Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. En otras palabras, el hecho de que el usuario se encuentre a 1000 km de distancia de los datos, no debe evitar que este los pueda utilizar como si fueran originados localmente. Un segundo objetivo consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro. Por ejemplo todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Además, la precencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encarqarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor. Otro objetivo es el ahorro económico. Los ordenadores pequeños tienen una mejor relación costo / rendimiento, comparada con la ofrecida por las máquinas grandes. Estas son, a grandes rasgos, diez veces mas rápidas que el mas rápido de los microprocesadores, pero su costo es miles de veces mayor. Este desequilibrio ha ocasionado que muchos diseñadores de sistemas construyan sistemas constituidos por poderosos ordenadores personales, uno por usuario, con los datos guardados una o mas máquinas que funcionan como servidor de archivo compartido. Este objetivo conduce al concepto de redes con varios ordenadores en el mismo edificio. A este tipo de red se le denomina LAN ( red de área local ), en contraste con lo extenso de una WAN ( red de área extendida ), a la que también se conoce como red de gran alcance. Un punto muy relacionado es la capacidad para aumentar el rendimiento del sistama en forma gradual a medida que crece la carga, simplemente añadiendo mas procesadores. Con máquinas grandes, cuando el sistema esta lleno, deberá reemplazarse con uno mas grande, operación que por lo normal genera un gran gasto y una perturbación inclusive mayor al trabajo de los usuarios. Otro objetivo del establecimiento de una red de ordenadores, es que puede proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre si. Con el ejemplo de una red es relativamente fácil para dos o mas personas que viven en lugares separados, escribir informes juntos. Cuando un autor hace un cambio inmediato, en lugar de esperar varios dias para recibirlos por carta. Esta rapidez hace que la cooperación entre grupos de individuos que se encuentran alejados, y que anteriormente había sido imposible de establecer, pueda realizarse ahora. En la siguiente tabla se muestra la clasificación de sistemas multiprocesadores distribuidos de acuerdo con su tamaño físico. En la parte superior se encuentran las máquinas de flujo de datos, que son ordenadores con un alto nivel de paralelismo y muchas unidades funcionales trabajando en el
  • 3. mismo programa. Después vienen los multiprocesadores, que son sistemas que se comunican a través de memoria compartida. En seguida de los multiprocesadores se muestran verdaderas redes, que son ordenadores que se comunican por medio del intercambio de mensajes. Finalmente, a la conexión de dos o mas redes se le denomina interconexión de redes. Aplicación de las redes El reemplazo de una máquina grande por estaciones de trabajo sobre una LAN no ofrece la posibilidad de introducir muchas aplicaciones nuevas, aunque podrían mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Sin embargo, la disponibilidad de una WAN ( ya estaba antes ) si genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de ordenadores, veremos ahora brevemente tres ejemplos: el acceso a programas remotos, el acceso a bases de datos remotas y facilidades de comunicación de valor añadido. Una compañía que ha producido un modelo que simula la economía mundial puede permitir que sus clientes se conecten usando la red y corran el programa para ver como pueden afectar a sus negocios las diferentes proyecciones de inflación, de tasas de interés y de fluctuaciones de tipos de cambio. Con frcuencia se prefiere este planteamiento que vender los derechos del programa, en especial si el modelo se está ajustando constantemente ó necesita de una máquina muy grande para correrlo. Todas estas aplicaciones operan sobre redes por razones económicas: el llamar a un ordenador remoto mediante una red resulta mas económico que hacerlo directamente. La posibilidad de tener un precio mas bajo se debe a que el enlace de una llamada telefónica normal utiliza un circuito caro y en exclusiva durante todo el tiempo que dura la llamada, en tanto que el acceso a través de una red, hace que solo se ocupen los enlaces de larga distancia cuado se están transmitiendo los datos. Una tercera forma que muestra el amplio potencial del uso de redes, es su empleo como medio de comunicación(INTERNET). Como por ejemplo, el tan conocido por todos, correo electrónico (e-mail ), que se envía desde una terminal , a cualquier persona situada en cualquier parte del mundo que disfrute de este servicio. Además de texto, se pueden enviar fotografías e imágenes. ESTRUCTURA DE UNA RED En toda red existe una colección de máquinas para correr programas de usuario ( aplicaciones ). Seguiremos la terminología de una de las primeras redes, denominada ARPANET, y llamaremos hostales a las máquinas antes mencionadas. También, en algunas ocasiones se utiliza el término sistema terminal o sistema final. Los hostales están conectados mediante una subres de comunicación, o simplemente subred. El trabajo de la subred consiste en enviar mensajes entre hostales, de la misma manera como el sistema telefónico envía palabras entre la persona que habla y la que escucha. El diseño completo de la
  • 4. red simplifica notablemente cuando se separan los aspectos puros de comunicación de la red ( la subred ), de los aspectos de aplicación ( los hostales ). Una subred en la mayor parte de las redes de área extendida consiste de dos componentes diferentes: las líneas de transmisión y los elementos de conmutación. Las líneas de transmisión ( conocidas como circuitos, canales o troncales ), se encargan de mover bits entre máquinas. Los elementos de conmutación son ordenadores especializados que se utilizan para conectar dos o mas líneas de de transmisión. Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación deberá seleccionar una línea de salida para reexpedirlos EJEMPLO DE REDES Un número muy grande de redes se encuentran funcionando, actualmente, en todo el mundo, algunas de ellas son redes públicas operadas por proveedores de servicios portadores comunes o PTT, otras están dedicadas a la investigación, también hay redes en cooperativas operadas por los mismos usuarios y redes de tipo comercial o corporativo. Las redes, por lo general, difieren en cuanto a su historia, administración, servicios que ofrecen, diseño técnico y usuarios. La historia y la administración pueden variar desde una red cuidadosamente elanorada por una sola organización, con un objetivo muy bien definido, hasta una colección específica de máquinas, cuya conexión se fue realizando con el paso del tiempo, sin ningún plan maestro o administración central que la supervisara. Los servicios ofrecidos van desde una comunicación arbitraria de proceso a proceso, hasta llegar al correo electrónico, la transferencia de archivos, y el acceso y ejecución remota. Los diseños técnicos se diferencian en el medio de transmisión empleado, los algoritmos de encaminamiento y de donominación utilizados, el número y contenido de las capas presentes y los protocolos usados. Por último, las comunidades de usuarios pueden variar desde una sola corporacion, hasta aquella que incluye todos los ordenadores científicos que se encuentren en el mundo industrializado. Redes de comunicación: La posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información. La generalización de la computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas; cargar aplicaciones desde puntos de ultramar; enviar mensajes a otros países y compartir ficheros, todo ello desde una computadora personal. Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e
  • 5. implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes milagros tecnológicos de las últimas décadas. Módems y empresas de servicios: Todavía en la década de los setenta las computadoras eran máquinas caras y frágiles que estaban al cuidado de especialistas y se guardaban en recintos vigilados. Para utilizarlos se podía conectar un terminal directamente o mediante una línea telefónica y un módem para acceder desde un lugar remoto. Debido a su elevado costo, solían ser recursos centralizados a los que el usuario accedía por cuenta propia. Durante esta época surgieron muchas organizaciones, las empresas de servicios, que ofrecían tiempo de proceso en una mainframe. Las redes de computadoras no estaban disponibles comercialmente. No obstante, se inició en aquellos años uno de los avances más significativos para el mundo de la tecnología: los experimentos del Departamento de Defensa norteamericano con vistas a distribuir los recursos informáticos como protección contra los fallos. Este proyecto se llama ahora Internet. Redes de área local (LAN) Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. A su nivel más elemental, una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio. La LAN más difundida, la Ethernet, utiliza un mecanismo denominado Call Sense Multiple Access-Collision Detect (CSMS-CD). Esto significa que cada equipo conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando. Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la anula y efectúa un nuevo intento más adelante. La Ethernet transfiere datos a 10 Mbits/seg, lo suficientemente rápido como para hacer inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de que están conectados directamente a su destino. Ethernet y CSMA-CD son dos ejemplos de LAN. Hay tipologías muy diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad suficiente para que la red de conexión resulte invisible para los equipos que la utilizan. Además de proporcionar un acceso compartido, las LAN modernas también proporcionan al usuario multitud de funciones avanzadas. Hay paquetes de software de gestión para controlar la configuración de los equipos en la LAN, la administración de los usuarios, y el control de los recursos de la red. Una estructura muy utilizada consiste en varios servidores a disposición de distintos (con frecuencia, muchos) usuarios. Los primeros, por lo general máquinas más potentes, proporcionan servicios como control de impresión, ficheros compartidos y correo a los últimos, por lo general computadoras personales. Routers y bridges
  • 6. Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes. La mayoría de las organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades informáticas. Por lo general prefieren difundir dichos servicios por una zona más amplia, de manera que los grupos puedan trabajar independientemente de su ubicación. Los routers y los bridges son equipos especiales que permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el equipo más elemental y sólo permite conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente y posibilita la interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores. Las grandes empresas disponen de redes corporativas de datos basadas en una serie de redes LAN y routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque proporciona una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso homogéneo. Redes de área extensa (WAN) Cuando se llega a un cierto punto deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa (WAN). Casi todos los operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania o British Telecom en Inglaterra) ofrecen servicios para interconectar redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service) adecuados para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad suelen denominarse conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcionen los enlaces necesarios entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de la información. Proceso distribuido: Parece lógico suponer que las computadoras podrán trabajar en conjunto cuando dispongan de la conexión de banda ancha. ¿Cómo conseguir, sin embargo, que computadoras de diferentes fabricantes en distintos países funcionen en común a través de todo el mundo? Hasta hace poco, la mayoría de las computadoras disponían de sus propias interfaces y presentaban su estructura particular. Un equipo podía comunicarse con otro de su misma familia, pero tenía grandes dificultades para hacerlo con un extraño. Sólo los más privilegiados disponían del tiempo, conocimientos y equipos necesarios para extraer de diferentes recursos informáticos aquello que necesitaban. En los años noventa, el nivel de concordancia entre las diferentes computadoras alcanzó el punto en que podían interconectarse de forma eficaz, lo que le permite a cualquiera sacar provecho de un equipo remoto. Los principales componentes son:
  • 7. Cliente/servidor En vez de construir sistemas informáticos como elementos monolíticos, existe el acuerdo general de construirlos como sistemas cliente/servidor. El cliente (un usuario de PC) solicita un servicio (como imprimir) que un servidor le proporciona (un procesador conectado a la LAN). Este enfoque común de la estructura de los sistemas informáticos se traduce en una separación de las funciones que anteriormente forman un todo. Los detalles de la realización van desde los planteamientos sencillos hasta la posibilidad real de manejar todos los ordenadores de modo uniforme. Tecnología de objetos: Otro de los enfoques para la construcción de los sistemas parte de la hipótesis de que deberían estar compuestos por elementos perfectamente definidos, objetos encerrados, definidos y materializados haciendo de ellos agentes independientes. La adopción de los objetos como medios para la construcción de sistemas informáticos ha colaborado a la posibilidad de intercambiar los diferentes elementos. Sistemas abiertos Esta definición alude a sistemas informáticos cuya arquitectura permite una interconexión y una distribución fáciles. En la práctica, el concepto de sistema abierto se traduce en desvincular todos los componentes de un sistema y utilizar estructuras análogas en todos los demás. Esto conlleva una mezcla de normas (que indican a los fabricantes lo que deberían hacer) y de asociaciones (grupos de entidades afines que les ayudan a realizarlo). El efecto final es que sean capaces de hablar entre sí. El objetivo último de todo el esfuerzo invertido en los sistemas abiertos consiste en que cualquiera pueda adquirir computadoras de diferentes fabricantes, las coloque donde quiera, utilice conexiones de banda ancha para enlazarlas entre sí y las haga funcionar como una máquina compuesta capaz de sacar provecho de las conexiones de alta velocidad. Seguridad y gestión: El hecho de disponer de rápidas redes de computadoras capaces de interconectarse no constituye el punto final de este enfoque. Quedan por definir las figuras del "usuario de la autopista de la información" y de los "trabajos de la autovía de la información". Seguridad La seguridad informática va adquiriendo una importancia creciente con el aumento del volumen de información importante que se halla en las computadoras distribuidas. En este tipo de sistemas resulta muy sencillo para un usuario experto acceder subrepticiamente a datos de carácter confidencial. La norma Data Encryption System (DES) para protección de datos informáticos, implantada a finales de los años setenta, se ha visto complementada recientemente por los sistemas de clave pública que permiten a los usuarios codificar y descodificar con facilidad los mensajes sin intervención de terceras personas. Gestión La labor de mantenimiento de la operativa de una LAN exige dedicación completa. Conseguir que una red distribuida por todo el mundo funcione sin
  • 8. problemas supone un reto aún mayor. Últimamente se viene dedicando gran atención a los conceptos básicos de la gestión de redes distribuidas y heterogéneas. Hay ya herramientas suficientes para esta importante parcela que permiten supervisar de manera eficaz las redes globales.
  • 9. Las redes de ordenadores: Definir el concepto de redes implica diferenciar entre el concepto de redes físicas y redes de comunicación. Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc; podemos decir que una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento, ...) sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa y que expresa mejor lo que puede hacerse con las redes en la educación, podemos decir que existe una red cuando están involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). Una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación. Atendiendo al ámbito que abarcan, tradicionalmente se habla de: Redes de Área Local (conocidas como LAN) que conectan varias estaciones dentro de la misma institución, Redes de Área Metropolitana (MAN), Area extensa (WAN), Por su soporte físico: Redes de fibra óptica, Red de servicios integrados (RDSI), Si nos referimos a las redes de comunicación podemos hablar de Internet, BITNET, USENET FIDONET o de otras grandes redes. Pero, en el fondo, lo que verdaderamente nos debe interesar como educadores es el flujo y el tipo de información que en estas redes circula. Es decir, que las redes deben ser lo más transparentes posibles, de tal forma que el usuario final no requiera tener conocimiento de la tecnología (equipos y programas) utilizada para la comunicación (o no debiera, al menos). Las distintas configuraciones tecnológicas y la diversidad de necesidades planteadas por los usuarios, lleva a las organizaciones a presentar cierta versatilidad en el acceso a la documentación, mediante una combinación de comunicación sincrónica y asincrónica. La comunicación sincrónica (o comunicación a tiempo real) contribuiría a motivar la comunicación, a simular las situaciones, cara a cara, mientras que la comunicación asincrónica (o retardada) ofrece la posibilidad de participar e intercambiar información desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiendo a cada participante trabajar a su propio ritmo y tomarse el tiempo
  • 10. necesario para leer, reflexionar, escribir y revisar antes de compartir la información. Ambos tipos de comunicación son esenciales en cualquier sistema de formación apoyado en redes. Se trataría, por lo tanto, de configurar servicios educativos o, mejor, redes de aprendizaje apoyados en: Videoconferencia que posibilitaría la asistencia remota a sesiones de clase presencial, a actividades específicas para alumnos a distancia, o a desarrollar trabajo colaborativo en el marco de la presencia continuada. Conferencias electrónicas, que basadas en el ordenador posibilitan la comunicación escrita sincrónica, complementando y/o extendiendo las posibilidades de la intercomunicación a distancia. Correo electrónico, listas de discusión,... que suponen poderosas herramientas para facilitar la comunicación asincrónica mediante ordenadores. Apoyo hipermedia (Web) que servirá de banco de recursos de aprendizaje donde el alumno pueda encontrar los materiales además de orientación y apoyo. Otras aplicaciones de Internet tanto de recuperación de ficheros (Gopher, FTP, ...) como de acceso remoto (telnet...). Ello implica, junto a la asistencia virtual a sesiones en la institución sean específicas o no mediante la videoconferencia y la posibilidad de presencia continuada, facilitar la transferencia de archivos (materiales básicos de aprendizaje, materiales complementarios, la consulta a materiales de referencia) entre la sede (o sedes, reales o virtuales) y los usuarios. Aunque el sistema de transferencia es variado dependiendo de multiples factores (tipo de documento, disponilibidad tecnológica del usuario,...), está experimentando una utilización creciente la transferencia directamente a pantalla de materiales multimedia interactivos a distancia como un sistema de enseñanza a distancia a través de redes. Pero, también, utilizando otros sistemas de transferencia puede accederse a una variada gama de materiales de aprendizaje. Se trata, en todo caso, de un proceso en dos fases: primero recuperación y después presentación.
  • 11. Conclusiones: A lo largo de la historia los ordenadores (o las computadoras) nos han ayudado a realizar muchas aplicaciones y trabajos, el hombre no satisfecho con esto, buscó mas progreso, logrando implantar comunicaciones entre varias computadoras, o mejor dicho: “implantar Redes en las computadoras”; hoy en día la llamada Internet es dueña de las redes, en cualquier parte del mundo una computadora se comunica, comparte datos, realiza transacciones en segundos, gracias a las redes. En los Bancos, las agencias de alquiler de vehículos, las líneas aéreas, y casi todas las empresas tienen como núcleo principal de la comunicación a una RED. Gracias a la denominada INTERNET, familias, empresas, y personas de todo el mundo, se comunican, rápida y económicamente. Las redes agilizaron en un paso gigante al mundo, por que grandes cantidades de información se trasladan de un sitio a otro sin peligro de extraviarse en el camino.
  • 12. Bibliografía: (textos consultados) • "Redes de comunicación", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 98. (c) 1993- 1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. • REDES DE BANDA ANCHA en la dirección: http://www.ts.es/doc/area/produccion/ral/BANDA.HTM • Laboratorio de Redes: http://ccdis.dis.ulpgc.es/ccdis/laboratorios/redes.html • Ral e Interconexión : http://www.ts.es/doc/area/produccion/ral/CABLE.HTM Trabajo realizado por: José Emiro Vela emiro@cantv.net