SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS PREHISPANICOS
INSTRUMENTOS PREHISPANIOCOSESCUELA SECUNDARIA FEDERALISADAINMORTALIDAD Y CULTURA   NO. 1971 GRADO  GRUPO  CMAESTRA:  MEDINAALUMNA:AKATZIN AKATZALLI AMEYALLI
INSTRUMENTOS PREHISPÁNICOSAunque existen vestigios de que en el México prehispánico existía una gran variedad de instrumentos, no se conocen ni el nombre ni el uso de muchos de ellos. Actualmente se pueden identificar algunos instrumentos que han sobrevivido, como tambores y silbatos de barro de origen precortesiano, y que se utilizan en diversas comunidades. Existen músicos y artesanos residiendo tanto en México como en el extranjero, dedicados a la construcción y ejecución de estos instrumentos, como Coyotzin, quien vive en Montreal, Canadá, los hermanos Mario y Gregorio Cortés, de Santa Cruz de Arriba, quienes son artesanos muy reconocidos, al igual que otros más de Texcoco y Teotihuacan, Estado de México, y de Coyotepec, Oaxaca.
Intrumentos prehispanicos
Los instrumentos antiguos eran tanto de viento como de percusión. Entre los primeros, había silbatos hechos de diversos materiales: por ejemplo, el que en náhuatl se llamaba genéricamente chichtli o chiluthi, hecho de barro y sin hoyos tonales. Las flautas se llamaban tlapitzalli, cuando eran de barro; huilacapiztli era la flauta de paloma huilota, hecha con la forma de tal ave. El topitz era una flauta de tres hoyos, como la usada por los voladores de Papantla; el cocoloctli era de carrizo o madera, y ehekachiktl o silbato de aire, era un instrumento de diafragma, pero sin hoyos. También usaban otros instrumentos de viento como el caracol, llamado quicuiztli, que produce un sonido largo y grave.
Intrumentos prehispanicos
Los silbatos convivían con percusiones: raspadores hechos con huesos humanos, llamados tzicahuiztli; sonajas, en forma de amapola, llamadas ayacachtli; o de metal, a las que se les decía chinchin; había jicaras de agua o xicallis; ayotl o caparazones de tortuga. Los cascabeles también eran de diversos tipos y materiales. Había un instrumento, parecido al gong de Oriente, que se encuentra documentado en los códices y las narraciones de los Cronistas; particularmente en lo que se refiere al de Netzahualcóyotl, en su templo dedicado a Dios desconocido. Allí se relata que había un metalófono de tal tipo; podían ser de oro o plata, a los que llamaban tetzilacatl o chililitl; los de barro, cacalachtli; los circulares o coyolli y los tzililitli, eran discos de cobre.
Intrumentos prehispanicos
Casi todos los instrumentos y herramientas de metal pertenecen a las culturas del norte, particularmente de Casas Grandes, donde se han encontrado objetos de este tipo, además de otros que parecen agujas del mismo material. Entre los tambores también hay muchas variedades: el huéhuetl es de madera, de parche simple, mecahuéhuetl, se llamaba al de cuerdas; teponaztli al de dos lengüetas, con incisiones en forma de “H”; el grande, de tierra, se llamaba tlapanhuéhuetl; tecomapiloa el que tenía una jícara colgada y el de oro se llamaba teocuitlahuéhuetl. Las baquetas, generalmente con punta de hule, se llamaban ulli. Entre los antiguos mexicanos, la música, la danza y el canto ocupaban un lugar importante. El sacerdote dedicado a la música, el canto y la danza se llamaba tlapitzcalzin; las escuelas de música se llamaban cuicaccalli y al maestro, tlamacazcateuth; los compositores de cantos se llamaban cuicapiquini; y cuicani, los poetas, cantores y músicos. De hecho, cuica, en náhuatl, significa cantar.
Intrumentos prehispanicos
Intrumentos prehispanicos
Intrumentos prehispanicos
Intrumentos prehispanicos
Intrumentos prehispanicos
Intrumentos prehispanicos
Intrumentos prehispanicos
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
PPTX
Instrumentos prehispánicos del perú
PDF
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
PPTX
PPTX
Pp música luis navarro
PPTX
INSTRUMENTOS MISICALES
PPT
El Cajon
DOCX
Instrumentos Andinos.
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Instrumentos prehispánicos del perú
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Pp música luis navarro
INSTRUMENTOS MISICALES
El Cajon
Instrumentos Andinos.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Musica de guatemala
PDF
Instrumentos antiguos
PPT
Musica Guatemalteca
PPTX
Instrumentos musicales de guatemala
PPTX
Cultura en aguascalientes
PPTX
Música de guatemala
PPT
Origen de la musica carranguera
DOCX
El cajón
PDF
La Musica Peruana
DOCX
Texto lengua
PDF
Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)
PPT
Música De Honduras
PPTX
Danza folklórica
DOCX
Música del perú
PPTX
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
DOCX
Folklorica
DOCX
Practica de word
PPT
Folclore Argentino
PPTX
Música de perú
Musica de guatemala
Instrumentos antiguos
Musica Guatemalteca
Instrumentos musicales de guatemala
Cultura en aguascalientes
Música de guatemala
Origen de la musica carranguera
El cajón
La Musica Peruana
Texto lengua
Danza y Bailes folcloricos (Descargalos Completos)
Música De Honduras
Danza folklórica
Música del perú
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
Folklorica
Practica de word
Folclore Argentino
Música de perú
Publicidad

Similar a Intrumentos prehispanicos (20)

PPTX
Presentación instrumentos prehispánicos en México
PPTX
Musica precolombina
PPTX
7 .- Musica prehispanica en America.pptx
DOC
La música prehistórica
DOCX
Música en la antigüedad
PPTX
Historia de la música
PPT
Historia De La Percusion
PPSX
Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)
PPT
El teponaztli tambor maya
PPTX
INSTRUMENTOS MUSICALES TRADICIONALES DE GUATEMALA(1).pptx
PPTX
instrumentosmusicalestradicionalesdeguatemala1-230317035449-ead71887.pptx
PPT
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
PPT
Instrumentos precolombinos
PPTX
P3 Historia de la musica desde la antiguedad hasta hoy.pptx
DOCX
Presentado por mendes y daniela
PPT
PPTX
Música en la prehistoria
PPTX
Música guatemalteca
PPTX
Música guatemalteca
PPTX
PERIODO de octavo grado PRECOLMBINO.pptx
Presentación instrumentos prehispánicos en México
Musica precolombina
7 .- Musica prehispanica en America.pptx
La música prehistórica
Música en la antigüedad
Historia de la música
Historia De La Percusion
Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)
El teponaztli tambor maya
INSTRUMENTOS MUSICALES TRADICIONALES DE GUATEMALA(1).pptx
instrumentosmusicalestradicionalesdeguatemala1-230317035449-ead71887.pptx
\"Rutas por el pasado de América: adorno y cuerpo\".
Instrumentos precolombinos
P3 Historia de la musica desde la antiguedad hasta hoy.pptx
Presentado por mendes y daniela
Música en la prehistoria
Música guatemalteca
Música guatemalteca
PERIODO de octavo grado PRECOLMBINO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Intrumentos prehispanicos

  • 2. INSTRUMENTOS PREHISPANIOCOSESCUELA SECUNDARIA FEDERALISADAINMORTALIDAD Y CULTURA NO. 1971 GRADO GRUPO CMAESTRA: MEDINAALUMNA:AKATZIN AKATZALLI AMEYALLI
  • 3. INSTRUMENTOS PREHISPÁNICOSAunque existen vestigios de que en el México prehispánico existía una gran variedad de instrumentos, no se conocen ni el nombre ni el uso de muchos de ellos. Actualmente se pueden identificar algunos instrumentos que han sobrevivido, como tambores y silbatos de barro de origen precortesiano, y que se utilizan en diversas comunidades. Existen músicos y artesanos residiendo tanto en México como en el extranjero, dedicados a la construcción y ejecución de estos instrumentos, como Coyotzin, quien vive en Montreal, Canadá, los hermanos Mario y Gregorio Cortés, de Santa Cruz de Arriba, quienes son artesanos muy reconocidos, al igual que otros más de Texcoco y Teotihuacan, Estado de México, y de Coyotepec, Oaxaca.
  • 5. Los instrumentos antiguos eran tanto de viento como de percusión. Entre los primeros, había silbatos hechos de diversos materiales: por ejemplo, el que en náhuatl se llamaba genéricamente chichtli o chiluthi, hecho de barro y sin hoyos tonales. Las flautas se llamaban tlapitzalli, cuando eran de barro; huilacapiztli era la flauta de paloma huilota, hecha con la forma de tal ave. El topitz era una flauta de tres hoyos, como la usada por los voladores de Papantla; el cocoloctli era de carrizo o madera, y ehekachiktl o silbato de aire, era un instrumento de diafragma, pero sin hoyos. También usaban otros instrumentos de viento como el caracol, llamado quicuiztli, que produce un sonido largo y grave.
  • 7. Los silbatos convivían con percusiones: raspadores hechos con huesos humanos, llamados tzicahuiztli; sonajas, en forma de amapola, llamadas ayacachtli; o de metal, a las que se les decía chinchin; había jicaras de agua o xicallis; ayotl o caparazones de tortuga. Los cascabeles también eran de diversos tipos y materiales. Había un instrumento, parecido al gong de Oriente, que se encuentra documentado en los códices y las narraciones de los Cronistas; particularmente en lo que se refiere al de Netzahualcóyotl, en su templo dedicado a Dios desconocido. Allí se relata que había un metalófono de tal tipo; podían ser de oro o plata, a los que llamaban tetzilacatl o chililitl; los de barro, cacalachtli; los circulares o coyolli y los tzililitli, eran discos de cobre.
  • 9. Casi todos los instrumentos y herramientas de metal pertenecen a las culturas del norte, particularmente de Casas Grandes, donde se han encontrado objetos de este tipo, además de otros que parecen agujas del mismo material. Entre los tambores también hay muchas variedades: el huéhuetl es de madera, de parche simple, mecahuéhuetl, se llamaba al de cuerdas; teponaztli al de dos lengüetas, con incisiones en forma de “H”; el grande, de tierra, se llamaba tlapanhuéhuetl; tecomapiloa el que tenía una jícara colgada y el de oro se llamaba teocuitlahuéhuetl. Las baquetas, generalmente con punta de hule, se llamaban ulli. Entre los antiguos mexicanos, la música, la danza y el canto ocupaban un lugar importante. El sacerdote dedicado a la música, el canto y la danza se llamaba tlapitzcalzin; las escuelas de música se llamaban cuicaccalli y al maestro, tlamacazcateuth; los compositores de cantos se llamaban cuicapiquini; y cuicani, los poetas, cantores y músicos. De hecho, cuica, en náhuatl, significa cantar.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCION