Invasion paramilitar
Invasion paramilitar
Descargue nuestras publicaciones
                      en: www.minci.gob.ve



                      La invasión
                      paramilitar
                      Operación Daktari


                      Colección Tilde

                      Ediciones Correo del Orinoco
                      Alcabala a Urapal, edificio Dimase,
                      La Candelaria, Caracas- Venezuela.
                      www.correodelorinoco.gob.ve


        Directorio
 Hugo Chávez Frías    Presidente de la República Bolivariana
                      de Venezuela
      Andrés Izarra   Ministro del Poder Popular
                      para la Comunicación y la Información
      Lídice Altuve   Viceministra de gestión Comunicacional
  Alejandro Boscán    Viceministro de Estrategia Comunicacional

Concepto de portada   Arturo Cazal
     Diagramación     Ingrid Rodríguez
         Corrección   Francisco Ávila


     Depósito legal   lf26920123201679
             ISBN     978-980-7426-51-0
               RIF    G-20009059-6

                      Mayo, 2012
                      Impreso en la República Bolivariana
                      de Venezuela en los talleres de la Imprenta
                      Nacional y Gaceta Oficial.
La invasión paramilitar




                    Introducción


T   oda revolución sufre el doble y violento embate de una
    oposición interna y otra externa coaligadas para aislar, des-
estabilizar y derrocar violentamente al gobierno progresista.
A tal fin utilizan un repertorio de medios que abarca desde
campañas de desinformación y calumnia hasta perturbaciones
del orden público interno, intentos de magnicidio y agresión
externa desembozada.
      Venezuela no ha sido la excepción de la regla. Una opo-
sición de derecha derrotada consecutivamente en las consultas
electorales no sólo ha intentado la revuelta callejera, el golpe de
Estado, el cierre patronal y el sabotaje petrolero para destruir la
economía, sino que además ha recurrido a la agresión con efec-
tivos militares extranjeros. Todas estas tentativas han contado,
en líneas generales, con el apoyo del gran capital nacional y fo-
ráneo, de los partidos opositores y de gran parte de los medios
de comunicación privados, que expresan y tratan de imponer
los puntos de vista de dichos actores.
      El episodio que documentamos en estas páginas reviste
excepcional gravedad por sus características propias y sus im-
plicaciones. En las últimas décadas se ha impuesto en el mundo
una ideología de privatización de lo público que terminó por
extenderse al sector militar. Los ejércitos imperiales ya no están
integrados mayoritariamente por ciudadanos reclutados o volun-
tarios, sino por mercenarios, contratados por grandes empresas

                                7
Operación Daktari                                                   La invasión paramilitar


dedicadas al tráfico de carne de cañón. Las operaciones militares,    nos se replegaron dentro de nuestras fronteras y no volvieron a
sobre todo las dirigidas contra países en vías de desarrollo, no      participar en conflictos internacionales, con la excepción de dos
están exclusivamente a cargo de ejércitos institucionales y legíti-   episodios que conviene estudiar por sus similitudes inquietantes.
mos, sino que dependen en gran medida de fuerzas irregulares,               En 1898 toma el poder en Venezuela Cipriano Castro, quien
que en estrecha complicidad y entendimiento con las clases domi-      de inmediato adopta iniciativas nacionalistas de centralización
nantes y sus estructuras de poder ejercen el genocidio, el pillaje    del poder, enfrentamiento con la banca y las empresas extran-
y la violencia sin la menor limitación jurídica, ética ni racional.   jeras e integración latinoamericana que lo llevan a directos
       La ley primordial de esta guerra inconfesable es el disimu-    enfrentamiento con las oligarquías locales y extranjeras. El 26
lo. Todo el aparato comunicacional del poder que emplea una           de julio de 1901 cinco mil efectivos del ejército de Colombia
milicia infame se concentra en pretender que ésta no existe, o        organizados en 39 batallones invaden la frontera venezolana
en engañar sobre su verdadera índole, dirección y propósitos.         por el Táchira y se dirigen hacia San Cristóbal. La expedición ha
Las estructuras sociales, económicas y políticas, que se legitiman    sido dispuesta, financiada, reclutada, pertrechada y dirigida por
gracias a la institucionalidad, la violan groseramente a favor        el Presidente colombiano José Manuel Marroquín, conservador
de las bandas que las mantienen y a veces las suplantan en el         y acérrimo enemigo de los ideales liberales de Cipriano Castro,
poder. Junto a la sociedad, la economía y la política formales        que comprenden una reconstrucción de la Gran Colombia. Para
proliferan una parasociedad, una paraeconomía, una parapo-            disimular la flagrante agresión, los invasores neogranadinos
lítica y un paraEstado que consagran como única institución           marchan bajo banderas venezolanas y son formulariamente di-
la violencia y el pillaje como única ley. Así como el complejo        rigidos por el general venezolano Rangel Garbiras. A la defensa
militar industrial del cual se servía el Imperio para dominar         de San Cristóbal acude el general Celestino Castro, hermano de
concluyó dominando la vida social, económica y política de éste,      Cipriano, y con poco más de mil hombres pone en fuga a los
el paramilitarismo que sustenta los poderes tercermundistas           invasores y les decomisa millares de fusiles. En el campo de esta
termina sustentándose en ellos.                                       batalla fratricida quedan tendidos ochocientos colombianos y
     Ninguna guerra respeta fronteras, y la del paramilitarismo       trescientos venezolanos. Cipriano Castro escribe al presidente
no reconoce límites ni éticos ni jurídicos ni geográficos. Intro-     de la Conferencia Internacional Americana:
ducido por sectores engañados con la ilusión de que pueden
manejarlo, el paramilitarismo se extiende y, si no es detenido a           El gobierno colombiano, digo, a pesar de estar en guerra
tiempo, termina devorando a quienes lo importan e implantan.               intestina con los hijos de la libertad de aquella desventu-
                                                                           rada porción del Continente Suramericano, quiso traer la
      Después de una guerra de Independencia en el curso de la             guerra a Venezuela, que ya se encontraba disfrutando de
cual liberaron lo que hoy son seis países, los ejércitos venezola-         los beneficios de la paz, y la trajo el nefando día veintiséis


                                8                                                                        9
Operación Daktari                                                                             La invasión paramilitar


         de julio, invadiendo con su ejército, desgraciadamente                                                  Nacionales de la Disip, también comprendida en la Primera
         encabezado por un venezolano, con todo su cortejo de                                                    Parte del presente volumen.
         crímenes, ruina y desolación! […] Venezuela quiere la paz
                                                                                                                        Una operación militar o paramilitar no es nunca un hecho
         con todas las naciones civilizadas, pero una paz honrosa
         y fructífera, digna de la actual civilización y progreso.1                                              aislado. Sin logística no hay operativo. En vano intentaremos co-
                                                                                                                 nocer sobre la una o el otro en medios de comunicación privados
                                                                                                                 que por lo general tienden a ocultarlos o tergiversarlos. Pero es
      La historia tiende a repetirse. Cien años después, en 2004,                                                posible una contralectura de los medios que revele el entramado
reservistas y paramilitares colombianos cruzan la frontera y                                                     de complicidades gerenciales, partidistas y comunicacionales,
disfrazados con uniformes e insignias del ejército venezolano                                                    cuyo colaboracionismo facilita una invasión extranjera e intenta
preparan un atentado contra el gobierno legítimo. Esta invasión,                                                 luego negar su realidad o tergiversar sus propósitos. Descubierta
según consta en los documentos que integran el presente volu-                                                    cuando se disponía a cumplir sus objetivos, la invasión cuenta
men, cuenta con el financiamiento, el apoyo, la protección y la                                                  además con el apoyo de la inmensa mayoría de los medios de
logística de autoridades locales opositoras, y posiblemente con la                                               comunicación privados, que primero intentan ocultar el hecho
connivencia y el estímulo de gobiernos foráneos. Sobre el alcan-                                                 mediante un apagón informativo, luego lo banalizan y finalmente
ce, táctica, estrategia y organización del operativo invasor versa                                               tratan de presentarlo como una operación del gobierno democrá-
la entrevista al general de división Miguel Eduardo Rodríguez                                                    tico, a pesar de la abrumadora evidencia que apunta e incrimina
Torres, director del Sebin, que consta en la primera parte de este                                               en forma indubitable a sectores financieros, políticos e incluso
volumen. En esta conversación, y en la inmediata, actuaron como                                                  militares de la oposición. Un análisis de estos vínculos consta
entrevistadores Luis Britto García y Miguel Ángel Pérez Pirela.                                                  en el estudio de Luis Britto García «Invasión paramilitar, medios
      En las operaciones militares contemporáneas cuenta a ve-                                                   de comunicación, grupos económicos y oposición política», también
ces más la información que la violencia. Un minucioso trabajo                                                    integrado en la Segunda Parte de este libro.
técnico de recuento e interpretación de conexiones telefónicas                                                          El mayor peligro para nuestro país sería considerar el
permitió establecer de manera indubitable las relaciones en-                                                     triunfo contra la Operación Daktari como un desenlace total y
tre el sector propiamente paramilitar del plan, y el conjunto                                                    definitivo. Todo conflicto se extiende más allá de sus fronteras
de personalidades y organizaciones de la oposición política,                                                     originarias, y el conflicto colombiano no es la excepción. Una
financiera y comunicacional, y de algunas policías locales que                                                   infiltración paramilitar permanente crea graves problemas so-
lo financiaron, apoyaron, protegieron y finalmente intentaron                                                    ciales, económicos y políticos que analiza Miguel Ángel Pérez
invisibilizarlo. Sobre la detección de esta trama versa la entre-                                                Pirela en su trabajo «Del Estado venezolano al ParaEstado vene-
vista al comisario David Colmenares, director de Investigaciones                                                 zolano: Consideraciones de una injerencia silenciosa», que ocupa la
                                                                                                                 Tercera Parte de esta publicación.
1. E. Gabaldón, – J. Gamus de Wiesel (comp.), El pensamiento político de la Restauración Liberal, Tomo I, 256.


                                                     10                                                                                          11
Operación Daktari


      Las conspiraciones se derrotan antes con la verdad que con
las armas. Un minucioso y eficaz trabajo de inteligencia puso al
descubierto la maquinaria de la invasión y permitió frustrar sus
propósitos. Otra indagación revela la trama de complicidades
políticas, financieras y militares que la pusieron en marcha. En
gran parte, los implicados se delatan a sí mismos en sus medios
de comunicación al negar la realidad de la agresión, minimizarla,
banalizarla o tergiversar su origen y propósitos. Los hechos, las
evidencias, los testimonios, las experticias, los documentos, las
pruebas físicas, que comprueban esta irrefutable verdad están
expuestas de manera selectiva en los anexos que integran la
Cuarta Parte de este libro.
      En su conjunto, confirman una irrefutable verdad. Gran
parte de la oposición venezolana no tiene reparos jurídicos ni
éticos ni patrióticos en recurrir a la más atroz violencia antide-
mocrática, ni en convocar y apoyar fuerzas extranjeras de la         Primera Parte
condición más indigna para que le entregue el poder que ella
es incapaz de obtener por la vía legítima. Tal conducta es con-
sistente y persistente. La documentación que consta en estas
                                                                     Entrevistas
páginas no sólo es recapitulación del pasado, sino advertencia
sobre procesos en marcha que de no ser detenidos podrían
traducirse en graves acontecimientos futuros. La infiltración de
irregulares y de profesionales de la violencia mercenaria por
nuestras amplísimas fronteras no ha concluido. El apoyo a estas
fuerzas siniestras por sectores de la oposición y de la oligarquía
nacional y transnacional no quedó en el pasado. Quien abre la
puerta al paramilitarismo como sirviente termina sirviéndolo.
Quien niega la realidad termina siendo negado por ella.




                               12
La invasión paramilitar



            Entrevista al general de división
      Miguel Eduardo Rodríguez Torres
                       Director del Sebin




     Primer indicio
     El primer indicio de la preparación de una operación
armada desestabilizadora fue muy general, muy escueto. Fue
en noviembre del año 2003 durante una operación de segui-
miento, vigilancia, captura e interrogatorio a un elemento que,
según fuentes nuestras, pertenece a las Autodefensas Unidas de
Colombia, pero que era venezolano y trabajaba en la línea del
narcotráfico para financiar a las Autodefensas. Cuando logra-
mos detectar a la persona y nos pusimos a vigilarlo, a seguirlo,
nos damos cuenta que en ningún momento lo conseguimos con
cargamento de droga.
     Entonces, en un momento determinado yo tomo la decisión
de que lo detengan y lo traigan a una entrevista conmigo. Cuando
el hombre se ve capturado y trasladado al Helicoide, y cuando
empezaron las entrevistas, éste sintió miedo, mucho miedo de
que lo fuesen a dejar preso, por lo que decide empezar a darnos
informaciones sobre las reuniones de algunos elementos venezo-
lanos con líderes de las Autodefensas de Colombia, sobre todo
con el sector que liderizaba Mancuso.
     Esta fuente nos dice que había escuchado, entre lo poco
que ha podido escuchar cuando se reunía con el área logística

                               15
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


del bloque al que él asistía, que estaban pidiendo traer a Vene-            En el mes de enero uno de los oficiales que estaba com-
zuela paramilitares colombianos para hacer acciones violentas         prometido en la conspiración plantea en una reunión que había
desestabilizadoras en contra del gobierno. Estamos hablando           que reclutar a alguien de la Disip –pues en ese momento todavía
del año 2003, octubre, noviembre, cuando él escucha esas cosas        éramos Disip y no Sebin– que se encargara de reclutar gente den-
y nos las cuenta a nosotros.                                          tro de la misma Disip, no para que saliera la Disip a participar,
                                                                      sino para neutralizar la acción de la Disip cuando se decidiera
                                                                      hacer las correspondientes acciones armadas, sobre todo en la
     El doblaje de personaje                                          ciudad capital.
      A partir de ese momento se hacen las coordinaciones con
la Fiscalía y se inicia lo que se llama en inteligencia «el doblaje        Hablando de traer paramilitares a Venezuela
de personaje»: él empieza a trabajar dando información a nues-
tro servicio sobre lo que estaba escuchando allá en Colombia,               La persona a la que ellos invitan a la reunión es un familiar
él iba, cumplía sus misiones con las Autodefensas, escuchaba          de uno de los oficiales que están conspirando. Ese funcionario
información y venía y la traía para acá. Siempre insistía en lo       asiste a una primera reunión y pide hablar conmigo, yo lo au-
mismo, y decía que todavía no habían decidido qué comandante          torizo, y él me explica que asistió a una reunión donde estuvie-
vendría a Venezuela a hacer esas operaciones.                         ron presentes varios oficiales, y que estaban hablando de traer
                                                                      paramilitares a Venezuela, que aquí no había otra salida, sino
      Mientras estas cosas van ocurriendo, también nos llega          que había que matar a [el Presidente] Chávez y que necesitaban
información del ámbito militar sobre un grupo de oficiales que        que la gente de la Disip estuviera controlada luego de hacer un
se estaban reuniendo con fines conspirativos, y nos dan varios        reclutamiento dentro de la misma para neutralizar su acción.
nombres que estaban ya ligados a lo que era la Plaza Altamira y
a ese poco de actividades previas que ocurrieron en Venezuela               El funcionario me pide autorización para continuar las
entre los años 2001 y 2004.                                           operaciones infiltrándose dentro de la organización; yo lo auto-
                                                                      rizo, y él empieza a asistir a una serie de reuniones que inician
                                                                      en enero, pero que ya para marzo se hacen más frecuentes.
     Oficiales de tendencias conspirativas                            Siempre le tuvieron cierta reserva hasta esos meses de marzo y
                                                                      abril, cuando ya le daban más participación.
     Allí nos nombraban al coronel Castro Reyes, al capitán
Nieto Quintero, nos nombraban a varios oficiales de los cuales              Y siempre me decía lo mismo, que ahí iban a utilizar aviones
nosotros sabíamos sus tendencias y actividades conspirativas.         de la Fuerza Aérea, que iban a bombardear un Aló Presidente, y
Así empezamos también a hacer operaciones de inteligencia             que la misión era matar a Chávez. Que no hacían nada con tratar
sobre esos objetivos militares.                                       de derrocar al gobierno si no acababan con la vida de Chávez,
                                                                      pues ya venían de vivir la experiencia del año 2002.
                                16                                                                    17
Operación Daktari                                                    La invasión paramilitar


      Un duro del paramilitarismo                                        el piloto le respondió que «en la guerra y en la aviación esos
                                                                         son llamados daños colaterales, que mueran los que tengan que
       Así va transcurriendo el tiempo; mientras tanto el otro ele-
                                                                         morir, pero el objetivo era matar a Chávez».
mento que está ligado al narcotráfico y a las Autodefensas seguía
dándome información, y nos dice que el encargado de venir a
operar en Venezuela por las Autodefensas era el comandante                    Todo un trabajo de inteligencia
Lucas, que era un tipo –como llaman ellos–, un duro del parami-
                                                                               Eso ocurre un viernes en la noche hasta altas horas de la
litarismo, que pasó por ser uno de los sicarios más duros de las
                                                                         madrugada; esa reunión nosotros la monitoreamos y logramos
Autodefensas, y que era el que iban a encargar para comandar
                                                                         levantar la información de todos los teléfonos de cada uno de
una unidad paramilitar en Venezuela.
                                                                         los que estaban conspirando para posteriormente llevarlos a
                                                                         juicio, y pudimos comprobar que todos los teléfonos estaban
      Bombardear el Aló Presidente                                       abriendo exactamente en el mismo sitio y a la misma hora: esa
                                                                         fue una de las pruebas que íbamos a presentar posteriormente
      Pasa el tiempo, se van monitoreando varias reuniones y
                                                                         para demostrar que la reunión había ocurrido.
llega el mes crucial: abril del 2004. En el Country Club, en horas
de la noche, se hace una reunión a la cual asisten oficiales de               Aparte de que pudimos tomar fotos de todos los vehículos,
la Fuerza Aérea y oficiales de la Guardia Nacional que después           de todas las placas, de todos los asistentes y de todos los perso-
cayeron presos. Posteriormente, hacen otra reunión a la cual             najes entrando al edificio; todo un trabajo de inteligencia para
asiste nuestro infiltrado. Esa reunión fue el 23 de abril, un viernes:   comprobar la reunión.
ellos toman la decisión de bombardear el Aló Presidente que se
realizaría en Maracaibo el 25 de abril de ese año, es decir, dos
días después. Se supone que ellos ya tenían el dispositivo listo y
                                                                              No iban a tener ningún remordimiento de conciencia
que tenían que acelerar el trabajo con los paramilitares para que,             También un oficial levantó la voz en esa reunión para pre-
mientras que se bombardeaba el Aló Presidente, los paramilitares         guntar por qué iban a utilizar paramilitares colombianos, es decir,
en Caracas tomaran el Palacio de Miraflores y atacaran algunas           cuál era la necesidad de utilizar paramilitares; un comandante de la
unidades militares para crear un gran caos en la ciudad.                 Guardia Nacional, teniente coronel, respondió que «había que usar
                                                                         paramilitares colombianos porque, primero, no eran venezolanos,
      Eso era lo que entendía el funcionario acerca del plan que
                                                                         y segundo, esos no iban a mirar para atrás para disparar, no iban
estaban orquestando ahí. Nos cuenta el mismo funcionario que
                                                                         a tener ningún remordimiento de conciencia y a ellos lo que les
un oficial de los presentes preguntó al oficial de la Aviación que
                                                                         interesaba era cobrar, así que era más eficiente usarlos que usar
estaba allí –e insistió mucho en eso– que por qué bombardear el
                                                                         tropas venezolanas que iban a tener problemas de conciencia, que
Aló Presidente si iba a morir un poco de gente que era inocente:
                                                                         no iban a querer atacar a sus compañeros». Esa fue la respuesta.
                                 18                                                                      19
Operación Daktari                                                 La invasión paramilitar


     Todo cuadra y todo coincide                                      hueso de la información, para poder nosotros contrarrestar eso.
                                                                      Exactamente eso ocurrió, se suspendió el Aló Presidente de ese
      Esto ocurre esa noche del 23. Casualmente al día siguiente
                                                                      domingo, ellos se vuelven a reunir y dicen que se les cayó el plan
era el cumpleaños de la hija de Diosdado Cabello y cuando esta-
                                                                      y que estén a máxima alerta para actuar en cualquier momento.
ban los hijos nuestros muy chiquitos siempre los cumpleaños los
                                                                      Eso me lo informa a mí el funcionario el día lunes.
hacíamos juntos allá en Fuerte Tiuna. Ese día hacia el mediodía
yo me fui al cumpleaños de Diosdado, en el Comando Logístico
del Ejército.                                                              Protección que le daba la policía de Baruta
      El funcionario me llama después de que había salido en                Pasa una semana y siguen reuniéndose, seguimos haciendo
horas de la madrugada de esa reunión, me llama casi al mediodía       vigilancia pero no dábamos con el sitio exacto donde estaban los
y me dice que le urgía hablar conmigo porque tenía información        benditos paramilitares estos. Sí sabíamos que estaban cercanos
de suma importancia. Él se va al Fuerte Tiuna y se reúne conmi-       al Hatillo o en los alrededores de El Hatillo y Baruta, porque en
go en un carro, junto con el operador de red me dice el sábado        la vigilancia y seguimiento que se les hacía a los oficiales todos
que iban a bombardear el domingo el Aló Presidente, que era en        iban siempre a El Hatillo, pasaban por Baruta.
Maracaibo. Yo verifico con la Guardia de Honor dónde era el
                                                                            Pero ellos habían puesto en marcha un sistema de protec-
Aló Presidente y me dicen que en Maracaibo.
                                                                      ción que les daba la Policía de Baruta, donde Capriles era el
      El funcionario me da un dato que también me causó dudas,        Alcalde, que les daba la Policía Metropolitana, donde era Peña
él me decía que el avión iba a ser extraído de la base aérea de       el Alcalde y que les daba la Policía de El Hatillo. ¿Cómo hacían
Barquisimeto, y yo le digo ¿pero va a salir un F16 en Barqui-         eso? Cuando ellos percibían la vigilancia y el seguimiento, se co-
simeto? Porque los F16 están en Maracay. Y el funcionario me          municaban con algunas de las policías por los medios que tenían,
contesta: «No, ellos dijeron que el avión era fácil sacarlo, porque   y esos policías interceptaban a los funcionarios que estaban en
iba a salir de Barquisimeto». Entonces, yo llamo al comandante        la operación de inteligencia, mientras los vigilados se evadían.
de la Fuerza Aérea, le pregunto por los aviones F16, y me dice
                                                                            Esas dificultades no nos permitían llegar al lugar. Una de
que están todos en Barquisimeto porque había un trabajo de
                                                                      las cosas que logramos hacer para acercarnos más fue colocar
mantenimiento en la Base Aérea de Maracay. Todo cuadra y
                                                                      una carpa de Protección Civil cerca. La teníamos como a dos (2)
todo coincide, estamos claritos.
                                                                      kilómetros de la finca Daktari con equipos de intercepción tele-
      Yo llamé al Presidente de la República, llamé al Coman-         fónica, tratando de capturar por la vía tecnológica la ubicación
dante Chávez, le informé a mi Comandante de lo delicado de            del sitio donde estaban. No sabíamos en ese momento que se
lo que estábamos manejando, y le recomendamos suspender el            trataba de una finca.
Aló Presidente, para darnos tiempo a seguir nosotros llegando al

                                20                                                                   21
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


     «Con el uniforme del Ejército, pero que el tipo te-              gional número 5, y le digo: «mi, mantenga un grupo de comandos
     nía acento colombiano»                                           disponibles porque estamos pesquisando, estamos patrullando
      Todo esto está ocurriendo hasta que el caballero éste que les   El Hatillo donde ya estaba la gente, y en cualquier momento po-
conté al principio, que estaba involucrado con la parte financiera    demos necesitar apoyo del Comando de la Guardia». Él me dice:
de las Autodefensas, el viernes 7 en la mañana busca una reunión      «no te preocupes, yo lo mando a buscar». Él los mandó a buscar
conmigo y me dice: «póngase las pilas porque pronto estos tipos       de Macarao y los puso ahí en Tazón, los tenía allí disponibles.
actúan, y el que está aquí en Venezuela es el comandante Lucas».      Como a las 12:00 de la noche me llaman a mí de la Dirección de
Me vuelve a echar el cuento de quién es Lucas, que es un matón        Inteligencia y me dicen que los patrulleros nuestros en El Ha-
de esos de los más bravos de las Autodefensas.                        tillo se comunicaron con el Helicoide para informar que había
                                                                      una persona vestida de militar, con traje de campaña correcta-
      Así, ese viernes yo tomo la decisión: como el domingo 9         mente uniformado con atuendo del Ejercito, con el uniforme
era el día de las madres, y estamos hablando el día 7, uno ya         del Ejército, pero que el tipo tenia acento colombiano, y tenía
por la experiencia militar sabe que si va a haber una actuación       el cabello largo, y que la pistola que él portaba no era la pistola
el día ideal es el 9. En todos los cuarteles todo el mundo está de    de reglamento que normalmente usa el Ejército.
permiso, uno tranquilazo porque es el Día de las Madres, todo el
mundo va a entregarle el regalo a su mamá, los cuarteles liberan            Cuando ellos me dicen eso yo les digo ¡bingo! pues allí
a la gente. Entonces ése es el día ideal para darnos el golpe que     coronamos, ahí la pegamos, ése es el tipo. Entonces, yo le digo
quieren darnos. Yo reuní al Jefe de los Comandos y le ordené          a los patrulleros que lo desarmen y lo apresen. Los patrulleros
acuartelamiento total de los Comandos desde ese viernes, sin          me informan que el hombre no se quería dejar desarmar; les
decirle por qué, «tú me acuartelas a todos los Comandos a la          respondo: «bueno, si no se quiere dejar desarmar, aplique la
orden mía». Una unidad de patrullaje que habíamos creado en           fuerza, pero desarmen al tipo y lo detienen ahí». Yo llamo in-
la Disip, contrariando inclusive las funciones de la Disip –pero      mediatamente al jefe de los comandos y le digo que active una
que era lo único que teníamos como Gobierno Nacional en               unidad de los comandos con todos los hierros, que yo lo iba
Caracas para contrarrestar la acción de la Policía de Baruta, de      a esperar frente a la Universidad Simón Bolívar. Yo me puse
la policía de El Hatillo, de la policía de Chacao y de la Policía     un mono, recuerdo, un chaleco, me fui con la escolta hasta
Metropolitana– la volqué completamente a patrullar las zonas          la Universidad Simón Bolívar y llegaron los comandos de la
de Baruta y El Hatillo, toda la parte montañosa. Viernes, sába-       Guardia, porque yo inmediatamente llamé a Rojas Figueroa,
do y domingo por lo menos en cada turno había 15 patrullas            me mandó un camión lleno de Comandos de la Guardia, lle-
patrullando por allá.                                                 garon los comandos de la Disip, y empezamos a subir hacia
                                                                      la finca Daktari.
     Eso pasa el viernes, pasa el sábado; el sábado en la noche
llamo al general Rojas Figueroa, que era el comandante del re-

                                22                                                                    23
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


     Para informarle que la operación había sido descubierta              Cuando ellos ven los comandos nuestros empiezan a sacar
                                                                     unas franelas blancas por las ventanas y se rinden. Nosotros in-
      En lo que nosotros llegamos ya habían logrado desarmar
                                                                     mediatamente los bajamos de los autobuses. Te estoy hablando
a este comandante Lucas. Él decía, él me dice a mí, «esto está
                                                                     de las 2:00 de la mañana, con una neblina espesa, sumamente
autorizado por el Gobierno», me dijo el tipo; yo le digo: ¿Estás
                                                                     oscuro y abajo, sabes que en esa finca hay que caminar y caminar,
autorizado por el Gobierno? ¿Quién te autorizo? Me pide: «déje-
                                                                     como una montaña, pues. Después los capturamos: en el primer
me hacer una llamada». Inmediatamente yo había dado órdenes
                                                                     envión capturamos 116 de estos muchachos paramilitares.
de que le dejaran su teléfono, porque para nosotros el teléfono
es una cédula de identidad. Él agarra su teléfono y hace una               Los llevamos a la parte superior y comenzamos con el proceso
llamada y después vuelve a hacer otra llamada.                       de identificación, y comenzamos a interrogarlos, a hacerles algunos
                                                                     interrogatorios informales, para tener información de lo que esta-
     	 Esas llamadas fueron todas hechas a Gustavo Zing Ma-
                                                                     ban haciendo ahí. En esos interrogatorios comienzan a echarnos
chado, un empresario que se encargaba de toda la logística de
                                                                     los cuentos, que ellos llegaron en varias oleadas, ellos habían en-
la operación, y a Orlando Urdaneta, el famoso animador que
                                                                     trado por San Antonio del Táchira, por Ureña, con complicidad de
después se fue huyendo para Miami. Él hace las llamadas e
                                                                     funcionarios de la Onidex –en aquel momento se llamaba Onidex.
inmediatamente estos personajes empiezan a llamar catorce,
quince veces, una cantidad de veces al alcalde Peña, me imagino            Alguno de ellos argumentaba que lo habían traído bajo
que para informarle que la operación había sido descubierta.         engaño, cosa que yo no creo, puede haber ocurrido con alguno:
                                                                     «tú lo que vas es a cocinar», pero la mayoría nos echaba el cuento
     Yo agarré a este comandante Lucas, lo esposamos, lo mon-
                                                                     de a qué venían ellos para acá; estaba claritos a lo que venían.
tamos en una patrulla y lo mandamos de una vez al Helicoide
                                                                     Ellos llegaban a unos galpones, los uniformaban como si fueran
para interrogarlo. Hasta ese momento lo único que nos dijo él
                                                                     soldados del Ejército recién reclutados, eso es lo que llamamos
es que eso estaba autorizado, que abajo había 150 hombres, que
                                                                     nosotros conscriptos. Y con funcionarios de la Onidex identifi-
no estaban armados, que las armas venían después. Él como que
                                                                     cados con chaquetas y carnet de la Onidex, con una lista firmada
pensó que nosotros también estábamos en cuenta de la cosa.
                                                                     por el director de la Onidex, que era un general de la Guardia
                                                                     Nacional, ellos pasaban por todas las alcabalas sin problemas.
     Capturamos 116 de estos muchachos paramilitares                 Así fueron llegando en pequeñas oleadas a la finca Daktari.
      Yo lo mando al Helicoide, organizo dos escuadras de los
Comandos y bajo yo mismo a hacer la detención de estos perso-             Cómo atacar el Palacio de Miraflores
najes. Ya los paramilitares colombianos están sobre unos autobu-
                                                                          En la finca Daktari se mantenían de civil en un entrena-
ses, que les habían borrado inclusive las rutas, para trasladarlos
                                                                     miento constante, en el que se les hacía énfasis sobre cómo ata-
a un sitio donde presumimos les iban a entregar las armas.
                               24                                                                    25
Operación Daktari                                                   La invasión paramilitar


car unidades vehiculares, cómo atacar el Palacio de Miraflores,       gracias a Dios lo logramos, porque de haber ocurrido lo que
como atacar el parque de la Fuerza Aérea que está en La Carlota,      ellos tenían planeado según nuestros infiltrados, no supiéramos
todo el entrenamiento sobre objetivos específicos con armas           donde estaría Venezuela en este momento. Nosotros no sabemos
simuladas, utilizaban facsímiles de armamentos. Quiénes dicen         qué hubiese pasado en lo adelante, porque esos paramilitares
ellos que estaban en la finca, te estoy hablando de las primeras      hubieran actuado aquí y de haber triunfado vendrían a cobrar
conversaciones con los capturados, que allí estaba Robert Alonso,     después: «Yo te apoyé, Venezuela para matar a Chávez, ahora
que era el dueño de la finca y lo llamaban “El Coronel”, y que        tú págame». Ya sabemos cómo cobran.
era uno de los que más mandaba, decían ellos.
      Pero igual, allí asistía también Orlando Urdaneta. Inclusive          Utilizaron las policías que estaban bajo su mando
a uno de los autobuseros le preguntamos quién le había pagado
el autobús. «Un gordo que se llama Rafael». Yo le digo: «Lléveme            En estas operaciones se puso de manifiesto una estrecha
donde vive ese gordo, ¿Dónde te pagó?», «En su casa». «¿Dónde         colaboración entre los oficiales conspiradores y las autoridades
vive él?», «Por aquí cerca». Entonces mandamos una comisión           y personalidades civiles. Ellos fundamentalmente utilizaron las
con el autobusero a la casa de Rafael, y ese Rafael era Rafael        policías que estaban bajo su mando (Policía de Baruta, Policía
Marín, el diputado de Acción Democrática. «Ese gordo fue quien        de El Hatillo y Policía Metropolitana) para hacer un cerco de
me pagó», dijo el autobusero. En ese momento Marín se perdió          seguridad sobre las posiciones que estaban ocupando estos
del país y se fue a Miami.                                            caballeros.
                                                                            Esto lo explican después los paramilitares capturados, ellos
                                                                      dicen que allá llegaban constantemente patrullas de la Policía de
     Fueron capturados 153                                            Baruta, patrullas de la Policía de El Hatillo, patrullas de la Policía
      Bueno, allí se inicia el proceso investigativo, empezó una      Metropolitana, fundamentalmente para hacer coordinaciones
persecución de todos lo que se lanzaron por esa montaña de El         de logística y seguridad. Llegaban tanto a la finca Daktari como
Hatillo que va a dar a los Valles del Tuy, y fueron capturados 153,   a otra que se encontraba más abajo, porque se encontraban
inclusive uno fue capturado en Acarigua y otro en Barinas que         divididos en dos grupos, Grupo A y Grupo B.
ya iban de salida; al otro día en la tarde fueron capturados. Se             El Grupo B se encontraba al fondo de la finca Daktari, en
hizo un buen operativo de búsqueda y persecución, se capturaron       una finca más pequeña; a esos dos sitios llegaban las patrullas y
todos y se da inicio al proceso de investigación posterior, visto     a ésa era a la que le brindaban el cerco de seguridad. Inclusive si
que todo esto ocurre con información de inteligencia.                 uno de estos reclutas se enfermaba lo llevaban a alguna clínica
      Una vez que ésta es comprobada se pasa a la fase de inves-      o lo llevaban a algún centro médico. Normalmente tenían segu-
tigación abierta desde el punto de vista judicial. Y así es como      ridad de patrullas de esas policías. Estos gobernantes utilizaban
llegamos nosotros a detectar y neutralizar esa amenaza, que           las fuerzas policiales que tenían a su disposición para proteger
                              26                                                                      27
Operación Daktari                                                    La invasión paramilitar


este movimiento. Esto no es extraño, esto es público y notorio,         barato es hacer arepas, rellenarlas y comer con café, pero les
¿la concentración de la Plaza Altamira quién la protegía? La            daban cachitos de Danubio y jugo de naranja natural, estaban
Policía Metropolitana y la Policía de Chacao.                           bien alimentados los muchachos. Eso requiere un esfuerzo lo-
      Ellos volcaron allí su policía completa para proteger a los       gístico y financiero importante.
conspiradores de la Plaza Altamira, en vez de darles seguridad
a los ciudadanos de Chacao y a los de Caracas. Ellos tenían la               Todos los pagos los hacían en efectivo
experiencia de las guarimbas. ¿Quiénes le daban protección a los
ciudadanos que se dedicaban a trancar calles y quemar cauchos?                Lo que nunca se pudo comprobar fue el origen de todo
Las policías locales, las policías de Chacao, El Hatillo, Baruta y      ese aporte logístico y financiero. Todos los pagos los hacían en
la Metropolitana. Igualmente se involucraron en esta aventura,          efectivo. Se hicieron allanamientos en la panadería, se comprobó
ése era el rol que ellos jugaban allí.                                  el origen de las cosas, pero la persona que les pagaba a ellos –era
                                                                        una señora, no recuerdo el nombre– se desapareció del mapa,
      Y es interesante, inclusive, que el Alcalde de El Hatillo de      era una señora que hacía todos los pagos en efectivo, dejaba el
ese momento –si no me equivoco pertenecía a Proyecto Vene-              mínimo rastro posible.
zuela–, ese alcalde debe haber estado en conocimiento de esta
situación, porque allí murió un ciudadano colombiano de un in-
farto –después yo voy a aportar los nombres y los documentos–,               Entrar al Palacio, matar a Chávez
y ellos hicieron un acta firmada por un médico de la Alcaldía
                                                                              Para cumplir sus objetivos ellos dividieron a los 153 hom-
de El Hatillo, un acta que no estaba firmada ni por el Cicpc,
                                                                        bres en dos bloques, el Bloque A y el Bloque B o Grupo A y
no hubo autopsia ni trámites legales para sacar un cadáver del
                                                                        Grupo B. En el Grupo A concentraron a los que ellos sabían que
país. Y ellos, con la firma de un médico de El Hatillo, se tiraron
                                                                        tenían mayor experiencia en el combate, que eran reservistas del
el riesgo de sacar ese cadáver hasta Colombia. No creo que un
                                                                        ejército colombiano, que habían participado en las Autodefensas
médico de la Alcaldía de El Hatillo haga eso sin consentimiento
                                                                        y eran los que iban a ir con el comandante Lucas al Palacio de
de su jefe; obviamente, había complicidad de los jefes, que en
                                                                        Miraflores.
este caso era la del alcalde de Proyecto Venezuela.
                                                                             Los del Grupo B, que eran los más inexpertos (ellos le te-
     Ese fue el rol que jugaban ellos allí, aparte del rol logístico,
                                                                        nían un nombre, no recuerdo cómo era que les decían), iban a
porque mantener la comida de 160 o 170 personas todos los días
                                                                        atacar con un grupo de 15 hombres al Regional 5, que es lo que
(y no comían mal, acuérdense que los medios banalizaron la
                                                                        llaman el móvil de la Guardia, que en ese momento era el grupo
información y empezaron a hablar de los paracachitos, porque
                                                                        duro para mantener el orden público. Otro grupo iba a atacar
habían unas bandejas de cachitos y pastelitos de la panadería
                                                                        La Carlota; un grupo pequeño, porque a la final lo que a ellos le
Danubio) señala que había plata, porque eso no es barato; más

                                 28                                                                     29
Operación Daktari                                                 La invasión paramilitar


interesaba era atacar Miraflores y la vida del Presidente. Y con      se hicieron e investigaciones posteriores, sobre todo en el área
esos otros ataques puntuales a objetivos militares lo que iban        de la telefonía, se pudo determinar todas las conexiones y se
era a causar una gran confusión, porque todos iban vestidos           apresaron una gran cantidad de oficiales involucrados en eso.
como efectivos del ejército, la noticia sería que «el Ejército está
atacando al Regional de la Guardia, el Ejército está atacando
la Base Aérea de la Fuerza Aérea, el Ejército está atacando la             Oficiales que presuntamente estaban comprometidos
Comandancia General de la Armada», en grupos pequeños de                    Algunos indicios quedaron en el expediente, pero hubo
15 hombres uniformados como si fueran del Ejército operando           indicios que nunca se pudieron probar de oficiales que presun-
sobre esos objetivos. Éste era más o menos el Plan, según el mis-     tamente estaban comprometidos en la operación. Se habla de
mo comandante Lucas me confiesa (en este mismo escritorio),           un oficial que estaba metido en la Policía Militar, se habla de un
que su misión era entrar al Palacio, matar a Chávez: «él decía        oficial que estaba en la Comandancia del Ejército, se habla de va-
que quería cortarle la cabeza al Presidente y tomarse una foto        rios oficiales que estaban en algunos cargos de cierta relevancia,
con un habano cubano y con la cabeza de Chávez en la mano».           que actuarían una vez que ocurrieran el evento, se pronuncia-
Así, tal cual como lo estoy diciendo yo, me lo contó él a mí, ese     rían en contra del Gobierno y radicalizarían las operaciones en
tal de apellido Ayala, mejor conocido como comandante Lucas.          contra del Gobierno desde algunas unidades militares. Se supo
                                                                      también de otra escuadra paramilitar que estaba en Yaracuy, de
                                                                      15 hombres comandados por el hermano del Comandante Lucas
     Carne de cañón                                                   que utilizaba el seudónimo de «Jorge».
      Es muy probable que a ese Grupo B lo utilizaran como                  Eso me lo dice también el informante que teníamos no-
carne de cañón. Ota cosa era el grupo que iba a Miraflores, que       sotros en las Autodefensas, y ciertamente cuando llegamos al
era un grupo entrenado; inclusive a ellos los estaba entrenando       sitio donde ellos presuntamente habían estado acampando,
allá un ex Disip, se llama Ivan Rubier. Él era como el técnico        conseguimos suficientes elementos y evidencias de que habían
que les explicaba cómo se abordaba un vehículo a la hora de           estado hombres allí. Y algunos moradores, no muy cercanos
hacer sicariatos, cómo se entraba en una habitación para tomar        porque era un sitio aislado, dicen que sí había algunos hombres
un objetivo, como se atacaba si había un rehén. Todo el entre-        que salieron uniformados.
namiento técnico de combate estaba prácticamente volcado bajo
la responsabilidad de ese caballero.                                       Me imagino que cuando tuvieron la noticia de que había
                                                                      sido debelada la operación, en vez de agarrar hacia su objetivo
       Casi todos ellos huyeron hacia Miami inmediatamente, en        que creemos que era en Valencia, se fueron a su país, dejaron
el sitio del suceso estaban los paramilitares y dos o tres más que    los uniformes botados, dejaron todo y se fueron. Porque había
estaban de guardia. Con los trabajos de inteligencia previos que      otra operación en Valencia, presumimos que era sobre la Bri-

                                30                                                                   31
Operación Daktari                                                La invasión paramilitar


gada Blindada, que es una unidad de gran poder de choque,           esos caballeros hicieron las cosas más aberradas que podemos
una unidad bandera del Ejército. Pero recuerden siempre que         imaginar en nuestra historia, como traer paramilitares de otros
inicialmente la misión era bombardear el Aló Presidente. Claro,     países para Venezuela.
bombardeando el Aló Presidente matan al Presidente y ya tienen
el 80% de la operación hecha.
                                                                         Una operación de fuerzas extranjeras en Venezuela
      Después causan una gran confusión, lo cual obligaría a
la Fuerza Armada a pronunciarse con los elementos que ellos               Seguramente ellos lo hablaban inclusive en sus reuniones
ya tenían contactados, e indudablemente pasarían a la fase de       en la finca Daktari, de que dependiendo de la magnitud de la
un golpe abiertamente en contra de la Revolución, porque la         confusión que se creara y de cómo se pronunciara la Fuerza
idea era acabar con la Revolución. Acuérdense también de que        Armada, podría ocurrir una operación de fuerzas extranjeras en
estos tipos llegaron a unos altos índices de irracionalidad, todo   Venezuela. Ellos podrían provocar que viniesen fuerzas extran-
lo que hicieron ellos en el 2001 y el 2002, cuando la oposición     jeras a intervenir en territorio venezolano, que a la final es lo
venezolana llego a unos niveles de locura: yo les puedo hablar      que ellos siempre han soñado, «ellos siempre han soñado con su
con propiedad porque los viví todos. Fui Director de la Disip       bota yanqui en el cuello». De hecho, yo recuerdo a personas que
en el 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, y le puedo echar los cuentos   decían en las marchas de las concentraciones de la oposición en
de todo lo que viví allí desde el golpe petrolero previo al paro    esos años, que lo decían claramente, preferían una bota yanqui
petrolero, cómo destrozaron a Pdvsa, y como pasaron después         que a Chávez. Hasta una escritora famosa, Ángela Zago, lo dijo
a la Plaza Altamira.                                                una vez, ¡una persona como Ángela Zago!

      En la Plaza Altamira conspiraron hasta que se cansaron, no          Ellos preferían una bota yanqui, que a Chávez acá gober-
lograron su objetivo, entonces llamaron a las guarimbas y uno       nando. Ellos, con ésto, pudieron haber provocado una gran
de los ideólogos de las guarimbas era Robert Alonso. De hecho,      confusión, una gran matanza: todo el mundo iba a pensar que
hay suficientes evidencias en internet de él mandando a hacer       la matanza la estaba haciendo el Ejército, porque estaban co-
las guarimbas, explicando cómo las guarimbas pueden derrocar        rrectamente uniformados, inclusive con corte militar, todos
un gobierno, cómo ese plan de las guarimbas era perfecto para       pensarían que el Ejército estaba matando gente en la calle, al ver
sacar a Chávez.                                                     actuar a estos muchachos con experiencia en las Autodefensas,
                                                                    sicarios comprobados; inclusive había nueve menores de edad
      Todas esas acciones que hicieron entre el 2001 y el 2004      en el grupo, uno de ellos de 14 años. Nosotros después con el
yo las viví completas en la Disip y nos tocó enfrentar todo eso.    Das les averiguamos un poco la vida, resultó un sicario, ése es
Ellos llegaron a unos niveles de locura, la oposición venezola-     un muchacho que no tiene ningún tipo de principio moral que
na y todos sus dirigentes que hoy pretenden ser candidatos,         frene cualquier actividad de esa naturaleza, mataría a cualquiera
pretenden ser gobierno, y algunos están en la Asamblea, todos       por lo que le estén pagando.
                               32                                                                  33
Operación Daktari                                                   La invasión paramilitar


     Uribe Vélez sabía lo que estaba pasando                               Eso obedece a un plan bien pensado para neutralizar que
                                                                      ya venía desde hace tiempo. Neutralizando ellos la Revolucion
      Ya son vox populi las relaciones y conexiones de Uribe Vélez
                                                                      Bolivariana golpearían el proceso que ha venido desarrollándose
con grupos paramilitares, inclusive con grupos del narcotráfico;
                                                                      en Suramérica, donde la izquierda ha ido posicionándose. Yo
eso lo conoce todo el mundo.
                                                                      creo que esto estaba muy bien pensado aunque haya sido mal
      Quizás en un principio nosotros no conseguimos eviden-          ejecutado.
cias técnicas científicas de conexiones de Uribe Vélez, porque
eso era muy difícil, pero hoy por hoy, yo Miguel Rodríguez
Torres, después de tantos años de experiencia en un Servicio de             La corbata colombiana
Inteligencia, estoy convencido de que Uribe Vélez sabía lo que              Hay otra cosa que pasó allí interesante, desde el punto de
estaba pasando. ¿Por qué? Porque son conocidas las relaciones         vista de las anécdotas y la situación: creo que los caraqueños y los
de Uribe Vélez y Mancuso, y yo no creo que Salvatore Mancuso          venezolanos vieron por segunda vez lo que llaman la «corbata co-
se atreviese a hacer una operación de esa naturaleza o por lo         lombiana». Hay uno de los paramilitares de la finca Daktari que
menos a participar desde afuera en una operación como esa, sin        intenta fugarse del sitio, y como intenta fugarse, el comandante
el consentimiento de su jefe que era Álvaro Uribe. Yo sí creo que     Lucas por instrucciones de Robert Alonso y sus demás jefes que
ese caballero lo sabía.                                               tenía allí, lo neutralizan, lo capturan, y lo llevan a la parte baja de
     Yo no voy hablar de que los colombianos lo hicieron, ni          la finca, lo ponen a abrir su propia fosa y le aplican la llamada
de que el gobierno lo sabía, pero específicamente, Álvaro Uribe,      «corbata colombiana»: le abren toda la garganta completa con
estoy casi seguro de que lo sabía. Te repito, técnica y científica-   un cuchillo, y por la herida le sacan la lengua.
mente desde el punto de vista investigativo-criminalístico no se            Y eso lo hacen delante del grupo, para que la gente sintie-
pudo comprobar, pero siempre quedó la duda.                           ra terror y nadie se atreviera ni a decir nada, ni mucho menos
                                                                      a pensar en fugarse del sitio. Posteriormente le abren todo el
                                                                      abdomen, y lo entierran en la misma fosa que él mismo abrió.
     Un plan macro regional                                           Después de eso ¿Quién se va a fugar?
      Era un plan macro regional, recuerden que el Presidente
                                                                           De hecho, yo le pregunté a uno: «por que tú no te escapaste
Chávez es considerado una piedra en el zapato para el impe-
                                                                      después de enterarte de lo que venías a hacer»; respondió: «no,
rialismo norteamericano y, hoy por hoy, Uribe es el agente
                                                                      porque él que intento escaparse, lo mataron y lo enterraron allá
especial de Estados Unidos para desestabilizar la región,
                                                                      abajo». Fue cuando nos enteramos que había uno abajo. Una
sobre todo a los gobiernos de izquierda que están asumiendo
                                                                      cosa macabra. El ejecutor del homicidio todavía está pagando
posiciones de poder.
                                                                      aquí una pena de treinta años, personaje que en ese momento

                                34                                                                      35
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


se desempeñaba como cocinero de los paramilitares, hombre                    Esos nueve (9) muchachos fueron entregados a la Cancille-
que venía con experiencia en las Autodefensas.                         ría colombiana después de varios días, porque se sometieron a
                                                                       interrogatorios. Se obtuvo de ellos bastante información, quizás
                                                                       por su edad fue más fácil obtener información de su parte. Uno
     Tenemos que entrar al Palacio                                     de ellos nos dijo hasta dónde lo llevaban al odontólogo, en una
      Un segundo plan surge cuando se desmonta el Aló Presi-           clínica odontológica que está en la Torre Parque Cristal, allí lo
dente del 25 de abril. Ya no hay Aló presidente, y los conspiradores   llevaban cuando tenía dolor de muelas. Cuando pasaban con el
piensan: «ya no podemos bombardear, tenemos que entrar al              comandante Lucas y este señor llamado Gustavo Zing Machado
Palacio». Eso demuestra el desespero que tenían y la locura a          frente a La Carlota, Zing Machado le decía «éste es uno de los
la que habían llegado, ya que no es fácil tampoco entrar al Pa-        objetivos» y le indicaban La Carlota, el edificio donde está el
lacio de Miraflores con veinte, treinta o cincuenta hombres, no        Comando General de la Aviación. Todos esos interrogatorios
es tan sencillo entrar así al despacho del Presidente, pero ellos      se hicieron y posteriormente los menores se entregaron a las
pensaban que lo podían lograr.                                         autoridades colombianas. Excepto estos señores paramilitares
                                                                       que fueron puestos a la orden de las autoridades nuestras y
                                                                       terminaron presos en Ramo Verde, la cárcel militar.
     Se les reconocieron todos los derechos humanos
                                                                             Ellos se entregaron, como te dije hace rato, siempre res-
      En principio se le acusó de rebelión militar y se les reco-      petándoles todos sus derechos. Yo me acuerdo y expuse en una
nocieron todos los derechos humanos y todos los derechos que           de las declaraciones que di el día de la captura, que si hubiése-
están establecidos en la Constitución Venezolana a todos los           mos estado en la Cuarta República toditos hubiesen terminado
que fueron capturados. No hubo exceso de ninguna naturaleza,           muertos, «facilito, se matan todos, se les siembra una cantidad
a todos se les leyeron sus derechos, fueron puestos a la orden         de armas chimbas, una cantidad de evidencias forjadas, un falso
de la Fiscalía, y fueron juzgados por tribunales militares, como       positivo y, bueno, se anota el Gobierno un enfrentamiento con
correspondía.                                                          ciento cincuenta paramilitares que iban a derrocarlo».
       En el caso de los menores de edad, se les dio un tratamiento          No, nosotros actuamos como dice la Ley, hicimos las
especial por el hecho de ser menores, y se hizo un trabajo con         capturas, les leímos sus derechos y los trasladamos hasta los
la Cancillería colombiana para deportarlos a su país para que          Tribunales y terminaron presos, y siempre les respetamos sus
fueran tratados allí como lo que eran, unos muchachos menores          derechos humanos, incluyendo a este caballero, que tú te podrás
de edad: hablamos de muchachos de catorce (14) años, quince            imaginar cómo se siente uno cuando llega un extranjero a de-
(15) años y dieciséis (16) años, unos adolescentes, eran nueve         cirle que le iba a arrancar la cabeza al Presidente, y que se iba
(9), incluyendo una niña de quince (15) años.                          a fumar un habano en el escritorio de él. Te puedes imaginar

                                36                                                                    37
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


cómo se siente uno escuchando las palabras de ese caballero, sin      hacia un sector que llaman el Sucre, y tuvo un enfrentamiento con
embargo siempre le respetamos los derechos. Y el juicio fue un        una Brigada de Paracaidistas del Ejército venezolano. Cuando
juicio como lo establece la Ley. Ellos fueron a un juicio, tenían     ese enfrentamiento ocurre, nosotros teníamos dos funcionarios
defensores, había un Fiscal acusador, había un Tribunal Militar       haciendo labores de inteligencia, porque la operación se da
correctamente instalado y se cumplió el debido procedimiento          cuando la información nos las dan los funcionarios.
de la A hasta la Z, respetándoles sus derechos, fueron a la cárcel,         Estos funcionarios estaban cumpliendo labores de inteli-
y luego con un trabajo que se hizo entre gobierno y gobierno          gencia, ubicaron el grupo paramilitar, dejaron que ellos pasaran
fueron deportados a Colombia por decisión de los Presidentes,         a territorio nuestro y ubicaron un campamento en territorio ve-
se cumplió todo lo que está establecido en la Ley, se respetó         nezolano, en un sitio llamado La Antena. Desde ese sitio los fun-
siempre la vida de estos caballeros. Yo le dije en esa oportunidad    cionarios logran salir y comunicarnos las coordenadas exactas
a esa gente que si estuviéramos en la Cuarta República toditos        de donde están los ilegales, los paracaidistas se movilizan hacia
estuvieran muertos, toditos muertos, porque eso se estilaba.          el sector y los paramilitares se enfrentan con los paracaidistas.
       Pero yo recuerdo también que senté a los funcionarios y se            Lo que pasa es que estaban tan cerca de la frontera que ellos
los dije: Si nosotros actuamos así ¿Dónde queda la revolución?        pasaban el río y ya estaban en Colombia, el grueso de los para-
¿Dónde está la revolución si nosotros seguimos actuando con la        militares lograron pasar hacia Colombia. Y a los funcionarios
misma metodología que se utilizaba en la Cuarta República? Y a        nuestros, que estaban vestidos de guardaparques, se les había
veces nos dicen «¡somos pendejos!» No, aquí no somos pendejos,        dado la misión de que capturaran al escolta del jefe, ¡y lograron
aquí quizás por ser tan respetuosos del ser humano, y por ser tan     cumplir la misión! Lograron capturar al escolta del jefe parami-
respetuosos del derecho de la gente, es que el Presidente Chávez      litar. Fue muy interesante entrevistar a ese muchacho que pasó
está donde está. A lo mejor si el Presidente Chávez hubiese lle-      como un año y medio con nosotros aquí en Venezuela, porque
gado con un hacha el 13 de abril, a lo mejor no estuviera aquí        como él era el escolta del jefe de la columna, conocía muchos
todavía, él llegó con una Cruz y perdonó, y nos tocó pasar todo       detalles de cómo se manejaban las cosas, y nos hablaba de cómo
el via crucis completo, pero sigue siendo nuestro Presidente y        se hacían las operaciones conjuntas de ellos como paramilitares
allí tiene el amor del pueblo.                                        con el ejército colombiano.
                                                                            Él nos decía de cómo el Ejército colombiano en un he-
     Varios intentos de hacer acciones de esa naturaleza              licóptero del mismo Ejército les llevaban la logística (botas,
     La de Daktari no es la única experiencia con paramilitares       uniformes y alimentos) a las unidades paramilitares, o como el
dectectada en Venezuela. Hubo una después en el 2005. Un grupo        ejército colombiano les abría alcabalas o vías de penetración a
paramilitar intento penetrar por Rio de Oro en el Estado Zulia,       los paramilitares para conquistar un objetivo y regresar tam-
                                                                      bién protegidos por el ejército. Todo ese tipo de detalles nos los

                                38                                                                    39
Operación Daktari                                                La invasión paramilitar


suministró ese muchacho, y según él dijo en esa oportunidad             Un fenómeno que sigue presente
(recuerdo que le decían Miguelito), según dijo Miguelito en
                                                                        Éste no es un fenómeno que pasó, es un fenómeno que
aquella oportunidad, el jefe paramilitar tenía comunicación con
                                                                   está presente y latente: hemos visto en el Estado Táchira, se-
un tal Rosales que mandaba en el Zulia. Él no sabía que era el
                                                                   guimos haciendo trabajo de inteligencia en el Táchira y hemos
gobernador, porque era un muchacho de Colombia que escoltaba
                                                                   conseguido muchas conexiones de la Policía del Estado Táchira
a un jefe paramilitar, pero testimonió que su jefe hablaba con
                                                                   con elementos de lo que hoy llaman paramilitares en el Norte
un tal Rosales del Zulia.
                                                                   de Santander, que pasan hacia el lado tachirense, San Antonio,
      Nosotros presumimos que éste pudo haber sido un intento      Ureña, y toda esa zona fronteriza.
de algo parecido con un bloque más grande de paramilitares
                                                                         Ése es un fenómeno que sigue presente y sigue latente, y no
de gran envergadura, pero fue neutralizado con una labor de
                                                                   nos extrañaría que en cualquier momento, con el desespero que
inteligencia combinada con una operación militar. Entonces, sí
                                                                   le puede producir a ellos la situación de las encuestas, y ver que
ha habido varios intentos de hacer acciones de esa naturaleza.
                                                                   se acercan a las elecciones y darse cuenta que no tienen posibi-
                                                                   lidades por la vía electoral, vuelvan otra vez a apelar a la agenda
     Se identificaban de participar                                de la violencia. No nos extrañaría nada, bueno, nosotros estamos
     en las Autodefensas de Colombia                               alertas las veinticuatro horas del día trabajando sobre eso.
      En aquel momento ellos se identificaban de participar en
las Autodefensas de Colombia. Yo creo que son mercenarios, esos         Se crean bandas organizadas
no tienen ningún tipo de formación ideológica, por lo menos los
                                                                         Hay un fenómeno que está ocurriendo aquí, sobre todo en
que yo conocí aquí. Inclusive en esta investigación se señaló en
                                                                   el Táchira y que va penetrando un poco más hacia el centro del
una oportunidad a Patricia Poleo, porque había un video bajo
                                                                   País. A raíz de la desmovilización de paramilitares en Colombia,
el escudo de la protección de que era periodista, entrando a
                                                                   se ha producido el fenómeno de la creación de bandas organiza-
una zona paramilitar colombiana, entrevistándose con los jefes
                                                                   das, que no son ya paramilitares en el concepto que conocemos
paramilitares colombianos.
                                                                   del paramilitar, pero que utilizan el nombre y se identifican como
      En una oportunidad se habló de que Patricia Poleo pudiera    paracos, y se hacen llamar Águilas Negras.
estar involucrada en estos hechos, y como un elemento de coor-
                                                                         Usan esos nombres aún no perteneciendo quizás a esas
dinación en Colombia, bueno siempre bajo la protección que le
                                                                   organizaciones, pero son gente con experiencia, desmovilizados
da el hecho de ser periodista, pueden decir que están haciendo
                                                                   paramilitares que utilizan sus conocimientos y su experiencia para
un trabajo de investigación y pueden ir a donde quieran.
                                                                   extorsionar, secuestrar y cometer diferentes tipos de delitos pro-
                                                                   pios de las bandas organizadas de delincuenciales de la frontera.
                               40                                                                  41
Operación Daktari                                                   La invasión paramilitar


      Eso está pasando mucho ahorita en el Táchira, entonces                Obviamente, allí hay una relación directa de dependencia,
a cualquier comerciante, le dicen «somos las Águilas Negras»,         todo lo que haga Uribe, Estados Unidos lo sabe. Donde Uribe
y le colocan cualquier papelito y la gente, al pensar que es un       esté, está la mano de Estados Unidos, directa. Él le dice a los
paraco de verdad, paga su extorsión. Eso está pasando mucho en        colaboradores de su Gobierno «quédate tranquilo, yo voy a
estos momentos como producto de la desmovilización de estos           buscar apoyo de los Estados Unidos para ti, porque yo tengo
caballeros, porque el programa que les ofrecieron les cubriría la     influencias y tengo el respaldo completo de ese Gobierno». Yo
vida un mes, y la única forma que ellos conocen para ganarse la       sí creo que hay conexión directa entre Estados Unidos y Uribe,
vida es extorsionando, matando, usando las armas y la violencia.      obviamente la tienen, y esa operación que hicieron con Ecuador,
                                                                      sin la tecnología satelital de Estados Unidos y toda la tecnología
                                                                      para operaciones nocturnas de esa naturaleza no la hubiese he-
     La mirada indiferente del mismo gobierno regional                cho el gobierno colombiano, nunca lo hubiesen logrado.
     Eso es lo que está pasando y se organizan en bandas que                Sobre la posible continuidad o reincidencia en planes de
se dedican a la extorsión, fundamentalmente a la extorsión y al       igual índole, yo realmente no descarto nada, y mucho menos
secuestro: ése es su trabajo y viven de eso. Eso lo estamos vivien-   viendo la fuerza que tiene el Presidente en las encuestas y en
do mucho en el Estado Táchira y hemos podido comprobar que            el amor del pueblo. Siempre vamos en aterrizar en lo mismo,
hay mucha connivencia con elementos de la Policía del Táchira         mientras no puedan hacerlo por la vía electoral, apelarán a la
involucrados en ese tipo de actividades, y lo vemos inclusive         vía de la violencia, sacarán sus cartas ocultas, sacarán sus cartas
como resultado de la mirada indiferente del mismo Gobierno            bajo la manga y buscarán alguna forma de sacar a Chávez.
Regional que no se dedica a depurar a esa Policía, y hacer el
trabajo que tienen que hacer allí.
                                                                            Creo que hubiese ocurrido una inmediata
                                                                            intervención extranjera
     Estados Unidos también sabía del plan
                                                                            ¿Qué hubiera pasado en Venezuela de haber sido exitoso el
      Si pensamos que Uribe tenía algo que ver, Estados Unidos        Plan de los paramilitares de Daktari? Ser adivino es un poquito
también sabía del plan, tanto que Uribe (y tengo como demos-          difícil. Hay que entender también que en ese momento Uribe
trarlo) ofrece protección de Estados Unidos a ciudadanos co-          había autorizado una gran cantidad de tropas norteamericanas
lombianos que tienen algún tipo de problema, gente que trabajó        en las bases de norteamericanos en Colombia, nosotros estába-
para él haciendo falsos positivos, matando gente, haciendo los        mos prácticamente rodeados, yo creo que hubiese ocurrido una
trabajos que él sabía que hacían contra grupos guerrilleros co-       inmediata intervención extranjera, dejan correr la cosa varios
lombianos.                                                            días a un nivel de violencia, a niveles incontrolables, para facilitar
                                                                      la entrada en juego de fuerzas trasnacionales.
                                42                                                                     43
Operación Daktari                                                La invasión paramilitar


     Yo creo que ése era el escenario más probable, y creo que el   nario al que le aperturaron una investigación por haber sacado
pueblo venezolano de ese momento, como nosotros, no teníamos        instrumentos tecnológicos del Das y sacar expedientes, uno de
ese nivel de preparación y organización que podemos mostrar         los cuales llegó aquí a Venezuela. Esa Operación Orión confir-
hoy. Ahora indudablemente estamos en unas condiciones muy           ma ese nexo de Uribe con Estados Unidos: lo confirma porque
favorables, una mayor condición y una mayor preparación para        en el expediente hablan los mismos funcionarios colombianos
enfrentar un plan como ese.                                         del financiamiento de la Cia, de las reuniones con la gente de
      En ese momento era difícil porque teníamos una gran           la Cia, de reuniones con Uribe en un apartamento donde le
cantidad de policías que estaban alrededor de Caracas, que          fueron a explicar la operación completa que iban a hacer sobre
estaban bajo el mando de los conspiradores, (Baruta, El Hati-       Venezuela, Cuba y Ecuador. Toda esa Operación Orión que
llo, Chacao), de hecho la Disip tuvo que crear una comisión de      está documentada, señala clarito esa vinculación de Uribe con
patrullaje, para más o menos contener toda la fuerza que tenían     Estados Unidos: ahí sí está bien clarito. Eso llegó incluso a que
esas policías contra nosotros. El pueblo todavía no tenía esos      en la Cumbre de la Onu, que fue en Estados Unidos, corrieran
niveles de organización y la Milicia no tenía la fuerza que pue-    la reunión, la adelantaran, que es cuando el show de los colom-
de tener ahorita, ni siquiera los niveles de conciencia; estamos    bianos, que Uribe se pone bravo y salen a denunciar y muestran
hablando del año 2004. Hoy por hoy, estamos preparados para         un mapita donde señalan las coordenadas de supuestas fuerzas
ése y cualquier plan.                                               guerrilleras colombianas en Venezuela.

      Somos un pueblo consciente de lo que es defender a su                Eso fue precisamente después de la denuncia del Presi-
país, la unión cívico militar ha calado en el pueblo venezolano y   dente sobre el plan Orión. Ellos trataron de desvirtuar el tema
la Milicia se ha ido ganando poco a poco el corazón de la gente,    de la Operación Orión con esos puntos, aquellas coordenadas
y el compromiso de la gente, y el despliegue que ha hecho la        que dio Uribe sobre dónde estaba supuestamente la guerrilla
Milicia más la Fuerza Armada yo creo que nos garantiza a no-        colombiana. Realmente, si yo hubiese sido Uribe, meto preso
sotros mucha mayor capacidad para evitar un plan como ése.          al jefe del Das porque unas de las coordenadas era en territorio
Eventualidad que nunca se puede descartar del todo. Nosotros        colombiano.
obtuvimos un expediente de una llamada Operación Orión,                   Cuando se buscaron las coordenadas nosotros lo que ha-
donde el gobierno de Uribe planificó actividades de inteligencia    cíamos era reírnos y en lo que vimos el informe del Presidente,
sobre Ecuador, Venezuela y Cuba, y eso fue expuesto incluso         que creo que eran siete coordenadas, de las siete seis eran de
hasta en la Asamblea Nacional por el Ministro Tarek el Aisami.      Venezuela y una en territorio colombiano. Entonces, yo recuerdo
     En esa Operación Orión creo que ellos lo que estaban era       que le dije al Presidente: dígale a Uribe que en estos seis puntos
dándole continuidad a lo que no pudieron lograr en esa primera      no hay, pero que en esta coordenada sí hay pero que eso es en
oportunidad, y era un expediente original del Das, de un funcio-    territorio de ellos y ahí si que no podíamos hacer nosotros nada.

                               44                                                                  45
La invasión paramilitar



                   Entrevista al comisario
                   David Colmenares
       Director de Investigaciones Nacionales de la Disip




     Grupos paramilitares en flagrancia
      La mañana del 9 de mayo del 2004, se encontraron en la
finca Daktari, en El Hatillo, grupos paramilitares en flagrancia de
un hecho punible. Ciento cincuenta y tres personas, entre ellos
algunos con experiencia militar, que pertenecían a la reserva
militar colombiana y a grupos de Autodefensa. La operación fue
el resultado de la investigación de los cuerpos de inteligencia
del Estado venezolano trabajando de forma compartimentada.
      Dada la situación de alerta que el ciudadano director
Miguel Rodríguez Torres señalaba (para la época, el comisario
David Colmenares era el director de investigaciones nacionales
de la Disip, como se llamaba en ese entonces el servicio de in-
teligencia) uno de los temas que planteó, era que lo ayudara a
mantener un estado de alerta, especialmente una o dos semanas
antes de este famoso 9 de mayo del 2004.


     Vínculos a través de conexiones telefónicas
     Una de las tareas que me dio fue de apoyarlo en algunos
grupos que estaban actuando en el área de inteligencia. Muy
poco era lo que yo conocía y me tocó hacerle seguimiento hacia
donde se movía. Mi especialidad para aquel momento (hoy en
                                47
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


día hay mejores técnicas) era el método de las conexiones telefó-    podíamos imaginar. Entonces, rápidamente seguí instrucciones,
nicas. Yo empecé a hacer seguimiento a algunos objetivos que a       el señor director me dice «quédate tu acá», y él se va, bueno la
la postre quedaron muy bien determinados por sus vínculos con        confianza, la confianza de subalterno a superior, yo vine acá
todos estos hechos a través de los nexos de llamadas telefónicas.    designado por él.
      Gracias a Dios para la época no existían los pin (mensajería         Rápidamente le dije: «Director, usted mismo, por favor
de los teléfonos de la empresa Blackberry), no existían muchas       cuide el celular, recójame todos los celulares». Casi que le dije,
de las mensajerías de texto. Obviamente, una operación de éstas,     le designé esa tarea al director conociendo la importancia a
creo yo, es imposible dirigirla de una manera distinta que no sea    posteriori que estos instrumentos iban a tener, siempre con el
a través de llamadas telefónicas.                                    temor de que iban a participar los policías metropolitanos, otros
                                                                     policías, y como ha ocurrido otras veces sustraen evidencias es-
     Una amenaza inminente                                           tratégicas. Imagínense que nosotros hubiésemos perdido esos
                                                                     instrumentos, los celulares que portaban esos individuos.
     Ese día estuve en estado de alerta, en acuartelamiento, el
personal que teníamos lo pusimos en posición de alerta máxi-
ma. Bueno, yo expreso también: «se nos arruinó el Día de las              El teléfono del «Paraco Lucas»
Madres, aquí no hay Día de las Madres hasta que no logremos                Partiendo de ese descubrimiento, obviamente con mucho
nosotros descubrir qué está pasando acá, no nos podemos ir»,         entusiasmo, a las 6 de la mañana llegan los primeros hombres
y decidí quedarme en las instalaciones como lo venía haciendo        trasladados de la finca Daktari, yo permanecí en el lugar, recibo al
desde hacía varios días. Ese día en la noche también me entero       «Paraco Lucas», inmediatamente tenía en mis manos el teléfono
de que el director se está desplazando, posterior a los comandos,    que él había estado usando hasta ese momento, que se lo deco-
que ya habían ido hacia la zona de El Hatillo.                       misaron. Ahí es donde comienza el gran despeje investigativo
     Sentíamos una satisfacción en lo personal, creo que ya          basado en esa excelente evidencia que es la telefonía; ese rastro
habíamos descubierto el enigma de algo que nos preocupaba            ineludible dando circunstancias de tiempo y lugar. Muchas veces
como una amenaza inminente con unas personas que tenían              a mí me trataron de atacar en los tribunales, en los cuales duré
intenciones que para ese momento no estaban totalmente de-           ocho horas y media expuesto ante un escenario hostil, con todos
veladas, pero que se presentaban como unos actos macabros.           los paramilitares al frente, con insultos, bueno con un montón
                                                                     de situaciones tratando de amedrentarme como lo hacían con
     Magnicidio                                                      cualquier otro funcionario.

     Estos paramilitares tenían intenciones inclusive de matar           Quizás por la experiencia, la madurez y la alegría que te-
al Presidente de la República y generar una situación que no         níamos nosotros de haber frustrado este hecho, no me preocu-

                               48                                                                    49
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


paba tanto si mi testimonio culminaba con la condena a cadena        tiempo y lugar, aun cuando no puedo decir sobre qué estaban
perpetua como muchos piensan que se le pudo haber hecho en           hablando. Y ahí nos atacaban, decían que cómo era posible que
cualquier parte del mundo. Nosotros ese día estábamos muy            yo hubiese hecho una intervención telefónica, eso lo preguntaba
contentos, únicamente por haber neutralizado a estos grupos,         uno de los abogados (que está muerto ya) tratando de intimi-
a pesar de que es nuestro deber construir la escena como un          darme como funcionario, porque yo supuestamente había hecho
investigador criminal; porque toda mi vida he sido investigador      interceptaciones telefónicas.
criminal, pues vengo de eso.
      Entonces, ese día partimos de la captura de ese señor               Nombres y apellidos que aparecieron
«Paraco Lucas», el «Comandante Lucas» como se le llamaba,
y teniendo en la mano el celular de él se obtuvo una evidencia             El estudio de análisis profundo de las transacciones tele-
contundente que verdaderamente nos permitió superar ese tra-         fónicas que se produjeron en ese momento donde le quitamos
tamiento de presunción, de que probablemente, de que eso era         el teléfono al «Paraco Lucas», y las relaciones de llamadas
todo un invento del órgano del Sebin.                                vinculadas precisamente a ese teléfono nos permitieron trazar
                                                                     diagramas mucho más complejos.
                                                                          En cada uno de estos gráficos que fuimos elaborando en
     Reuniones en el Country Club                                    primer plano aparecen los nombres, mucho de esos nombres los
      A lo primero que tuve acceso fue a llamadas perdidas,          buscamos en el mismo directorio telefónico que tenía el detenido
efectuadas y recibidas. Posteriormente nos vamos a la base de        en ese momento y no aparecían los nombres completos; aparecía
datos y pudimos obtener relaciones de llamadas telefónicas de        Gustavo, aparecía Berroteran, Jesús.
mayor profundidad en el tiempo. Como pudimos llegar a casi                 Luego, aparecieron en las base de datos de las empresas
un mes, mes y medio de esta data que se mantiene, nos permitió       de telefonía, y otros a través de las investigaciones que hicimos
saber todo este cúmulo de relaciones.                                nosotros. Con declaraciones de testigos logramos el nombre y
      A través de la investigación esos lugares que describe el      el apellido, si no del que compró el teléfono, por lo menos del
ciudadano director como las reuniones en el Country Club que-        que lo usaba y en qué lugares se encontraba.
daron bien reflejadas en la telefonía, porque cuando uno logra
reconstruir los hechos, dónde estaba una persona –que muchas
veces ni ella recuerda– «¿Qué hacia usted en determinado lugar            Las primeras llamadas que nos aparecen ahí:
a las 8:55 am?».                                                          Gustavo Zing, Orlando Urdaneta
      Y el tipo dice: «oye, pero no sabía que estaba ahí», pero la         Desde el primer momento «Lucas» reconoció al señor Gusta-
telefonía tiene esa gran capacidad de registrar circunstancias de    vo Zing, pues en efecto así aparecía, Gustavo Zing, en el directorio

                               50                                                                    51
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


telefónico. En esa oportunidad yo mismo le hago una entrevista,              También la telefonía celular tiene celdas, no satelitales
porque dada la urgencia y la importancia había que preguntarle en      sino por antena, y cada antena registra dónde está un teléfono
ese momento cuando lo agarramos, por qué él llamaba a Gustavo          emisor, y dónde está el receptor. Esto se obtiene solicitándole
Zing. Todavía cuando él llega aquí, se siente algo confuso, cree que   a la compañía información de las bases de datos (en este caso
lo que está ocurriendo debería contar con el apoyo del gobierno.       la empresa telefónica en cuestión era Telcel). Así pues, solicita-
      Creo que a él no le aclararon bien que había un gobierno         mos la razón de llamadas y comenzamos a armar el diagrama.
constituido y que había otros gobiernos como el caso de los            Colocamos el número cuestionado en el centro, y comenzamos
alcaldes de El Hatillo, Baruta y el gobierno de Peña, creo que él      a radiar las llamadas entrantes y salientes. Colocamos dos cír-
pensaba que tenían todo dominado.                                      culos para medir quién llamo a quien, y cuantas veces, y así su-
                                                                       cesivamente. Esos números nos llevan a otros en relación, pues
      Él manifestaba: «no, pero si yo estoy llamando al señor          podrían estas personas, aunque no tengan contacto directo con
Gustavo Zing», y él me decía que ya va, que precisamente estaba        el «Paraco Lucas» estar detrás.
haciendo un esfuerzo para comunicarse con Peña (el alcalde
metropolitano para entonces) y que el problema era que no lo                 Pongo un ejemplo: como ocurrió, no hubo nunca una lla-
encontraba en ese momento, eran llamadas y llamadas. Porque            mada directa del Alcalde Peña al «Paraco Lucas». Pero sí hay una
esta situación se origina por el estallido de un conflicto en ese      relación directa con Gustavo Zing. Quiere decir que nosotros
momento, y lo detienen las autoridades y él comienza a hacer           aspiramos a tener una conexión, ya que hay una vía de vincula-
llamadas a Gustavo Zing; esas son las primeras llamadas que nos        ción en circunstancias de tiempo y lugar, lo cual permite un 65%
aparecen ahí. Gustazo Zing, Orlando Urdaneta y otras personas          de descubrimiento del caso de la investigación.
que estaban en ese teléfono que portaba el «Paraco Lucas».                   Para ello nosotros necesitamos tres cosas: circunstancias
                                                                       de tiempo, de lugar y de modo. Lo que faltaría es determinar qué
                                                                       están haciendo en ese momento. Estas pruebas son muy pesadas,
     Método de las conexiones                                          y a aquellos que posiblemente pudiesen tratar de evadirlas, se
       Esto nosotros lo hemos llamado método de las conexiones,        les haría muy difícil. Para ello hemos venimos creando en las
o método link, utilizado en las ciencias policiales, en la crimina-    instituciones una cultura que esté mucho más atenta a eviden-
lística. Tiene que ver con el trazado que dejan las personas en la     cias de este tipo, incluso, algunos jueces, para aquel momento
base de datos, en este caso un teléfono celular que por motivo         ya estaban recibiendo clases en la Disip.
netamente comercial deja un rastro entre una llamada entrante               Estábamos acostumbrados a considerar que el sitio de
y una saliente, dejando inclusive circunstancias de tiempo, ya         suceso era un lugar cerrado, una habitación. Ahora, cuando
que la renta para aquella época se cobraba en minutos y no en          interpretamos un sitio de suceso, podemos estar hablando de
segundos como se hace ahora.                                           un país completo, una persona puede estar en Maracaibo o en

                                52                                                                    53
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


Colombia, o en cualquier otro lugar, y estar directamente vin-       hacían recorridos dentro de la ciudad, el único recorrido como
culado con un hecho que se esté investigando; esta es una de las     tal (lo refiere el director) era cuando salían hacia algunos des-
grandes bondades de la investigación telefónica.                     pachos médicos para hacerse tratamiento odontológico. Esos
                                                                     muchachos en la forma como llegaron desde la frontera hasta
                                                                     El Hatillo, no sabrían regresar hasta sus casas por sus propios
     Divididos en dos grupos                                         medios, se hallarían perdidos, porque ellos estaban encerrados
     Ellos estaban divididos en dos grupos: grupo A y grupo B.       como conscriptos. Se estima que allí pasaron más de dos meses.
El grupo A, era el que tenía realmente conocimientos militares
y posiblemente alguno de ellos conocía los objetivos y las metas
a cumplir. El grupo B, también llamado con nombres obscenos,              Venían a ser entrenados para operaciones militares
estaba dispuesto para ser la carne de cañón, ése era el que iba            Lucas sí estaba claro de lo que venía a hacer, lo dijo en tes-
a morir, siendo un elemento diversivo mientras se ejecutaba el       timonios confidenciales. Él alegaba que tenía familia implicada
plan de ataque.                                                      en Colombia, dijo que eso es una práctica quizás similar a las
     Ahora, el que sí manejaba el qué, el cómo, era un grupo         prácticas del narcotráfico, en la cual la persona que va a hacer
muy pequeño, eran los que ellos llamaban «los Comandantes»:          un trabajo hacia afuera, tal como un narcotraficante o una mula,
el Comandante Lucas, el comandate Yefri y otros comandantes          siempre le controlan a la familia. Él decía que no podía dar estos
más que sí eran ya paramilitares con experiencia en Colombia;        tipos de testimonios, de hecho, algunos de los apresados, una
como el Comandante Lucas, quien incluso declaró haber asesi-         vez que comenzaban a declarar y de pronto aparecía algún re-
nado a centenares de personas.                                       presentante de la prensa, ellos de inmediato escondían el rostro,
                                                                     porque no querían exponerse a los medios, precisamente porque
      Él tenía el propósito de cortarle la cabeza al Presidente de   corrían peligro de muerte.
la República y exhibirla como un trofeo fumándose un tabaco
cubano. Creo que nos toca hacer un análisis prospectivo, no es             Sin embargo, de manera muy general yo pude ver que
igual cuando se hace una investigación forense a un hecho ocu-       no todos ellos sabían lo que venían a hacer aquí, y me parece
rrido, todo se determina a través de la investigación al frustrar    que algunos inicialmente fueron engañados. Digo inicialmente,
un hecho, uno debe presumir a través de la inferencia, a través      porque después que están aquí ya no hay engaño, ya empiezan
de los análisis prospectivos que hace en la investigación, sin       a ver que no vienen a sembrar papas, ni verduras, ni a trabajar
necesidad que el implicado me diga explícitamente qué ocurre.        en una finca en la que ganarán muy bien.

     Este grupo paramilitar A, tenía conocimiento de lo que iba            Los que los trajeron, una vez que llegaron aquí se quitaron
a hacer, y el resto estaba ahí recibiendo su entrenamiento para      las caretas y les dijeron «usted lo que va agarrar es este fusil», y
cumplir órdenes en el momento preciso. Incluso, ellos nunca          empezaron a recibir entrenamiento. No era un pico, una pala,

                               54                                                                    55
Operación Daktari                                                La invasión paramilitar


ni una chicota, no estaban trabajando con semillero ni nada.        grupos especiales, con toda la logística, información que se les
Ya sabían desde el momento en que llegaron que venían a ser         filtró a ellos, y está comprobada en expedientes que oportuna-
entrenados para operaciones militares, especialmente para           mente el director hará públicos.
operaciones de asalto.                                                    Muchos elementos del Das no sabían estas cosas. Las cuen-
                                                                    tas se le rendían directamente al presidente Uribe, a un grupo
     Para que algunos organismos                                    de la Cia, y al servicio de inteligencia canadiense. Incluso, esas
     internacionales intervinieran                                  bases que estaban en las fronteras eran, según ellos mismos,
                                                                    alquiladas y pagadas por los norteamericanos. Esta relación no
      Un grupo sobrepasaba los treinta y ese era el grupo que       es difícil de creer, pues nosotros mismos trabajamos en base a
precisamente iba a tomar la acción más importante que se tenía      la inferencia de Robert Alonso, al cual lo veo directamente co-
entre ellos. Algunos grupos iban a asaltar algunos comandos         nectado con López Sisco y Oswaldo Álvarez Paz, porque todos
de la guardia nacional, otros iban a asaltar objetivos como la      ellos quedaron bien vinculados.
Disip o cualquiera de esto, y otro grupo iba a estar destinado a
chocar el palacio de Miraflores.                                          Yo mismo entrevisté a una mujer que estaba de paso, que
                                                                    estaba Código Rojo, le decían La Dama de Hierro en Colombia.
     De ese grupo, yo creo, y esto es una opinión muy personal,     Ella trabaja aquí el tema paramilitar en el Norte de Santander.
iban a morir todos. Era una especie de doble juego, si lo logra-    Decía que el actual gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez,
ban cumplían los objetivos, y si no lograban, el Estado con sus     iba con un grupo de ganaderos de la región zuliana a recibir
cuerpos de seguridad al responder, generaría las condiciones        entrenamiento de cómo formar células paramilitares allá. Eso
para que algunos organismos internacionales intervinieran en        tiene sus antecedentes para el año 2000-2001, ellos lo traían con
Venezuela como ya se ha visto en otras partes del mundo.            la excusa de proporcionar seguridad.
      La geopolítica nos ha permitido ver que no es un hecho             Estas experiencias nos van a servir para muchas cosas.
aislado, que esto pareciese que fuese un formato, inclusive, esto   Las evidencias confirman que los grupos descubiertos no son
tiene un elemento comunicante de continuidad con otros hechos       genuinos, que se van adecuando en el tiempo y van asumiendo
que la investigación nos permitió descubrir (como es el caso de     una serie de características de acuerdo a la situación, es un pa-
la Operación Orión dirigida desde Norte América, por Estados        ramilitarismo totalmente emergente.
Unidos y Canadá). Las presentaciones ante la ley que hicieron
estos jóvenes que fueron intervenidos por el mismo Das, ponen             En ese momento ésa era una especie de hibrido, una gua-
en descubierto la Operación Orión: «Sí, nosotros le rendíamos       rimba, que era una idea creada por Robert Alonso quien había
cuenta directamente al presidente Uribe en un apartamento». Se      participado en guarimbas anteriores; en este caso él pretendió
suponía que algunos mandos del Das eran brincados por estos         formar una guarimba militar. Realmente las guarimbas que él
                                                                    había iniciado terminaron infructuosas, pues no lograron el
                               56                                                                  57
Operación Daktari                                                 La invasión paramilitar


efecto deseado en ese momento. La misma población que él tenía        y fueron grabados, se les hicieron llamadas para saber quién era
encerrada con las guarimbas, se alzó contra ellas. Creo que ése       el usuario, porque en los contratos de compra puede aparecer,
fue el momento en el que decidió organizar una guarimba militar.      por ejemplo, el nombre de María Pérez, pero cuando se llama
                                                                      al número contesta un hombre.

     Vínculos con el sector político opositor venezolano                    Así pues, a partir de esa contradicción, comienza la inves-
                                                                      tigación para saber quién es esa persona que está utilizando el
      Como es de suponerse, la mayoría de estas personas huye-        teléfono y si María Pérez está consciente de que ella compró un
ron rápidamente al enterarse de la infiltración del celular por la    celular para que lo utilizara otra persona. Todo ese trabajo se
Fuerza pública. «Se cayó este tipo, con el celular caímos todos».     hizo bastante minucioso, adelanto que duré 8 horas y media en
Nunca pensaron en el fracaso, por lo tanto actuaron confiados,        el Palacio Militar de Justicia debatiendo cada una de las pruebas.
inclusive, esa finca era de Robert Alonso, esto más bien era como     Luego me entero de que ésa fue una de las evidencias que más
llevar una bitácora de lo que estaban haciendo, era la manera         peso tuvo para comprometer a estas personas que posiblemente
de pasar la cuenta, «mira, yo hice esto, participé en aquello».       no fueron agarradas en el momento, como lo fueron agarrados
      Ellos definitivamente no se cuidaban mucho, claro que me        los ciento cincuenta paramilitares en la hacienda Daktari.
refiero a Orlando Urdaneta, que salió rápidamente a la palestra;
posteriormente el señor Marín, Diputado para la época, fue
señalado inclusive por los autobuseros que hicieron los viajes             Intervención extranjera: Estados Unidos y Canadá
de la frontera a la finca, los cuales fueron pagados en la casa             La investigación de la cual he venido hablando se hizo a
del diputado.                                                         partir de unos documentos encontrados donde se descubrió la
       Sin duda se veían una serie de conexiones. Algunos de          operación Orión. Ésta consistía en realizar ataques contra países
ellos sí se cuidaban, por ejemplo, coroneles que mandaban a           latinoamericanos, entre ellos Ecuador, Cuba, y Venezuela. Lo
comprar los teléfonos con otras personas. Como parte de las           primero que encontramos fue un funcionario del Das que ha-
averiguaciones se dispone de una relación entre el acreditado         bía sido movido del Norte de Santander al extremo opuesto de
del teléfono y quién lo utilizaba. Luego la operación fue senci-      Colombia como castigo por un error procedimental.
lla, agarramos a un testigo y le pedimos que marcara el número              Él declaraba ante su órgano de inspectoría que había hecho
en cuestión, con la sorpresa de que el sujeto que contestó era        grandes trabajos de inteligencia y ahora no merecía ser tratado de
el coronel Jesús Faría, uno de los grandes realizadores de este       esa manera, trasladándolo y generándole problemas familiares,
grupo de paramilitares.                                               casi forzándolo a renunciar. Exponía también, y el escribiente
     Varios militares, inclusive Prieto Morales, uno de los objeti-   que no estaba claro qué era lo que estaba pasando anotó todo
vos que estuve siguiendo por un tiempo, entraron en inteligencia      lo que él le decía, que había trabajado para el Presidente de la

                                58                                                                   59
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


República colombiana (Álvaro Uribe, para entonces), y que tuvo         cimiento de la operación. Lo más seguro es que la mayoría de
la oportunidad que ir a su apartamento, en el cual se encontraban      esos policías trabajan por una pérdida de su función como tal.
funcionarios de la Das y unos canadienses.                                   En los hechos recientes, cuando los policías de Chacao
      En esa oportunidad, la Operación Orión era una actividad         protegían la plaza Altamira, se observó la práctica deliberada
de espionaje contra Ecuador, Cuba y Venezuela. Una de estas            de los jefes de policía de Chacao y de El Hatillo. Por esto las
operaciones es la siembra de guerrilleros, siembra de narco-           huelgas de hambre y manifestaciones no las hacen en Antímano,
traficantes que ellos los ubican en Colombia, y que nosotros           sino que las hacen específicamente en esa jurisdicción, donde
luego buscamos la manera de arrastrarlos hacia Venezuela para          cuentan con el apoyo de la policía. El servicio de nosotros de
poderlos capturar, porque además aquí pagan recompensa, y              inteligencia de monitorear a estas personas, muchas veces con
atrapar a un guerrillero en Colombia no tiene el mismo precio          carros civiles, es interceptado por estos policías.
que atraparlo en el territorio venezolano.                                   El objetivo de ellos es detectar al Servicio Bolivariano de
      Esa era la finalidad que tenía la Operación Orión. Ellos         Inteligencia para ponerlo inclusive en peligro. Decirles a los
utilizaban informantes «traquetos», como le dicen en Colombia.         manifestantes «mira, estos son del Sebin».
Tratan de conseguir un objetivo de narcotraficante solicitado en            Eso quizá arrancó en aquella oportunidad como algo
Colombia o en México y lo traen a Venezuela, después que esté          normal en que un policía se sienta atraído por el pago para
aquí lo contaminan y le presentan a algunos altos mandos del           proteger un sitio, pero hoy en día es algo consciente. Par-
gobierno y militares, después lo capturamos. Esos son falsos po-       tiendo por los jefes de la policía, donde están los Alcaldes
sitivos traídos y en eso consistía la génesis de la Operación Orión.   actuales. Con la huelga de hambre que hubo frente al edifi-
                                                                       cio de la Oea, nosotros tuvimos grandes problemas con eso.
     Policías regionales y Alcaldes ligados                            Recientemente, hasta no hace mucho, yo era el Director de
     a policías de El Hatillo y Baruta                                 contra inteligencia.

      La vinculación de policías regionales y alcaldes con poli-
cías de El Hatillo y Baruta es una práctica que continuó hasta el           Dos muertes dentro de Daktari
cierre definitivo y nadie creía que estaba involucrada la policía            Hasta los momentos se conocen de dos muertes dentro de
metropolitana. La Policía Metropolitana trabajaba al servicio del      Daktari, nunca se pudo determinar el total porque no hubo una
que le pagara mejor. Los policías que actuaban ahí era porque          nómina escrita de cuántas personas realmente murieron. Ma-
habían agarrado la debilidad de recibir dinero y cualquier cosa,       taron a uno porque había que matarlo para silenciarlo, quería
eso de cuidar una finca, de «párate aquí». Sin embargo, puede          salir del grupo, se les escapó de las manos y Robert Alonso dijo
ser que algunos de los altos jefes de la policía sí tuvieran cono-     que había que liquidarlo. Esta persona fue asesinada por un

                                60                                                                    61
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


miembro del mismo grupo al que le decían El Cocinero, y por            de la Alcaldía de El Hatillo como también todo era convergente
dos más, uno que le decían Jefferson y otro Lucas.                     y que había una complicidad bien alta.
      Se lo llevaron hacia un paraje solitario, un camino y por
allá lo degollaron como a un ovejo, le cortaron el cuello, antes
                                                                            Los peajes que cobran nunca bajarían
él tuvo que cavar su propia tumba, hizo un hueco muy pequeño
porque lo hizo con una pala y éste le dijo que lo dejara así, que           de diez millones de dólares
era suficiente, rogaba que no lo matara. Todo esto él me lo conta-           Hacer cálculos, ésa fue una de mis prácticas, hacer avalúos
ba así tan tranquilamente, decía que tenía que matarlo, primero        sobre las operaciones, sabemos cuánto cuestan los peajes que
porque sabía cómo hacerlo, porque si no lo mataban a él.               cobran, esto nunca bajaría de diez millones de dólares. Eso gene-
      Lo degolló y lo desangro dentro de la fosa, luego le puyó las    ró posteriormente guerras, porque posiblemente no se hicieron
vísceras para que cuando viniera el proceso de descomposición          todos los pagos que querían pero, más o menos un promedio de
los gases fluyeran y el cadáver quedara tapado por la tierra y         diez millones de dólares, como anticipo. Eso puede ser un antici-
no fuese descubierto por los perros o arrastrado por una ligera        po, y considero que los anticipos a veces pueden ser de un 30%.
lluvia. De esa manera fue uno de los asesinatos, eso lo llegamos
a descubrir luego de entrevistas e interrogatorios.                         Comerciantes que estaban obstinados
      El otro, que fue una persona que a mí me toco entrevistar-            y locos por salir de cualquier manera del Presidente
lo, dice que en ese momento pasa un helicóptero y se asustaron               Sobre el origen de las sumas pagadas por peaje no lo sabe-
todos, dieron la orden de esconderse: operaciones militares por        mos. Puedo pensar que algunas personas interesadas colocaron
esa zona boscosa que tenía la finca. Y en ese estrés que produjo       dinero, porque en los casos de las voladuras de las fachadas de
esa situación, a uno de ellos le vino el infarto y se les murió ahí.   España y Colombia, en este caso lo descubrimos, se les ofertaban
No hallaban que hacer, había algunos parientes del individuo y         a ciertos comerciantes que estaban «obstinados y locos» por
querían que se lo llevaran a Colombia. Los complacieron y logra-       salir de cualquier manera del Presidente, llegaron a pagar estas
ron buscar que un médico firmara la defunción como si hubiese          cantidades, haciendo pool de dinero.
muerto en un hospital. Como médico tratante eso es posible.
                                                                             La Plaza Altamira recogía dinero de empresas venezolanas
     Cuando una persona muere en su casa uno abre una ave-             y de comerciantes venezolanos que ponían dinero precisamente
riguación de muerte, por lo tanto tiene que ir a la morgue para        para mantener la logística de esta plaza. Entonces no te extrañe
que el medico determine que sí murió de un ataque al corazón.          que toda esta logística también haya sido recogida, representados
Un médico no tratante que firmó, violó todos los juramentos y          por Gustavo Zing y todos los demás.
todas las reglas. Hay una complicidad bien alta. Era un médico

                                62                                                                    63
Operación Daktari                                                 La invasión paramilitar


     La confección de uniformes                                           Los chalecos antibalas ya no los hacen aquí, tienen su
     y botas del Ejército venezolano                                serial, están individualizados. Eso nos permitió determinar esa
                                                                    conexión que nos llevaba a que ese chaleco venía de los Estados
     Llama bastante la atención la confección de uniformes y
                                                                    Unidos y me imagino que lo otros 153 o los que hacían falta
botas del Ejército venezolano que usaban los paramiliatares.
                                                                    también. No sé si le iban a poner chalecos a todos, yo puedo
Primero porque es complejo y en segundo lugar, porque un co-
                                                                    presumir que cuando van a ir a un enfrentamiento les van a
merciante o fabricante de trajes o de uniformes debería pensar
                                                                    poner un chaleco antibalas, esto le da un rendimiento más al
que eso es un delito. Eran centenares de uniformes.
                                                                    combatiente, hay que pegarle en la cabeza, o por lo menos hay
     Claro, a un fabricante de uniformes de esta índole lo con-     que pegarle con un fusil o un arma más potente, pero si le dis-
vocan a una visita en el Ejército, perfecto. Pero viene un tipo     paramos con armas convencionales como una pistolita o un 38,
«mira, hazme 300 uniformes de soldados venezolanos, unos de         pues ese combatiente tiene más rendimiento, porque le vamos
generales y otros de oficiales» ¿Y tú no vas a preguntar, bueno     a disparar y él va a seguir adelante. Entonces, se presume que
“y para qué? ¿Quién eres tú?”».                                     les iban a poner uniforme y chalecos antibalas, y casco, Kevlar
                                                                    y todo ese montón de cosas más.
     Al «Paraco Lucas» se le encontró
     un chaleco traído por una empresa norteamericana                    Se marca en la historia venezolana
      Es evidente que el que fabricó los uniformes no se chupa-          una política preventiva
ba el dedo, sabía lo que estaba haciendo. Y obviamente evitó la           Creo que a partir de ese momento se marca en la historia
etiqueta y deliberadamente ocultó rastros de la confección de       venezolana una política preventiva, determinar el «antes» para no
los mismos, sin embargo, hubo un chaleco antibalas, nosotros        llegar ni siquiera al «durante». Y ahí es donde nace la política de
sabemos que los chalecos iban a llegar, las armas iban a llegar,    seguridad ciudadana, por la que hoy en día se está luchando en
pero precisamente ese chaleco, al «Paraco Lucas», se le encontró    el país, que es la neutralización de los hechos de violencia antes
un chaleco traído por una empresa norteamericana a Venezuela        de que ocurran. En este caso, nosotros estábamos muy contentos
y lo habían ofertado a policías de Maracaibo.                       de haber interrumpido lo que fue la Operación Daktari.
      Ese chaleco, no sabemos si es uno de los 153 chalecos que           A mí por lo menos me marcó muchísimo, yo vengo de una
nunca pudimos agarrar. Entonces, como ellos hablaban de presumir,   policía forense, antes era «bueno, hasta que no te maten, yo no
yo también puedo presumir que junto con los chalecos también        voy para allá». Hoy en día aprendí a trabajar, y desde ese mo-
estaban las armas. Pero ese chaleco que cargaba Lucas, dejó un      mento sé que es preferible prevenir, trabajar con mucho más
rastro, era un chaleco norteamericano traído por empresas que       esfuerzo para tratar de descubrir un evento y neutralizarlo; yo
venden productos aquí y precisamente a una policía de Maracaibo.    creo que esa fue la gran lección que recibimos los venezolanos.
                               64                                                                   65
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


     La historia la hubiesen escrito ellos                            era a morir en el intento, yo se lo digo a cualquier loco que
                                                                      esté creyendo que eso es así de sencillo.
      Si no se hubiera descubierto la Operación Daktari, no esta-
ría echando este cuento aquí. La historia la hubiesen escrito ellos
y ya sabemos cómo son sus historias. Yo creo que el tratamiento            Iban a morir toditos
posterior de algunos medios de comunicación lo hicieron ya por
                                                                            Ahí es donde iban a entrar los medios de comunicación,
adherencia, pero creo que ellos tenían su 11 de abril, su guión y
                                                                      para convertir eso en una película con efectos especiales. Estos
tenían sus periodistas que iban a participar, esa historia la iban
                                                                      muchachos iban a estar distinguidos de nuestros soldados sólo
a escribir ellos a su manera, si la comparo con la que querían
                                                                      con un brazalete, pero nos parecemos mucho, la única diferencia
escribir en Puente Llaguno, más o menos por ahí va la letra. Eso
                                                                      entre nosotros podría ser cuando habláramos, como nosotros aquí
es lo que más o menos iba a pasar.
                                                                      distinguimos entre un maracucho y un oriental cuando hablan.
                                                                      Iba a haber un fuego cruzado, posiblemente nos hubiesen podi-
     Periodistas venezolanos implicados                               do hacer unas bajas, pero estoy seguro que el rendimiento de las
                                                                      fuerzas profesionales iba a ser muy alto e iban a morir toditos.
      Peña, el periodista, era uno de los líderes de la operación
Daktari. Orlando Urdaneta también. Y aquí están, no es que
nosotros lo hayamos visto, lo prueba el rastro que dejaron en sus          Plan comunicacional para fraguar una historia
conexiones telefónicas, muy pegados con Gustavo Zing y otras
                                                                            Cuando fue descubierta Operación Daktari los medios de
personas que estaban vinculadas. En cuanto a la participación
                                                                      comunicación a pesar de tan pesadas pruebas, trataron de ba-
de periodistas para legitimar la versión que querían mostrar,
                                                                      nalizar el evento. Para mí esto es un descaro, que una persona
no tengo el peso de una prueba física, pero sí necesitaban unos
                                                                      trate de eludir estas evidencias. Los encontraron «yo no fui, yo
periodistas en esto, era necesario para el trato que le iban a dar
                                                                      no soy, yo no soy», y lo están agarrando ahí. Nosotros sabemos
a las noticias.
                                                                      el gran impacto que tienen los medios de comunicación, como
     Vamos a evaluar el escenario de que estos muchachos              en otras partes del mundo, la gente come más de lo que produce
colombianos murieran al enfrentarse a fuerzas profesionales,          esa pantallita, «el mago con la cara de vidrio». Ellos nos quieren
como los comandos de la Disip o los comandos de la GN que             hacer ver lo que ellos quieren que nosotros veamos. Y eso lo iban
ya estaban alertados, o la gente que cuida el Palacio de Mira-        a lograr, en eso estoy claro.
flores, que también son fuerzas profesionales en el combate.
                                                                            La historia está escrita con la verdad, con la realidad y con
A menos que hubiese un cómplice interno que pudiese pasar
                                                                      pruebas. Gracias a Dios la historia está escrita, con la verdad,
los grupos hacia dentro y hacer una penetración especial,
                                                                      con la realidad y con pruebas. La verdad real se convirtió en una
entrar a la fuerza, querer meterse a la Disip, al Regional 5,

                                66                                                                    67
Operación Daktari


verdad procesal, ahí están las pruebas y los expedientes, con
capacidad para debatirlo en todas partes. Ponga a su mamá y a
su papá al lado, que yo le pruebo que usted es culpable.


      «Lo que no se ve, es lo que realmente es»
      Desde el punto de vista policial, y con la experiencia que
tenemos en esta década, a mí me tocó trabajar el tema de la Pla-
za Altamira, también las voladuras de las embajadas de España
y Colombia, eventos que sólo quieren crear un fenómeno de
ingobernabilidad para que se alcen los organismos militares y
para que intervengan organismos extranjeros.
                                                                     Segunda Parte
      Esto ha sido continuo, y ahora yo creo que tenemos que
                                                                     Invasión paramilitar,
                                                                     medios de comunicación,
estar más alerta, viendo esa ventaja de un gigante peleando con
un pelele, yo creo que estos planes están ahorita con mayores
probabilidades que antes, hay que dormir con un ojo abierto y
uno cerrado, alerta. Es una fachada muchas veces lo que se pre-      grupos económicos
senta, y como investigador, creo en las fachadas, las apariencias.
Y me acojo a las palabras que dijo también José Vicente Rangel:      y oposición política
«lo que no se ve, es lo que realmente es». Esa fachada, esa cam-
                                                                     Luis Britto García
paña, esas elecciones, a mi, particularmente no me convencen.
Esperemos otro caso Daktari, pero para neutralizarlo.




                               68
La invasión paramilitar




     Paramilitares
      La oligarquía y sus medios llevan años perdiendo eleccio-
nes, y años intentando arrebatar por cuartelazo o intervención
foránea. Al perder la posibilidad de reunir firmas para el refe-
rendo revocatorio buscan arrebatar con los disturbios en las
urbanizaciones para privilegiados llamados guarimbas, y si no
logran crear perturbaciones internas no vacilan en importarlas.
Venezuela es un mar de petróleo, y nunca faltarán candidatos
para intentar arrebatarlo.
      En artículo del 25 de enero de 2004 en Últimas Noticias
alerté que «el plan maestro de Estados Unidos es que Venezuela
le pelee su guerra en Colombia, y que Colombia le entregue el
petróleo venezolano». El 9 de mayo de 2004 Hugo Chávez Frías
anuncia en la edición 191 de su programa Aló Presidente que, en
el Sector Gavilán del municipio Baruta de la zona metropolitana
de Caracas, han sido detenidos 130 civiles colombianos con uni-
formes militares venezolanos, muchos de ellos reservistas, y que
más de medio centenar ha escapado. Los paramilitares estaban
acuartelados en barracas en la hacienda Daktari en El Hatillo,
del venezolano de origen cubano Robert Alonso.



                               71
Operación Daktari                                     La invasión paramilitar


       El local y su dueño son significativos. La hacienda queda en   que estuvieran «preparados para tomar puntos de la Guardia».
jurisdicción del alcalde opositor Henrique Capriles Radonski, y       También les intimaron «no dejarnos ver aquí, no mostrarnos
el defensor del pueblo, Germán Mundaraín, pide investigar a las       ante la gente civil y que si no, nos mataban las familias allá».
policías Metropolitana, de El Hatillo, de Baruta y la de Miranda,     Conocían el manejo de armas por ser en su mayoría reservistas,
por presumirlas relacionadas con la presencia de los paramilita-      y en días anteriores practicaban con «R-15, pistolas, mini-Uzi»
res: informa que 50 días atrás la Gobernación de Miranda intentó      bajo dirección de oficiales venezolanos y de un «instructor que
desalojar a unas familias campesinas que por años vivían en la        era de la policía, algo así». En la semana inmediata van siendo
zona rural de El Hatillo, y «a partir de allí hubo permanencia en     capturados en las cercanías del campamento otros integrantes
esa zona de las policías Metropolitana, Polihatillo, Polibaruta       del mismo grupo. Fea cosa, extranjeros disfrazados de soldados
y Polimiranda».2 Robert Alonso se atribuye la autoría del plan        venezolanos: tratan de usurpar funciones ajenas, o de culparlos
Guarimba, que circuló en internet en «Alertas» que habrían lle-       de crímenes propios.
gado a 80.000 suscriptores.
      Como en otros casos, una preparación mediática anticipa              Paramercenarios
los acontecimientos. La semana anterior, el ex presidente Carlos
Andrés Pérez, depuesto por sentencia judicial en un juicio de               ¿Qué son los paramilitares? El grado cero de la profesión
corrupción, anunció que en Venezuela habría muchos muertos,           militar.
e instó a «sacar a Chávez por la fuerza» ya que «se agotaron                A diferencia de los guerrilleros, no pelean por un ideal,
todos los medios pacíficos»3. El gobernador opositor Enrique          sino mercenariamente. En contraste con las fuerzas armadas,
Mendoza había amenazado por todos los canales de la televisión        no operan dentro de un marco institucional. Financiados, pro-
comercial que en la semana que se iniciaba el 9 habría sorpresas      tegidos, entrenados y armados por un ejército regular, ejecutan
y acciones que «no podemos señalar porque se podía poner al           las tareas sucias por las cuales éste teme ser declarado respon-
descubierto: al buen entendedor pocas palabras».                      sable. Según declara Gloria Gaitán el 12 de mayo para Vtv, «el
                                                                      paramilitarismo no funciona si no lo está apoyando el ejército».
                                                                      Demasiado largo sería el recuento de sus fechorías en la hermana
        Paragricultores                                               república. ¿Estuvieron algunos de estos paramilitares entre los
     En el video difundido por el Presidente el 9 de mayo, un         escuadristas violentos de la rebelión contra el árbitro electoral?
detenido no escatima palabras para confesar que los recluta-          ¿Fueron introducidos al país y sacados de él con similares mé-
ron en Colombia ofreciéndoles 500.000 pesos para sembrar              todos los francotiradores del 11 de abril de 2002, algunos de los
«yuca y plátano» y que llegados a la hacienda les ordenaron           escuadristas que actúan en febrero y marzo de 2004? Sicariato
                                                                      masificado, los paramilitares son brazo de un poder que tira la
2. Últimas Noticias, 11/5/2004, p. 10.
3. BBC Mundo.com.                                                     peña y esconde la mano.
                                            72                                                       73
Operación Daktari                                                         La invasión paramilitar


     Paramedios                                                            Les dieron brazaletes, todo el que ha sido militar sabe
                                                                           que el brazalete se da en el momento de la operación, y
      Y no falta quien juegue al escondite, pero no es tan fácil           todos saben que estos paramilitares vienen de las filas
jugar al apagón comunicacional sin cerrar por la fuerza Ve-                del ejército regular de Colombia… y hay allí un cuadro
nezolana de Televisión, como lo hizo el gobernador opositor                de asesinos de una amplia experiencia… Algunos de ellos
Enrique Mendoza durante el golpe de Estado de abril de 2002.               habían salido de esa hacienda a hacer reconocimiento de
Las televisoras privadas, invitadas el día 9 de mayo a compartir           los objetivos que iban a asaltar… Yo más bien pienso que
la información sobre los paramilitares, no la difunden. Juegan             la operación iba a ser esa noche, me lo dice la lógica [...]
una vez más al apagón mediático que ya impusieron durante el               atacar unidades militares, tenían varios objetivos, uno
golpe. Chávez inserta en Aló Presidente una breve cadena para              de ellos el Palacio de Miraflores, además con el show
divulgarla, «pues aquí los que violan el derecho a la informa-             mediático preparado, macabro y sangriento… “soldados
ción son los canales privados». El Presidente promete averiguar            venezolanos atacan el Palacio de Miraflores”; fácilmente
«hasta dónde estos grupos pudieran haber participado en las                el mundo hubiese creído que era una rebelión militar
guarimbas», añade que «no tengo la menor duda de que estos                 venezolana y no una invasión como ha sido… y por su-
                                                                           puesto “la rebelión dejó tantos muertos, uno de ellos el
grupos están organizándose para intentar el magnicidio», e in-
                                                                           presidente Chávez” [...] También tenían planeado atacar
forma que el gobernador del Zulia «el golpista Manuel Rosales»,
                                                                           varias unidades militares, enfrentamientos entre guardias
firmante del acta del golpe del 11 de abril, también está forman-          y militares, cosa que también habían venido trabajando
do grupos de paramilitares. Cita una vez más el mandatario a               mediante la campaña mediática… Toda esta manipulación
Globovisión, Venevisión, Rctv y a los diarios El Universal y El            mediática perversa de que los oficiales están matando
Nacional, y precisa que «los propietarios de esos medios de co-            soldados y quemando soldados porque firmaron contra
municación son enemigos del pueblo venezolano, y ellos le han              Chávez... Esta es la respuesta de soldados dignos contra
declarado la guerra al pueblo venezolano, al Ejército venezolano,          un gobierno que arremente contra ellos... Ya me imagino
a la Constitución venezolana».                                             el guión de Globovisión, de Venevisión y de Cnn... Hubiese
                                                                           sido el inicio de una guerra, saben, y es lo que nosotros
     En la instalación del Consejo Nacional de Defensa el 12
                                                                           tenemos que evitar. Bien, nos lo recordaba el general Ba-
de mayo, el Presidente, hablando en cadena, califica el episodio
                                                                           duel unos meses atrás: la mejor guerra es la que se gana
paramilitar de «amenaza grave para la vida de la República», y             sin disparar un tiro... Vamos a tomar esto como consigna
añade que «a Venezuela se le quiere inyectar una guerra desde              y vamos a tratar de que ganemos esta guerra sin disparar
afuera… para justificar la intervención extranjera en Venezue-             un tiro. Traídos, organizados con la participación de ofi-
la… y eso no lo van a lograr». Sobre el plan operacional de los            ciales venezolanos... en toda nuestra historia republicana
detenidos, formula reflexiones que vale la pena citar in extenso:          no hay un caso de impunidad más cruel.4

                                                                    4. H. Chávez Frías, durante la instalación del Consejo Nacional de Defensa, 12/05/2004.

                               74                                                                              75
Operación Daktari                                                 La invasión paramilitar


     Parainvisibles                                                   «pudiera interpretarse que estamos haciendo un programa de
                                                                      apología a Carlos Andrés Pérez». Poco después nos instala en
      Un paramilitar, por definición, no existe: sobre todo para
                                                                      Babia: «Inclusive la matriz de opinión que se ha generalizado es
quien lo maneja. Y usualmente quien lo maneja es quien más
                                                                      que no son tales paramilitares, es que se trata de un montaje...».
enfáticamente niega su existencia. ¿Cómo trata la invasión la
                                                                      Los demás medios seguirán frenéticamente esta orientación.
prensa del día siguiente? Los medios acuden a lavar las manos
culpables. El Universal dedica su primera plana del lunes 10 a              El general García Carneiro, al salir de la sede del Consejo
noticias deportivas. El Nacional titula ese día a cuatro columnas     de Defensa Nacional el día 13, declara que se han decomisado
de la página A-1: «Detenidos en Caracas 80 irregulares colombia-      documentos sobre «la operación fumigación contra personeros
nos». Es interesante el matiz: «irregular» puede ser un buhonero      del gobierno entre los cuales aparezco yo, pero también contra
sin licencia. De creerle al antetítulo, «La Policía Metropolitana     personeros de la oposición», y la reportera de uno de los cana-
los interceptó en El Hatillo», sitio que no está en la jurisdicción   les privados no le pregunta, sino que absuelve a los invasores
de dicha policía, sino bajo la de Polibaruta. Tal Cual exhibe         afirmando en tres oportunidades: «Pero si no tenían armas, no
en primera plana un titular manipulativo: «Manipulación». El          se trata de rebelión». El siguiente domingo 16 El Nacional titula
Daily Journal rebaja la noticia a un «alegato»: «Chávez allegues      en primera plana «Canciller Jesús Pérez admite que el Gobierno
coup plot». El Mundo los convierte en víctimas: «Asesinados           exageró sobre el complot paramilitar». Doce páginas más ade-
dos paramilitares». BBC Mundo.com lo llama «supuesto grupo            lante nos enteramos de que se trata de la transcripción de decla-
paramilitar en Caracas», para añadir desdeñosamente que «no           raciones del funcionario ante Radio Caracol en el sentido de que
todos descartan que el grupo pueda ser real, aunque esperan           «estamos evaluando la capacidad de acción de estas personas y
que se suministre más información». No hay duda: se trata de          pensamos que, en efecto, no hubiese podido alcanzar los objeti-
alegatos, suposiciones, manipulaciones, irrealidades: espejismos,     vos que seguramente nosotros, tal vez exagerando, denunciamos.
fenómenos virtuales. Doble camuflaje disimula a los invasores:        Eso es algo que deberá determinar la investigación». El titular
el de los uniformes de combate y el mediático. Apenas Últimas         omite las declaraciones del canciller en el sentido de que «no
Noticias los califica acertadamente en primera plana como «Pa-        duda de que los detenidos tenían intención de hacer daño». La
ramilitares», y contrasta críticamente las versiones. El día 10,      eficacia de tal intención es siempre incierta: con una cincuentena
Globovisión amanece haciendo una encuesta en un barrio de             de comandos liberó el coronel Otto Skorzenyi a Mussolini de su
gran población colombiana, con la esperanza de que los com-           prisión; con una decena liquidaron los ingleses a Heidrich; uno
patriotas disculpen a los compatriotas. El 12 el conductor de         solo cometió el asesinato que desencadenó la Primera Guerra
Primera Plana en dicho canal hace un reportaje en la allanada         Mundial; uno solo asesinó a Jorge Eliécer Gaitán y desató la
mansión La Ahumada en Oripoto, del ex presidente Pérez, tan           guerra civil que azota a la hermana República desde hace más
laudatorio que en un momento estima necesario rechazar que            de medio siglo. Pero el diario transfigura la necesidad de eva-


                                76                                                                   77
Operación Daktari                                                         La invasión paramilitar


luar la capacidad de acción sobre los objetivos en exageración      do en una especie de sainete, descalificado». Al entrevistar al
sobre el mismo hecho de que haya «complot», y de que éste sea       Defensor del Pueblo Germán Mundaraín por el mismo canal
«paramilitar». Los paramilitares son presuntos; su inocencia no.    el 14 de mayo, Vladimir Villegas observa que «nunca como
                                                                    antes se había utilizado tanto la palabra presunto». Mundaraín
                                                                    comenta que el uso de dicha palabra es saludable siempre que
     Parapresuntos                                                  sea aplicada en todos los casos, mientras que por el contrario
      El 16 de mayo Globovisión divulga las declaraciones del       «hay veces en que aparecen los medios y condenan y absuelven
dirigente del Mas, Felipe Mujica, que descalifican el incidente     cuando quieren, y para eso están los órganos de la justicia».
como «la cómica de los paramilitares que montó el gobierno».        Para añadir que estamos ante
El mismo día ese canal difunde en su noticiero matutino la ma-
sacre de integrantes de la etnia wayuu por paramilitares en el
                                                                           Otro capítulo de lo que se llama el silencio informativo.
lado colombiano de la frontera con Venezuela. Esta vez el canal
                                                                           Estos hechos históricamente son trascendentes y no es
no pone en duda, mediatiza ni llama «montaje» o «cómica» la
                                                                           posible que unos medios que tienen una licencia del Es-
actuación de los grupos armados, a quienes se les concede per-             tado asuman esta actitud de silencio [...] Yo creo que el
miso para existir centenares de metros más allá de la frontera,            comportamiento de los medios ha sido de una irrespon-
pero no dentro de ésta.                                                    sabilidad y de un desapego que no tiene precedentes.5
      En fin, Globovisión recicla indefinidamente un collage de
imágenes relativas a paramilitares y autoridades, acompañados
                                                                          No parece posible un montaje que involucre más de cente-
de los rótulos derogatorios: «Verde confusión», «Tanto da el
                                                                    nar y medio de testigos vivos, cuya nacionalidad, antecedentes
cántaro», «¿En defensa de qué?». El hecho objetivo de la captura
                                                                    y testimonios quedan abiertos a verificación y contraste por
de centenar y medio de reservistas extranjeros y en uniformes
                                                                    funcionarios de la Defensoría del Pueblo y de la Fiscalía que
militares venezolanos ingresados ilegalmente desde un país en
                                                                    vigilan las condiciones de la detención y asisten a las audiencias
guerra civil y acuartelados cerca de la capital en la finca de un
                                                                    que en forma casi inmediata inician los tribunales militares. El
confeso organizador de disturbios violentos sería «confusión»,
                                                                    gobierno no declara estado de excepción ni suspende garantías
«cántaro a punto de romperse» o «defensa de intereses incon-
                                                                    constitucionales, lo cual descarta cualquier premeditación para
fesables». Quizá también Pearl Harbor lo fuera.
                                                                    obtener ventajes políticas. ¿Qué interés tendrían los indiciados
     La campaña de invisibilización de los invasores es de tal      en confesar un crimen ficticio que podría acarrearles una pena
tenor que el para entonces vicepresidente José Vicente Rangel       bien real? Cada medio de comunicación juzga por su condición.
declara por el canal del Estado: «Me preocupa altamente que
un hecho de esta gravedad pretenda ser banalizado, converti-        5. G. Mundaraín, en una entrevista realizada en Venezolana de Televisión por Vladimir Ville-
                                                                    gas, 14/05/2004.

                               78                                                                               79
Operación Daktari                                               La invasión paramilitar


        Paradiplomacia                                              paz en Venezuela y estamos en contra de cualquier grupo que
                                                                    piense en la violencia como salida a la crisis». El portavoz del
      A diferencia de los medios, no cree en montajes la emba-
                                                                    Departamento de Estado de Estados Unidos, Richard Boucher,
jadora de Colombia Mariángela Holguín, quien manifiesta que
                                                                    tampoco adopta la versión de que los paramilitares sean irreales,
«existe preocupación por la presencia de estos delincuentes en
                                                                    y se limita a afirmar que
territorio venezolano. Nos alegramos de esta captura, porque
es la única forma en la que se va a poder llegar al fondo de es-
tas acciones». La funcionaria es categórica: son delincuentes, y            ha habido acusaciones de que esto es parte de un plan
están presentes. El presidente Álvaro Uribe expresa que «bien               de EEUU para derrocar al gobierno de Chávez. Déjenme
hace el gobierno de Venezuela en capturar a cualquiera que esté             decir que ese tipo de acusaciones no tienen fundamento
                                                                            y son irresponsables.8
delinquiendo en ese país»6. La ministra de Relaciones Exterio-
res de Colombia, Carolina Barco, declara tras entrevistarse con
el presidente Chávez que el gobierno colombiano no acepta la             Mueve a sospecha en verdad que una potencia con tales
actuación «ni de paramilitares ni de guerrilleros, de fuerzas por   aparatos de inteligencia, tantos vínculos con la oposición ve-
fuera del Estado» y afirma que «el gobierno de Colombia no está     nezolana y tantas diferencias con el gobierno legítimo no sepa
involucrado en estos incidentes y yo, como representante del        nada de un operativo tan complejo. El para entonces embajador
gobierno de Colombia, vengo a ratificar lo dicho».                  estadounidense en Venezuela Shapiro deja pasar una semana
                                                                    sin pronunciarse, a pesar de que el vicepresidente Rangel lo
      Tampoco se apresura a descalificar los hechos como mon-
                                                                    conmina a hacerlo ¿Quién calla, otorga?
taje la Oea, cuyo secretario general, César Gaviria, expresa el
10 de mayo:                                                               Nada dice tampoco la Conferencia Episcopal, tan pronta
                                                                    a ingerirse en otros aspectos de la política venezolana. Un
        Ante las recientes informaciones que dan cuenta de un
                                                                    inexplicable silencio aflige a grupos de derechos humanos
        número importante de supuestos paramilitares cuando         que quizá no deberían mostrar indiferencia ante este retoño
        procedían a organizar actos de alteración del orden pú-     de la organización que mayor número de crímenes contra la
        blico, la OEA reitera enfáticamente su posición de total    humanidad comete en la América Latina contemporánea. Gloria
        respaldo al orden constitucional.7                          Gaitán, anteriormente embajadora colombiana y en el presente
                                                                    sin otra investidura que la digna continuación de los ideales de
                                                                    su padre Jorge Eliécer Gaitán, afirma en el Canal 8 que el plan
     El representante del Centro Carter en Venezuela, Francisco
                                                                    materializa la «invasión de Colombia a Venezuela» que había
Diez, manifestó que la detención de presuntos paramilitares
                                                                    denunciado meses antes.
«nos preocupa porque nosotros estamos trabajando por la
6. Cfr., Últimas Noticias, 10/5/2004, p. 14.                        8. Cfr., Últimas Noticias, 11/5/2004, p. 12.
7. Ibid, p. 10.
                                               80                                                                  81
Operación Daktari                                                         La invasión paramilitar


      Precisemos: la invasión de los paramilitares no involucra     a la frontera colombo-venezolana, «los militares criollos y au-
necesariamente al gobierno colombiano, y mucho menos al pue-        toridades del vecino país le manifestaron su preocupación por
blo de la hermana república. Chávez declara el 14 de mayo en        el desplazamiento de los paramilitares desde la frontera hacia
rueda de prensa: «Estoy absolutamente seguro que el gobierno de     los estados centrales». Los paramilitares se infiltran por vías
Álvaro Uribe no tiene nada que ver en esto». Pero hubo sectores     regulares fingiendo que vienen a trabajar; algunos ganaderos
de la oligarquía colombiana que mostraron activa simpatía hacia     prestan sus fincas para guardar armas y darles cobijo, y ciertos
el golpe de abril; el cuartelazo fue inmediatamente reconocido,     sicarios manejan listas negras de personajes a ser eliminados.9
uno de los canales televisivos que lo incoaron y legitimaron              Los estados que señala López Hidalgo son justamente aque-
es de propiedad colombiana y el dictador Carmona Estanga            llos dominados por gobernadores de la oposición. No olvidemos
encontró inmediato y benévolo asilo en el país vecino. Dirige y     que en ellos y en la propia capital operan para el momento de
entrena a los paramilitares uno de sus más connotados jefes, el     la invasión policías autónomas, que en su conjunto quizá mo-
llamado «Comandante Lucas», quien seguramente no se habría          vilizaban unos 60.000 efectivos, que las autoridades locales han
embarcado en el plan sin la anuencia de los altos mandos de la      utilizado en abierta oposición armada al Poder Nacional.
organización, los cuales tampoco se habrían movido sin la com-
prensión del más incondicional protector del paramilitarismo,             Justamente los voceros de los partidos opositores Solidari-
el gobierno que se sirve de él para cumplir tareas inconfesables.   dad, Alianza Bravo Pueblo, AD y Unión son los defensores de la
Posteriormente, el gobierno colombiano no tuvo reparos en           tesis de que se trata de «un mal montaje del gobierno». Antonio
agredir a Ecuador, con el apoyo logístico y de inteligencia de      Ledezma, quien aparece en fotografías como uno de los que dos
Estados Unidos. Es necesaria una minuciosa investigación en         meses antes participan en el incendio de la casa del Mvr, con-
busca de posibles vinculaciones.                                    sidera sospechoso que los presuntos paras «no portaban ni un
                                                                    cortauñas; en cambio sus botas estaban puliditas y los uniformes
                                                                    recién adquiridos y planchaditos».
     Paraoposición
      El general Melvin López Hidalgo, secretario del Consejo               Paraempresarios
de Seguridad y Defensa de la Nación que había denunciado
públicamente el ejercicio militar Plan Balboa de la Otan contra           Sin arriesgarse a exhibir tan directos conocimientos sobre
Venezuela, informa que hay «paras» en siete estados: en Ca-         la presentación de los uniformados, Albis Muñoz, presidenta de
rabobo, Zulia, Yaracuy, Falcón, Anzoátegui, Bolívar y Monagas.      Fedecámaras, sostiene que «todo esto está dentro de un montaje
«Ellos vienen permeando poco a poco amparándose en los              para distraer la atención del referendum revocatorio». El gremio
tratados que tenemos con la Comunidad Andina de Naciones y          9. Cfr. E. Rojas, «General López Hidalgo: ‘paras’ existen en siete estados», en Últimas Noti-
la propia República de Colombia». El mes de abril, en su visita     cias, 11/5/2004, p.12.


                               82                                                                               83
Operación Daktari                                                  La invasión paramilitar


patronal, que impuso a su propio presidente como Presidente de             Paracolombianos
la República y dictador a raíz del golpe del 11 de abril, se cuadra
                                                                            Infatigables, durante los meses siguientes los medios de
con la tesis de que el complot no existe.
                                                                      comunicación continúan en la tarea de tergiversar las noticias
      Pero no es tan fácil ocultar los vínculos de los invasores      atinentes a las relaciones con la hermana república de Colombia.
extranjeros con el empresariado venezolano. Son empresarios           El 19 de agosto de 2004 Hugo Chávez declara sobre un ataque de
quienes financian y montan el aparataje de ingreso de los sica-       cuerpos armados no identificados contra efectivos de las Fan e
rios. Empresario es el propietario de la finca Daktari, donde se      ingenieros de Pdvsa. El día siguiente, El Nacional titula en primera
acuartelan. Sobre los mecanismos de infiltración de los invasores,    plana «Chávez: La guerrilla colombiana no es nuestra enemiga».
el presidente Chávez divulga el 12 de mayo, con motivo de la          La cita parcial fragua una mentira total: apenas en el cuerpo de la
instalación del Consejo de Defensa Nacional, textos de Robert         noticia se completa la frase del Presidente en el sentido de que,
Alonso publicados el 9 de mayo en El Veraz, de Puerto Rico,           si dicha fuerza opera en Venezuela, será perseguida en defensa
así como en internet: «Venezuela por el contrario tiene 2.200         de la soberanía. El mismo día El Nuevo País titula en primera
kilómetros de fronteras, la mayoría de ellos desprotegidos, en        plana desplegado: «Chávez salva a las Farc».
mis tiempos de propietario de caballos de paso pasábamos de
                                                                            No es de extrañar. Los medios nacionales y los extranjeros
contrabando camiones de caballos de paso hasta Colombia».
                                                                      tienden a concertarse en la agresión contra los procesos revolu-
Añade el avezado contrabandista de caballos y paramilitares
                                                                      cionarios. Con frecuencia las matrices de opinión son idénticas
que «hay suficientes razones para salir esta tarde a las calles y
                                                                      en unos y otros: tratamientos informativos, omisiones e incluso
dar la vida si fuere necesario». Como de costumbre, es generosa
                                                                      titulares presentan un aire de familia. Ello revela similitud de
la oposición con las vidas ajenas: para ese momento el belicoso
                                                                      orientaciones o por lo menos de intereses.
guerrero aparentemente se encuentra en Miami.
                                                                             ¿Cómo presentan los medios de Colombia la flagrante
     En las entrevistas que abren el presente libro consta la
                                                                      detención de más de centenar y medio de colombianos sujetos
forma en la cual se van evidenciando las conexiones de los in-
                                                                      a entrenamiento bélico y vistiendo uniformes militares en Ve-
vasores con personeros del empresariado venezolano, y cómo
                                                                      nezuela? No llegan al extremo de intentar un apagón informa-
el costoso financiamiento del transporte, los alimentos, la
                                                                      tivo: la difusión por todo el mundo del contenido de la cadena
atención médica y los falsos uniformes del ejército se lograba
                                                                      televisada del presidente Hugo Chávez Frías lo habría hecho
mediante contribuciones de capitalistas. En los anexos, figuran
                                                                      inútil. Imposibilitados de negar el hecho, falsifican las causas
diagramas de las redes de conexiones telefónicas entre empre-
                                                                      mediante el artilugio clásico de la culpabilización de la víctima:
sarios y sicarios. Una vez más, el intento del empresariado de
                                                                      la invasión habría sido lanzada por el invadido, vale decir, por
usurpar el poder político mediante la violencia se encuentra con
                                                                      el gobierno venezolano.
un estruendoso fiasco.

                                84                                                                    85
Operación Daktari                                                              La invasión paramilitar


      Tal es la tesis que esgrime el diario colombiano El Tiempo                  pación de todos los sospechosos. En primer lugar, absuelve a
el 11 de mayo de 2004, apenas dos días después de la captura                      la potencia imperial que mantiene bases militares en Colombia:
de los paramilitares:
                                                                                          no tiene sentido que el gobierno de Estados Unidos se
       Para los primeros todo no es más que un montaje del                                lance a una aventura tan riesgosa, con resultados inciertos,
       gobierno para crear un clima de desestabilización que                              y sobre todo tan mal planeada. Es más, las dificultades
       impida la realización del referendo revocatorio contra                             del gobierno Bush en Irak y la campaña presidencial lo
       Chávez. Dicen ellos que como en el ensayo de reparación                            tienen lo suficientemente ocupado como para meterse en
       de firmas, realizado el sábado, lograron reunirse alrede-                          otro escándalo.
       dor de un millón de personas, el gobierno se inquietó y
       decidió dar inicio a un plan descabellado que pone a las
       relaciones con Colombia en una suerte de cuerda floja.10                        Libre de toda culpa el principal autor de invasiones en
                                                                                  América y el mundo, procede rehacer la inocencia del otro cul-
                                                                                  pable evidente:
     No se niega la existencia de los invasores, ni su condición
de «paras», pero el titular ya plantea un inocente matiz: los
«paras» no invaden, «dividen». El impresionante operativo de                              En todo caso, si hubo algún tipo de intentona subversiva
fuerza ilegal tendría por objeto sólo suscitar una diferencia de                          de un grupo opositor, es muy poco probable que haya sido
                                                                                          orquestada por los líderes de la oposición formal agluti-
opinión. Inquietado por una reparación de firmas el sábado, ya
                                                                                          nada bajo la sombrilla de la Coordinadora Democrática,
el domingo el gobierno venezolano habría ideado, planeado y
                                                                                          que incluye 25 partidos políticos, gremios, sindicatos y
ejecutado un «plan descabellado» con una celeridad desconocida                            organizaciones cívicas. Luego del fallido golpe de Estado
para cualquiera otra operación militar en la Historia. El Tiempo                          de abril de 2002, la oposición parece haber aprendido una
no pierde tiempo en fraguar el fraude informativo.                                        valiosa lección democrática: que contarían con la colabora-
     Idéntica es la posición de la revista colombiana Semana en                           ción de la comunidad internacional para encontrarle una
su edición 1151 del 16 de mayo, la cual intenta arrojar dudas so-                         salida a la crisis venezolana siempre y cuando se ciñeran
bre un hecho objetivo titulándolo entre signos de interrogación:                          a los canales institucionales.11
«¿Complot?». Admite que los colombianos fueron reclutados en
su país para invadir el vecino, pero de allí en adelante los trata                     Pero, según vemos en las declaraciones y documentos que
de «presuntos» paramilitares y se lanza a una minuciosa excul-                    constan en el presente volumen, esos «líderes de la oposición
                                                                                  formal» usaron las policías locales bajo su control para disimular
10. I. E. Medina: «Paras dividen a Venezuela», en El Tiempo, Bogotá, 11/5/2004.
                                                                                  11. Cfr., Revista Semana, edición 1151, 16/05/2004.
                                           86                                                                                  87
Operación Daktari                                                     La invasión paramilitar


y proteger la presencia de los paramilitares, facilitaron su paso       aterradoras ejecuciones que los paramilitares infligen a quienes
por las alcabalas, suministraron la pesada logística y financia-        violan su disciplina. Resulta insostenible que un comandante con
miento que la operación requería, y debelada ésta, tendieron            tal trayectoria y experiencia se arriesgara en una complicada y
todas las cortinas de humo posible para disimular su existencia         arriesgada operación de consecuencias incalculables sin el co-
o sus propósitos reales.                                                nocimiento y la venia de sus superiores o cómplices.
     Una vez lanzada a encontrar inocentes, la revista Semana                 Ante tanta inocencia es preciso encontrar un culpable, y
no para hasta descubrir la irreprochabilidad de las propias Au-         éste no puede ser otro que la víctima. En efecto, para Semana:
todefensas Unidas de Colombia:
                                                                                    Bajo esta teoría, los chavistas estarían interesados en
            La posibilidad de que el tercer presunto conspirador, las               fabricar una supuesta conspiración antichavista tan fá-
            Autodefensas Unidas de Colombia, esté de manera orga-                   cilmente detectable que causara un escándalo, y le diera
            nizada involucrado en la operación es también demasiado                 pie al presidente Chávez de invocar el estado de sitio que
            precaria. Las AUC han atravesado en las últimas semanas                 impida el proceso de reparo de las firmas.13
            su momento político más crítico. Con diferencias internas
            que llevaron a la desaparición de su cabeza más visible,
            Carlos Castaño, y con presiones del gobierno Uribe y de           Dios creó el mundo en seis días. Menos tiempo le tomó a
            Estados Unidos, su objetivo fundamental era salvar su       Semana absolver a todos los culpables urdiendo una calumnia
            desfalleciente proceso de paz. No parece lógico que en      contra el gobierno atacado. Pero Chávez jamás invocó ningún
            semejante coyuntura estuviesen dispuestos a arriesgar el    estado de sitio, ni impidió proceso de reparo de firmas alguno.
            inicio con pie firme de una negociación con el gobierno     Quizá esta dificultad de los medios colombianos para encontrar
            colombiano con una osada movida para ayudarle a la          a los culpables obvios de hechos atroces contribuya a que las
            oposición venezolana a desestabilizar a Chávez.12           Autodefensas Unidas continúen siendo una fuerza presente,
                                                                        impune y actuante en su territorio, y que en oportunidades se
                                                                        atreve a incursionar en los vecinos. La identidad de tratamientos
     Pero en los anexos de este volumen encontraremos las
                                                                        informativos en medios privados que a su vez son expresión de
confesiones de una de las principales figuras de la invasión, el
                                                                        los puntos de vista de las oligarquías locales conduce a presumir
«Comandante Lucas», connotado paramilitar detenido mientras
                                                                        en éstas identidad de intereses, cuando no de planes.
portaba armas disfrazado con uniforme de general del ejército de
Venezuela en las afueras de la finca Daktari. Constan también las

12. Ibid.                                                               13. Ibid.


                                       88                                                                      89
Operación Daktari                                               La invasión paramilitar


     Conclusiones                                                    5. 	Asimismo constituyen el aspecto comunicacional o de gue-
                                                                         rra sicológica del apoyo que a los invasores extranjeros le
      Tras la exposición sucinta de la conducta de los medios de
                                                                         prestó una Quinta Columna de personas y organizaciones
comunicación privados, los sectores empresariales y la oposición
                                                                         nacionales.
política ante este flagrante episodio de intervención de fuerzas
extranjeras, cabe formular algunas conclusiones.                     6. 	Este apoyo colaboracionista tuvo múltiples manifestacio-
                                                                         nes, materializadas en las acciones y pronunciamientos
      Toda operación militar de envergadura prevé un desarro-
                                                                         de las autoridades locales y las policías de los municipios
llo de operaciones de guerra sicológica. Por las citas textuales
                                                                         donde operaban los invasores, de dirigentes de la oposición
que expusimos, es claro que existió una unidad de acción de la
                                                                         política venezolana y dirigentes de los sectores empresa-
mayor parte de los medios de comunicación privados y de las
                                                                         riales, tales como Fedecámaras, y del plan conspirativo
organizaciones opositoras en un operativo de guerra sicológica
                                                                         de oficiales venezolanos para bombardear al Presidente y
paralelo a la invasión
                                                                         para perpetrar un magnicidio con un asalto al Palacio de
  1. 	Los medios omitieron informar previamente sobre hechos             Miraflores y operaciones de diversión en otras instalacio-
      que pudieran arrojar indicios sobre la presencia de los pa-        nes estratégicas.
      ramilitares, tales como la expulsión forzosa de campesinos
                                                                     7. Lo expuesto evidencia que el episodio de la finca Daktari
      del área cercana a la finca Daktari, ejecutada por unidades
                                                                        no debe ser considerado como un incidente superado y
      de las policías dirigidas por alcaldes de la oposición.
                                                                        sin concomitancias.
  2. 	Los medios omitieron informar sobre la detención de los
                                                                     8. Por el contrario, prueba una vez más que importantes sec-
      paramilitares, y tendieron un apagón comunicacional sobre
                                                                        tores venezolanos están dispuestos a apoyar una invasión
      los hechos, que fue roto por la cadena del presidente Hugo
                                                                        extranjera que mediante la violencia terrorista favorezca
      Chávez Frías el 9 de mayor de 2004.
                                                                        sus intereses.
  3. 	Una vez que la cadena presidencial hizo pública la pre-
                                                                     9. Estos sectores asimismo apoyan la continua infiltración pa-
      sencia de estas fuerzas extranjeras, los medios privados
                                                                        ramilitar que, comenzando por los estados fronterizos, ha
      intentaron invisibilizarla y banalizarla pretendiendo que se
                                                                        ido consolidando su presencia en Venezuela, suplantando
      trataría de un montaje, un alegato, una «olla«, una «cómica»
                                                                        al hampa vernácula, adquiriendo posiciones económicas,
      o un hecho simulado por parte del gobierno.
                                                                        legitimando capitales mediante casinos y salas de juego y
  4. Estas campañas de ocultamiento, tergiversación y bana-             otras inversiones y en general intenta consolidar su posi-
     lización constituyen flagrante colaboracionismo con la             ción como un actor político determinante e invisible en la
     actuación de fuerzas paramilitares extranjeras en nuestro          vida nacional.
     territorio.
                               90                                                                 91
Operación Daktari


10. La ausencia de medidas contundentes para poner freno a
   la infiltración paramilitar podría llevar a la repetición de
   incidentes como el de la finca Daktari a con una intensidad
   y multiplicidad que haría difícil su control y facilitaría el
   pretexto y las condiciones para una eventual intervención
   masiva de ejércitos extranjeros.
11. Tal intervención en lugar de derrotar al proceso bolivaria-
   no podría acelerarlo: todas las revoluciones históricas se
   han radicalizado ante una agresión extranjera.


                                                                   Tercera Parte
                                                                   Del Estado venezolano
                                                                   al ParaEstado venezolano:
                                                                   Consideraciones de una
                                                                   injerencia silenciosa
                                                                   Miguel Ángel Pérez Pirela




                             92
La invasión paramilitar




       Introducción
      La injerencia y el «narcoparamilitarismo» son temas de
gran complejidad en el ámbito político y social. Cuestiones éstas
que en la actualidad son motivo de preocupación para todos los
ciudadanos venezolanos en general, y más aún, para el propio
Estado Venezolano. Dicha cuestión exige entonces ser tratada
de la manera más sistemática posible. Hay que comenzar por
ello con un enfoque que permita determinar cuál es el proble-
ma real al cual se está enfrentado el Estado venezolano actual.
Nuestra hipótesis es la siguiente: nuestro país no es escenario
sólo del paramilitarismo, sino también de la construcción de lo
que llamamos el «ParaEstado» venezolano.
      El presente artículo definirá precisamente dicho ParaEsta-
do y su silenciosa construcción, como uno de los mecanismos por
antonomasia de injerencia estadounidense en nuestro territorio.
     En este sentido, es importante también recalcar que el pro-
ceso fundamental de injerencia en Venezuela por parte de los
Estados Unidos, y sus aliados colombianos, no pasará de ningún
modo por las Fuerzas Armadas tradicionales, sino precisamente
por una guerra silenciosa y sin tregua de cuarta generación14,

14.La guerra de cuarta generación emplea la asimetría estratégica, definida como la ca-
pacidad de «actuar, organizar y pensar de forma diferente a los oponentes para elevar al
máximo las ventajas propias, explotar las debilidades del oponente, lograr la iniciativa o


                                           95
Operación Daktari                                                                                La invasión paramilitar


cuyo fin último es la creación de un ParaEstado venezolano a                                                  tado está ligada a un intercambio de libertad (individual)
imagen y semejanza de los «ParaEstados colombianos»15.                                                        por seguridad (colectiva). Los individuos sumergidos en
                                                                                                              una guerra de todos contra todos le piden al Leviatán ga-
                                                                                                              rantías que limiten la libertad de cada uno en cada uno en
    1.	El Estado tradicional: Fronteras definidas / Fuer-                                                     nombre de la seguridad de todos, y por ello se despojan de
       zas Armadas unidas y únicas / Cabeza común y                                                           sus libertades individuales que transfieren al Estado. Esta
       reconocida                                                                                             tradición clásica es retomada de un cierto modo por Max
                                                                                                              Weber, quien define sin más el Estado como el monopolio
      En este contexto es pertinente comenzar preguntándonos                                                  de una violencia legal/legalizada. En los dos casos parece
cuáles son las características del Estado tradicional al cual se                                              existir entonces una esclavitud voluntaria por parte de
sobrepone el ParaEstado. Para dar respuesta a esta interrogante                                               aquellos que deciden dar el poder al Estado o, al menos,
se hace necesario realizar un breve paréntesis teórico que nos                                                legalizar el uso de su violencia. Sin duda alguna éste es
libere de la tentación de confundir el Estado con categorías como                                             el Estado que de facto ha llegado a través de la tradición
la de «nación», «patria» o, en fin de cuentas, gobierno.                                                      moderna hasta nuestros días. Se trata de la visión de un
     El Estado pues es antes que todo una estructura burocrática                                              Estado cuya ascendencia ha determinado radicalmente
                                                                                                              el quod propio, no sólo de los Estados occidentales, sino
que, en cuanto tal, escapa de criterios «identitarios» como los
                                                                                                              también de los latinoamericanos.16
que presupondría fenómenos como la «nación» o la «patria».
Pero también escapa de una estructura efímera y, en cuanto tal,
cambiante como lo es la de «gobierno». De hecho, el gobierno                                                Recordemos entonces que para Thomas Hobbes la prime-
habita el Estado y, en ningún caso, se sobrepone al mismo.                                            ra justificación que soporta la concepción misma del Estado es
                                                                                                      la necesaria existencia de un «estado civil» que logre evitar la
     El Estado no es pues otra cosa que una forma de organiza-
                                                                                                      guerra de todos contra todos; una entidad superior al sujeto, que
ción moderna a través de la cual los individuos por medio de un
                                                                                                      contenga los deseos que derivan en la discordia. Ahora bien, esta
“contrato social” han establecido a priori el cómo vivir en común:
                                                                                                      necesidad es capaz de ser reconocida por los sujetos, a partir de
                                                                                                      un reconocimiento que lleva a la superación de la guerra gracias,
        En la visión clásica del Estado que nos ha dejado la mo-                                      en parte, a sus pasiones y, en parte, a la razón. Para Hobbes, las
        dernidad, el mismo se define por antonomasia como un                                          pasiones que inclinan a los hombres a la paz son el temor a la
        Estado opresor/represor. Partiendo de una interpretación                                      muerte, el deseo de las cosas que son necesarias para una vida
        conservadora del desarrollo teórico del Estado moderno
                                                                                                      confortable, y la esperanza de obtenerlas por medio del trabajo;
        podemos decir que para Tomas Hobbes la figura del Es-
                                                                                                      mientras que la razón sugiere adecuadas normas de paz, a las
ganar la libertad de acción» (E. Golinger, et al., La telaraña imperial. Enciclopedia de injerencia   cuales pueden llegar los hombres por mutuo consenso.
y subversión, 106).
15. Más adelante se enumerarán y definirán los tres (Para)Estados que coexisten en el te-             16. M. Pérez Pirela, Del Estado posible. Crónicas de una revolución, 5.
rritorio colombiano.
                                               96                                                                                                    97
Operación Daktari                                              La invasión paramilitar


       Es esta conjunción de pasiones y razón lo que ha motivado       cierto grado de legitimidad, ya que la lealtad de los ciudadanos
al hombre al establecimiento de un contrato social, o como lo          se convirtió en algo deseable para los Estados.
denominaría Hobbes, un «pacto social». Todo pacto tiene un                    En resumidas cuentas, el Estado, según la teoría clásica,
objetivo específico: en este caso el fin es el Estado. La razón        posee tres características fundamentales que lo definen como
por la cual todos nos unimos en favor de su instauración es            tal: fronteras definidas, Fuerzas Armadas unidas, y una cabeza
precisamente la paz, una paz que se torna imposible sin pacto.         común y reconocida por toda la población. Si alguno de estos
Sin embargo, se debe mencionar que la forma que encuentra              tres elementos falta, no podemos hablar de Estado.
esta figura estatal para garantizar la paz entre los hombres, es
mediante el establecimiento de diversas normas y dinámicas de
poder e interrelación que favorecen un determinado orden so-               2. 	El objetivo de la injerencia es desestructurar los Esta-
cial y político, utilizando de facto la violencia como herramienta.            dos latinoamericanos: Caso Bolivia. Media luna /
Como bien lo explica Weber:                                                    Europa del Este Revoluciones de colores / Vene-
                                                                               zuela. Paramilitarismo
         Estado es aquella comunidad humana que, dentro de                   Al realizar un recorrido por algunos de los hechos más
         un determinado territorio (el territorio es un elemento       impactantes de injerencia estadounidense en este siglo que
         distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la   comienza, nos topamos con lo ocurrido en Bolivia a través del
         violencia física legítima. Lo distintivo de nuestro tiempo    fenómeno separatista de la Media Luna, por medio del cual
         es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se
                                                                       se trató de desestructurar los elementos fundacionales de lo
         les concede el derecho a la violencia física en la medida
                                                                       que definimos como Estado moderno. En las provincias de
         en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente
                                                                       Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se intentó acabar definiti-
         del derecho a la violencia.17
                                                                       vamente con las fronteras establecidas del Estado boliviano,
                                                                       se pretendió deslegitimar la cabeza común representada por
      Es de esta forma cómo a partir de la teoría clásica, los as-     Evo Morales y, sobre todo, se buscó fraccionar las Fuerzas
pectos que componen al Estado moderno dependen en primer               Armadas Bolivianas.
lugar de la existencia de una territorialidad bien definida, a              No cabe duda que dichos mecanismos de injerencia buscan
través de la demarcación de fronteras; el control de los medios        destruir los Estados latinoamericanos18. Aunque se debe aclarar
de violencia y medios de coerción dentro del territorio previa-        que esta metodología de injerencia no es propia del siglo XXI. La
mente demarcado, es decir, un ejército; para lo cual debe contar,
a su vez, con una estructura impersonal de poder soberano con          18. Ver más detalladamente el tópico en M. Pérez Pirela, «La filosofía política del separatis-
                                                                       mo en Latinoamérica: de Tomas Hobbes a Evo Morales», en Ensayo y error. XVII 35 (2008),
17. M. Weber, El político y el científico, 5.                          pp. 13-23.


                                                98                                                                  99
Operación Daktari                                                                    La invasión paramilitar


misma ha sido también utilizada en diferentes momentos y geo-                                          Esta concepción de Estado que hemos venido categorizan-
grafías durante todo el siglo XX. Recordemos la metodología de las                               do es entonces fundamental para analizar lo que está pasando
privatizaciones utilizada por el neoliberalismo en Latinoamérica                                 en Venezuela actualmente, y darnos cuenta que está en juego
que, en forma de democracia liberal, subsiguió a las dictaduras                                  la existencia misma del Estado venezolano. Es por ello que la
de los años 70 y 80, para minimizar y resquebrajar el Estado19.                                  problemática anteriormente planteada conlleva a interrogarnos
      Claro está, en otras partes del mundo otros movimientos                                    sobre la subsistencia de la soberanía de eso que hoy conocemos
injerencistas y separatistas, guiados por el Departamento de                                     como el Estado venezolano.
Estado de los Estados Unidos, han jugado un rol importante
en el establecimiento de nuevos Estados, producto del fraccio-                                      3. 	Bodin (1576) y los elementos teóricos de la soberanía:
namiento de Estados preexistentes, dando paso así a sistemas                                            Autonomía de decisión de las fronteras hacia aden-
políticos más proclives a una entrega de la soberanía de éstos20.                                       tro (relación asimétrica entre Estados-Ciudadanos) /
      Pero no podemos referirnos al sistema injerencista y se-                                          Respeto de la autonomía de las fronteras para
paratista del caso venezolano aquí estudiado, sin antes retomar                                         afuera (relación simétrica entre Estados-Estados)
la ya comentada categorización que realizó el sociólogo alemán                                         Ahora bien, no se puede pasar por alto en este paréntesis
Weber sobre el Estado, al definirlo como el «monopolizador de                                    teórico el análisis del término soberanía, definido por Jean Bodin
la violencia legítima dentro de unas fronteras determinadas». Lo                                 en 1576, en su obra Los seis libros de la República, como la posibili-
propio de la creación de un ParaEstado en Venezuela tiene que                                    dad y la capacidad de un Estado de auto-gestionarse. A partir de
ver precisamente con este punto: si existe dentro de las fronteras                               dicho concepto surge una forma moderna de concebir el Estado.
de un Estado una organización alterna que busque monopolizar
dicha violencia legítima, estaríamos hablando de la presencia de                                       Esta soberanía se presenta pues como ilimitada e indivisi-
un ParaEstado.                                                                                   ble. Se concibe, junto a la existencia de los súbditos o ciudadanos,
                                                                                                 como aspecto constitutivo del Estado. En general la soberanía
19. El caso de Argentina es paradigmático: con la elección del justicialista Carlos Saúl Me-     es absoluta, perpetua, indivisible, inalienable e imprescindible.
nem en 1989 se adoptó una fuerte política neoliberal, privilegiando la inversión extranjera
sobre la local. Según la propia expresión del ex presidente “se privatizó todo lo privatiza-     Es un poder originario que no depende de otros y establece la
ble” (entre ellas la empresa nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Aerolíneas Argenti-     diferencia entre derecho privado y derecho público.
nas, acueductos y ferrocarriles, entre otras). De igual manera, se estableció una paridad del
peso con el dólar que terminó por fijar este último como divisa oficial, situación que conlle-         En este sentido, define Sabine refiriéndose a la postura de
vó a una alta dependencia financiera del flujo de capital extranjero. En el caso de Bolivia,
los movimientos sociales emprendieron una ardua lucha en Cochabamba en contra de la              Bodin, «la soberanía como poder supremo sobre los ciudadanos
privatización del agua, cuya administración en manos extranjeras llegó a niveles absurdos,       y súbditos, no sometido a leyes». Se trata de un poder supremo
estableciendo una tarifa para la acumulación del agua de lluvia. También recordamos El
Caracazo venezolano como explosión social que detuvo un inminente proceso de privatiza-          que «es perpetuo a diferencia de cualquier concesión de poder
ción en Venezuela bajo el segundo gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez en 1989.        limitada a un periodo determinado de tiempo. Es un poder no
20. Este es el caso de países como Georgia, Croacia, entre otros.

                                            100                                                                                   101
Operación Daktari                                                 La invasión paramilitar


delegado, o delegado sin límites o condiciones. Es inalienable                A partir de los elementos teóricos anteriormente planteados
y no está sujeto a prescripción. No está sometido a las leyes           podemos establecer con mayor precisión cuáles serían los obje-
porque el soberano es la fuente del derecho»21.                         tivos precisos de una injerencia dentro del territorio venezolano
       De hecho, si una organización paralela al Estado está creando    por medio de eso que hemos llamado un ParaEstado.
leyes, está haciendo que se cumplan dichas leyes y está estableciendo
políticas públicas para direccionar las mismas, no cabe duda que           4. 	Sistema y objetivos de la injerencia estadounidense:
nos encontramos de frente a un ParaEstado dentro del Estado.                   Debilitar al Estado y su Soberanía / Creación del
       Para Bodin existe una indudable autonomía en lo que res-                ParaEstado venezolano
pecta a las decisiones que los Estados, en tanto que soberanos,               Hasta aquí se debe tener claro que actualmente la injerencia
toman de sus fronteras hacia adentro. Ello quiere decir que, la         estadounidense busca desestructurar los Estados a través del
relación entre Estado-ciudadano se presenta como una relación           debilitamiento de su soberanía. Para ello se está utilizando, de
asimétrica en tanto que, como ya lo afirmamos con Hobbes, los           más en más, como estrategia la creación de un ParaEstado, con
individuos dan la potestad al Estado de garantizar su seguridad,        alardes de soberanía propia, que evidentemente va más allá de
limitando la propia libertad en pro de la coexistencia social. Por      la soberanía del Estado tradicional.
ello ciudadano y Estado no poseen de ningún modo una relación
simétrica, pues la preeminencia de la soberanía del Estado arropa            La construcción del ParaEstado se fundamenta en un sis-
la posible soberanía de cada individuo.                                 tema de injerencia que tiene tres protagonistas fundamentales:
      Claro está, de ninguna manera esta relación asimétrica entre
Estado e individuo puede asimilarse a la relación que los Estados              4.1 Das22–Cia
poseen entre sí: los Estados en sus interrelaciones son absoluta-
                                                                              El primer actor de este sistema de injerencia es el Das (y la
mente iguales. De allí que plantear una relación asimétrica entre
                                                                        Cia en tanto que organismo matriz), los cuales últimamente han
los Estados conlleva a presuponer que existen Estados más sobe-
                                                                        intentado penetrar en la región a través de planes como Falcón,
ranos que otros. Ello contradice un principio básico que estructura
                                                                        Salomón y Fénix23, teniendo como objetivo a países como Ecua-
el concepto de soberanía y que presupone el hecho que no existen
                                                                        dor, Cuba y Venezuela.
niveles o grados de soberanía: se tiene o no se tiene.
                                                                        22. Ahora conocido bajo las nuevas siglas AIC.
      Si algún Estado ejerce sobre otro una determinación tal que       23. Planes denunciados a finales del año 2009 por el Ministro de Interior y Justicia de
llega a tocar, no solamente la creación de leyes, sino también la       Venezuela, Tareck El Aisami, gracias al hallazgo de un documento confidencial en manos
                                                                        de agentes colombianos del DAS en Venezuela, el cual demostraba estrategias subversivas
aplicación y direccionamiento de las mismas, estamos de frente          por parte de la agencia contra Ecuador, Cuba y Venezuela. Cabe destacar que por medio del
a eso que conocemos como «injerencia».                                  Plan Fénix se llevó a cabo la incursión armada en Ecuador protagonizada por del Ejército
                                                                        de Colombia en el 2008.
21. G. Sabine, «Las crisis del Estado», 120.
                                               102                                                                103
Operación Daktari                                                                          La invasión paramilitar


     Este organismo en estos últimos años ha sido objeto de                                    en El Hatillo, propiedad del cubano Roberto Alonso26, (alias El
diversos escándalos, que no solamente dan luces sobre su rela-                                 Coronel), autor intelectual de la llamada Operación Guarimba27,
ción con el negocio del narcotráfico y la Casa Blanca, sino que                                patrocinada y dirigida por la Coordinadora Democrática con el
además hablan de graves abusos de poder, sobre todo en lo                                      objetivo de desestabilizar al gobierno venezolano. Además, el 10 de
correspondiente al espionaje ilegal, tanto dentro en Colombia                                  abril de 2006 Rafael García (ex jefe de informática del Das) acusó
como fuera de sus fronteras24.                                                                 a Noguera (director del Das en ese momento) de estar inmiscui-
     Muestra de esto es que en el año 2007 es destituido el                                    do en la política venezolana. A este hecho también se le pueden
Director del Das José Noguera Cortés, por vinculaciones con                                    sumar la detención del coronel retirado colombiano Mauricio
las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). En este hecho se                                    Alfonso Santoyo el 07 de agosto de 2007, inmiscuidos en actos de
vieron involucrados 68 congresistas y 3 presidentes del Congreso                               inteligencia para la Cia en territorio venezolano.
colombiano. A ello se debe aunar el escándalo por espionaje de
sus exdirectores María de Pilar Hurtado, Joaquín Polo y Felipe                                        4.3 Oligarquía colombiana
Muñoz Gómez en el 2008, y la detención de 2 espías del Das en
Venezuela, en septiembre del 2009.                                                                   El tercer actor fundamental de este sistema de injerencia es
                                                                                               la oligarquía colombiana que, a pesar de un comercio bilateral
                                                                                               colombo-venezolano que según cifras del Instituto Nacional de
       4.2 Para-militarismo                                                                    Estadística llegó en el 2009 a 4.166 millones de dólares, ha man-
      El segundo actor del proceso de injerencia paraestatal contra                            tenido un apoyo irrestricto al proceso de injerencia en Venezuela
Venezuela es precisamente el paramilitarismo. En este caso las                                 por parte de los Estados Unidos. Todo ello a través, entre otras
pruebas son todavía más arduas y espectaculares a la vez: el 09                                cosas, de una importante campaña mediática que, no sólo ha
de mayo de 2004 cuerpos de seguridad del Estado venezolano25                                   tratado de atacar y desprestigiar al Estado venezolano, sino que
capturaron a 56 paramilitares colombianos vestidos con uniformes                               también ha escondido hechos y escándalos relacionados con el
de la Fuerzas Armadas venezolanas en la finca Daktari, ubicada                                 paramilitarismo y el ParaEstado.
                                                                                                    Podemos decir entonces que dicha oligarquía colombiana,
24. Human Rights Watch, en 1996, denunció en un informe, sobre el papel de los Estados
Unidos en la región, que el Ministerio de Defensa de Colombia, en 1991, expidió la orden       mientras estaba favoreciéndose con negocios multimillonarios
200-05/91 en la cual se aceptaban ciertas recomendaciones de los Estados Unidos para la        con el Estado venezolano, lograba jugosas ganancias con el ne-
lucha antidroga. Sin embargo, la orden, con la marca “reservado”, no menciona para nada
las drogas, sino que «con base en las recomendaciones que hizo la comisión de asesores         gocio por antonomasia de la Colombia de nuestros días: la gue-
de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos», presentó un plan para combatir mejor lo
que ellos denominan «la escalada terrorista por parte de la subversión armada» (C. Lozano      26. Esta persona durante todo el 2004 realizó constantes llamados para subvertir el orden
Guillén, Guerra o paz en Colombia? Cincuenta años de un conflicto sin solución, 119).          democrático en Venezuela a través de la página www.robertalonso.com.ve
25. En esta operación participaron efectivos de la Dirección General Sectorial de los Servi-   27. En febrero del 2004 un grupo de personas en Caracas, convocadas por la “Coordinadora
cios de Inteligencia y Prevención (DISIP), Ejército, Guardia Nacional (GN), Dirección de       Democrática”, tomaron y cerraron avenidas y calles principales de la ciudad con el objetivo
Inteligencia Militar (DIM), y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Crimina-     de crear un ambiente de tensión y caos.
lísticas (CICPC).
                                           104                                                                                            105
Operación Daktari                                                                          La invasión paramilitar


rra, entendida, como la ha llamado Norberto Bobbio, un «Male                                      5. 	La droga es el petróleo del ParaEstado: Das, para-
Necessario». Ello se ve reflejado en la concretización de dos de                                      militarismo y oligarquía tienen como fuente de
los negocios más importantes que se han hecho en la historia                                          financiamiento fundamental el fenómeno de la
colombiana: El Plan Colombia con sus millones de dólares en                                           Droga29
inversión militar y las siete bases militares ocupadas por fuerzas
                                                                                                    Queda entonces claro que existe a través del Das, del para-
norteamericanas en territorio colombiano.
                                                                                              militarismo y de la oligarquía un sistema bien estructurado con
      Negocios que, por cierto, van en desmedro de la soberanía                               objetivos y estrategias precisas de injerencia colombo-venezolana
venezolana. Al respecto, Luis Britto García nos recuerda que la                               que están aflorando de más en más. Pero antes de hablar de
solución más asequible para el mantenimiento de la hegemonía                                  estos objetivos y estrategias es importante preguntarse quién
norteamericana es el control sobre los gobiernos locales, la pene-                            los financia. De hecho, si se está estructurando un ParaEstado
tración cultural, y la instalación de bases militares28. En la siguiente                      venezolano de algún lugar debe salir el dinero que lo sustenta.
gráfica, observamos la ubicación geoestratégica de las menciona-
                                                                                                    Lo que para el Estado venezolano es el petróleo, para el
das bases militares. Nótese las cercanías con Brasil, Ecuador y
                                                                                              ParaEstado naciente es la droga: la droga es el petróleo del Pa-
Venezuela. Ello demuestra que el llamado Plan Colombia es en
                                                                                              raEstado30. Desde que se instauró el Plan Colombia, las autori-
realidad el Plan Venezuela y más aún, el Plan Amazonas.
                                                                                              dades venezolanas han incautado 600.000 toneladas de cocaína.
                                                                                              Es importante acotar que durante 10 años del Plan Colombia
                                                                                              se produjeron en promedio 624,2 ton/año de cocaína, superior
                                                                                              al promedio de los 5 años anteriores que fue de 303 ton/año.31
                                                                                                   A su vez, la estrategia mediática por parte de las grandes
                                                                                              transnacionales de la información, no es otra que hacer pasar
                                                                                              a Venezuela por cómplice del tráfico de drogas internacional,
                                                                                              para después justificar cualquier tipo de acción bélica. De aquí
                                                                                              29. Según el investigador norteamericano Adam Isacson, desde 1999 Colombia ha sido el
                                                                                              tercer país principal beneficiario del mundo en asistencia militar y policial por parte de los
                                                                                              Estados Unidos, y desde 2001 es el país que cuenta con la mayor cantidad de personal mili-
                                                                                              tar norteamericano en sus fronteras. Sin embargo, desde 1998, Colombia abarca la mayoría
                                                                                              de la producción de coca de América del Sur, y ya para el 2001 su parte de la producción
                                                                                              había aumentado en un 76 % (Cfr C. Youngers, et al., Drogas y Democracia en América Latina.
                                                                                              El impacto de la política de Estados Unidos, 69).
                                                                                              30. Por parte del paramilitarismo, cerca de 580 mil millones de pesos ingresaron por concepto
                                                                                              de la venta de coca a los narcotraficantes: cerca de 700 millones de pesos mensuales (Cfr. A.
28. Para un análisis detallado en relación con todo lo referente al tema de la seguridad en   Zabala, Paracos. Incluye diario inédito de Don Mario, 174).
la región, vid. L. Britto García, América Nuestra. Integración y Revolución.                  31. Según la Oficina Nacional Antidrogas venezolana (ONA).

                                           106                                                                                            107
Operación Daktari                                                                   La invasión paramilitar


el hecho que el acuerdo que permitirá al ejército estadounidense                       de barrios, (que ya no son sólo el resultado de la actuación de
utilizar las siete bases militares colombianas para «luchar contra                     delincuentes comunes, sino de paramilitares).
el narcotráfico y el terrorismo» materializa estas amenazas de guerra                        Además, recordemos la masacre ocurrida en el Estado
contra Venezuela.                                                                      Táchira el 12 de octubre de 2009, con una metodología particu-
                                                                                       larmente violenta33 que escapa de las metodologías propias de la
   6. 	Objetivos y estrategias de la injerencia colombo-esta-                          tradicional violencia venezolana. Claro está, debe quedar claro
       dounidense en Venezuela: Estrategias de injerencia /                            que de ningún modo se está afirmando de manera chauvinista
       El delito es sólo el primer eslabón táctico de una                              que en Colombia existe violencia y en Venezuela no. Se trata aquí
       estrategia más compleja                                                         más bien, a través de los ejemplos expuestos anteriormente, de
                                                                                       plantear que la violencia que el paramilitarismo está practicando
                                                                                       en Venezuela posee características bien precisas, cuyas raíces
       6.1 Primer eslabón: Desestabilizar la sociedad                                  parecen inscribirse en la guerra de la cual es víctima Colombia.
            Delitos y modus operandi exportados desde Colombia /                             Por ello, si nos centramos única y exclusivamente en alertar
            Sicariato/ Carteles de la Droga nacidos en los años 80 /                   sobre los peligros del paramilitarismo, a partir del elemento de
            Secuestro Express / Latifundio / Bingos legales e ilegales                 desestabilización de la sociedad a través de delitos, estamos sim-
            / Cobro de vacunas / Azotes de barrio paramilitares /                      plemente tratando el eslabón más visible, espectacular y cotidiano.
            Masacres con metodología particularmente violenta                          Pero existen dos eslabones más que son mucho más preocupan-
      Ahora bien, aquí es necesario realizar una crítica fundamen-                     tes porque tocan, ya no sólo desde el punto de vista coyuntural
tal. Existen muchas personas, incluso desde la propia Venezuela,                       la vida de los venezolanos, sino también desde el punto de vista
que siguen sosteniendo que el problema del paramilitarismo                             estructural la conformación de su Estado y su soberanía.
venezolano es una mera problemática de delito. Nada más lejos
de la realidad: los delitos son simplemente el primer eslabón de
un proceso de injerencia más complejo.                                                        6.2 Segundo eslabón: Derrocar al gobierno
                                                                                                    Objetivo: magnicidio
      No cabe duda que existen delitos y modus operandi expor-
tados desde Colombia que están impactando de más en más la                                  El segundo eslabón corresponde precisamente al derro-
cotidianidad venezolana. Nos referimos por ejemplo al sicariato                        camiento del gobierno a través del instrumento paramilitar. El
que caracterizó a los carteles colombianos de las drogas nacidos                       caso Daktari es sintomático en relación a la intención latente
en los años 80, pero también al secuestro express y al latifundio                      33. En esta tragedia fueron asesinadas 10 personas (8 colombianos, 1 venezolano y un pe-
express32, bingos ilegales y legales, cobro de vacunas y azotes                        ruano) que presuntamente jugaban fútbol en el barrio Costa Rica del Chururú en la frontera
                                                                                       colombo-venezolana. (Vid. la versión colombiana en www.caracoltv.com/noticias/nacion/
32. Inmensas propiedades que cambian súbitamente de dueños sin explicación aparente.   articulo161152-regreso-al-pais-el-unico-colombiano-sobrevivio-a-masacre-tachira).

                                        108                                                                                      109
Operación Daktari                                                                    La invasión paramilitar


que existe de utilizar el instrumento paramilitar para perpetrar,                                 paramilitares, está siendo pieza estratégica, no solamente de
además de una desestabilización social, un golpe de Estado.                                       la desestabilización del Estado venezolano, sino más aún de la
      En las confesiones de los jóvenes paramilitares encontrados                                 creación de un ParaEstado en dicho país.
en el municipio El Hatillo, y en la vestimenta de los mismos,
quedaba claro que la intención última de esta célula paramilitar                                       6.3 Tercer eslabón: Destruir el Estado venezolano
era atacar el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezola-                                           Construcción del ParaEstado / creación de FFAA paralelas
no, utilizando uniformes de las Fuerzas Armadas Bolivarianas.
Todo ello con la finalidad de crear confusión interna dentro de                                         Junto al paramilitarismo colombiano, anteriormente descri-
las Fuerzas Armadas Bolivarianas, que diera paso en un primer                                     to, existe un tercer eslabón que es el paramilitarismo trasnacio-
momento a un golpe de estado, y más tarde, a un magnicidio.                                       nal (Colombo-venezolano), el cual tiene como finalidad última
                                                                                                  desestructurar el Estado venezolano.
     Resulta interesante notar que muchos miembros de estas
fuerzas paramilitares descubiertas dentro de las fronteras vene-                                        Existen variados y a la vez preocupantes fenómenos dentro
zolanas, y más aún en la capital de la República, eran integrantes                                de la geografía venezolana que dan muestra de ello: el debilita-
de las mismísimas Fuerzas Armadas Colombianas. Todo ello                                          miento y destrucción de las fronteras a través de pasos ilegales
parece darnos luces sobre la posible implicación del Estado                                       entre los dos países; la creación de FFAA paralelas; toques de que-
colombiano en la conformación de un ParaEstado colombiano,                                        da decretados por los jefes paramilitares; alcabalas paramilitares
cuyas fuerzas paramilitares estarían violando la soberanía del                                    en autopistas y avenidas venezolanas; empresas de protección y
vecino Estado venezolano.                                                                         vigilancia privada paramilitares; jueces paramilitares que casti-
                                                                                                  gan delitos comunes de ciudadanos venezolanos; paratribunales
      Ello resulta desde el punto de vista politológico, no solamen-                              de trabajo que despiden y buscan empleos a ciudadanos dentro
te interesante, sino más aún sorprendente: el Estado colombiano,                                  del territorio venezolano; veladores de las «buenas costumbres» y
prestando sus tropas oficiales al fenómeno del paramilitarismo,                                   «respeto de los modales» en zonas fronterizas so pena de morir.
no ha hecho nada más y nada menos que, desdoblarse y aupar
la creación de un ParaEstado colombiano34. Hecho curioso: en                                            De hecho, hoy día la propiedad privada se respeta en ciertos
el caso colombiano, el propio Estado crea su ParaEstado, para                                     territorios venezolanos, mientras esté vacunada por paramilita-
resolver ilegalmente lo que el Estado colombiano no ha podido                                     res. Pero lo más grave de todo esto es que los fenómenos ante-
resolver legalmente. El Estado colombiano, aunado a sus fuerzas                                   riormente descritos están siendo aplicados, no sólo en territorios
                                                                                                  fronterizos, sino en las mismas barriadas populares de muchas
34. Carlos Lozano Guillén afirma que «[…] los altos mandos militares y oficiales de mayor         de las principales ciudades venezolanas.
graduación a los que se les comprueba el vínculo con la guerra sucia, son absueltos por la
justicia penal militar y hasta promovidos y condecorados como en numerosos precedentes»                 ¿Qué conclusión podemos sacar de todo esto? Una de
(C. Lozano Guillén, Guerra o paz en Colombia? Cincuenta años de un conflicto sin solución, 89).   las afirmaciones que se puede realizar es que existe de facto la

                                            110                                                                                  111
Operación Daktari                                                                            La invasión paramilitar


construcción de un ParaEstado venezolano, que tomando como                                     parece ser una nueva especie de neocolonialismo que convierte
elemento o instrumento al (Para)Estado colombiano, ha llegado                                  a los Estados-naciones modernos del sur en enteras bases mili-
a un extremo tal que hoy día existen en territorio venezolano:                                 tares o portaviones con fines injerencistas.
fuerzas armadas paralelas, estados de sitio, parapolicías, para-                                      De hecho, cuando observamos de cerca los acuerdos
jueces, paraministerios del trabajo, parapropiedad privada e,                                  bilaterales entre Colombia y los Estados Unidos, tales como el
incluso, una paramoral y buenas costumbres.35                                                  Plan Colombia o las siete bases militares, nos percatamos que
                                                                                               en los mismos existen cláusulas que contemplan la total impu-
   7. 	La nación colombiana está constituida                                                   nidad por parte, no solamente de las Fuerzas Armadas oficiales
   	 por tres ParaEstados: Tres Estados en lo que llama-                                       estadounidenses, sino también de los contratistas privados de la
       mos el Territorio colombiano                                                            guerra o mercenarios destacados en actividades de subversión,
                                                                                               inteligencia o guerra en territorio colombiano.
      Es pertinente precisar que en Colombia existen al menos
tres Estados en una sola nación. Existen Estados multinaciona-                                       Todo ello nos indica claramente cómo, no solamente los
les, como es el caso de Bolivia, en el que se encuentran varias                                Estados Unidos utilizan el territorio colombiano como su propio
naciones en un Estado; pero lo particular desde el punto de                                    terreno de guerra, sino que además somete jurídicamente a los
vista politológico del fenómeno colombiano es que existen tres                                 colombianos y los hace ciudadanos de segunda, al contemplar
ParaEstados en una nación (pues todos profesan un particular                                   una total libertad de acción para los militares estadounidenses:
apego por la «identidad nacional» colombiana).                                                 éstos diversamente al pueblo colombiano, hagan lo que hagan
                                                                                               dentro de territorio colombiano, no podrán ser juzgados por
     El primer ParaEstado es precisamente el Estado tradicional                                autoridades locales. En otras palabras, no solamente se atenta
colombiano que, por cierto, parece ser el más débil de los otros                               contra la soberanía territorial colombiana, sino que también
ParaEstados. Ello por el hecho que el mismo se está convirtiendo                               se arremete contra la soberanía jurídica de cada colombiano36.
de más en más en un subEstado de los estadounidenses. Cate-
goría ésta que se nos presenta como inédita, a partir de lo que                                     Es por ello que en la actualidad Colombia se presenta como
                                                                                               una base militar de los Estados Unidos y por ello no se ha du-
                                                                                               dado en afirmar que este país es ya el Israel de Latinoamérica.
35. Ello quiere decir que la estrategia no va sólo encaminada hacia la construcción de un
ParaEstado, sino también de una ParaNación. Considerando el Estado un ente burocrá-
                                                                                               Esto parece haber quedado demostrado cuando utilizando el
tico y la Nación un ente identitario, se puede afirmar entonces, que la violencia que se
está dando en estos momentos en Colombia, y que tiene más de un centenar de años, se           36. Para Adam Isacson «los riesgos de la ayuda militar antidrogas y antiterrorista van más
está exportando sin más a Venezuela. Definitivamente hay que decir que Colombia no está        allá de la expansión de la misión […] Cualquiera de estas misiones requiere que fuerzas
solamente exportando droga, está exportando también modelos y patrones de violencia            armadas históricamente represivas – cuyo entrenamiento está orientado a la derrota abru-
hacia el vecino país: a través no sólo de hechos violentos, sino también de paradigmas de la   madora de un enemigo – aumenten su papel interno y su interacción con la población civil»
violencia como las telenovelas colombianas o sus informativos que penetran de más en más       (C. Youngers, et al., Drogas y Democracia en América Latina. El impacto de la política de Estados
las televisiones venezolanas.                                                                  Unidos, 78).


                                           112                                                                                              113
Operación Daktari                                                                             La invasión paramilitar


principio vaticinado por Bush como «guerra preventiva» entró                                    Uribe, siendo Gobernador de Antioquia aupó como organiza-
en territorio ecuatoriano37 sin mayores obstáculos, utilizando                                  ciones de Autodefensas privadas que, más tarde, se convertirían
incluso la base estadounidense38 que se encontraba en territorio                                en paraejércitos. Así lo afirma Carlos Lozano:
del Ecuador para atacar a ese mismo país.
      El segundo ParaEstado dentro de la nación colombiana es el                                        Durante el gobierno de Ernesto Samper Pizano, a ini-
Estado paramilitar. Dicho Estado se ha estructurado sobre todo                                          ciativa del alto mando militar, del entonces ministro de
a partir del nacimiento de grupos militares de extrema derecha                                          Defensa, el tristemente célebre, Fernando Botero Zea,
que, so excusa de luchar contra las guerrillas, comenzaron a es-                                        y del entonces gobernador de Antioquia Álvaro Uribe
tructurarse a lo largo de todo el territorio colombiano. De estos                                       Vélez, fueron creadas las Convivir, organismos de apoyo
grupos, las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) han sido las                                          al Ejército en los operativos contrainsurgentes y forma
más conocidas a nivel nacional e internacional39. De éstas han                                          encubierta de legalizar el paramilitarismo. Por la presión
derivado, sobre todo después de la llamada desmovilización, otros                                       nacional e internacional, en la administración Pastrana
grupos paramilitares tales como Las Águilas Negras, los cuales                                          fueron desmontadas, aunque varias de ellas se rebelaron
operan, no solamente en territorio colombiano, sino también                                             organización de ejércitos paralelos en la lucha contrain-
dentro de países vecinos como Ecuador y Venezuela.                                                      surgente, que nunca enfrentan a la guerrilla pero sí a la
                                                                                                        población civil.41
     Un aspecto relevante del nacimiento mismo de los grupos
paramilitares en Colombia es que su génesis, como lo afirmamos
anteriormente, está íntimamente ligada al Estado tradicional                                          Queda pues demostrado lo que hemos venido afirmando
colombiano. Una parte importante del nacimiento del paramili-                                   sobre el hecho que el paramilitarismo es un engendro del mismo
tarismo en Colombia está ligado a las ya célebres Convivir40 que                                Estado colombiano, frente a su impotencia tanto militar como
                                                                                                jurídica, de cara a las guerrillas. No es menos cierto que, no sólo
37. La incursión militar ocurrida el 1 de marzo de 2008 enmarcada en el Plan Fénix, dejó un
saldo de 26 personas fallecidas, entre ellos Raúl Reyes quien era el portavoz internacional
                                                                                                activamente el Estado colombiano ha influido en el nacimiento
del grupo guerrillero FARC. El bombardeo se suscitó en un campamento fronterizo con             del paramilitarismo colombiano, sino también pasivamente a
Colombia en la selva ecuatoriana al norte de Sucumbios.                                         través de un laisser faire que ha permitido la acción impune de
38. Vid. acusaciones del Presidente de Ecuador Rafael Correa e informe ecuatoriano.
39. Las AUC se crean el 18 de abril de 1997. En 1998 se aceptó la adhesión de tres nuevas
organizaciones de Autodefensa a la AUC. Ellas fueron: las Autodefensas de Santander y Sur
del César –AUSAC –, las Autodefensas de Casanare y las Autodefensas de Cundinamarca.            principalmente a los campesinos y hacendados de los grupos guerrilleros y actuar en
Las autodefensas son una fuerza civil armada con apoyo de la derecha colombiana y de            zonas con problemas de orden público por la lucha contrainsurgente. A partir de 1995
sectores estatales, que se han convertido en una de las organizaciones subversivas de mayor     por Resolución de la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada pasan a llamarse
magnitud. Luego de la desmovilización de las AUC, los grupos paramilitares se identifican       “Convivir”, otorgándoles el derecho a sus miembros de portar armas para “proteger a las
con el nombre de “Las Águilas Negras” (Cfr. A. Zabala, Paracos. Incluye diario inédito de Don   comunidades”. Fueron repotenciadas por el gobierno de Uribe y su jefe de gabinete Pedro
Mario, 113-114).                                                                                Juan Moreno.
40.Cooperativas de vigilancia y seguridad privada creadas en 1994 para “proteger”               41. C. Lozano Guillén, Guerra o paz en Colombia? Cincuenta años de un conflicto sin solución, 93.


                                            114                                                                                              115
Operación Daktari                                                                       La invasión paramilitar


estas organizaciones en Colombia. En este sentido, Salvatore                                            hecho inderrotable a esas organizaciones: una absoluta identifi-
Mancuso Gómez, líder paramilitar aceptó «[…] su vinculación al                                          cación entre el campesino y el guerrillero». Su antecedente más
Ejército y a los grupos paramilitares, por el rigor de la guerra y                                      inmediato fue el asesinato del candidato liberal Jorge Eliécer
la amenaza que representaba la guerrilla en la región». Según él                                        Gaitán el 9 de abril de 1948, momento a partir del cual surgen
«la decisión se debió a los cobros extorsivos, el robo de ganado                                        las guerrillas liberales como reacción a la persecución política
y la intimidación de la que eran victimas los hacendados». De                                           iniciada por el gobierno del Partido Conservador (1946-1953),
hecho, fue esta misma persona que en Audiencia de versión libre                                         que dio origen a una revuelta popular que se conoce como El
rendida ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General                                         Bogotazo y a un largo período de violencia liberal-conservadora.
de la Nación42 declaró                                                                                        Los grupos guerrilleros que han operado en el país son las
                                                                                                        Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Unión
        la forma en que el Ejército lo entrenó para la confor-                                          Camilista-Ejército de Liberación Nacional (Uc-Eln) y Ejército
        mación de grupos paramilitares, y el contenido de los                                           Popular de Liberación (Epl). Es importante acotar que «desde
        manuales en los que enseñaban técnicas de combate irre-                                         que asumió la presidencia Álvaro Uribe, las Farc han sido obje-
        gular. En esa misma declaración aseguró que realizaba                                           to de quizá la mayor ofensiva militar continua en sus cuarenta
        operaciones conjuntas con los miembros de la fuerza                                             años de historia. A pesar de ello está claro que están lejos de ser
        pública, vivía en los cuarteles del Ejército y asistía a las
                                                                                                        derrotadas. Construyeron un ejército popular que está enfren-
        transmisiones de mando.43
                                                                                                        tando a las fuerzas armadas regulares del Estado colombiano
                                                                                                        y a la acción de los paramilitares, en una proporción de uno a
      De ello surge una fuerza bélica del paramilitarismo con una                                       diez, retrocediendo algunas veces, retirándose otras, pero recu-
escalada tal de violencia que ha llevado a las Auc a convertirse,                                       perándose siempre».
de fuerza paramilitar, en fuerza paraestatal: hoy día las fuerzas                                            Estos tres ParaEstados dentro de la nación colombiana han
paramilitares, no solamente controlan territorios enteros colom-                                        dado como resultado una guerra sin precedentes en la historia
bianos, sino que también monopolizan el poder de las armas en                                           de ese país, no solamente por la longevidad de la misma, sino
dichas regiones, dictando leyes y excluyendo de facto al Estado                                         también por los costos humanos, políticos y sociales que ha aca-
tradicional colombiano que les dio vida.                                                                rreado. Ello ha hecho nacer una fatídica cultura de la violencia
     El surgimiento del tercer ParaEstado, la guerrilla, se en-                                         sistemática e institucionalizada, a la cual indudablemente se
cuentra estrechamente relacionado con la lucha campesina en                                             expone Venezuela a través de la implantación de la cultura del
Colombia «conformando una característica que con el tiempo ha                                           paramilitarismo dentro de su territorio.

42. Efectuada en mayo de 2007. Vid. I. Cepeda, et al., A las Puertas de la Hacienda Presidencial, 59.
                                                                                                              Colombia posee hoy día entre 3 a 5 millones de desplaza-
43. Ibid.                                                                                               dos, 40 mil desaparecidos, 2.183 fosas halladas y 1.603 militares

                                               116                                                                                     117
Operación Daktari                                                                          La invasión paramilitar


investigados por falsos positivos,44 de los cuales solamente cinco                              con el Estado venezolano así como lo conocemos hoy día? ¿Se
casos han dado como resultado la destitución45. Aunado a esto                                   convertirá éste en el próximo ParaEstado de la región?
el presupuesto de Colombia en el 2010 parece reflejar una si-                                         Algo es cierto, el triunfo de la injerencia estadounidense
tuación de guerra, cuya única respuesta por parte del gobierno                                  en Venezuela pasa por la instalación definitiva de la violencia
colombiano parece ser belicista: Colombia gasta más en defensa                                  secular colombiana dentro del territorio venezolano. En este
y seguridad (14,2%) que en educación (13,9%). De hecho, Colom-                                  sentido, el ParaEstado que parece ya coexistir con el Estado
bia posee más de 400.000 hombres armados, superando incluso                                     venezolano, junto con su brazo armado (el paramilitarismo) y
a las FFAA de Brasil. Mientras que la inversión en Educación                                    su brazo financiero (el narcotráfico), es el instrumento por ex-
Superior es de 0,4% del PIB, la Contraloría General reveló que                                  celencia para la radicación de dicha violencia, a la vez terrorista
el gasto militar en Colombia entre 2001 y 2007 representó en                                    y desestabilizadora.
promedio el 4,7 % del PIB, cifra muy por encima del promedio
del continente, que en el mismo periodo de tiempo se ubicó en                                         La existencia real de un ParaEstado en Venezuela parece ser
1,6%. En el presupuesto de 2008 se prevé que el país destine 18,4                               confirmada por una escalada de la violencia, que no solamente
billones de pesos, que representan un incremento del 20% con                                    está tocando a ciudadanos civiles venezolanos, sino incluso a
relación al 200746.                                                                             integrantes de las Fuerzas Armadas y policiales. Recordemos la
                                                                                                ya citada masacre en Táchira (Caso de los maniseros47) ocurrida
                                                                                                en octubre del 2009; la muerte de dos Sargentos de la GNB en
    8. 	Estado venezolano: 	                                                                    el municipio Libertador del Táchira el 2 noviembre 2009; y las
    	 ¿Próximo ParaEstado de la región?                                                         muertes de más de 200 campesinos.
     Estamos hablando entonces de varios ParaEstados, cuya                                           Esta arremetida entre otras muchas causas parece tener
vocación principal no es precisamente la paz en la región, pues                                 como objetivo focal hacer pagar al Estado venezolano algunos
es evidente que para estos grupos la guerra se ha convertido                                    duros golpes que ha dado contra el negocio del paramilitaris-
en un sustancioso negocio. Ante esto, y teniendo en cuenta que                                  mo y el narcotráfico que habitan el ParaEstado venezolano: en
compartimos una frontera colombo-venezolana de 2.317 km2                                        Venezuela en el año 2009 se han incautado 30.366.52 kilogramos
y albergamos 5 millones de colombianos desplazados por la                                       de droga48, 29 aeronaves, 11 capos apresados y 7 mil ciudadanos
violencia neogranadina, es justo preguntarnos ¿Qué va a pasar                                   investigados.

44. 361 son oficiales, 488 suboficiales y 814 soldados profesionales. Hasta el 2009 hay 1.603
militares investigados por posibles falsos positivos desde el 2003 por la Procuraduría.
45. Cabe destacar que otros 29 casos fueron víctimas de pliego de cargos, mientras que 19       47. Llamados maniseros porque se dedicaban a vender maní dulce y bisutería en los
reflejaron procesos archivados.                                                                 autobuses.
46. Cfr. http://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-los-ultimos-seis-anos-          48. Dato de Oficina Nacional Antidrogas (ONA), la cual señala que desde el año 2000 hasta
gasto-militar- represento-el-47-ciento-del-pib                                                  el 2009 se incautaron 464.807,76 kilogramos de droga en Venezuela.


                                            118                                                                                           119
Operación Daktari                                                                La invasión paramilitar


   9. 	Donde hay paramilitares, no hay democracia partici-                                          De esta manera el control por parte de los paramilitares
       pativa y protagónica:                                                                  sobre la vida de los individuos, pasa por el manejo de actividades
                                                                                              y necesidades del día a día como la seguridad, salud, servicios
   	 La estructura del para-militarismo desestructura                                         básicos, educación, etc. Es precisamente aquí que el paramilita-
       al pueblo organizado                                                                   rismo da un salto vertiginoso, transfigurándose, de organización
      Esto se explica porque lo particular de la estructura pa-                               militar, a organización estatal. He aquí el origen del ParaEstado.
ramilitar y paraestatal es un mecanismo de organización que,
                                                                                                    Por eso se puede afirmar que, no sólo está en juego la exis-
para mantenerse en vida, lucha y trata de erradicar cualquier
                                                                                              tencia del Estado venezolano, sino la existencia de un Estado fun-
otro tipo de organización coexistente. En otras palabras, donde
                                                                                              damentado en el modelo político constitucional anteriormente
hay paramilitares difícilmente existe una organización social.
                                                                                              planteado: la democracia participativa y protagónica. Todo ello
Si hay paramilitares no pueden existir ni siquiera los elemen-
                                                                                              enmarca pues la problemática, ya no más en un ámbito militar,
tos de organización mínima que hacen posible una democracia
                                                                                              ni siquiera de provecho económico a través del negocio de la
participativa que, de hecho, es uno de los imperativos categóri-
                                                                                              droga, sino más aún constitucional y de soberanía.
cos para la coexistencia entre los venezolanos, según la propia
Constitución aprobada en 199949.                                                                   El paramilitarismo, a través de la creación de un ParaEstado
                                                                                              en Venezuela busca mermar la existencia del Estado venezola-
      Es así como resulta completamente incompatible la coexis-
                                                                                              no como garante de la seguridad y defensa de una nación con
tencia espacio-temporal de consejos comunales, mesas técnicas
                                                                                              recursos energéticos entre los más importantes del mundo, al
de agua, cooperativas, consejos de trabajadores, sindicatos,
                                                                                              mismo tiempo que se esfuerza por deslegitimar el modelo de
comunas, con organizaciones paramilitares, cuya vocación es
                                                                                              democracia participativa y protagónica que dicho Estado se dio
precisamente la anulación de toda organización. Anulación que
                                                                                              como fundamento. Entender esto quiere decir comprender sin
tiene como finalidad última el control del territorio y la vida
                                                                                              más las razones por la cuales la injerencia estadounidense ha
misma de sus habitantes, a través de un biopoder que vigila,
                                                                                              aupado este tipo de metodología paramilitar como la más efectiva
estructura y sistematiza la cotidianidad de cada habitante del
                                                                                              y menos espectacular.
territorio ocupado. Ello se ve reflejado en el relevo por parte
del paramilitarismo de lo que deberían ser la competencias pro-                                     Tal vez la creación de un ParaEstado en Venezuela no re-
pias, no solamente del Estado, sino también de las comunidades                                vista la espectacularidad de una Media Luna boliviana que trató
organizadas bajo la premisa de una democracia participativa y                                 de separar un territorio compacto de su Estado. Contrariamente
protagónica.                                                                                  a ésta, el peligro de la creación de un ParaEstado en Venezuela
                                                                                              tiene que ver más bien con manchas de control paramilitar que
49. El artículo 6 expresa: «El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las
identidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electi-
                                                                                              se han ido esparciendo a lo largo de todo el territorio nacional
vo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables».          de manera heterogénea, silenciosa y puntual en franjas de po-

                                           120                                                                               121
Operación Daktari                                                                      La invasión paramilitar


blaciones fronterizas, pero también en barriadas dispersa por                                               Si los grandes grupos económicos trasnacionales, guiados
aquí y por allá a lo largo de las principales ciudades.                                               por una lógica imperialista y expansionista, no lograron mini-
      Se trataría pues de una quinta columna con características                                      mizar del todo la figura contemporánea del Estado, a través de
pluricéntricas, dispuesta a cumplir con los objetivos anteriormen-                                    dicho neoliberalismo, pues el proceso de injerencia silenciosa
te planteados: desestabilización de la sociedad, derrocamiento                                        busca minimizarlo a partir de la creación de ParaEstados en toda
del gobierno y desestructuración del Estado tradicional vene-                                         la región: el inicio fue Colombia.
zolano. De llegar a una acción de forma conjunta estas células
paramilitares, a través de una lógica común paraestatal, estaría                                        11. Conclusiones
en peligro tanto la soberanía del Estado venezolano, como el
modelo participativo y protagónico y la seguridad del ciudadano                                         	 No se trata de un problema de delitos.
venezolano. Se quedaría pues Venezuela, al mismo tiempo, sin                                            	 Se trata de un problema de Soberanía
Estado, sin modelo político y sin la seguridad mínima: objetivos                                            De todo esto, podemos concluir que la situación de Vene-
últimos de la injerencia estadounidense.                                                              zuela descrita en este artículo y los últimos episodios de violencia
                                                                                                      enumerados, no deben ser tratados simplemente como un pro-
                                                                                                      blema de delitos. La solución no debe ser coyuntural, pues sólo
    10. Desafíos:                                                                                     estaríamos tocando el primer eslabón de los tres mencionados.
    	 Perennizar un Estado débil50                                                                    La solución debe ser estructural.
      Hay que recordar que lo propio del neoliberalismo es                                                  No se debe únicamente entonces reaccionar a una violencia
precisamente acabar con los Estados fuertes, y como no se ha                                          puntual y cotidiana, ya que la problemática trasciende las fronte-
podido lograr a través de las privatizaciones neoliberales, fue                                       ras delictivas. Se debe actuar y responder a una guerra asimétrica
cambiada la táctica más no la estrategia. Ahora la táctica parece                                     y silenciosa que, por cierto, podría terminar en guerra civil.
ser acabar con los Estados-naciones de Latinoamérica, a través                                              De hecho, si el Estado Venezolano no toma medidas es-
de la conformación de ParaEstados. Por ello no se debe perder                                         tructurales, fuertes e inmediatas contra el flagelo del paramilita-
de vista que los Estados soberanos cuyo territorio se encuentren                                      rismo de extrema derecha, no está excluido que organizaciones
en zonas con grandes riquezas naturales estratégicas, deben                                           de extrema izquierda surjan para luchar contra dicho flagelo,
buscar fortalecerse, contrariamente a lo planteado en los 80 y                                        monopolizando una fuerza y una lucha que en realidad es res-
90 a través del neoliberalismo en la región.                                                          ponsabilidad del Estado venezolano.
                                                                                                            El espejo colombiano debe servir como referencia para
50. Sobre la concepción del “Estado débil”, vid. M. Pérez Pirela, Perfil de la discusión filosófica   entender que grupos paramilitares no son la solución para erra-
política contemporánea. Una propuesta aristotélica, Cap. IV.
                                                                                                      dicar a otros grupos paramilitares, so pena de sentar las bases de
                                              122                                                                                     123
Operación Daktari                                                La invasión paramilitar


una guerra futura. Realidad bélica que sólo convendrá a aquellas
potencias que quieren echar manos de las fuentes energéticas       Referencias bibliográficas
venezolanas en medio de un siglo XXI que comienza con grandes
precariedades en este ámbito a nivel planetario.
      Ausencia de Estado e impunidad es el terreno fértil donde       A. Alape, Manuel Marulanda, Tirofijo. Monte Ávila Editores Lati-
se hace fecundo el fenómeno paramilitar y paraestatal. En la                noamericana, Caracas, 2008.
medida que se hagan cumplir las leyes venezolanas y se minimice       D. Azzellini (ed.), El negocio de la guerra. Monte Ávila Editores
la impunidad del Estado se hará reversible el paramilitarismo              Latinoamericana, Caracas, 2008.
y el ParaEstado.                                                      L. Britto García, La paz con Colombia. Minci, Caracas, 2008.
     De hecho, tanto el paramilitarismo como el ParaEstado            ––––––, América Nuestra. Integración y Revolución. ALBA, Caracas,
tienen las mismas características de los gases: se expanden en             2009.
todo espacio que encuentren vacío. Ahí donde sea débil el Estado
                                                                      N. Bobbio, Il problema della guerra e le vie della pace. Mulino,
venezolano, existirán grandes posibilidades de que se estructure
                                                                           Bologna, 1997.
un ParaEstado.
                                                                      J. Bodin, Los seis libros de la República. Editorial Tecnos, Madrid,
                                                                            1985.
                                                                      I. Cepeda, et al., A las puertas de la Hacienda Presidencial. Editorial
                                                                            Debate, Bogotá, 2009.
                                                                      M. Chernick, Acuerdo Posible. Ediciones Aurora, Bogotá, 2008.
                                                                      E. Golinger, et al., La telaraña imperial. Enciclopedia de injerencia y
                                                                            subversión. Centro Internacional Miranda, Caracas, 2008.
                                                                      T. Hobbes, Leviatán. FCE, México, 1992.
                                                                      F. Hylton, La mala hora en Colombia. Imprenta Nacional, Cara-
                                                                           cas, 2008.
                                                                      C. Lozano Guillén, Guerra o paz en Colombia? Cincuenta años de
                                                                           un conflicto sin solución. Ediciones Izquierda Viva, Bogotá,
                                                                           2006.
                                                                      L. Matta, Colombia y las FARC-EP. Editorial Txalaparta, Tafalla,
                                                                           2008.

                              124                                                                   125
Operación Daktari


M. Pérez Pirela, Perfil de la discusión filosófica política contemporá-
     nea. Una propuesta aristotélica. Gregorian University Press,
     Roma, 2005.
––––––, Del Estado posible. Crónicas de una revolución. Fondo
     Editorial Idea y Monte Ávila Editores Latinomericana,
     Caracas, 2008.
––––––, «La filosofía política del separatismo en Latinoamérica.
     De Tomas Hobbes a Evo Morales», en Ensayo y error. XVII.
     35. Caracas, 2008.
G. Picoli, El sistema pájaro. Editorial Txalaparta, Tafalla, 2004.
G. Sabine, «Las crisis del Estado», en J. Talancón (2009). Editorial
      Porrúa-UNAM, México, 1982.
F. Vegas Torrealba, et al., Colombia. La paz se negocia no se conquista.
      Editorial Panapo, Caracas, 2007.
                                                                           Cuarta parte
M. Weber, El político y el científico. Alianza Editorial, Madrid, 1988.
C. Youngers, et al., Drogas y Democracia en América Latina. El im-
                                                                           Anexos
     pacto de la política de Estados Unidos. Biblos, Buenos Aires,
     2005.
A. Zabala, Paracos. Incluye diario inédito de Don Mario. Editorial
     Debate, Bogotá, 2009.




                              126
Fotos de paramilitares
La invasión paramilitar




         131
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      132                    133
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      134                    135
Operación Daktari




                    Como llegaron




      136
La invasión paramilitar




         139
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      140                    141
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      142                    143
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      144                    145
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      146                    147
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      148                    149
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      150                    151
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      152                    153
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      154                    155
Operación Daktari




      156
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      158                    159
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      160                    161
La invasión paramilitar




         163
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      164                    165
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      166                    167
Invasion paramilitar
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      170                    171
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      172                    173
Ataque F-16
Operación Daktari   La invasión paramilitar




Carpeta 5

            176                    177
Operación Daktari




      178
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      180                    181
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      182                    183
Invasion paramilitar
Operación Daktari   La invasión paramilitar




      186                    187
Índice general

Introducción						                                            7
I.	    Entrevistas:
       Entrevista al general de división Miguel
       Eduardo Rodríguez Torres, Director del Sebin		        15

       Entrevista al comisario David Colmenares,
       Director de investigaciones Nacionales de la Disip	   47


Luis Britto García
II.	   Invasión paramilitar, medios de comunicación,
	      grupos económicos y oposición política

       Paramilitares	                                        71
       Paragricultores	72
       Paramercenarios	73
       Paramedios	74
       Parainvisibles	76
       Parapresuntos	78
       Paradiplomacia	80
       Paraoposición	82
       Paraempresarios	83
       Paracolombianos	85
       Conclusiones	90
Miguel ángel Pérez Pirela
III.	   Del Estado Venezolano, al ParaEstado
	       venezolano: Consideraciones de una injerencia silenciosa

         Introducción	95
        1. El Estado tradicional 	                                     96
        2. El objetivo de la injerencia es desestructurar
           los Estados latinoamericanos	                               99
        3. Bodin (1576) y los elementos teóricos de la soberanía 	    101
        4. Sistema y objetivos de la injerencia estadounidense 103
                                                               	
        5. La droga es el petróleo del ParaEstado	                    107
        6. Objetivos y estrategias de la injerencia
           colombo-estadounidense en Venezuela 	                      108
        7. La nación colombiana está constituida por tres ParaEstados	 112
        8. Estado venezolano:
           ¿Próximo ParaEstado de la región?	                         118
        9. Donde hay paramilitares, no hay democracia
           participativa y protagónica 	                              120
        10. Desafíos: Perennizar un Estado débil	                     122
        11. Conclusiones	                                             123
        Referencias bibliográficas	                                   125


IV.	    Anexos						                                                 126
Invasion paramilitar

Más contenido relacionado

PDF
sudestada20.pdf
PDF
Propaganda y relato contra venezuela
PDF
Iconografías del repudio
PDF
México bárbaro John Kenneth Turner
PDF
Uruguay eeuu acuerdos represivos
PDF
guerra-asimetrica-politica-y-arte-militar
PDF
Bajo las alas del condor
PDF
Paraguay mes
sudestada20.pdf
Propaganda y relato contra venezuela
Iconografías del repudio
México bárbaro John Kenneth Turner
Uruguay eeuu acuerdos represivos
guerra-asimetrica-politica-y-arte-militar
Bajo las alas del condor
Paraguay mes

La actualidad más candente (20)

DOCX
GUERRA ASIMETRICA
DOCX
Conquistando el world: Los yanquis
DOCX
4 trabajo de rspla genesis y roxa
PDF
Nicaragua: La guerra del gobierno en defensa del pacto wang ortega
PPT
Guerra de cuarta generación
PPT
Guerra de cuarta generación
PPTX
PDF
PPTX
El Terrorista
PDF
Historia del paramilitarismo_en_colombia
DOC
Derechos de los refugiados caso Guatemala
PDF
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
PPT
México bárbaro
PPS
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
PDF
Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...
DOCX
Comentario sobre México Barbaro
PDF
La horadelospueblos
PPS
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)
PPTX
Historia 130327165248-phpapp02
PPS
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
GUERRA ASIMETRICA
Conquistando el world: Los yanquis
4 trabajo de rspla genesis y roxa
Nicaragua: La guerra del gobierno en defensa del pacto wang ortega
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
El Terrorista
Historia del paramilitarismo_en_colombia
Derechos de los refugiados caso Guatemala
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
México bárbaro
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
Benedicta en contravía del tricéfalo de acumulación capitalista, terror de Es...
Comentario sobre México Barbaro
La horadelospueblos
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)
Historia 130327165248-phpapp02
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
Publicidad

Similar a Invasion paramilitar (20)

PDF
Yachay 4
PDF
Ensayo el paramilitarismo y su trasfondo político económico
PDF
Ensayo Grupos Paramilitares - Estrategia Estatal
PDF
Las Fuerzas Armadas y los Batallones de la Pacificación
PPTX
Paramilitarismo en colombia
PPSX
Periodización de la guerra II
PDF
Guerra USA contra Venezuela
PDF
DOC
Grupos insurgentes y paramilitarismo
ODT
La comuna 41
PDF
Resumen- Sistema del pájaro (Cap 6-10)
DOCX
Conflicto armado
PDF
Ensayo metodologia 1
RTF
Paramilitarismo
PDF
Libro Plan Colombia
PDF
Dignidad N° 3
PDF
Micm entrevista a 8 la razon de 8 (1)
PPTX
Fuerzas armadas en Colombia
PDF
tablas de analisis pt.1
Yachay 4
Ensayo el paramilitarismo y su trasfondo político económico
Ensayo Grupos Paramilitares - Estrategia Estatal
Las Fuerzas Armadas y los Batallones de la Pacificación
Paramilitarismo en colombia
Periodización de la guerra II
Guerra USA contra Venezuela
Grupos insurgentes y paramilitarismo
La comuna 41
Resumen- Sistema del pájaro (Cap 6-10)
Conflicto armado
Ensayo metodologia 1
Paramilitarismo
Libro Plan Colombia
Dignidad N° 3
Micm entrevista a 8 la razon de 8 (1)
Fuerzas armadas en Colombia
tablas de analisis pt.1
Publicidad

Más de SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM (16)

PDF
TABLA BONO VACACIONAL DOCRENTE
PDF
SPOBMEES SUCRE VENEZUELA
PDF
Pensionados ivss-7143-un-24-06-2012
PDF
GACEYA OFICIAL 39.945 MISION SABER Y TRABAJO
PDF
LISTA PENSIONADOS 17/06/2012
PDF
PDF
Abril golpe-adentro
PDF
Abril sin-censura
PDF
De yare-a-miraflores
PDF
Proyecto de ley_de
PDF
Medidas para el_ahorro_energetico
PDF
LIBRO ROJO DEL PSUV
PDF
PDF
Programa de-gestion-henrique-capriles-radonski
PDF
Programa patria-2013-2019
PDF
Decreto ley-organica-del-trabajo-enviada
TABLA BONO VACACIONAL DOCRENTE
SPOBMEES SUCRE VENEZUELA
Pensionados ivss-7143-un-24-06-2012
GACEYA OFICIAL 39.945 MISION SABER Y TRABAJO
LISTA PENSIONADOS 17/06/2012
Abril golpe-adentro
Abril sin-censura
De yare-a-miraflores
Proyecto de ley_de
Medidas para el_ahorro_energetico
LIBRO ROJO DEL PSUV
Programa de-gestion-henrique-capriles-radonski
Programa patria-2013-2019
Decreto ley-organica-del-trabajo-enviada

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía

Invasion paramilitar

  • 3. Descargue nuestras publicaciones en: www.minci.gob.ve La invasión paramilitar Operación Daktari Colección Tilde Ediciones Correo del Orinoco Alcabala a Urapal, edificio Dimase, La Candelaria, Caracas- Venezuela. www.correodelorinoco.gob.ve Directorio Hugo Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Andrés Izarra Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información Lídice Altuve Viceministra de gestión Comunicacional Alejandro Boscán Viceministro de Estrategia Comunicacional Concepto de portada Arturo Cazal Diagramación Ingrid Rodríguez Corrección Francisco Ávila Depósito legal lf26920123201679 ISBN 978-980-7426-51-0 RIF G-20009059-6 Mayo, 2012 Impreso en la República Bolivariana de Venezuela en los talleres de la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial.
  • 4. La invasión paramilitar Introducción T oda revolución sufre el doble y violento embate de una oposición interna y otra externa coaligadas para aislar, des- estabilizar y derrocar violentamente al gobierno progresista. A tal fin utilizan un repertorio de medios que abarca desde campañas de desinformación y calumnia hasta perturbaciones del orden público interno, intentos de magnicidio y agresión externa desembozada. Venezuela no ha sido la excepción de la regla. Una opo- sición de derecha derrotada consecutivamente en las consultas electorales no sólo ha intentado la revuelta callejera, el golpe de Estado, el cierre patronal y el sabotaje petrolero para destruir la economía, sino que además ha recurrido a la agresión con efec- tivos militares extranjeros. Todas estas tentativas han contado, en líneas generales, con el apoyo del gran capital nacional y fo- ráneo, de los partidos opositores y de gran parte de los medios de comunicación privados, que expresan y tratan de imponer los puntos de vista de dichos actores. El episodio que documentamos en estas páginas reviste excepcional gravedad por sus características propias y sus im- plicaciones. En las últimas décadas se ha impuesto en el mundo una ideología de privatización de lo público que terminó por extenderse al sector militar. Los ejércitos imperiales ya no están integrados mayoritariamente por ciudadanos reclutados o volun- tarios, sino por mercenarios, contratados por grandes empresas 7
  • 5. Operación Daktari La invasión paramilitar dedicadas al tráfico de carne de cañón. Las operaciones militares, nos se replegaron dentro de nuestras fronteras y no volvieron a sobre todo las dirigidas contra países en vías de desarrollo, no participar en conflictos internacionales, con la excepción de dos están exclusivamente a cargo de ejércitos institucionales y legíti- episodios que conviene estudiar por sus similitudes inquietantes. mos, sino que dependen en gran medida de fuerzas irregulares, En 1898 toma el poder en Venezuela Cipriano Castro, quien que en estrecha complicidad y entendimiento con las clases domi- de inmediato adopta iniciativas nacionalistas de centralización nantes y sus estructuras de poder ejercen el genocidio, el pillaje del poder, enfrentamiento con la banca y las empresas extran- y la violencia sin la menor limitación jurídica, ética ni racional. jeras e integración latinoamericana que lo llevan a directos La ley primordial de esta guerra inconfesable es el disimu- enfrentamiento con las oligarquías locales y extranjeras. El 26 lo. Todo el aparato comunicacional del poder que emplea una de julio de 1901 cinco mil efectivos del ejército de Colombia milicia infame se concentra en pretender que ésta no existe, o organizados en 39 batallones invaden la frontera venezolana en engañar sobre su verdadera índole, dirección y propósitos. por el Táchira y se dirigen hacia San Cristóbal. La expedición ha Las estructuras sociales, económicas y políticas, que se legitiman sido dispuesta, financiada, reclutada, pertrechada y dirigida por gracias a la institucionalidad, la violan groseramente a favor el Presidente colombiano José Manuel Marroquín, conservador de las bandas que las mantienen y a veces las suplantan en el y acérrimo enemigo de los ideales liberales de Cipriano Castro, poder. Junto a la sociedad, la economía y la política formales que comprenden una reconstrucción de la Gran Colombia. Para proliferan una parasociedad, una paraeconomía, una parapo- disimular la flagrante agresión, los invasores neogranadinos lítica y un paraEstado que consagran como única institución marchan bajo banderas venezolanas y son formulariamente di- la violencia y el pillaje como única ley. Así como el complejo rigidos por el general venezolano Rangel Garbiras. A la defensa militar industrial del cual se servía el Imperio para dominar de San Cristóbal acude el general Celestino Castro, hermano de concluyó dominando la vida social, económica y política de éste, Cipriano, y con poco más de mil hombres pone en fuga a los el paramilitarismo que sustenta los poderes tercermundistas invasores y les decomisa millares de fusiles. En el campo de esta termina sustentándose en ellos. batalla fratricida quedan tendidos ochocientos colombianos y Ninguna guerra respeta fronteras, y la del paramilitarismo trescientos venezolanos. Cipriano Castro escribe al presidente no reconoce límites ni éticos ni jurídicos ni geográficos. Intro- de la Conferencia Internacional Americana: ducido por sectores engañados con la ilusión de que pueden manejarlo, el paramilitarismo se extiende y, si no es detenido a El gobierno colombiano, digo, a pesar de estar en guerra tiempo, termina devorando a quienes lo importan e implantan. intestina con los hijos de la libertad de aquella desventu- rada porción del Continente Suramericano, quiso traer la Después de una guerra de Independencia en el curso de la guerra a Venezuela, que ya se encontraba disfrutando de cual liberaron lo que hoy son seis países, los ejércitos venezola- los beneficios de la paz, y la trajo el nefando día veintiséis 8 9
  • 6. Operación Daktari La invasión paramilitar de julio, invadiendo con su ejército, desgraciadamente Nacionales de la Disip, también comprendida en la Primera encabezado por un venezolano, con todo su cortejo de Parte del presente volumen. crímenes, ruina y desolación! […] Venezuela quiere la paz Una operación militar o paramilitar no es nunca un hecho con todas las naciones civilizadas, pero una paz honrosa y fructífera, digna de la actual civilización y progreso.1 aislado. Sin logística no hay operativo. En vano intentaremos co- nocer sobre la una o el otro en medios de comunicación privados que por lo general tienden a ocultarlos o tergiversarlos. Pero es La historia tiende a repetirse. Cien años después, en 2004, posible una contralectura de los medios que revele el entramado reservistas y paramilitares colombianos cruzan la frontera y de complicidades gerenciales, partidistas y comunicacionales, disfrazados con uniformes e insignias del ejército venezolano cuyo colaboracionismo facilita una invasión extranjera e intenta preparan un atentado contra el gobierno legítimo. Esta invasión, luego negar su realidad o tergiversar sus propósitos. Descubierta según consta en los documentos que integran el presente volu- cuando se disponía a cumplir sus objetivos, la invasión cuenta men, cuenta con el financiamiento, el apoyo, la protección y la además con el apoyo de la inmensa mayoría de los medios de logística de autoridades locales opositoras, y posiblemente con la comunicación privados, que primero intentan ocultar el hecho connivencia y el estímulo de gobiernos foráneos. Sobre el alcan- mediante un apagón informativo, luego lo banalizan y finalmente ce, táctica, estrategia y organización del operativo invasor versa tratan de presentarlo como una operación del gobierno democrá- la entrevista al general de división Miguel Eduardo Rodríguez tico, a pesar de la abrumadora evidencia que apunta e incrimina Torres, director del Sebin, que consta en la primera parte de este en forma indubitable a sectores financieros, políticos e incluso volumen. En esta conversación, y en la inmediata, actuaron como militares de la oposición. Un análisis de estos vínculos consta entrevistadores Luis Britto García y Miguel Ángel Pérez Pirela. en el estudio de Luis Britto García «Invasión paramilitar, medios En las operaciones militares contemporáneas cuenta a ve- de comunicación, grupos económicos y oposición política», también ces más la información que la violencia. Un minucioso trabajo integrado en la Segunda Parte de este libro. técnico de recuento e interpretación de conexiones telefónicas El mayor peligro para nuestro país sería considerar el permitió establecer de manera indubitable las relaciones en- triunfo contra la Operación Daktari como un desenlace total y tre el sector propiamente paramilitar del plan, y el conjunto definitivo. Todo conflicto se extiende más allá de sus fronteras de personalidades y organizaciones de la oposición política, originarias, y el conflicto colombiano no es la excepción. Una financiera y comunicacional, y de algunas policías locales que infiltración paramilitar permanente crea graves problemas so- lo financiaron, apoyaron, protegieron y finalmente intentaron ciales, económicos y políticos que analiza Miguel Ángel Pérez invisibilizarlo. Sobre la detección de esta trama versa la entre- Pirela en su trabajo «Del Estado venezolano al ParaEstado vene- vista al comisario David Colmenares, director de Investigaciones zolano: Consideraciones de una injerencia silenciosa», que ocupa la Tercera Parte de esta publicación. 1. E. Gabaldón, – J. Gamus de Wiesel (comp.), El pensamiento político de la Restauración Liberal, Tomo I, 256. 10 11
  • 7. Operación Daktari Las conspiraciones se derrotan antes con la verdad que con las armas. Un minucioso y eficaz trabajo de inteligencia puso al descubierto la maquinaria de la invasión y permitió frustrar sus propósitos. Otra indagación revela la trama de complicidades políticas, financieras y militares que la pusieron en marcha. En gran parte, los implicados se delatan a sí mismos en sus medios de comunicación al negar la realidad de la agresión, minimizarla, banalizarla o tergiversar su origen y propósitos. Los hechos, las evidencias, los testimonios, las experticias, los documentos, las pruebas físicas, que comprueban esta irrefutable verdad están expuestas de manera selectiva en los anexos que integran la Cuarta Parte de este libro. En su conjunto, confirman una irrefutable verdad. Gran parte de la oposición venezolana no tiene reparos jurídicos ni éticos ni patrióticos en recurrir a la más atroz violencia antide- mocrática, ni en convocar y apoyar fuerzas extranjeras de la Primera Parte condición más indigna para que le entregue el poder que ella es incapaz de obtener por la vía legítima. Tal conducta es con- sistente y persistente. La documentación que consta en estas Entrevistas páginas no sólo es recapitulación del pasado, sino advertencia sobre procesos en marcha que de no ser detenidos podrían traducirse en graves acontecimientos futuros. La infiltración de irregulares y de profesionales de la violencia mercenaria por nuestras amplísimas fronteras no ha concluido. El apoyo a estas fuerzas siniestras por sectores de la oposición y de la oligarquía nacional y transnacional no quedó en el pasado. Quien abre la puerta al paramilitarismo como sirviente termina sirviéndolo. Quien niega la realidad termina siendo negado por ella. 12
  • 8. La invasión paramilitar Entrevista al general de división Miguel Eduardo Rodríguez Torres Director del Sebin Primer indicio El primer indicio de la preparación de una operación armada desestabilizadora fue muy general, muy escueto. Fue en noviembre del año 2003 durante una operación de segui- miento, vigilancia, captura e interrogatorio a un elemento que, según fuentes nuestras, pertenece a las Autodefensas Unidas de Colombia, pero que era venezolano y trabajaba en la línea del narcotráfico para financiar a las Autodefensas. Cuando logra- mos detectar a la persona y nos pusimos a vigilarlo, a seguirlo, nos damos cuenta que en ningún momento lo conseguimos con cargamento de droga. Entonces, en un momento determinado yo tomo la decisión de que lo detengan y lo traigan a una entrevista conmigo. Cuando el hombre se ve capturado y trasladado al Helicoide, y cuando empezaron las entrevistas, éste sintió miedo, mucho miedo de que lo fuesen a dejar preso, por lo que decide empezar a darnos informaciones sobre las reuniones de algunos elementos venezo- lanos con líderes de las Autodefensas de Colombia, sobre todo con el sector que liderizaba Mancuso. Esta fuente nos dice que había escuchado, entre lo poco que ha podido escuchar cuando se reunía con el área logística 15
  • 9. Operación Daktari La invasión paramilitar del bloque al que él asistía, que estaban pidiendo traer a Vene- En el mes de enero uno de los oficiales que estaba com- zuela paramilitares colombianos para hacer acciones violentas prometido en la conspiración plantea en una reunión que había desestabilizadoras en contra del gobierno. Estamos hablando que reclutar a alguien de la Disip –pues en ese momento todavía del año 2003, octubre, noviembre, cuando él escucha esas cosas éramos Disip y no Sebin– que se encargara de reclutar gente den- y nos las cuenta a nosotros. tro de la misma Disip, no para que saliera la Disip a participar, sino para neutralizar la acción de la Disip cuando se decidiera hacer las correspondientes acciones armadas, sobre todo en la El doblaje de personaje ciudad capital. A partir de ese momento se hacen las coordinaciones con la Fiscalía y se inicia lo que se llama en inteligencia «el doblaje Hablando de traer paramilitares a Venezuela de personaje»: él empieza a trabajar dando información a nues- tro servicio sobre lo que estaba escuchando allá en Colombia, La persona a la que ellos invitan a la reunión es un familiar él iba, cumplía sus misiones con las Autodefensas, escuchaba de uno de los oficiales que están conspirando. Ese funcionario información y venía y la traía para acá. Siempre insistía en lo asiste a una primera reunión y pide hablar conmigo, yo lo au- mismo, y decía que todavía no habían decidido qué comandante torizo, y él me explica que asistió a una reunión donde estuvie- vendría a Venezuela a hacer esas operaciones. ron presentes varios oficiales, y que estaban hablando de traer paramilitares a Venezuela, que aquí no había otra salida, sino Mientras estas cosas van ocurriendo, también nos llega que había que matar a [el Presidente] Chávez y que necesitaban información del ámbito militar sobre un grupo de oficiales que que la gente de la Disip estuviera controlada luego de hacer un se estaban reuniendo con fines conspirativos, y nos dan varios reclutamiento dentro de la misma para neutralizar su acción. nombres que estaban ya ligados a lo que era la Plaza Altamira y a ese poco de actividades previas que ocurrieron en Venezuela El funcionario me pide autorización para continuar las entre los años 2001 y 2004. operaciones infiltrándose dentro de la organización; yo lo auto- rizo, y él empieza a asistir a una serie de reuniones que inician en enero, pero que ya para marzo se hacen más frecuentes. Oficiales de tendencias conspirativas Siempre le tuvieron cierta reserva hasta esos meses de marzo y abril, cuando ya le daban más participación. Allí nos nombraban al coronel Castro Reyes, al capitán Nieto Quintero, nos nombraban a varios oficiales de los cuales Y siempre me decía lo mismo, que ahí iban a utilizar aviones nosotros sabíamos sus tendencias y actividades conspirativas. de la Fuerza Aérea, que iban a bombardear un Aló Presidente, y Así empezamos también a hacer operaciones de inteligencia que la misión era matar a Chávez. Que no hacían nada con tratar sobre esos objetivos militares. de derrocar al gobierno si no acababan con la vida de Chávez, pues ya venían de vivir la experiencia del año 2002. 16 17
  • 10. Operación Daktari La invasión paramilitar Un duro del paramilitarismo el piloto le respondió que «en la guerra y en la aviación esos son llamados daños colaterales, que mueran los que tengan que Así va transcurriendo el tiempo; mientras tanto el otro ele- morir, pero el objetivo era matar a Chávez». mento que está ligado al narcotráfico y a las Autodefensas seguía dándome información, y nos dice que el encargado de venir a operar en Venezuela por las Autodefensas era el comandante Todo un trabajo de inteligencia Lucas, que era un tipo –como llaman ellos–, un duro del parami- Eso ocurre un viernes en la noche hasta altas horas de la litarismo, que pasó por ser uno de los sicarios más duros de las madrugada; esa reunión nosotros la monitoreamos y logramos Autodefensas, y que era el que iban a encargar para comandar levantar la información de todos los teléfonos de cada uno de una unidad paramilitar en Venezuela. los que estaban conspirando para posteriormente llevarlos a juicio, y pudimos comprobar que todos los teléfonos estaban Bombardear el Aló Presidente abriendo exactamente en el mismo sitio y a la misma hora: esa fue una de las pruebas que íbamos a presentar posteriormente Pasa el tiempo, se van monitoreando varias reuniones y para demostrar que la reunión había ocurrido. llega el mes crucial: abril del 2004. En el Country Club, en horas de la noche, se hace una reunión a la cual asisten oficiales de Aparte de que pudimos tomar fotos de todos los vehículos, la Fuerza Aérea y oficiales de la Guardia Nacional que después de todas las placas, de todos los asistentes y de todos los perso- cayeron presos. Posteriormente, hacen otra reunión a la cual najes entrando al edificio; todo un trabajo de inteligencia para asiste nuestro infiltrado. Esa reunión fue el 23 de abril, un viernes: comprobar la reunión. ellos toman la decisión de bombardear el Aló Presidente que se realizaría en Maracaibo el 25 de abril de ese año, es decir, dos días después. Se supone que ellos ya tenían el dispositivo listo y No iban a tener ningún remordimiento de conciencia que tenían que acelerar el trabajo con los paramilitares para que, También un oficial levantó la voz en esa reunión para pre- mientras que se bombardeaba el Aló Presidente, los paramilitares guntar por qué iban a utilizar paramilitares colombianos, es decir, en Caracas tomaran el Palacio de Miraflores y atacaran algunas cuál era la necesidad de utilizar paramilitares; un comandante de la unidades militares para crear un gran caos en la ciudad. Guardia Nacional, teniente coronel, respondió que «había que usar paramilitares colombianos porque, primero, no eran venezolanos, Eso era lo que entendía el funcionario acerca del plan que y segundo, esos no iban a mirar para atrás para disparar, no iban estaban orquestando ahí. Nos cuenta el mismo funcionario que a tener ningún remordimiento de conciencia y a ellos lo que les un oficial de los presentes preguntó al oficial de la Aviación que interesaba era cobrar, así que era más eficiente usarlos que usar estaba allí –e insistió mucho en eso– que por qué bombardear el tropas venezolanas que iban a tener problemas de conciencia, que Aló Presidente si iba a morir un poco de gente que era inocente: no iban a querer atacar a sus compañeros». Esa fue la respuesta. 18 19
  • 11. Operación Daktari La invasión paramilitar Todo cuadra y todo coincide hueso de la información, para poder nosotros contrarrestar eso. Exactamente eso ocurrió, se suspendió el Aló Presidente de ese Esto ocurre esa noche del 23. Casualmente al día siguiente domingo, ellos se vuelven a reunir y dicen que se les cayó el plan era el cumpleaños de la hija de Diosdado Cabello y cuando esta- y que estén a máxima alerta para actuar en cualquier momento. ban los hijos nuestros muy chiquitos siempre los cumpleaños los Eso me lo informa a mí el funcionario el día lunes. hacíamos juntos allá en Fuerte Tiuna. Ese día hacia el mediodía yo me fui al cumpleaños de Diosdado, en el Comando Logístico del Ejército. Protección que le daba la policía de Baruta El funcionario me llama después de que había salido en Pasa una semana y siguen reuniéndose, seguimos haciendo horas de la madrugada de esa reunión, me llama casi al mediodía vigilancia pero no dábamos con el sitio exacto donde estaban los y me dice que le urgía hablar conmigo porque tenía información benditos paramilitares estos. Sí sabíamos que estaban cercanos de suma importancia. Él se va al Fuerte Tiuna y se reúne conmi- al Hatillo o en los alrededores de El Hatillo y Baruta, porque en go en un carro, junto con el operador de red me dice el sábado la vigilancia y seguimiento que se les hacía a los oficiales todos que iban a bombardear el domingo el Aló Presidente, que era en iban siempre a El Hatillo, pasaban por Baruta. Maracaibo. Yo verifico con la Guardia de Honor dónde era el Pero ellos habían puesto en marcha un sistema de protec- Aló Presidente y me dicen que en Maracaibo. ción que les daba la Policía de Baruta, donde Capriles era el El funcionario me da un dato que también me causó dudas, Alcalde, que les daba la Policía Metropolitana, donde era Peña él me decía que el avión iba a ser extraído de la base aérea de el Alcalde y que les daba la Policía de El Hatillo. ¿Cómo hacían Barquisimeto, y yo le digo ¿pero va a salir un F16 en Barqui- eso? Cuando ellos percibían la vigilancia y el seguimiento, se co- simeto? Porque los F16 están en Maracay. Y el funcionario me municaban con algunas de las policías por los medios que tenían, contesta: «No, ellos dijeron que el avión era fácil sacarlo, porque y esos policías interceptaban a los funcionarios que estaban en iba a salir de Barquisimeto». Entonces, yo llamo al comandante la operación de inteligencia, mientras los vigilados se evadían. de la Fuerza Aérea, le pregunto por los aviones F16, y me dice Esas dificultades no nos permitían llegar al lugar. Una de que están todos en Barquisimeto porque había un trabajo de las cosas que logramos hacer para acercarnos más fue colocar mantenimiento en la Base Aérea de Maracay. Todo cuadra y una carpa de Protección Civil cerca. La teníamos como a dos (2) todo coincide, estamos claritos. kilómetros de la finca Daktari con equipos de intercepción tele- Yo llamé al Presidente de la República, llamé al Coman- fónica, tratando de capturar por la vía tecnológica la ubicación dante Chávez, le informé a mi Comandante de lo delicado de del sitio donde estaban. No sabíamos en ese momento que se lo que estábamos manejando, y le recomendamos suspender el trataba de una finca. Aló Presidente, para darnos tiempo a seguir nosotros llegando al 20 21
  • 12. Operación Daktari La invasión paramilitar «Con el uniforme del Ejército, pero que el tipo te- gional número 5, y le digo: «mi, mantenga un grupo de comandos nía acento colombiano» disponibles porque estamos pesquisando, estamos patrullando Todo esto está ocurriendo hasta que el caballero éste que les El Hatillo donde ya estaba la gente, y en cualquier momento po- conté al principio, que estaba involucrado con la parte financiera demos necesitar apoyo del Comando de la Guardia». Él me dice: de las Autodefensas, el viernes 7 en la mañana busca una reunión «no te preocupes, yo lo mando a buscar». Él los mandó a buscar conmigo y me dice: «póngase las pilas porque pronto estos tipos de Macarao y los puso ahí en Tazón, los tenía allí disponibles. actúan, y el que está aquí en Venezuela es el comandante Lucas». Como a las 12:00 de la noche me llaman a mí de la Dirección de Me vuelve a echar el cuento de quién es Lucas, que es un matón Inteligencia y me dicen que los patrulleros nuestros en El Ha- de esos de los más bravos de las Autodefensas. tillo se comunicaron con el Helicoide para informar que había una persona vestida de militar, con traje de campaña correcta- Así, ese viernes yo tomo la decisión: como el domingo 9 mente uniformado con atuendo del Ejercito, con el uniforme era el día de las madres, y estamos hablando el día 7, uno ya del Ejército, pero que el tipo tenia acento colombiano, y tenía por la experiencia militar sabe que si va a haber una actuación el cabello largo, y que la pistola que él portaba no era la pistola el día ideal es el 9. En todos los cuarteles todo el mundo está de de reglamento que normalmente usa el Ejército. permiso, uno tranquilazo porque es el Día de las Madres, todo el mundo va a entregarle el regalo a su mamá, los cuarteles liberan Cuando ellos me dicen eso yo les digo ¡bingo! pues allí a la gente. Entonces ése es el día ideal para darnos el golpe que coronamos, ahí la pegamos, ése es el tipo. Entonces, yo le digo quieren darnos. Yo reuní al Jefe de los Comandos y le ordené a los patrulleros que lo desarmen y lo apresen. Los patrulleros acuartelamiento total de los Comandos desde ese viernes, sin me informan que el hombre no se quería dejar desarmar; les decirle por qué, «tú me acuartelas a todos los Comandos a la respondo: «bueno, si no se quiere dejar desarmar, aplique la orden mía». Una unidad de patrullaje que habíamos creado en fuerza, pero desarmen al tipo y lo detienen ahí». Yo llamo in- la Disip, contrariando inclusive las funciones de la Disip –pero mediatamente al jefe de los comandos y le digo que active una que era lo único que teníamos como Gobierno Nacional en unidad de los comandos con todos los hierros, que yo lo iba Caracas para contrarrestar la acción de la Policía de Baruta, de a esperar frente a la Universidad Simón Bolívar. Yo me puse la policía de El Hatillo, de la policía de Chacao y de la Policía un mono, recuerdo, un chaleco, me fui con la escolta hasta Metropolitana– la volqué completamente a patrullar las zonas la Universidad Simón Bolívar y llegaron los comandos de la de Baruta y El Hatillo, toda la parte montañosa. Viernes, sába- Guardia, porque yo inmediatamente llamé a Rojas Figueroa, do y domingo por lo menos en cada turno había 15 patrullas me mandó un camión lleno de Comandos de la Guardia, lle- patrullando por allá. garon los comandos de la Disip, y empezamos a subir hacia la finca Daktari. Eso pasa el viernes, pasa el sábado; el sábado en la noche llamo al general Rojas Figueroa, que era el comandante del re- 22 23
  • 13. Operación Daktari La invasión paramilitar Para informarle que la operación había sido descubierta Cuando ellos ven los comandos nuestros empiezan a sacar unas franelas blancas por las ventanas y se rinden. Nosotros in- En lo que nosotros llegamos ya habían logrado desarmar mediatamente los bajamos de los autobuses. Te estoy hablando a este comandante Lucas. Él decía, él me dice a mí, «esto está de las 2:00 de la mañana, con una neblina espesa, sumamente autorizado por el Gobierno», me dijo el tipo; yo le digo: ¿Estás oscuro y abajo, sabes que en esa finca hay que caminar y caminar, autorizado por el Gobierno? ¿Quién te autorizo? Me pide: «déje- como una montaña, pues. Después los capturamos: en el primer me hacer una llamada». Inmediatamente yo había dado órdenes envión capturamos 116 de estos muchachos paramilitares. de que le dejaran su teléfono, porque para nosotros el teléfono es una cédula de identidad. Él agarra su teléfono y hace una Los llevamos a la parte superior y comenzamos con el proceso llamada y después vuelve a hacer otra llamada. de identificación, y comenzamos a interrogarlos, a hacerles algunos interrogatorios informales, para tener información de lo que esta- Esas llamadas fueron todas hechas a Gustavo Zing Ma- ban haciendo ahí. En esos interrogatorios comienzan a echarnos chado, un empresario que se encargaba de toda la logística de los cuentos, que ellos llegaron en varias oleadas, ellos habían en- la operación, y a Orlando Urdaneta, el famoso animador que trado por San Antonio del Táchira, por Ureña, con complicidad de después se fue huyendo para Miami. Él hace las llamadas e funcionarios de la Onidex –en aquel momento se llamaba Onidex. inmediatamente estos personajes empiezan a llamar catorce, quince veces, una cantidad de veces al alcalde Peña, me imagino Alguno de ellos argumentaba que lo habían traído bajo que para informarle que la operación había sido descubierta. engaño, cosa que yo no creo, puede haber ocurrido con alguno: «tú lo que vas es a cocinar», pero la mayoría nos echaba el cuento Yo agarré a este comandante Lucas, lo esposamos, lo mon- de a qué venían ellos para acá; estaba claritos a lo que venían. tamos en una patrulla y lo mandamos de una vez al Helicoide Ellos llegaban a unos galpones, los uniformaban como si fueran para interrogarlo. Hasta ese momento lo único que nos dijo él soldados del Ejército recién reclutados, eso es lo que llamamos es que eso estaba autorizado, que abajo había 150 hombres, que nosotros conscriptos. Y con funcionarios de la Onidex identifi- no estaban armados, que las armas venían después. Él como que cados con chaquetas y carnet de la Onidex, con una lista firmada pensó que nosotros también estábamos en cuenta de la cosa. por el director de la Onidex, que era un general de la Guardia Nacional, ellos pasaban por todas las alcabalas sin problemas. Capturamos 116 de estos muchachos paramilitares Así fueron llegando en pequeñas oleadas a la finca Daktari. Yo lo mando al Helicoide, organizo dos escuadras de los Comandos y bajo yo mismo a hacer la detención de estos perso- Cómo atacar el Palacio de Miraflores najes. Ya los paramilitares colombianos están sobre unos autobu- En la finca Daktari se mantenían de civil en un entrena- ses, que les habían borrado inclusive las rutas, para trasladarlos miento constante, en el que se les hacía énfasis sobre cómo ata- a un sitio donde presumimos les iban a entregar las armas. 24 25
  • 14. Operación Daktari La invasión paramilitar car unidades vehiculares, cómo atacar el Palacio de Miraflores, gracias a Dios lo logramos, porque de haber ocurrido lo que como atacar el parque de la Fuerza Aérea que está en La Carlota, ellos tenían planeado según nuestros infiltrados, no supiéramos todo el entrenamiento sobre objetivos específicos con armas donde estaría Venezuela en este momento. Nosotros no sabemos simuladas, utilizaban facsímiles de armamentos. Quiénes dicen qué hubiese pasado en lo adelante, porque esos paramilitares ellos que estaban en la finca, te estoy hablando de las primeras hubieran actuado aquí y de haber triunfado vendrían a cobrar conversaciones con los capturados, que allí estaba Robert Alonso, después: «Yo te apoyé, Venezuela para matar a Chávez, ahora que era el dueño de la finca y lo llamaban “El Coronel”, y que tú págame». Ya sabemos cómo cobran. era uno de los que más mandaba, decían ellos. Pero igual, allí asistía también Orlando Urdaneta. Inclusive Utilizaron las policías que estaban bajo su mando a uno de los autobuseros le preguntamos quién le había pagado el autobús. «Un gordo que se llama Rafael». Yo le digo: «Lléveme En estas operaciones se puso de manifiesto una estrecha donde vive ese gordo, ¿Dónde te pagó?», «En su casa». «¿Dónde colaboración entre los oficiales conspiradores y las autoridades vive él?», «Por aquí cerca». Entonces mandamos una comisión y personalidades civiles. Ellos fundamentalmente utilizaron las con el autobusero a la casa de Rafael, y ese Rafael era Rafael policías que estaban bajo su mando (Policía de Baruta, Policía Marín, el diputado de Acción Democrática. «Ese gordo fue quien de El Hatillo y Policía Metropolitana) para hacer un cerco de me pagó», dijo el autobusero. En ese momento Marín se perdió seguridad sobre las posiciones que estaban ocupando estos del país y se fue a Miami. caballeros. Esto lo explican después los paramilitares capturados, ellos dicen que allá llegaban constantemente patrullas de la Policía de Fueron capturados 153 Baruta, patrullas de la Policía de El Hatillo, patrullas de la Policía Bueno, allí se inicia el proceso investigativo, empezó una Metropolitana, fundamentalmente para hacer coordinaciones persecución de todos lo que se lanzaron por esa montaña de El de logística y seguridad. Llegaban tanto a la finca Daktari como Hatillo que va a dar a los Valles del Tuy, y fueron capturados 153, a otra que se encontraba más abajo, porque se encontraban inclusive uno fue capturado en Acarigua y otro en Barinas que divididos en dos grupos, Grupo A y Grupo B. ya iban de salida; al otro día en la tarde fueron capturados. Se El Grupo B se encontraba al fondo de la finca Daktari, en hizo un buen operativo de búsqueda y persecución, se capturaron una finca más pequeña; a esos dos sitios llegaban las patrullas y todos y se da inicio al proceso de investigación posterior, visto a ésa era a la que le brindaban el cerco de seguridad. Inclusive si que todo esto ocurre con información de inteligencia. uno de estos reclutas se enfermaba lo llevaban a alguna clínica Una vez que ésta es comprobada se pasa a la fase de inves- o lo llevaban a algún centro médico. Normalmente tenían segu- tigación abierta desde el punto de vista judicial. Y así es como ridad de patrullas de esas policías. Estos gobernantes utilizaban llegamos nosotros a detectar y neutralizar esa amenaza, que las fuerzas policiales que tenían a su disposición para proteger 26 27
  • 15. Operación Daktari La invasión paramilitar este movimiento. Esto no es extraño, esto es público y notorio, barato es hacer arepas, rellenarlas y comer con café, pero les ¿la concentración de la Plaza Altamira quién la protegía? La daban cachitos de Danubio y jugo de naranja natural, estaban Policía Metropolitana y la Policía de Chacao. bien alimentados los muchachos. Eso requiere un esfuerzo lo- Ellos volcaron allí su policía completa para proteger a los gístico y financiero importante. conspiradores de la Plaza Altamira, en vez de darles seguridad a los ciudadanos de Chacao y a los de Caracas. Ellos tenían la Todos los pagos los hacían en efectivo experiencia de las guarimbas. ¿Quiénes le daban protección a los ciudadanos que se dedicaban a trancar calles y quemar cauchos? Lo que nunca se pudo comprobar fue el origen de todo Las policías locales, las policías de Chacao, El Hatillo, Baruta y ese aporte logístico y financiero. Todos los pagos los hacían en la Metropolitana. Igualmente se involucraron en esta aventura, efectivo. Se hicieron allanamientos en la panadería, se comprobó ése era el rol que ellos jugaban allí. el origen de las cosas, pero la persona que les pagaba a ellos –era una señora, no recuerdo el nombre– se desapareció del mapa, Y es interesante, inclusive, que el Alcalde de El Hatillo de era una señora que hacía todos los pagos en efectivo, dejaba el ese momento –si no me equivoco pertenecía a Proyecto Vene- mínimo rastro posible. zuela–, ese alcalde debe haber estado en conocimiento de esta situación, porque allí murió un ciudadano colombiano de un in- farto –después yo voy a aportar los nombres y los documentos–, Entrar al Palacio, matar a Chávez y ellos hicieron un acta firmada por un médico de la Alcaldía Para cumplir sus objetivos ellos dividieron a los 153 hom- de El Hatillo, un acta que no estaba firmada ni por el Cicpc, bres en dos bloques, el Bloque A y el Bloque B o Grupo A y no hubo autopsia ni trámites legales para sacar un cadáver del Grupo B. En el Grupo A concentraron a los que ellos sabían que país. Y ellos, con la firma de un médico de El Hatillo, se tiraron tenían mayor experiencia en el combate, que eran reservistas del el riesgo de sacar ese cadáver hasta Colombia. No creo que un ejército colombiano, que habían participado en las Autodefensas médico de la Alcaldía de El Hatillo haga eso sin consentimiento y eran los que iban a ir con el comandante Lucas al Palacio de de su jefe; obviamente, había complicidad de los jefes, que en Miraflores. este caso era la del alcalde de Proyecto Venezuela. Los del Grupo B, que eran los más inexpertos (ellos le te- Ese fue el rol que jugaban ellos allí, aparte del rol logístico, nían un nombre, no recuerdo cómo era que les decían), iban a porque mantener la comida de 160 o 170 personas todos los días atacar con un grupo de 15 hombres al Regional 5, que es lo que (y no comían mal, acuérdense que los medios banalizaron la llaman el móvil de la Guardia, que en ese momento era el grupo información y empezaron a hablar de los paracachitos, porque duro para mantener el orden público. Otro grupo iba a atacar habían unas bandejas de cachitos y pastelitos de la panadería La Carlota; un grupo pequeño, porque a la final lo que a ellos le Danubio) señala que había plata, porque eso no es barato; más 28 29
  • 16. Operación Daktari La invasión paramilitar interesaba era atacar Miraflores y la vida del Presidente. Y con se hicieron e investigaciones posteriores, sobre todo en el área esos otros ataques puntuales a objetivos militares lo que iban de la telefonía, se pudo determinar todas las conexiones y se era a causar una gran confusión, porque todos iban vestidos apresaron una gran cantidad de oficiales involucrados en eso. como efectivos del ejército, la noticia sería que «el Ejército está atacando al Regional de la Guardia, el Ejército está atacando la Base Aérea de la Fuerza Aérea, el Ejército está atacando la Oficiales que presuntamente estaban comprometidos Comandancia General de la Armada», en grupos pequeños de Algunos indicios quedaron en el expediente, pero hubo 15 hombres uniformados como si fueran del Ejército operando indicios que nunca se pudieron probar de oficiales que presun- sobre esos objetivos. Éste era más o menos el Plan, según el mis- tamente estaban comprometidos en la operación. Se habla de mo comandante Lucas me confiesa (en este mismo escritorio), un oficial que estaba metido en la Policía Militar, se habla de un que su misión era entrar al Palacio, matar a Chávez: «él decía oficial que estaba en la Comandancia del Ejército, se habla de va- que quería cortarle la cabeza al Presidente y tomarse una foto rios oficiales que estaban en algunos cargos de cierta relevancia, con un habano cubano y con la cabeza de Chávez en la mano». que actuarían una vez que ocurrieran el evento, se pronuncia- Así, tal cual como lo estoy diciendo yo, me lo contó él a mí, ese rían en contra del Gobierno y radicalizarían las operaciones en tal de apellido Ayala, mejor conocido como comandante Lucas. contra del Gobierno desde algunas unidades militares. Se supo también de otra escuadra paramilitar que estaba en Yaracuy, de 15 hombres comandados por el hermano del Comandante Lucas Carne de cañón que utilizaba el seudónimo de «Jorge». Es muy probable que a ese Grupo B lo utilizaran como Eso me lo dice también el informante que teníamos no- carne de cañón. Ota cosa era el grupo que iba a Miraflores, que sotros en las Autodefensas, y ciertamente cuando llegamos al era un grupo entrenado; inclusive a ellos los estaba entrenando sitio donde ellos presuntamente habían estado acampando, allá un ex Disip, se llama Ivan Rubier. Él era como el técnico conseguimos suficientes elementos y evidencias de que habían que les explicaba cómo se abordaba un vehículo a la hora de estado hombres allí. Y algunos moradores, no muy cercanos hacer sicariatos, cómo se entraba en una habitación para tomar porque era un sitio aislado, dicen que sí había algunos hombres un objetivo, como se atacaba si había un rehén. Todo el entre- que salieron uniformados. namiento técnico de combate estaba prácticamente volcado bajo la responsabilidad de ese caballero. Me imagino que cuando tuvieron la noticia de que había sido debelada la operación, en vez de agarrar hacia su objetivo Casi todos ellos huyeron hacia Miami inmediatamente, en que creemos que era en Valencia, se fueron a su país, dejaron el sitio del suceso estaban los paramilitares y dos o tres más que los uniformes botados, dejaron todo y se fueron. Porque había estaban de guardia. Con los trabajos de inteligencia previos que otra operación en Valencia, presumimos que era sobre la Bri- 30 31
  • 17. Operación Daktari La invasión paramilitar gada Blindada, que es una unidad de gran poder de choque, esos caballeros hicieron las cosas más aberradas que podemos una unidad bandera del Ejército. Pero recuerden siempre que imaginar en nuestra historia, como traer paramilitares de otros inicialmente la misión era bombardear el Aló Presidente. Claro, países para Venezuela. bombardeando el Aló Presidente matan al Presidente y ya tienen el 80% de la operación hecha. Una operación de fuerzas extranjeras en Venezuela Después causan una gran confusión, lo cual obligaría a la Fuerza Armada a pronunciarse con los elementos que ellos Seguramente ellos lo hablaban inclusive en sus reuniones ya tenían contactados, e indudablemente pasarían a la fase de en la finca Daktari, de que dependiendo de la magnitud de la un golpe abiertamente en contra de la Revolución, porque la confusión que se creara y de cómo se pronunciara la Fuerza idea era acabar con la Revolución. Acuérdense también de que Armada, podría ocurrir una operación de fuerzas extranjeras en estos tipos llegaron a unos altos índices de irracionalidad, todo Venezuela. Ellos podrían provocar que viniesen fuerzas extran- lo que hicieron ellos en el 2001 y el 2002, cuando la oposición jeras a intervenir en territorio venezolano, que a la final es lo venezolana llego a unos niveles de locura: yo les puedo hablar que ellos siempre han soñado, «ellos siempre han soñado con su con propiedad porque los viví todos. Fui Director de la Disip bota yanqui en el cuello». De hecho, yo recuerdo a personas que en el 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, y le puedo echar los cuentos decían en las marchas de las concentraciones de la oposición en de todo lo que viví allí desde el golpe petrolero previo al paro esos años, que lo decían claramente, preferían una bota yanqui petrolero, cómo destrozaron a Pdvsa, y como pasaron después que a Chávez. Hasta una escritora famosa, Ángela Zago, lo dijo a la Plaza Altamira. una vez, ¡una persona como Ángela Zago! En la Plaza Altamira conspiraron hasta que se cansaron, no Ellos preferían una bota yanqui, que a Chávez acá gober- lograron su objetivo, entonces llamaron a las guarimbas y uno nando. Ellos, con ésto, pudieron haber provocado una gran de los ideólogos de las guarimbas era Robert Alonso. De hecho, confusión, una gran matanza: todo el mundo iba a pensar que hay suficientes evidencias en internet de él mandando a hacer la matanza la estaba haciendo el Ejército, porque estaban co- las guarimbas, explicando cómo las guarimbas pueden derrocar rrectamente uniformados, inclusive con corte militar, todos un gobierno, cómo ese plan de las guarimbas era perfecto para pensarían que el Ejército estaba matando gente en la calle, al ver sacar a Chávez. actuar a estos muchachos con experiencia en las Autodefensas, sicarios comprobados; inclusive había nueve menores de edad Todas esas acciones que hicieron entre el 2001 y el 2004 en el grupo, uno de ellos de 14 años. Nosotros después con el yo las viví completas en la Disip y nos tocó enfrentar todo eso. Das les averiguamos un poco la vida, resultó un sicario, ése es Ellos llegaron a unos niveles de locura, la oposición venezola- un muchacho que no tiene ningún tipo de principio moral que na y todos sus dirigentes que hoy pretenden ser candidatos, frene cualquier actividad de esa naturaleza, mataría a cualquiera pretenden ser gobierno, y algunos están en la Asamblea, todos por lo que le estén pagando. 32 33
  • 18. Operación Daktari La invasión paramilitar Uribe Vélez sabía lo que estaba pasando Eso obedece a un plan bien pensado para neutralizar que ya venía desde hace tiempo. Neutralizando ellos la Revolucion Ya son vox populi las relaciones y conexiones de Uribe Vélez Bolivariana golpearían el proceso que ha venido desarrollándose con grupos paramilitares, inclusive con grupos del narcotráfico; en Suramérica, donde la izquierda ha ido posicionándose. Yo eso lo conoce todo el mundo. creo que esto estaba muy bien pensado aunque haya sido mal Quizás en un principio nosotros no conseguimos eviden- ejecutado. cias técnicas científicas de conexiones de Uribe Vélez, porque eso era muy difícil, pero hoy por hoy, yo Miguel Rodríguez Torres, después de tantos años de experiencia en un Servicio de La corbata colombiana Inteligencia, estoy convencido de que Uribe Vélez sabía lo que Hay otra cosa que pasó allí interesante, desde el punto de estaba pasando. ¿Por qué? Porque son conocidas las relaciones vista de las anécdotas y la situación: creo que los caraqueños y los de Uribe Vélez y Mancuso, y yo no creo que Salvatore Mancuso venezolanos vieron por segunda vez lo que llaman la «corbata co- se atreviese a hacer una operación de esa naturaleza o por lo lombiana». Hay uno de los paramilitares de la finca Daktari que menos a participar desde afuera en una operación como esa, sin intenta fugarse del sitio, y como intenta fugarse, el comandante el consentimiento de su jefe que era Álvaro Uribe. Yo sí creo que Lucas por instrucciones de Robert Alonso y sus demás jefes que ese caballero lo sabía. tenía allí, lo neutralizan, lo capturan, y lo llevan a la parte baja de Yo no voy hablar de que los colombianos lo hicieron, ni la finca, lo ponen a abrir su propia fosa y le aplican la llamada de que el gobierno lo sabía, pero específicamente, Álvaro Uribe, «corbata colombiana»: le abren toda la garganta completa con estoy casi seguro de que lo sabía. Te repito, técnica y científica- un cuchillo, y por la herida le sacan la lengua. mente desde el punto de vista investigativo-criminalístico no se Y eso lo hacen delante del grupo, para que la gente sintie- pudo comprobar, pero siempre quedó la duda. ra terror y nadie se atreviera ni a decir nada, ni mucho menos a pensar en fugarse del sitio. Posteriormente le abren todo el abdomen, y lo entierran en la misma fosa que él mismo abrió. Un plan macro regional Después de eso ¿Quién se va a fugar? Era un plan macro regional, recuerden que el Presidente De hecho, yo le pregunté a uno: «por que tú no te escapaste Chávez es considerado una piedra en el zapato para el impe- después de enterarte de lo que venías a hacer»; respondió: «no, rialismo norteamericano y, hoy por hoy, Uribe es el agente porque él que intento escaparse, lo mataron y lo enterraron allá especial de Estados Unidos para desestabilizar la región, abajo». Fue cuando nos enteramos que había uno abajo. Una sobre todo a los gobiernos de izquierda que están asumiendo cosa macabra. El ejecutor del homicidio todavía está pagando posiciones de poder. aquí una pena de treinta años, personaje que en ese momento 34 35
  • 19. Operación Daktari La invasión paramilitar se desempeñaba como cocinero de los paramilitares, hombre Esos nueve (9) muchachos fueron entregados a la Cancille- que venía con experiencia en las Autodefensas. ría colombiana después de varios días, porque se sometieron a interrogatorios. Se obtuvo de ellos bastante información, quizás por su edad fue más fácil obtener información de su parte. Uno Tenemos que entrar al Palacio de ellos nos dijo hasta dónde lo llevaban al odontólogo, en una Un segundo plan surge cuando se desmonta el Aló Presi- clínica odontológica que está en la Torre Parque Cristal, allí lo dente del 25 de abril. Ya no hay Aló presidente, y los conspiradores llevaban cuando tenía dolor de muelas. Cuando pasaban con el piensan: «ya no podemos bombardear, tenemos que entrar al comandante Lucas y este señor llamado Gustavo Zing Machado Palacio». Eso demuestra el desespero que tenían y la locura a frente a La Carlota, Zing Machado le decía «éste es uno de los la que habían llegado, ya que no es fácil tampoco entrar al Pa- objetivos» y le indicaban La Carlota, el edificio donde está el lacio de Miraflores con veinte, treinta o cincuenta hombres, no Comando General de la Aviación. Todos esos interrogatorios es tan sencillo entrar así al despacho del Presidente, pero ellos se hicieron y posteriormente los menores se entregaron a las pensaban que lo podían lograr. autoridades colombianas. Excepto estos señores paramilitares que fueron puestos a la orden de las autoridades nuestras y terminaron presos en Ramo Verde, la cárcel militar. Se les reconocieron todos los derechos humanos Ellos se entregaron, como te dije hace rato, siempre res- En principio se le acusó de rebelión militar y se les reco- petándoles todos sus derechos. Yo me acuerdo y expuse en una nocieron todos los derechos humanos y todos los derechos que de las declaraciones que di el día de la captura, que si hubiése- están establecidos en la Constitución Venezolana a todos los mos estado en la Cuarta República toditos hubiesen terminado que fueron capturados. No hubo exceso de ninguna naturaleza, muertos, «facilito, se matan todos, se les siembra una cantidad a todos se les leyeron sus derechos, fueron puestos a la orden de armas chimbas, una cantidad de evidencias forjadas, un falso de la Fiscalía, y fueron juzgados por tribunales militares, como positivo y, bueno, se anota el Gobierno un enfrentamiento con correspondía. ciento cincuenta paramilitares que iban a derrocarlo». En el caso de los menores de edad, se les dio un tratamiento No, nosotros actuamos como dice la Ley, hicimos las especial por el hecho de ser menores, y se hizo un trabajo con capturas, les leímos sus derechos y los trasladamos hasta los la Cancillería colombiana para deportarlos a su país para que Tribunales y terminaron presos, y siempre les respetamos sus fueran tratados allí como lo que eran, unos muchachos menores derechos humanos, incluyendo a este caballero, que tú te podrás de edad: hablamos de muchachos de catorce (14) años, quince imaginar cómo se siente uno cuando llega un extranjero a de- (15) años y dieciséis (16) años, unos adolescentes, eran nueve cirle que le iba a arrancar la cabeza al Presidente, y que se iba (9), incluyendo una niña de quince (15) años. a fumar un habano en el escritorio de él. Te puedes imaginar 36 37
  • 20. Operación Daktari La invasión paramilitar cómo se siente uno escuchando las palabras de ese caballero, sin hacia un sector que llaman el Sucre, y tuvo un enfrentamiento con embargo siempre le respetamos los derechos. Y el juicio fue un una Brigada de Paracaidistas del Ejército venezolano. Cuando juicio como lo establece la Ley. Ellos fueron a un juicio, tenían ese enfrentamiento ocurre, nosotros teníamos dos funcionarios defensores, había un Fiscal acusador, había un Tribunal Militar haciendo labores de inteligencia, porque la operación se da correctamente instalado y se cumplió el debido procedimiento cuando la información nos las dan los funcionarios. de la A hasta la Z, respetándoles sus derechos, fueron a la cárcel, Estos funcionarios estaban cumpliendo labores de inteli- y luego con un trabajo que se hizo entre gobierno y gobierno gencia, ubicaron el grupo paramilitar, dejaron que ellos pasaran fueron deportados a Colombia por decisión de los Presidentes, a territorio nuestro y ubicaron un campamento en territorio ve- se cumplió todo lo que está establecido en la Ley, se respetó nezolano, en un sitio llamado La Antena. Desde ese sitio los fun- siempre la vida de estos caballeros. Yo le dije en esa oportunidad cionarios logran salir y comunicarnos las coordenadas exactas a esa gente que si estuviéramos en la Cuarta República toditos de donde están los ilegales, los paracaidistas se movilizan hacia estuvieran muertos, toditos muertos, porque eso se estilaba. el sector y los paramilitares se enfrentan con los paracaidistas. Pero yo recuerdo también que senté a los funcionarios y se Lo que pasa es que estaban tan cerca de la frontera que ellos los dije: Si nosotros actuamos así ¿Dónde queda la revolución? pasaban el río y ya estaban en Colombia, el grueso de los para- ¿Dónde está la revolución si nosotros seguimos actuando con la militares lograron pasar hacia Colombia. Y a los funcionarios misma metodología que se utilizaba en la Cuarta República? Y a nuestros, que estaban vestidos de guardaparques, se les había veces nos dicen «¡somos pendejos!» No, aquí no somos pendejos, dado la misión de que capturaran al escolta del jefe, ¡y lograron aquí quizás por ser tan respetuosos del ser humano, y por ser tan cumplir la misión! Lograron capturar al escolta del jefe parami- respetuosos del derecho de la gente, es que el Presidente Chávez litar. Fue muy interesante entrevistar a ese muchacho que pasó está donde está. A lo mejor si el Presidente Chávez hubiese lle- como un año y medio con nosotros aquí en Venezuela, porque gado con un hacha el 13 de abril, a lo mejor no estuviera aquí como él era el escolta del jefe de la columna, conocía muchos todavía, él llegó con una Cruz y perdonó, y nos tocó pasar todo detalles de cómo se manejaban las cosas, y nos hablaba de cómo el via crucis completo, pero sigue siendo nuestro Presidente y se hacían las operaciones conjuntas de ellos como paramilitares allí tiene el amor del pueblo. con el ejército colombiano. Él nos decía de cómo el Ejército colombiano en un he- Varios intentos de hacer acciones de esa naturaleza licóptero del mismo Ejército les llevaban la logística (botas, La de Daktari no es la única experiencia con paramilitares uniformes y alimentos) a las unidades paramilitares, o como el dectectada en Venezuela. Hubo una después en el 2005. Un grupo ejército colombiano les abría alcabalas o vías de penetración a paramilitar intento penetrar por Rio de Oro en el Estado Zulia, los paramilitares para conquistar un objetivo y regresar tam- bién protegidos por el ejército. Todo ese tipo de detalles nos los 38 39
  • 21. Operación Daktari La invasión paramilitar suministró ese muchacho, y según él dijo en esa oportunidad Un fenómeno que sigue presente (recuerdo que le decían Miguelito), según dijo Miguelito en Éste no es un fenómeno que pasó, es un fenómeno que aquella oportunidad, el jefe paramilitar tenía comunicación con está presente y latente: hemos visto en el Estado Táchira, se- un tal Rosales que mandaba en el Zulia. Él no sabía que era el guimos haciendo trabajo de inteligencia en el Táchira y hemos gobernador, porque era un muchacho de Colombia que escoltaba conseguido muchas conexiones de la Policía del Estado Táchira a un jefe paramilitar, pero testimonió que su jefe hablaba con con elementos de lo que hoy llaman paramilitares en el Norte un tal Rosales del Zulia. de Santander, que pasan hacia el lado tachirense, San Antonio, Nosotros presumimos que éste pudo haber sido un intento Ureña, y toda esa zona fronteriza. de algo parecido con un bloque más grande de paramilitares Ése es un fenómeno que sigue presente y sigue latente, y no de gran envergadura, pero fue neutralizado con una labor de nos extrañaría que en cualquier momento, con el desespero que inteligencia combinada con una operación militar. Entonces, sí le puede producir a ellos la situación de las encuestas, y ver que ha habido varios intentos de hacer acciones de esa naturaleza. se acercan a las elecciones y darse cuenta que no tienen posibi- lidades por la vía electoral, vuelvan otra vez a apelar a la agenda Se identificaban de participar de la violencia. No nos extrañaría nada, bueno, nosotros estamos en las Autodefensas de Colombia alertas las veinticuatro horas del día trabajando sobre eso. En aquel momento ellos se identificaban de participar en las Autodefensas de Colombia. Yo creo que son mercenarios, esos Se crean bandas organizadas no tienen ningún tipo de formación ideológica, por lo menos los Hay un fenómeno que está ocurriendo aquí, sobre todo en que yo conocí aquí. Inclusive en esta investigación se señaló en el Táchira y que va penetrando un poco más hacia el centro del una oportunidad a Patricia Poleo, porque había un video bajo País. A raíz de la desmovilización de paramilitares en Colombia, el escudo de la protección de que era periodista, entrando a se ha producido el fenómeno de la creación de bandas organiza- una zona paramilitar colombiana, entrevistándose con los jefes das, que no son ya paramilitares en el concepto que conocemos paramilitares colombianos. del paramilitar, pero que utilizan el nombre y se identifican como En una oportunidad se habló de que Patricia Poleo pudiera paracos, y se hacen llamar Águilas Negras. estar involucrada en estos hechos, y como un elemento de coor- Usan esos nombres aún no perteneciendo quizás a esas dinación en Colombia, bueno siempre bajo la protección que le organizaciones, pero son gente con experiencia, desmovilizados da el hecho de ser periodista, pueden decir que están haciendo paramilitares que utilizan sus conocimientos y su experiencia para un trabajo de investigación y pueden ir a donde quieran. extorsionar, secuestrar y cometer diferentes tipos de delitos pro- pios de las bandas organizadas de delincuenciales de la frontera. 40 41
  • 22. Operación Daktari La invasión paramilitar Eso está pasando mucho ahorita en el Táchira, entonces Obviamente, allí hay una relación directa de dependencia, a cualquier comerciante, le dicen «somos las Águilas Negras», todo lo que haga Uribe, Estados Unidos lo sabe. Donde Uribe y le colocan cualquier papelito y la gente, al pensar que es un esté, está la mano de Estados Unidos, directa. Él le dice a los paraco de verdad, paga su extorsión. Eso está pasando mucho en colaboradores de su Gobierno «quédate tranquilo, yo voy a estos momentos como producto de la desmovilización de estos buscar apoyo de los Estados Unidos para ti, porque yo tengo caballeros, porque el programa que les ofrecieron les cubriría la influencias y tengo el respaldo completo de ese Gobierno». Yo vida un mes, y la única forma que ellos conocen para ganarse la sí creo que hay conexión directa entre Estados Unidos y Uribe, vida es extorsionando, matando, usando las armas y la violencia. obviamente la tienen, y esa operación que hicieron con Ecuador, sin la tecnología satelital de Estados Unidos y toda la tecnología para operaciones nocturnas de esa naturaleza no la hubiese he- La mirada indiferente del mismo gobierno regional cho el gobierno colombiano, nunca lo hubiesen logrado. Eso es lo que está pasando y se organizan en bandas que Sobre la posible continuidad o reincidencia en planes de se dedican a la extorsión, fundamentalmente a la extorsión y al igual índole, yo realmente no descarto nada, y mucho menos secuestro: ése es su trabajo y viven de eso. Eso lo estamos vivien- viendo la fuerza que tiene el Presidente en las encuestas y en do mucho en el Estado Táchira y hemos podido comprobar que el amor del pueblo. Siempre vamos en aterrizar en lo mismo, hay mucha connivencia con elementos de la Policía del Táchira mientras no puedan hacerlo por la vía electoral, apelarán a la involucrados en ese tipo de actividades, y lo vemos inclusive vía de la violencia, sacarán sus cartas ocultas, sacarán sus cartas como resultado de la mirada indiferente del mismo Gobierno bajo la manga y buscarán alguna forma de sacar a Chávez. Regional que no se dedica a depurar a esa Policía, y hacer el trabajo que tienen que hacer allí. Creo que hubiese ocurrido una inmediata intervención extranjera Estados Unidos también sabía del plan ¿Qué hubiera pasado en Venezuela de haber sido exitoso el Si pensamos que Uribe tenía algo que ver, Estados Unidos Plan de los paramilitares de Daktari? Ser adivino es un poquito también sabía del plan, tanto que Uribe (y tengo como demos- difícil. Hay que entender también que en ese momento Uribe trarlo) ofrece protección de Estados Unidos a ciudadanos co- había autorizado una gran cantidad de tropas norteamericanas lombianos que tienen algún tipo de problema, gente que trabajó en las bases de norteamericanos en Colombia, nosotros estába- para él haciendo falsos positivos, matando gente, haciendo los mos prácticamente rodeados, yo creo que hubiese ocurrido una trabajos que él sabía que hacían contra grupos guerrilleros co- inmediata intervención extranjera, dejan correr la cosa varios lombianos. días a un nivel de violencia, a niveles incontrolables, para facilitar la entrada en juego de fuerzas trasnacionales. 42 43
  • 23. Operación Daktari La invasión paramilitar Yo creo que ése era el escenario más probable, y creo que el nario al que le aperturaron una investigación por haber sacado pueblo venezolano de ese momento, como nosotros, no teníamos instrumentos tecnológicos del Das y sacar expedientes, uno de ese nivel de preparación y organización que podemos mostrar los cuales llegó aquí a Venezuela. Esa Operación Orión confir- hoy. Ahora indudablemente estamos en unas condiciones muy ma ese nexo de Uribe con Estados Unidos: lo confirma porque favorables, una mayor condición y una mayor preparación para en el expediente hablan los mismos funcionarios colombianos enfrentar un plan como ese. del financiamiento de la Cia, de las reuniones con la gente de En ese momento era difícil porque teníamos una gran la Cia, de reuniones con Uribe en un apartamento donde le cantidad de policías que estaban alrededor de Caracas, que fueron a explicar la operación completa que iban a hacer sobre estaban bajo el mando de los conspiradores, (Baruta, El Hati- Venezuela, Cuba y Ecuador. Toda esa Operación Orión que llo, Chacao), de hecho la Disip tuvo que crear una comisión de está documentada, señala clarito esa vinculación de Uribe con patrullaje, para más o menos contener toda la fuerza que tenían Estados Unidos: ahí sí está bien clarito. Eso llegó incluso a que esas policías contra nosotros. El pueblo todavía no tenía esos en la Cumbre de la Onu, que fue en Estados Unidos, corrieran niveles de organización y la Milicia no tenía la fuerza que pue- la reunión, la adelantaran, que es cuando el show de los colom- de tener ahorita, ni siquiera los niveles de conciencia; estamos bianos, que Uribe se pone bravo y salen a denunciar y muestran hablando del año 2004. Hoy por hoy, estamos preparados para un mapita donde señalan las coordenadas de supuestas fuerzas ése y cualquier plan. guerrilleras colombianas en Venezuela. Somos un pueblo consciente de lo que es defender a su Eso fue precisamente después de la denuncia del Presi- país, la unión cívico militar ha calado en el pueblo venezolano y dente sobre el plan Orión. Ellos trataron de desvirtuar el tema la Milicia se ha ido ganando poco a poco el corazón de la gente, de la Operación Orión con esos puntos, aquellas coordenadas y el compromiso de la gente, y el despliegue que ha hecho la que dio Uribe sobre dónde estaba supuestamente la guerrilla Milicia más la Fuerza Armada yo creo que nos garantiza a no- colombiana. Realmente, si yo hubiese sido Uribe, meto preso sotros mucha mayor capacidad para evitar un plan como ése. al jefe del Das porque unas de las coordenadas era en territorio Eventualidad que nunca se puede descartar del todo. Nosotros colombiano. obtuvimos un expediente de una llamada Operación Orión, Cuando se buscaron las coordenadas nosotros lo que ha- donde el gobierno de Uribe planificó actividades de inteligencia cíamos era reírnos y en lo que vimos el informe del Presidente, sobre Ecuador, Venezuela y Cuba, y eso fue expuesto incluso que creo que eran siete coordenadas, de las siete seis eran de hasta en la Asamblea Nacional por el Ministro Tarek el Aisami. Venezuela y una en territorio colombiano. Entonces, yo recuerdo En esa Operación Orión creo que ellos lo que estaban era que le dije al Presidente: dígale a Uribe que en estos seis puntos dándole continuidad a lo que no pudieron lograr en esa primera no hay, pero que en esta coordenada sí hay pero que eso es en oportunidad, y era un expediente original del Das, de un funcio- territorio de ellos y ahí si que no podíamos hacer nosotros nada. 44 45
  • 24. La invasión paramilitar Entrevista al comisario David Colmenares Director de Investigaciones Nacionales de la Disip Grupos paramilitares en flagrancia La mañana del 9 de mayo del 2004, se encontraron en la finca Daktari, en El Hatillo, grupos paramilitares en flagrancia de un hecho punible. Ciento cincuenta y tres personas, entre ellos algunos con experiencia militar, que pertenecían a la reserva militar colombiana y a grupos de Autodefensa. La operación fue el resultado de la investigación de los cuerpos de inteligencia del Estado venezolano trabajando de forma compartimentada. Dada la situación de alerta que el ciudadano director Miguel Rodríguez Torres señalaba (para la época, el comisario David Colmenares era el director de investigaciones nacionales de la Disip, como se llamaba en ese entonces el servicio de in- teligencia) uno de los temas que planteó, era que lo ayudara a mantener un estado de alerta, especialmente una o dos semanas antes de este famoso 9 de mayo del 2004. Vínculos a través de conexiones telefónicas Una de las tareas que me dio fue de apoyarlo en algunos grupos que estaban actuando en el área de inteligencia. Muy poco era lo que yo conocía y me tocó hacerle seguimiento hacia donde se movía. Mi especialidad para aquel momento (hoy en 47
  • 25. Operación Daktari La invasión paramilitar día hay mejores técnicas) era el método de las conexiones telefó- podíamos imaginar. Entonces, rápidamente seguí instrucciones, nicas. Yo empecé a hacer seguimiento a algunos objetivos que a el señor director me dice «quédate tu acá», y él se va, bueno la la postre quedaron muy bien determinados por sus vínculos con confianza, la confianza de subalterno a superior, yo vine acá todos estos hechos a través de los nexos de llamadas telefónicas. designado por él. Gracias a Dios para la época no existían los pin (mensajería Rápidamente le dije: «Director, usted mismo, por favor de los teléfonos de la empresa Blackberry), no existían muchas cuide el celular, recójame todos los celulares». Casi que le dije, de las mensajerías de texto. Obviamente, una operación de éstas, le designé esa tarea al director conociendo la importancia a creo yo, es imposible dirigirla de una manera distinta que no sea posteriori que estos instrumentos iban a tener, siempre con el a través de llamadas telefónicas. temor de que iban a participar los policías metropolitanos, otros policías, y como ha ocurrido otras veces sustraen evidencias es- Una amenaza inminente tratégicas. Imagínense que nosotros hubiésemos perdido esos instrumentos, los celulares que portaban esos individuos. Ese día estuve en estado de alerta, en acuartelamiento, el personal que teníamos lo pusimos en posición de alerta máxi- ma. Bueno, yo expreso también: «se nos arruinó el Día de las El teléfono del «Paraco Lucas» Madres, aquí no hay Día de las Madres hasta que no logremos Partiendo de ese descubrimiento, obviamente con mucho nosotros descubrir qué está pasando acá, no nos podemos ir», entusiasmo, a las 6 de la mañana llegan los primeros hombres y decidí quedarme en las instalaciones como lo venía haciendo trasladados de la finca Daktari, yo permanecí en el lugar, recibo al desde hacía varios días. Ese día en la noche también me entero «Paraco Lucas», inmediatamente tenía en mis manos el teléfono de que el director se está desplazando, posterior a los comandos, que él había estado usando hasta ese momento, que se lo deco- que ya habían ido hacia la zona de El Hatillo. misaron. Ahí es donde comienza el gran despeje investigativo Sentíamos una satisfacción en lo personal, creo que ya basado en esa excelente evidencia que es la telefonía; ese rastro habíamos descubierto el enigma de algo que nos preocupaba ineludible dando circunstancias de tiempo y lugar. Muchas veces como una amenaza inminente con unas personas que tenían a mí me trataron de atacar en los tribunales, en los cuales duré intenciones que para ese momento no estaban totalmente de- ocho horas y media expuesto ante un escenario hostil, con todos veladas, pero que se presentaban como unos actos macabros. los paramilitares al frente, con insultos, bueno con un montón de situaciones tratando de amedrentarme como lo hacían con Magnicidio cualquier otro funcionario. Estos paramilitares tenían intenciones inclusive de matar Quizás por la experiencia, la madurez y la alegría que te- al Presidente de la República y generar una situación que no níamos nosotros de haber frustrado este hecho, no me preocu- 48 49
  • 26. Operación Daktari La invasión paramilitar paba tanto si mi testimonio culminaba con la condena a cadena tiempo y lugar, aun cuando no puedo decir sobre qué estaban perpetua como muchos piensan que se le pudo haber hecho en hablando. Y ahí nos atacaban, decían que cómo era posible que cualquier parte del mundo. Nosotros ese día estábamos muy yo hubiese hecho una intervención telefónica, eso lo preguntaba contentos, únicamente por haber neutralizado a estos grupos, uno de los abogados (que está muerto ya) tratando de intimi- a pesar de que es nuestro deber construir la escena como un darme como funcionario, porque yo supuestamente había hecho investigador criminal; porque toda mi vida he sido investigador interceptaciones telefónicas. criminal, pues vengo de eso. Entonces, ese día partimos de la captura de ese señor Nombres y apellidos que aparecieron «Paraco Lucas», el «Comandante Lucas» como se le llamaba, y teniendo en la mano el celular de él se obtuvo una evidencia El estudio de análisis profundo de las transacciones tele- contundente que verdaderamente nos permitió superar ese tra- fónicas que se produjeron en ese momento donde le quitamos tamiento de presunción, de que probablemente, de que eso era el teléfono al «Paraco Lucas», y las relaciones de llamadas todo un invento del órgano del Sebin. vinculadas precisamente a ese teléfono nos permitieron trazar diagramas mucho más complejos. En cada uno de estos gráficos que fuimos elaborando en Reuniones en el Country Club primer plano aparecen los nombres, mucho de esos nombres los A lo primero que tuve acceso fue a llamadas perdidas, buscamos en el mismo directorio telefónico que tenía el detenido efectuadas y recibidas. Posteriormente nos vamos a la base de en ese momento y no aparecían los nombres completos; aparecía datos y pudimos obtener relaciones de llamadas telefónicas de Gustavo, aparecía Berroteran, Jesús. mayor profundidad en el tiempo. Como pudimos llegar a casi Luego, aparecieron en las base de datos de las empresas un mes, mes y medio de esta data que se mantiene, nos permitió de telefonía, y otros a través de las investigaciones que hicimos saber todo este cúmulo de relaciones. nosotros. Con declaraciones de testigos logramos el nombre y A través de la investigación esos lugares que describe el el apellido, si no del que compró el teléfono, por lo menos del ciudadano director como las reuniones en el Country Club que- que lo usaba y en qué lugares se encontraba. daron bien reflejadas en la telefonía, porque cuando uno logra reconstruir los hechos, dónde estaba una persona –que muchas veces ni ella recuerda– «¿Qué hacia usted en determinado lugar Las primeras llamadas que nos aparecen ahí: a las 8:55 am?». Gustavo Zing, Orlando Urdaneta Y el tipo dice: «oye, pero no sabía que estaba ahí», pero la Desde el primer momento «Lucas» reconoció al señor Gusta- telefonía tiene esa gran capacidad de registrar circunstancias de vo Zing, pues en efecto así aparecía, Gustavo Zing, en el directorio 50 51
  • 27. Operación Daktari La invasión paramilitar telefónico. En esa oportunidad yo mismo le hago una entrevista, También la telefonía celular tiene celdas, no satelitales porque dada la urgencia y la importancia había que preguntarle en sino por antena, y cada antena registra dónde está un teléfono ese momento cuando lo agarramos, por qué él llamaba a Gustavo emisor, y dónde está el receptor. Esto se obtiene solicitándole Zing. Todavía cuando él llega aquí, se siente algo confuso, cree que a la compañía información de las bases de datos (en este caso lo que está ocurriendo debería contar con el apoyo del gobierno. la empresa telefónica en cuestión era Telcel). Así pues, solicita- Creo que a él no le aclararon bien que había un gobierno mos la razón de llamadas y comenzamos a armar el diagrama. constituido y que había otros gobiernos como el caso de los Colocamos el número cuestionado en el centro, y comenzamos alcaldes de El Hatillo, Baruta y el gobierno de Peña, creo que él a radiar las llamadas entrantes y salientes. Colocamos dos cír- pensaba que tenían todo dominado. culos para medir quién llamo a quien, y cuantas veces, y así su- cesivamente. Esos números nos llevan a otros en relación, pues Él manifestaba: «no, pero si yo estoy llamando al señor podrían estas personas, aunque no tengan contacto directo con Gustavo Zing», y él me decía que ya va, que precisamente estaba el «Paraco Lucas» estar detrás. haciendo un esfuerzo para comunicarse con Peña (el alcalde metropolitano para entonces) y que el problema era que no lo Pongo un ejemplo: como ocurrió, no hubo nunca una lla- encontraba en ese momento, eran llamadas y llamadas. Porque mada directa del Alcalde Peña al «Paraco Lucas». Pero sí hay una esta situación se origina por el estallido de un conflicto en ese relación directa con Gustavo Zing. Quiere decir que nosotros momento, y lo detienen las autoridades y él comienza a hacer aspiramos a tener una conexión, ya que hay una vía de vincula- llamadas a Gustavo Zing; esas son las primeras llamadas que nos ción en circunstancias de tiempo y lugar, lo cual permite un 65% aparecen ahí. Gustazo Zing, Orlando Urdaneta y otras personas de descubrimiento del caso de la investigación. que estaban en ese teléfono que portaba el «Paraco Lucas». Para ello nosotros necesitamos tres cosas: circunstancias de tiempo, de lugar y de modo. Lo que faltaría es determinar qué están haciendo en ese momento. Estas pruebas son muy pesadas, Método de las conexiones y a aquellos que posiblemente pudiesen tratar de evadirlas, se Esto nosotros lo hemos llamado método de las conexiones, les haría muy difícil. Para ello hemos venimos creando en las o método link, utilizado en las ciencias policiales, en la crimina- instituciones una cultura que esté mucho más atenta a eviden- lística. Tiene que ver con el trazado que dejan las personas en la cias de este tipo, incluso, algunos jueces, para aquel momento base de datos, en este caso un teléfono celular que por motivo ya estaban recibiendo clases en la Disip. netamente comercial deja un rastro entre una llamada entrante Estábamos acostumbrados a considerar que el sitio de y una saliente, dejando inclusive circunstancias de tiempo, ya suceso era un lugar cerrado, una habitación. Ahora, cuando que la renta para aquella época se cobraba en minutos y no en interpretamos un sitio de suceso, podemos estar hablando de segundos como se hace ahora. un país completo, una persona puede estar en Maracaibo o en 52 53
  • 28. Operación Daktari La invasión paramilitar Colombia, o en cualquier otro lugar, y estar directamente vin- hacían recorridos dentro de la ciudad, el único recorrido como culado con un hecho que se esté investigando; esta es una de las tal (lo refiere el director) era cuando salían hacia algunos des- grandes bondades de la investigación telefónica. pachos médicos para hacerse tratamiento odontológico. Esos muchachos en la forma como llegaron desde la frontera hasta El Hatillo, no sabrían regresar hasta sus casas por sus propios Divididos en dos grupos medios, se hallarían perdidos, porque ellos estaban encerrados Ellos estaban divididos en dos grupos: grupo A y grupo B. como conscriptos. Se estima que allí pasaron más de dos meses. El grupo A, era el que tenía realmente conocimientos militares y posiblemente alguno de ellos conocía los objetivos y las metas a cumplir. El grupo B, también llamado con nombres obscenos, Venían a ser entrenados para operaciones militares estaba dispuesto para ser la carne de cañón, ése era el que iba Lucas sí estaba claro de lo que venía a hacer, lo dijo en tes- a morir, siendo un elemento diversivo mientras se ejecutaba el timonios confidenciales. Él alegaba que tenía familia implicada plan de ataque. en Colombia, dijo que eso es una práctica quizás similar a las Ahora, el que sí manejaba el qué, el cómo, era un grupo prácticas del narcotráfico, en la cual la persona que va a hacer muy pequeño, eran los que ellos llamaban «los Comandantes»: un trabajo hacia afuera, tal como un narcotraficante o una mula, el Comandante Lucas, el comandate Yefri y otros comandantes siempre le controlan a la familia. Él decía que no podía dar estos más que sí eran ya paramilitares con experiencia en Colombia; tipos de testimonios, de hecho, algunos de los apresados, una como el Comandante Lucas, quien incluso declaró haber asesi- vez que comenzaban a declarar y de pronto aparecía algún re- nado a centenares de personas. presentante de la prensa, ellos de inmediato escondían el rostro, porque no querían exponerse a los medios, precisamente porque Él tenía el propósito de cortarle la cabeza al Presidente de corrían peligro de muerte. la República y exhibirla como un trofeo fumándose un tabaco cubano. Creo que nos toca hacer un análisis prospectivo, no es Sin embargo, de manera muy general yo pude ver que igual cuando se hace una investigación forense a un hecho ocu- no todos ellos sabían lo que venían a hacer aquí, y me parece rrido, todo se determina a través de la investigación al frustrar que algunos inicialmente fueron engañados. Digo inicialmente, un hecho, uno debe presumir a través de la inferencia, a través porque después que están aquí ya no hay engaño, ya empiezan de los análisis prospectivos que hace en la investigación, sin a ver que no vienen a sembrar papas, ni verduras, ni a trabajar necesidad que el implicado me diga explícitamente qué ocurre. en una finca en la que ganarán muy bien. Este grupo paramilitar A, tenía conocimiento de lo que iba Los que los trajeron, una vez que llegaron aquí se quitaron a hacer, y el resto estaba ahí recibiendo su entrenamiento para las caretas y les dijeron «usted lo que va agarrar es este fusil», y cumplir órdenes en el momento preciso. Incluso, ellos nunca empezaron a recibir entrenamiento. No era un pico, una pala, 54 55
  • 29. Operación Daktari La invasión paramilitar ni una chicota, no estaban trabajando con semillero ni nada. grupos especiales, con toda la logística, información que se les Ya sabían desde el momento en que llegaron que venían a ser filtró a ellos, y está comprobada en expedientes que oportuna- entrenados para operaciones militares, especialmente para mente el director hará públicos. operaciones de asalto. Muchos elementos del Das no sabían estas cosas. Las cuen- tas se le rendían directamente al presidente Uribe, a un grupo Para que algunos organismos de la Cia, y al servicio de inteligencia canadiense. Incluso, esas internacionales intervinieran bases que estaban en las fronteras eran, según ellos mismos, alquiladas y pagadas por los norteamericanos. Esta relación no Un grupo sobrepasaba los treinta y ese era el grupo que es difícil de creer, pues nosotros mismos trabajamos en base a precisamente iba a tomar la acción más importante que se tenía la inferencia de Robert Alonso, al cual lo veo directamente co- entre ellos. Algunos grupos iban a asaltar algunos comandos nectado con López Sisco y Oswaldo Álvarez Paz, porque todos de la guardia nacional, otros iban a asaltar objetivos como la ellos quedaron bien vinculados. Disip o cualquiera de esto, y otro grupo iba a estar destinado a chocar el palacio de Miraflores. Yo mismo entrevisté a una mujer que estaba de paso, que estaba Código Rojo, le decían La Dama de Hierro en Colombia. De ese grupo, yo creo, y esto es una opinión muy personal, Ella trabaja aquí el tema paramilitar en el Norte de Santander. iban a morir todos. Era una especie de doble juego, si lo logra- Decía que el actual gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, ban cumplían los objetivos, y si no lograban, el Estado con sus iba con un grupo de ganaderos de la región zuliana a recibir cuerpos de seguridad al responder, generaría las condiciones entrenamiento de cómo formar células paramilitares allá. Eso para que algunos organismos internacionales intervinieran en tiene sus antecedentes para el año 2000-2001, ellos lo traían con Venezuela como ya se ha visto en otras partes del mundo. la excusa de proporcionar seguridad. La geopolítica nos ha permitido ver que no es un hecho Estas experiencias nos van a servir para muchas cosas. aislado, que esto pareciese que fuese un formato, inclusive, esto Las evidencias confirman que los grupos descubiertos no son tiene un elemento comunicante de continuidad con otros hechos genuinos, que se van adecuando en el tiempo y van asumiendo que la investigación nos permitió descubrir (como es el caso de una serie de características de acuerdo a la situación, es un pa- la Operación Orión dirigida desde Norte América, por Estados ramilitarismo totalmente emergente. Unidos y Canadá). Las presentaciones ante la ley que hicieron estos jóvenes que fueron intervenidos por el mismo Das, ponen En ese momento ésa era una especie de hibrido, una gua- en descubierto la Operación Orión: «Sí, nosotros le rendíamos rimba, que era una idea creada por Robert Alonso quien había cuenta directamente al presidente Uribe en un apartamento». Se participado en guarimbas anteriores; en este caso él pretendió suponía que algunos mandos del Das eran brincados por estos formar una guarimba militar. Realmente las guarimbas que él había iniciado terminaron infructuosas, pues no lograron el 56 57
  • 30. Operación Daktari La invasión paramilitar efecto deseado en ese momento. La misma población que él tenía y fueron grabados, se les hicieron llamadas para saber quién era encerrada con las guarimbas, se alzó contra ellas. Creo que ése el usuario, porque en los contratos de compra puede aparecer, fue el momento en el que decidió organizar una guarimba militar. por ejemplo, el nombre de María Pérez, pero cuando se llama al número contesta un hombre. Vínculos con el sector político opositor venezolano Así pues, a partir de esa contradicción, comienza la inves- tigación para saber quién es esa persona que está utilizando el Como es de suponerse, la mayoría de estas personas huye- teléfono y si María Pérez está consciente de que ella compró un ron rápidamente al enterarse de la infiltración del celular por la celular para que lo utilizara otra persona. Todo ese trabajo se Fuerza pública. «Se cayó este tipo, con el celular caímos todos». hizo bastante minucioso, adelanto que duré 8 horas y media en Nunca pensaron en el fracaso, por lo tanto actuaron confiados, el Palacio Militar de Justicia debatiendo cada una de las pruebas. inclusive, esa finca era de Robert Alonso, esto más bien era como Luego me entero de que ésa fue una de las evidencias que más llevar una bitácora de lo que estaban haciendo, era la manera peso tuvo para comprometer a estas personas que posiblemente de pasar la cuenta, «mira, yo hice esto, participé en aquello». no fueron agarradas en el momento, como lo fueron agarrados Ellos definitivamente no se cuidaban mucho, claro que me los ciento cincuenta paramilitares en la hacienda Daktari. refiero a Orlando Urdaneta, que salió rápidamente a la palestra; posteriormente el señor Marín, Diputado para la época, fue señalado inclusive por los autobuseros que hicieron los viajes Intervención extranjera: Estados Unidos y Canadá de la frontera a la finca, los cuales fueron pagados en la casa La investigación de la cual he venido hablando se hizo a del diputado. partir de unos documentos encontrados donde se descubrió la Sin duda se veían una serie de conexiones. Algunos de operación Orión. Ésta consistía en realizar ataques contra países ellos sí se cuidaban, por ejemplo, coroneles que mandaban a latinoamericanos, entre ellos Ecuador, Cuba, y Venezuela. Lo comprar los teléfonos con otras personas. Como parte de las primero que encontramos fue un funcionario del Das que ha- averiguaciones se dispone de una relación entre el acreditado bía sido movido del Norte de Santander al extremo opuesto de del teléfono y quién lo utilizaba. Luego la operación fue senci- Colombia como castigo por un error procedimental. lla, agarramos a un testigo y le pedimos que marcara el número Él declaraba ante su órgano de inspectoría que había hecho en cuestión, con la sorpresa de que el sujeto que contestó era grandes trabajos de inteligencia y ahora no merecía ser tratado de el coronel Jesús Faría, uno de los grandes realizadores de este esa manera, trasladándolo y generándole problemas familiares, grupo de paramilitares. casi forzándolo a renunciar. Exponía también, y el escribiente Varios militares, inclusive Prieto Morales, uno de los objeti- que no estaba claro qué era lo que estaba pasando anotó todo vos que estuve siguiendo por un tiempo, entraron en inteligencia lo que él le decía, que había trabajado para el Presidente de la 58 59
  • 31. Operación Daktari La invasión paramilitar República colombiana (Álvaro Uribe, para entonces), y que tuvo cimiento de la operación. Lo más seguro es que la mayoría de la oportunidad que ir a su apartamento, en el cual se encontraban esos policías trabajan por una pérdida de su función como tal. funcionarios de la Das y unos canadienses. En los hechos recientes, cuando los policías de Chacao En esa oportunidad, la Operación Orión era una actividad protegían la plaza Altamira, se observó la práctica deliberada de espionaje contra Ecuador, Cuba y Venezuela. Una de estas de los jefes de policía de Chacao y de El Hatillo. Por esto las operaciones es la siembra de guerrilleros, siembra de narco- huelgas de hambre y manifestaciones no las hacen en Antímano, traficantes que ellos los ubican en Colombia, y que nosotros sino que las hacen específicamente en esa jurisdicción, donde luego buscamos la manera de arrastrarlos hacia Venezuela para cuentan con el apoyo de la policía. El servicio de nosotros de poderlos capturar, porque además aquí pagan recompensa, y inteligencia de monitorear a estas personas, muchas veces con atrapar a un guerrillero en Colombia no tiene el mismo precio carros civiles, es interceptado por estos policías. que atraparlo en el territorio venezolano. El objetivo de ellos es detectar al Servicio Bolivariano de Esa era la finalidad que tenía la Operación Orión. Ellos Inteligencia para ponerlo inclusive en peligro. Decirles a los utilizaban informantes «traquetos», como le dicen en Colombia. manifestantes «mira, estos son del Sebin». Tratan de conseguir un objetivo de narcotraficante solicitado en Eso quizá arrancó en aquella oportunidad como algo Colombia o en México y lo traen a Venezuela, después que esté normal en que un policía se sienta atraído por el pago para aquí lo contaminan y le presentan a algunos altos mandos del proteger un sitio, pero hoy en día es algo consciente. Par- gobierno y militares, después lo capturamos. Esos son falsos po- tiendo por los jefes de la policía, donde están los Alcaldes sitivos traídos y en eso consistía la génesis de la Operación Orión. actuales. Con la huelga de hambre que hubo frente al edifi- cio de la Oea, nosotros tuvimos grandes problemas con eso. Policías regionales y Alcaldes ligados Recientemente, hasta no hace mucho, yo era el Director de a policías de El Hatillo y Baruta contra inteligencia. La vinculación de policías regionales y alcaldes con poli- cías de El Hatillo y Baruta es una práctica que continuó hasta el Dos muertes dentro de Daktari cierre definitivo y nadie creía que estaba involucrada la policía Hasta los momentos se conocen de dos muertes dentro de metropolitana. La Policía Metropolitana trabajaba al servicio del Daktari, nunca se pudo determinar el total porque no hubo una que le pagara mejor. Los policías que actuaban ahí era porque nómina escrita de cuántas personas realmente murieron. Ma- habían agarrado la debilidad de recibir dinero y cualquier cosa, taron a uno porque había que matarlo para silenciarlo, quería eso de cuidar una finca, de «párate aquí». Sin embargo, puede salir del grupo, se les escapó de las manos y Robert Alonso dijo ser que algunos de los altos jefes de la policía sí tuvieran cono- que había que liquidarlo. Esta persona fue asesinada por un 60 61
  • 32. Operación Daktari La invasión paramilitar miembro del mismo grupo al que le decían El Cocinero, y por de la Alcaldía de El Hatillo como también todo era convergente dos más, uno que le decían Jefferson y otro Lucas. y que había una complicidad bien alta. Se lo llevaron hacia un paraje solitario, un camino y por allá lo degollaron como a un ovejo, le cortaron el cuello, antes Los peajes que cobran nunca bajarían él tuvo que cavar su propia tumba, hizo un hueco muy pequeño porque lo hizo con una pala y éste le dijo que lo dejara así, que de diez millones de dólares era suficiente, rogaba que no lo matara. Todo esto él me lo conta- Hacer cálculos, ésa fue una de mis prácticas, hacer avalúos ba así tan tranquilamente, decía que tenía que matarlo, primero sobre las operaciones, sabemos cuánto cuestan los peajes que porque sabía cómo hacerlo, porque si no lo mataban a él. cobran, esto nunca bajaría de diez millones de dólares. Eso gene- Lo degolló y lo desangro dentro de la fosa, luego le puyó las ró posteriormente guerras, porque posiblemente no se hicieron vísceras para que cuando viniera el proceso de descomposición todos los pagos que querían pero, más o menos un promedio de los gases fluyeran y el cadáver quedara tapado por la tierra y diez millones de dólares, como anticipo. Eso puede ser un antici- no fuese descubierto por los perros o arrastrado por una ligera po, y considero que los anticipos a veces pueden ser de un 30%. lluvia. De esa manera fue uno de los asesinatos, eso lo llegamos a descubrir luego de entrevistas e interrogatorios. Comerciantes que estaban obstinados El otro, que fue una persona que a mí me toco entrevistar- y locos por salir de cualquier manera del Presidente lo, dice que en ese momento pasa un helicóptero y se asustaron Sobre el origen de las sumas pagadas por peaje no lo sabe- todos, dieron la orden de esconderse: operaciones militares por mos. Puedo pensar que algunas personas interesadas colocaron esa zona boscosa que tenía la finca. Y en ese estrés que produjo dinero, porque en los casos de las voladuras de las fachadas de esa situación, a uno de ellos le vino el infarto y se les murió ahí. España y Colombia, en este caso lo descubrimos, se les ofertaban No hallaban que hacer, había algunos parientes del individuo y a ciertos comerciantes que estaban «obstinados y locos» por querían que se lo llevaran a Colombia. Los complacieron y logra- salir de cualquier manera del Presidente, llegaron a pagar estas ron buscar que un médico firmara la defunción como si hubiese cantidades, haciendo pool de dinero. muerto en un hospital. Como médico tratante eso es posible. La Plaza Altamira recogía dinero de empresas venezolanas Cuando una persona muere en su casa uno abre una ave- y de comerciantes venezolanos que ponían dinero precisamente riguación de muerte, por lo tanto tiene que ir a la morgue para para mantener la logística de esta plaza. Entonces no te extrañe que el medico determine que sí murió de un ataque al corazón. que toda esta logística también haya sido recogida, representados Un médico no tratante que firmó, violó todos los juramentos y por Gustavo Zing y todos los demás. todas las reglas. Hay una complicidad bien alta. Era un médico 62 63
  • 33. Operación Daktari La invasión paramilitar La confección de uniformes Los chalecos antibalas ya no los hacen aquí, tienen su y botas del Ejército venezolano serial, están individualizados. Eso nos permitió determinar esa conexión que nos llevaba a que ese chaleco venía de los Estados Llama bastante la atención la confección de uniformes y Unidos y me imagino que lo otros 153 o los que hacían falta botas del Ejército venezolano que usaban los paramiliatares. también. No sé si le iban a poner chalecos a todos, yo puedo Primero porque es complejo y en segundo lugar, porque un co- presumir que cuando van a ir a un enfrentamiento les van a merciante o fabricante de trajes o de uniformes debería pensar poner un chaleco antibalas, esto le da un rendimiento más al que eso es un delito. Eran centenares de uniformes. combatiente, hay que pegarle en la cabeza, o por lo menos hay Claro, a un fabricante de uniformes de esta índole lo con- que pegarle con un fusil o un arma más potente, pero si le dis- vocan a una visita en el Ejército, perfecto. Pero viene un tipo paramos con armas convencionales como una pistolita o un 38, «mira, hazme 300 uniformes de soldados venezolanos, unos de pues ese combatiente tiene más rendimiento, porque le vamos generales y otros de oficiales» ¿Y tú no vas a preguntar, bueno a disparar y él va a seguir adelante. Entonces, se presume que “y para qué? ¿Quién eres tú?”». les iban a poner uniforme y chalecos antibalas, y casco, Kevlar y todo ese montón de cosas más. Al «Paraco Lucas» se le encontró un chaleco traído por una empresa norteamericana Se marca en la historia venezolana Es evidente que el que fabricó los uniformes no se chupa- una política preventiva ba el dedo, sabía lo que estaba haciendo. Y obviamente evitó la Creo que a partir de ese momento se marca en la historia etiqueta y deliberadamente ocultó rastros de la confección de venezolana una política preventiva, determinar el «antes» para no los mismos, sin embargo, hubo un chaleco antibalas, nosotros llegar ni siquiera al «durante». Y ahí es donde nace la política de sabemos que los chalecos iban a llegar, las armas iban a llegar, seguridad ciudadana, por la que hoy en día se está luchando en pero precisamente ese chaleco, al «Paraco Lucas», se le encontró el país, que es la neutralización de los hechos de violencia antes un chaleco traído por una empresa norteamericana a Venezuela de que ocurran. En este caso, nosotros estábamos muy contentos y lo habían ofertado a policías de Maracaibo. de haber interrumpido lo que fue la Operación Daktari. Ese chaleco, no sabemos si es uno de los 153 chalecos que A mí por lo menos me marcó muchísimo, yo vengo de una nunca pudimos agarrar. Entonces, como ellos hablaban de presumir, policía forense, antes era «bueno, hasta que no te maten, yo no yo también puedo presumir que junto con los chalecos también voy para allá». Hoy en día aprendí a trabajar, y desde ese mo- estaban las armas. Pero ese chaleco que cargaba Lucas, dejó un mento sé que es preferible prevenir, trabajar con mucho más rastro, era un chaleco norteamericano traído por empresas que esfuerzo para tratar de descubrir un evento y neutralizarlo; yo venden productos aquí y precisamente a una policía de Maracaibo. creo que esa fue la gran lección que recibimos los venezolanos. 64 65
  • 34. Operación Daktari La invasión paramilitar La historia la hubiesen escrito ellos era a morir en el intento, yo se lo digo a cualquier loco que esté creyendo que eso es así de sencillo. Si no se hubiera descubierto la Operación Daktari, no esta- ría echando este cuento aquí. La historia la hubiesen escrito ellos y ya sabemos cómo son sus historias. Yo creo que el tratamiento Iban a morir toditos posterior de algunos medios de comunicación lo hicieron ya por Ahí es donde iban a entrar los medios de comunicación, adherencia, pero creo que ellos tenían su 11 de abril, su guión y para convertir eso en una película con efectos especiales. Estos tenían sus periodistas que iban a participar, esa historia la iban muchachos iban a estar distinguidos de nuestros soldados sólo a escribir ellos a su manera, si la comparo con la que querían con un brazalete, pero nos parecemos mucho, la única diferencia escribir en Puente Llaguno, más o menos por ahí va la letra. Eso entre nosotros podría ser cuando habláramos, como nosotros aquí es lo que más o menos iba a pasar. distinguimos entre un maracucho y un oriental cuando hablan. Iba a haber un fuego cruzado, posiblemente nos hubiesen podi- Periodistas venezolanos implicados do hacer unas bajas, pero estoy seguro que el rendimiento de las fuerzas profesionales iba a ser muy alto e iban a morir toditos. Peña, el periodista, era uno de los líderes de la operación Daktari. Orlando Urdaneta también. Y aquí están, no es que nosotros lo hayamos visto, lo prueba el rastro que dejaron en sus Plan comunicacional para fraguar una historia conexiones telefónicas, muy pegados con Gustavo Zing y otras Cuando fue descubierta Operación Daktari los medios de personas que estaban vinculadas. En cuanto a la participación comunicación a pesar de tan pesadas pruebas, trataron de ba- de periodistas para legitimar la versión que querían mostrar, nalizar el evento. Para mí esto es un descaro, que una persona no tengo el peso de una prueba física, pero sí necesitaban unos trate de eludir estas evidencias. Los encontraron «yo no fui, yo periodistas en esto, era necesario para el trato que le iban a dar no soy, yo no soy», y lo están agarrando ahí. Nosotros sabemos a las noticias. el gran impacto que tienen los medios de comunicación, como Vamos a evaluar el escenario de que estos muchachos en otras partes del mundo, la gente come más de lo que produce colombianos murieran al enfrentarse a fuerzas profesionales, esa pantallita, «el mago con la cara de vidrio». Ellos nos quieren como los comandos de la Disip o los comandos de la GN que hacer ver lo que ellos quieren que nosotros veamos. Y eso lo iban ya estaban alertados, o la gente que cuida el Palacio de Mira- a lograr, en eso estoy claro. flores, que también son fuerzas profesionales en el combate. La historia está escrita con la verdad, con la realidad y con A menos que hubiese un cómplice interno que pudiese pasar pruebas. Gracias a Dios la historia está escrita, con la verdad, los grupos hacia dentro y hacer una penetración especial, con la realidad y con pruebas. La verdad real se convirtió en una entrar a la fuerza, querer meterse a la Disip, al Regional 5, 66 67
  • 35. Operación Daktari verdad procesal, ahí están las pruebas y los expedientes, con capacidad para debatirlo en todas partes. Ponga a su mamá y a su papá al lado, que yo le pruebo que usted es culpable. «Lo que no se ve, es lo que realmente es» Desde el punto de vista policial, y con la experiencia que tenemos en esta década, a mí me tocó trabajar el tema de la Pla- za Altamira, también las voladuras de las embajadas de España y Colombia, eventos que sólo quieren crear un fenómeno de ingobernabilidad para que se alcen los organismos militares y para que intervengan organismos extranjeros. Segunda Parte Esto ha sido continuo, y ahora yo creo que tenemos que Invasión paramilitar, medios de comunicación, estar más alerta, viendo esa ventaja de un gigante peleando con un pelele, yo creo que estos planes están ahorita con mayores probabilidades que antes, hay que dormir con un ojo abierto y uno cerrado, alerta. Es una fachada muchas veces lo que se pre- grupos económicos senta, y como investigador, creo en las fachadas, las apariencias. Y me acojo a las palabras que dijo también José Vicente Rangel: y oposición política «lo que no se ve, es lo que realmente es». Esa fachada, esa cam- Luis Britto García paña, esas elecciones, a mi, particularmente no me convencen. Esperemos otro caso Daktari, pero para neutralizarlo. 68
  • 36. La invasión paramilitar Paramilitares La oligarquía y sus medios llevan años perdiendo eleccio- nes, y años intentando arrebatar por cuartelazo o intervención foránea. Al perder la posibilidad de reunir firmas para el refe- rendo revocatorio buscan arrebatar con los disturbios en las urbanizaciones para privilegiados llamados guarimbas, y si no logran crear perturbaciones internas no vacilan en importarlas. Venezuela es un mar de petróleo, y nunca faltarán candidatos para intentar arrebatarlo. En artículo del 25 de enero de 2004 en Últimas Noticias alerté que «el plan maestro de Estados Unidos es que Venezuela le pelee su guerra en Colombia, y que Colombia le entregue el petróleo venezolano». El 9 de mayo de 2004 Hugo Chávez Frías anuncia en la edición 191 de su programa Aló Presidente que, en el Sector Gavilán del municipio Baruta de la zona metropolitana de Caracas, han sido detenidos 130 civiles colombianos con uni- formes militares venezolanos, muchos de ellos reservistas, y que más de medio centenar ha escapado. Los paramilitares estaban acuartelados en barracas en la hacienda Daktari en El Hatillo, del venezolano de origen cubano Robert Alonso. 71
  • 37. Operación Daktari La invasión paramilitar El local y su dueño son significativos. La hacienda queda en que estuvieran «preparados para tomar puntos de la Guardia». jurisdicción del alcalde opositor Henrique Capriles Radonski, y También les intimaron «no dejarnos ver aquí, no mostrarnos el defensor del pueblo, Germán Mundaraín, pide investigar a las ante la gente civil y que si no, nos mataban las familias allá». policías Metropolitana, de El Hatillo, de Baruta y la de Miranda, Conocían el manejo de armas por ser en su mayoría reservistas, por presumirlas relacionadas con la presencia de los paramilita- y en días anteriores practicaban con «R-15, pistolas, mini-Uzi» res: informa que 50 días atrás la Gobernación de Miranda intentó bajo dirección de oficiales venezolanos y de un «instructor que desalojar a unas familias campesinas que por años vivían en la era de la policía, algo así». En la semana inmediata van siendo zona rural de El Hatillo, y «a partir de allí hubo permanencia en capturados en las cercanías del campamento otros integrantes esa zona de las policías Metropolitana, Polihatillo, Polibaruta del mismo grupo. Fea cosa, extranjeros disfrazados de soldados y Polimiranda».2 Robert Alonso se atribuye la autoría del plan venezolanos: tratan de usurpar funciones ajenas, o de culparlos Guarimba, que circuló en internet en «Alertas» que habrían lle- de crímenes propios. gado a 80.000 suscriptores. Como en otros casos, una preparación mediática anticipa Paramercenarios los acontecimientos. La semana anterior, el ex presidente Carlos Andrés Pérez, depuesto por sentencia judicial en un juicio de ¿Qué son los paramilitares? El grado cero de la profesión corrupción, anunció que en Venezuela habría muchos muertos, militar. e instó a «sacar a Chávez por la fuerza» ya que «se agotaron A diferencia de los guerrilleros, no pelean por un ideal, todos los medios pacíficos»3. El gobernador opositor Enrique sino mercenariamente. En contraste con las fuerzas armadas, Mendoza había amenazado por todos los canales de la televisión no operan dentro de un marco institucional. Financiados, pro- comercial que en la semana que se iniciaba el 9 habría sorpresas tegidos, entrenados y armados por un ejército regular, ejecutan y acciones que «no podemos señalar porque se podía poner al las tareas sucias por las cuales éste teme ser declarado respon- descubierto: al buen entendedor pocas palabras». sable. Según declara Gloria Gaitán el 12 de mayo para Vtv, «el paramilitarismo no funciona si no lo está apoyando el ejército». Demasiado largo sería el recuento de sus fechorías en la hermana Paragricultores república. ¿Estuvieron algunos de estos paramilitares entre los En el video difundido por el Presidente el 9 de mayo, un escuadristas violentos de la rebelión contra el árbitro electoral? detenido no escatima palabras para confesar que los recluta- ¿Fueron introducidos al país y sacados de él con similares mé- ron en Colombia ofreciéndoles 500.000 pesos para sembrar todos los francotiradores del 11 de abril de 2002, algunos de los «yuca y plátano» y que llegados a la hacienda les ordenaron escuadristas que actúan en febrero y marzo de 2004? Sicariato masificado, los paramilitares son brazo de un poder que tira la 2. Últimas Noticias, 11/5/2004, p. 10. 3. BBC Mundo.com. peña y esconde la mano. 72 73
  • 38. Operación Daktari La invasión paramilitar Paramedios Les dieron brazaletes, todo el que ha sido militar sabe que el brazalete se da en el momento de la operación, y Y no falta quien juegue al escondite, pero no es tan fácil todos saben que estos paramilitares vienen de las filas jugar al apagón comunicacional sin cerrar por la fuerza Ve- del ejército regular de Colombia… y hay allí un cuadro nezolana de Televisión, como lo hizo el gobernador opositor de asesinos de una amplia experiencia… Algunos de ellos Enrique Mendoza durante el golpe de Estado de abril de 2002. habían salido de esa hacienda a hacer reconocimiento de Las televisoras privadas, invitadas el día 9 de mayo a compartir los objetivos que iban a asaltar… Yo más bien pienso que la información sobre los paramilitares, no la difunden. Juegan la operación iba a ser esa noche, me lo dice la lógica [...] una vez más al apagón mediático que ya impusieron durante el atacar unidades militares, tenían varios objetivos, uno golpe. Chávez inserta en Aló Presidente una breve cadena para de ellos el Palacio de Miraflores, además con el show divulgarla, «pues aquí los que violan el derecho a la informa- mediático preparado, macabro y sangriento… “soldados ción son los canales privados». El Presidente promete averiguar venezolanos atacan el Palacio de Miraflores”; fácilmente «hasta dónde estos grupos pudieran haber participado en las el mundo hubiese creído que era una rebelión militar guarimbas», añade que «no tengo la menor duda de que estos venezolana y no una invasión como ha sido… y por su- puesto “la rebelión dejó tantos muertos, uno de ellos el grupos están organizándose para intentar el magnicidio», e in- presidente Chávez” [...] También tenían planeado atacar forma que el gobernador del Zulia «el golpista Manuel Rosales», varias unidades militares, enfrentamientos entre guardias firmante del acta del golpe del 11 de abril, también está forman- y militares, cosa que también habían venido trabajando do grupos de paramilitares. Cita una vez más el mandatario a mediante la campaña mediática… Toda esta manipulación Globovisión, Venevisión, Rctv y a los diarios El Universal y El mediática perversa de que los oficiales están matando Nacional, y precisa que «los propietarios de esos medios de co- soldados y quemando soldados porque firmaron contra municación son enemigos del pueblo venezolano, y ellos le han Chávez... Esta es la respuesta de soldados dignos contra declarado la guerra al pueblo venezolano, al Ejército venezolano, un gobierno que arremente contra ellos... Ya me imagino a la Constitución venezolana». el guión de Globovisión, de Venevisión y de Cnn... Hubiese sido el inicio de una guerra, saben, y es lo que nosotros En la instalación del Consejo Nacional de Defensa el 12 tenemos que evitar. Bien, nos lo recordaba el general Ba- de mayo, el Presidente, hablando en cadena, califica el episodio duel unos meses atrás: la mejor guerra es la que se gana paramilitar de «amenaza grave para la vida de la República», y sin disparar un tiro... Vamos a tomar esto como consigna añade que «a Venezuela se le quiere inyectar una guerra desde y vamos a tratar de que ganemos esta guerra sin disparar afuera… para justificar la intervención extranjera en Venezue- un tiro. Traídos, organizados con la participación de ofi- la… y eso no lo van a lograr». Sobre el plan operacional de los ciales venezolanos... en toda nuestra historia republicana detenidos, formula reflexiones que vale la pena citar in extenso: no hay un caso de impunidad más cruel.4 4. H. Chávez Frías, durante la instalación del Consejo Nacional de Defensa, 12/05/2004. 74 75
  • 39. Operación Daktari La invasión paramilitar Parainvisibles «pudiera interpretarse que estamos haciendo un programa de apología a Carlos Andrés Pérez». Poco después nos instala en Un paramilitar, por definición, no existe: sobre todo para Babia: «Inclusive la matriz de opinión que se ha generalizado es quien lo maneja. Y usualmente quien lo maneja es quien más que no son tales paramilitares, es que se trata de un montaje...». enfáticamente niega su existencia. ¿Cómo trata la invasión la Los demás medios seguirán frenéticamente esta orientación. prensa del día siguiente? Los medios acuden a lavar las manos culpables. El Universal dedica su primera plana del lunes 10 a El general García Carneiro, al salir de la sede del Consejo noticias deportivas. El Nacional titula ese día a cuatro columnas de Defensa Nacional el día 13, declara que se han decomisado de la página A-1: «Detenidos en Caracas 80 irregulares colombia- documentos sobre «la operación fumigación contra personeros nos». Es interesante el matiz: «irregular» puede ser un buhonero del gobierno entre los cuales aparezco yo, pero también contra sin licencia. De creerle al antetítulo, «La Policía Metropolitana personeros de la oposición», y la reportera de uno de los cana- los interceptó en El Hatillo», sitio que no está en la jurisdicción les privados no le pregunta, sino que absuelve a los invasores de dicha policía, sino bajo la de Polibaruta. Tal Cual exhibe afirmando en tres oportunidades: «Pero si no tenían armas, no en primera plana un titular manipulativo: «Manipulación». El se trata de rebelión». El siguiente domingo 16 El Nacional titula Daily Journal rebaja la noticia a un «alegato»: «Chávez allegues en primera plana «Canciller Jesús Pérez admite que el Gobierno coup plot». El Mundo los convierte en víctimas: «Asesinados exageró sobre el complot paramilitar». Doce páginas más ade- dos paramilitares». BBC Mundo.com lo llama «supuesto grupo lante nos enteramos de que se trata de la transcripción de decla- paramilitar en Caracas», para añadir desdeñosamente que «no raciones del funcionario ante Radio Caracol en el sentido de que todos descartan que el grupo pueda ser real, aunque esperan «estamos evaluando la capacidad de acción de estas personas y que se suministre más información». No hay duda: se trata de pensamos que, en efecto, no hubiese podido alcanzar los objeti- alegatos, suposiciones, manipulaciones, irrealidades: espejismos, vos que seguramente nosotros, tal vez exagerando, denunciamos. fenómenos virtuales. Doble camuflaje disimula a los invasores: Eso es algo que deberá determinar la investigación». El titular el de los uniformes de combate y el mediático. Apenas Últimas omite las declaraciones del canciller en el sentido de que «no Noticias los califica acertadamente en primera plana como «Pa- duda de que los detenidos tenían intención de hacer daño». La ramilitares», y contrasta críticamente las versiones. El día 10, eficacia de tal intención es siempre incierta: con una cincuentena Globovisión amanece haciendo una encuesta en un barrio de de comandos liberó el coronel Otto Skorzenyi a Mussolini de su gran población colombiana, con la esperanza de que los com- prisión; con una decena liquidaron los ingleses a Heidrich; uno patriotas disculpen a los compatriotas. El 12 el conductor de solo cometió el asesinato que desencadenó la Primera Guerra Primera Plana en dicho canal hace un reportaje en la allanada Mundial; uno solo asesinó a Jorge Eliécer Gaitán y desató la mansión La Ahumada en Oripoto, del ex presidente Pérez, tan guerra civil que azota a la hermana República desde hace más laudatorio que en un momento estima necesario rechazar que de medio siglo. Pero el diario transfigura la necesidad de eva- 76 77
  • 40. Operación Daktari La invasión paramilitar luar la capacidad de acción sobre los objetivos en exageración do en una especie de sainete, descalificado». Al entrevistar al sobre el mismo hecho de que haya «complot», y de que éste sea Defensor del Pueblo Germán Mundaraín por el mismo canal «paramilitar». Los paramilitares son presuntos; su inocencia no. el 14 de mayo, Vladimir Villegas observa que «nunca como antes se había utilizado tanto la palabra presunto». Mundaraín comenta que el uso de dicha palabra es saludable siempre que Parapresuntos sea aplicada en todos los casos, mientras que por el contrario El 16 de mayo Globovisión divulga las declaraciones del «hay veces en que aparecen los medios y condenan y absuelven dirigente del Mas, Felipe Mujica, que descalifican el incidente cuando quieren, y para eso están los órganos de la justicia». como «la cómica de los paramilitares que montó el gobierno». Para añadir que estamos ante El mismo día ese canal difunde en su noticiero matutino la ma- sacre de integrantes de la etnia wayuu por paramilitares en el Otro capítulo de lo que se llama el silencio informativo. lado colombiano de la frontera con Venezuela. Esta vez el canal Estos hechos históricamente son trascendentes y no es no pone en duda, mediatiza ni llama «montaje» o «cómica» la posible que unos medios que tienen una licencia del Es- actuación de los grupos armados, a quienes se les concede per- tado asuman esta actitud de silencio [...] Yo creo que el miso para existir centenares de metros más allá de la frontera, comportamiento de los medios ha sido de una irrespon- pero no dentro de ésta. sabilidad y de un desapego que no tiene precedentes.5 En fin, Globovisión recicla indefinidamente un collage de imágenes relativas a paramilitares y autoridades, acompañados No parece posible un montaje que involucre más de cente- de los rótulos derogatorios: «Verde confusión», «Tanto da el nar y medio de testigos vivos, cuya nacionalidad, antecedentes cántaro», «¿En defensa de qué?». El hecho objetivo de la captura y testimonios quedan abiertos a verificación y contraste por de centenar y medio de reservistas extranjeros y en uniformes funcionarios de la Defensoría del Pueblo y de la Fiscalía que militares venezolanos ingresados ilegalmente desde un país en vigilan las condiciones de la detención y asisten a las audiencias guerra civil y acuartelados cerca de la capital en la finca de un que en forma casi inmediata inician los tribunales militares. El confeso organizador de disturbios violentos sería «confusión», gobierno no declara estado de excepción ni suspende garantías «cántaro a punto de romperse» o «defensa de intereses incon- constitucionales, lo cual descarta cualquier premeditación para fesables». Quizá también Pearl Harbor lo fuera. obtener ventajes políticas. ¿Qué interés tendrían los indiciados La campaña de invisibilización de los invasores es de tal en confesar un crimen ficticio que podría acarrearles una pena tenor que el para entonces vicepresidente José Vicente Rangel bien real? Cada medio de comunicación juzga por su condición. declara por el canal del Estado: «Me preocupa altamente que un hecho de esta gravedad pretenda ser banalizado, converti- 5. G. Mundaraín, en una entrevista realizada en Venezolana de Televisión por Vladimir Ville- gas, 14/05/2004. 78 79
  • 41. Operación Daktari La invasión paramilitar Paradiplomacia paz en Venezuela y estamos en contra de cualquier grupo que piense en la violencia como salida a la crisis». El portavoz del A diferencia de los medios, no cree en montajes la emba- Departamento de Estado de Estados Unidos, Richard Boucher, jadora de Colombia Mariángela Holguín, quien manifiesta que tampoco adopta la versión de que los paramilitares sean irreales, «existe preocupación por la presencia de estos delincuentes en y se limita a afirmar que territorio venezolano. Nos alegramos de esta captura, porque es la única forma en la que se va a poder llegar al fondo de es- tas acciones». La funcionaria es categórica: son delincuentes, y ha habido acusaciones de que esto es parte de un plan están presentes. El presidente Álvaro Uribe expresa que «bien de EEUU para derrocar al gobierno de Chávez. Déjenme hace el gobierno de Venezuela en capturar a cualquiera que esté decir que ese tipo de acusaciones no tienen fundamento y son irresponsables.8 delinquiendo en ese país»6. La ministra de Relaciones Exterio- res de Colombia, Carolina Barco, declara tras entrevistarse con el presidente Chávez que el gobierno colombiano no acepta la Mueve a sospecha en verdad que una potencia con tales actuación «ni de paramilitares ni de guerrilleros, de fuerzas por aparatos de inteligencia, tantos vínculos con la oposición ve- fuera del Estado» y afirma que «el gobierno de Colombia no está nezolana y tantas diferencias con el gobierno legítimo no sepa involucrado en estos incidentes y yo, como representante del nada de un operativo tan complejo. El para entonces embajador gobierno de Colombia, vengo a ratificar lo dicho». estadounidense en Venezuela Shapiro deja pasar una semana sin pronunciarse, a pesar de que el vicepresidente Rangel lo Tampoco se apresura a descalificar los hechos como mon- conmina a hacerlo ¿Quién calla, otorga? taje la Oea, cuyo secretario general, César Gaviria, expresa el 10 de mayo: Nada dice tampoco la Conferencia Episcopal, tan pronta a ingerirse en otros aspectos de la política venezolana. Un Ante las recientes informaciones que dan cuenta de un inexplicable silencio aflige a grupos de derechos humanos número importante de supuestos paramilitares cuando que quizá no deberían mostrar indiferencia ante este retoño procedían a organizar actos de alteración del orden pú- de la organización que mayor número de crímenes contra la blico, la OEA reitera enfáticamente su posición de total humanidad comete en la América Latina contemporánea. Gloria respaldo al orden constitucional.7 Gaitán, anteriormente embajadora colombiana y en el presente sin otra investidura que la digna continuación de los ideales de su padre Jorge Eliécer Gaitán, afirma en el Canal 8 que el plan El representante del Centro Carter en Venezuela, Francisco materializa la «invasión de Colombia a Venezuela» que había Diez, manifestó que la detención de presuntos paramilitares denunciado meses antes. «nos preocupa porque nosotros estamos trabajando por la 6. Cfr., Últimas Noticias, 10/5/2004, p. 14. 8. Cfr., Últimas Noticias, 11/5/2004, p. 12. 7. Ibid, p. 10. 80 81
  • 42. Operación Daktari La invasión paramilitar Precisemos: la invasión de los paramilitares no involucra a la frontera colombo-venezolana, «los militares criollos y au- necesariamente al gobierno colombiano, y mucho menos al pue- toridades del vecino país le manifestaron su preocupación por blo de la hermana república. Chávez declara el 14 de mayo en el desplazamiento de los paramilitares desde la frontera hacia rueda de prensa: «Estoy absolutamente seguro que el gobierno de los estados centrales». Los paramilitares se infiltran por vías Álvaro Uribe no tiene nada que ver en esto». Pero hubo sectores regulares fingiendo que vienen a trabajar; algunos ganaderos de la oligarquía colombiana que mostraron activa simpatía hacia prestan sus fincas para guardar armas y darles cobijo, y ciertos el golpe de abril; el cuartelazo fue inmediatamente reconocido, sicarios manejan listas negras de personajes a ser eliminados.9 uno de los canales televisivos que lo incoaron y legitimaron Los estados que señala López Hidalgo son justamente aque- es de propiedad colombiana y el dictador Carmona Estanga llos dominados por gobernadores de la oposición. No olvidemos encontró inmediato y benévolo asilo en el país vecino. Dirige y que en ellos y en la propia capital operan para el momento de entrena a los paramilitares uno de sus más connotados jefes, el la invasión policías autónomas, que en su conjunto quizá mo- llamado «Comandante Lucas», quien seguramente no se habría vilizaban unos 60.000 efectivos, que las autoridades locales han embarcado en el plan sin la anuencia de los altos mandos de la utilizado en abierta oposición armada al Poder Nacional. organización, los cuales tampoco se habrían movido sin la com- prensión del más incondicional protector del paramilitarismo, Justamente los voceros de los partidos opositores Solidari- el gobierno que se sirve de él para cumplir tareas inconfesables. dad, Alianza Bravo Pueblo, AD y Unión son los defensores de la Posteriormente, el gobierno colombiano no tuvo reparos en tesis de que se trata de «un mal montaje del gobierno». Antonio agredir a Ecuador, con el apoyo logístico y de inteligencia de Ledezma, quien aparece en fotografías como uno de los que dos Estados Unidos. Es necesaria una minuciosa investigación en meses antes participan en el incendio de la casa del Mvr, con- busca de posibles vinculaciones. sidera sospechoso que los presuntos paras «no portaban ni un cortauñas; en cambio sus botas estaban puliditas y los uniformes recién adquiridos y planchaditos». Paraoposición El general Melvin López Hidalgo, secretario del Consejo Paraempresarios de Seguridad y Defensa de la Nación que había denunciado públicamente el ejercicio militar Plan Balboa de la Otan contra Sin arriesgarse a exhibir tan directos conocimientos sobre Venezuela, informa que hay «paras» en siete estados: en Ca- la presentación de los uniformados, Albis Muñoz, presidenta de rabobo, Zulia, Yaracuy, Falcón, Anzoátegui, Bolívar y Monagas. Fedecámaras, sostiene que «todo esto está dentro de un montaje «Ellos vienen permeando poco a poco amparándose en los para distraer la atención del referendum revocatorio». El gremio tratados que tenemos con la Comunidad Andina de Naciones y 9. Cfr. E. Rojas, «General López Hidalgo: ‘paras’ existen en siete estados», en Últimas Noti- la propia República de Colombia». El mes de abril, en su visita cias, 11/5/2004, p.12. 82 83
  • 43. Operación Daktari La invasión paramilitar patronal, que impuso a su propio presidente como Presidente de Paracolombianos la República y dictador a raíz del golpe del 11 de abril, se cuadra Infatigables, durante los meses siguientes los medios de con la tesis de que el complot no existe. comunicación continúan en la tarea de tergiversar las noticias Pero no es tan fácil ocultar los vínculos de los invasores atinentes a las relaciones con la hermana república de Colombia. extranjeros con el empresariado venezolano. Son empresarios El 19 de agosto de 2004 Hugo Chávez declara sobre un ataque de quienes financian y montan el aparataje de ingreso de los sica- cuerpos armados no identificados contra efectivos de las Fan e rios. Empresario es el propietario de la finca Daktari, donde se ingenieros de Pdvsa. El día siguiente, El Nacional titula en primera acuartelan. Sobre los mecanismos de infiltración de los invasores, plana «Chávez: La guerrilla colombiana no es nuestra enemiga». el presidente Chávez divulga el 12 de mayo, con motivo de la La cita parcial fragua una mentira total: apenas en el cuerpo de la instalación del Consejo de Defensa Nacional, textos de Robert noticia se completa la frase del Presidente en el sentido de que, Alonso publicados el 9 de mayo en El Veraz, de Puerto Rico, si dicha fuerza opera en Venezuela, será perseguida en defensa así como en internet: «Venezuela por el contrario tiene 2.200 de la soberanía. El mismo día El Nuevo País titula en primera kilómetros de fronteras, la mayoría de ellos desprotegidos, en plana desplegado: «Chávez salva a las Farc». mis tiempos de propietario de caballos de paso pasábamos de No es de extrañar. Los medios nacionales y los extranjeros contrabando camiones de caballos de paso hasta Colombia». tienden a concertarse en la agresión contra los procesos revolu- Añade el avezado contrabandista de caballos y paramilitares cionarios. Con frecuencia las matrices de opinión son idénticas que «hay suficientes razones para salir esta tarde a las calles y en unos y otros: tratamientos informativos, omisiones e incluso dar la vida si fuere necesario». Como de costumbre, es generosa titulares presentan un aire de familia. Ello revela similitud de la oposición con las vidas ajenas: para ese momento el belicoso orientaciones o por lo menos de intereses. guerrero aparentemente se encuentra en Miami. ¿Cómo presentan los medios de Colombia la flagrante En las entrevistas que abren el presente libro consta la detención de más de centenar y medio de colombianos sujetos forma en la cual se van evidenciando las conexiones de los in- a entrenamiento bélico y vistiendo uniformes militares en Ve- vasores con personeros del empresariado venezolano, y cómo nezuela? No llegan al extremo de intentar un apagón informa- el costoso financiamiento del transporte, los alimentos, la tivo: la difusión por todo el mundo del contenido de la cadena atención médica y los falsos uniformes del ejército se lograba televisada del presidente Hugo Chávez Frías lo habría hecho mediante contribuciones de capitalistas. En los anexos, figuran inútil. Imposibilitados de negar el hecho, falsifican las causas diagramas de las redes de conexiones telefónicas entre empre- mediante el artilugio clásico de la culpabilización de la víctima: sarios y sicarios. Una vez más, el intento del empresariado de la invasión habría sido lanzada por el invadido, vale decir, por usurpar el poder político mediante la violencia se encuentra con el gobierno venezolano. un estruendoso fiasco. 84 85
  • 44. Operación Daktari La invasión paramilitar Tal es la tesis que esgrime el diario colombiano El Tiempo pación de todos los sospechosos. En primer lugar, absuelve a el 11 de mayo de 2004, apenas dos días después de la captura la potencia imperial que mantiene bases militares en Colombia: de los paramilitares: no tiene sentido que el gobierno de Estados Unidos se Para los primeros todo no es más que un montaje del lance a una aventura tan riesgosa, con resultados inciertos, gobierno para crear un clima de desestabilización que y sobre todo tan mal planeada. Es más, las dificultades impida la realización del referendo revocatorio contra del gobierno Bush en Irak y la campaña presidencial lo Chávez. Dicen ellos que como en el ensayo de reparación tienen lo suficientemente ocupado como para meterse en de firmas, realizado el sábado, lograron reunirse alrede- otro escándalo. dor de un millón de personas, el gobierno se inquietó y decidió dar inicio a un plan descabellado que pone a las relaciones con Colombia en una suerte de cuerda floja.10 Libre de toda culpa el principal autor de invasiones en América y el mundo, procede rehacer la inocencia del otro cul- pable evidente: No se niega la existencia de los invasores, ni su condición de «paras», pero el titular ya plantea un inocente matiz: los «paras» no invaden, «dividen». El impresionante operativo de En todo caso, si hubo algún tipo de intentona subversiva fuerza ilegal tendría por objeto sólo suscitar una diferencia de de un grupo opositor, es muy poco probable que haya sido orquestada por los líderes de la oposición formal agluti- opinión. Inquietado por una reparación de firmas el sábado, ya nada bajo la sombrilla de la Coordinadora Democrática, el domingo el gobierno venezolano habría ideado, planeado y que incluye 25 partidos políticos, gremios, sindicatos y ejecutado un «plan descabellado» con una celeridad desconocida organizaciones cívicas. Luego del fallido golpe de Estado para cualquiera otra operación militar en la Historia. El Tiempo de abril de 2002, la oposición parece haber aprendido una no pierde tiempo en fraguar el fraude informativo. valiosa lección democrática: que contarían con la colabora- Idéntica es la posición de la revista colombiana Semana en ción de la comunidad internacional para encontrarle una su edición 1151 del 16 de mayo, la cual intenta arrojar dudas so- salida a la crisis venezolana siempre y cuando se ciñeran bre un hecho objetivo titulándolo entre signos de interrogación: a los canales institucionales.11 «¿Complot?». Admite que los colombianos fueron reclutados en su país para invadir el vecino, pero de allí en adelante los trata Pero, según vemos en las declaraciones y documentos que de «presuntos» paramilitares y se lanza a una minuciosa excul- constan en el presente volumen, esos «líderes de la oposición formal» usaron las policías locales bajo su control para disimular 10. I. E. Medina: «Paras dividen a Venezuela», en El Tiempo, Bogotá, 11/5/2004. 11. Cfr., Revista Semana, edición 1151, 16/05/2004. 86 87
  • 45. Operación Daktari La invasión paramilitar y proteger la presencia de los paramilitares, facilitaron su paso aterradoras ejecuciones que los paramilitares infligen a quienes por las alcabalas, suministraron la pesada logística y financia- violan su disciplina. Resulta insostenible que un comandante con miento que la operación requería, y debelada ésta, tendieron tal trayectoria y experiencia se arriesgara en una complicada y todas las cortinas de humo posible para disimular su existencia arriesgada operación de consecuencias incalculables sin el co- o sus propósitos reales. nocimiento y la venia de sus superiores o cómplices. Una vez lanzada a encontrar inocentes, la revista Semana Ante tanta inocencia es preciso encontrar un culpable, y no para hasta descubrir la irreprochabilidad de las propias Au- éste no puede ser otro que la víctima. En efecto, para Semana: todefensas Unidas de Colombia: Bajo esta teoría, los chavistas estarían interesados en La posibilidad de que el tercer presunto conspirador, las fabricar una supuesta conspiración antichavista tan fá- Autodefensas Unidas de Colombia, esté de manera orga- cilmente detectable que causara un escándalo, y le diera nizada involucrado en la operación es también demasiado pie al presidente Chávez de invocar el estado de sitio que precaria. Las AUC han atravesado en las últimas semanas impida el proceso de reparo de las firmas.13 su momento político más crítico. Con diferencias internas que llevaron a la desaparición de su cabeza más visible, Carlos Castaño, y con presiones del gobierno Uribe y de Dios creó el mundo en seis días. Menos tiempo le tomó a Estados Unidos, su objetivo fundamental era salvar su Semana absolver a todos los culpables urdiendo una calumnia desfalleciente proceso de paz. No parece lógico que en contra el gobierno atacado. Pero Chávez jamás invocó ningún semejante coyuntura estuviesen dispuestos a arriesgar el estado de sitio, ni impidió proceso de reparo de firmas alguno. inicio con pie firme de una negociación con el gobierno Quizá esta dificultad de los medios colombianos para encontrar colombiano con una osada movida para ayudarle a la a los culpables obvios de hechos atroces contribuya a que las oposición venezolana a desestabilizar a Chávez.12 Autodefensas Unidas continúen siendo una fuerza presente, impune y actuante en su territorio, y que en oportunidades se atreve a incursionar en los vecinos. La identidad de tratamientos Pero en los anexos de este volumen encontraremos las informativos en medios privados que a su vez son expresión de confesiones de una de las principales figuras de la invasión, el los puntos de vista de las oligarquías locales conduce a presumir «Comandante Lucas», connotado paramilitar detenido mientras en éstas identidad de intereses, cuando no de planes. portaba armas disfrazado con uniforme de general del ejército de Venezuela en las afueras de la finca Daktari. Constan también las 12. Ibid. 13. Ibid. 88 89
  • 46. Operación Daktari La invasión paramilitar Conclusiones 5. Asimismo constituyen el aspecto comunicacional o de gue- rra sicológica del apoyo que a los invasores extranjeros le Tras la exposición sucinta de la conducta de los medios de prestó una Quinta Columna de personas y organizaciones comunicación privados, los sectores empresariales y la oposición nacionales. política ante este flagrante episodio de intervención de fuerzas extranjeras, cabe formular algunas conclusiones. 6. Este apoyo colaboracionista tuvo múltiples manifestacio- nes, materializadas en las acciones y pronunciamientos Toda operación militar de envergadura prevé un desarro- de las autoridades locales y las policías de los municipios llo de operaciones de guerra sicológica. Por las citas textuales donde operaban los invasores, de dirigentes de la oposición que expusimos, es claro que existió una unidad de acción de la política venezolana y dirigentes de los sectores empresa- mayor parte de los medios de comunicación privados y de las riales, tales como Fedecámaras, y del plan conspirativo organizaciones opositoras en un operativo de guerra sicológica de oficiales venezolanos para bombardear al Presidente y paralelo a la invasión para perpetrar un magnicidio con un asalto al Palacio de 1. Los medios omitieron informar previamente sobre hechos Miraflores y operaciones de diversión en otras instalacio- que pudieran arrojar indicios sobre la presencia de los pa- nes estratégicas. ramilitares, tales como la expulsión forzosa de campesinos 7. Lo expuesto evidencia que el episodio de la finca Daktari del área cercana a la finca Daktari, ejecutada por unidades no debe ser considerado como un incidente superado y de las policías dirigidas por alcaldes de la oposición. sin concomitancias. 2. Los medios omitieron informar sobre la detención de los 8. Por el contrario, prueba una vez más que importantes sec- paramilitares, y tendieron un apagón comunicacional sobre tores venezolanos están dispuestos a apoyar una invasión los hechos, que fue roto por la cadena del presidente Hugo extranjera que mediante la violencia terrorista favorezca Chávez Frías el 9 de mayor de 2004. sus intereses. 3. Una vez que la cadena presidencial hizo pública la pre- 9. Estos sectores asimismo apoyan la continua infiltración pa- sencia de estas fuerzas extranjeras, los medios privados ramilitar que, comenzando por los estados fronterizos, ha intentaron invisibilizarla y banalizarla pretendiendo que se ido consolidando su presencia en Venezuela, suplantando trataría de un montaje, un alegato, una «olla«, una «cómica» al hampa vernácula, adquiriendo posiciones económicas, o un hecho simulado por parte del gobierno. legitimando capitales mediante casinos y salas de juego y 4. Estas campañas de ocultamiento, tergiversación y bana- otras inversiones y en general intenta consolidar su posi- lización constituyen flagrante colaboracionismo con la ción como un actor político determinante e invisible en la actuación de fuerzas paramilitares extranjeras en nuestro vida nacional. territorio. 90 91
  • 47. Operación Daktari 10. La ausencia de medidas contundentes para poner freno a la infiltración paramilitar podría llevar a la repetición de incidentes como el de la finca Daktari a con una intensidad y multiplicidad que haría difícil su control y facilitaría el pretexto y las condiciones para una eventual intervención masiva de ejércitos extranjeros. 11. Tal intervención en lugar de derrotar al proceso bolivaria- no podría acelerarlo: todas las revoluciones históricas se han radicalizado ante una agresión extranjera. Tercera Parte Del Estado venezolano al ParaEstado venezolano: Consideraciones de una injerencia silenciosa Miguel Ángel Pérez Pirela 92
  • 48. La invasión paramilitar Introducción La injerencia y el «narcoparamilitarismo» son temas de gran complejidad en el ámbito político y social. Cuestiones éstas que en la actualidad son motivo de preocupación para todos los ciudadanos venezolanos en general, y más aún, para el propio Estado Venezolano. Dicha cuestión exige entonces ser tratada de la manera más sistemática posible. Hay que comenzar por ello con un enfoque que permita determinar cuál es el proble- ma real al cual se está enfrentado el Estado venezolano actual. Nuestra hipótesis es la siguiente: nuestro país no es escenario sólo del paramilitarismo, sino también de la construcción de lo que llamamos el «ParaEstado» venezolano. El presente artículo definirá precisamente dicho ParaEsta- do y su silenciosa construcción, como uno de los mecanismos por antonomasia de injerencia estadounidense en nuestro territorio. En este sentido, es importante también recalcar que el pro- ceso fundamental de injerencia en Venezuela por parte de los Estados Unidos, y sus aliados colombianos, no pasará de ningún modo por las Fuerzas Armadas tradicionales, sino precisamente por una guerra silenciosa y sin tregua de cuarta generación14, 14.La guerra de cuarta generación emplea la asimetría estratégica, definida como la ca- pacidad de «actuar, organizar y pensar de forma diferente a los oponentes para elevar al máximo las ventajas propias, explotar las debilidades del oponente, lograr la iniciativa o 95
  • 49. Operación Daktari La invasión paramilitar cuyo fin último es la creación de un ParaEstado venezolano a tado está ligada a un intercambio de libertad (individual) imagen y semejanza de los «ParaEstados colombianos»15. por seguridad (colectiva). Los individuos sumergidos en una guerra de todos contra todos le piden al Leviatán ga- rantías que limiten la libertad de cada uno en cada uno en 1. El Estado tradicional: Fronteras definidas / Fuer- nombre de la seguridad de todos, y por ello se despojan de zas Armadas unidas y únicas / Cabeza común y sus libertades individuales que transfieren al Estado. Esta reconocida tradición clásica es retomada de un cierto modo por Max Weber, quien define sin más el Estado como el monopolio En este contexto es pertinente comenzar preguntándonos de una violencia legal/legalizada. En los dos casos parece cuáles son las características del Estado tradicional al cual se existir entonces una esclavitud voluntaria por parte de sobrepone el ParaEstado. Para dar respuesta a esta interrogante aquellos que deciden dar el poder al Estado o, al menos, se hace necesario realizar un breve paréntesis teórico que nos legalizar el uso de su violencia. Sin duda alguna éste es libere de la tentación de confundir el Estado con categorías como el Estado que de facto ha llegado a través de la tradición la de «nación», «patria» o, en fin de cuentas, gobierno. moderna hasta nuestros días. Se trata de la visión de un El Estado pues es antes que todo una estructura burocrática Estado cuya ascendencia ha determinado radicalmente el quod propio, no sólo de los Estados occidentales, sino que, en cuanto tal, escapa de criterios «identitarios» como los también de los latinoamericanos.16 que presupondría fenómenos como la «nación» o la «patria». Pero también escapa de una estructura efímera y, en cuanto tal, cambiante como lo es la de «gobierno». De hecho, el gobierno Recordemos entonces que para Thomas Hobbes la prime- habita el Estado y, en ningún caso, se sobrepone al mismo. ra justificación que soporta la concepción misma del Estado es la necesaria existencia de un «estado civil» que logre evitar la El Estado no es pues otra cosa que una forma de organiza- guerra de todos contra todos; una entidad superior al sujeto, que ción moderna a través de la cual los individuos por medio de un contenga los deseos que derivan en la discordia. Ahora bien, esta “contrato social” han establecido a priori el cómo vivir en común: necesidad es capaz de ser reconocida por los sujetos, a partir de un reconocimiento que lleva a la superación de la guerra gracias, En la visión clásica del Estado que nos ha dejado la mo- en parte, a sus pasiones y, en parte, a la razón. Para Hobbes, las dernidad, el mismo se define por antonomasia como un pasiones que inclinan a los hombres a la paz son el temor a la Estado opresor/represor. Partiendo de una interpretación muerte, el deseo de las cosas que son necesarias para una vida conservadora del desarrollo teórico del Estado moderno confortable, y la esperanza de obtenerlas por medio del trabajo; podemos decir que para Tomas Hobbes la figura del Es- mientras que la razón sugiere adecuadas normas de paz, a las ganar la libertad de acción» (E. Golinger, et al., La telaraña imperial. Enciclopedia de injerencia cuales pueden llegar los hombres por mutuo consenso. y subversión, 106). 15. Más adelante se enumerarán y definirán los tres (Para)Estados que coexisten en el te- 16. M. Pérez Pirela, Del Estado posible. Crónicas de una revolución, 5. rritorio colombiano. 96 97
  • 50. Operación Daktari La invasión paramilitar Es esta conjunción de pasiones y razón lo que ha motivado cierto grado de legitimidad, ya que la lealtad de los ciudadanos al hombre al establecimiento de un contrato social, o como lo se convirtió en algo deseable para los Estados. denominaría Hobbes, un «pacto social». Todo pacto tiene un En resumidas cuentas, el Estado, según la teoría clásica, objetivo específico: en este caso el fin es el Estado. La razón posee tres características fundamentales que lo definen como por la cual todos nos unimos en favor de su instauración es tal: fronteras definidas, Fuerzas Armadas unidas, y una cabeza precisamente la paz, una paz que se torna imposible sin pacto. común y reconocida por toda la población. Si alguno de estos Sin embargo, se debe mencionar que la forma que encuentra tres elementos falta, no podemos hablar de Estado. esta figura estatal para garantizar la paz entre los hombres, es mediante el establecimiento de diversas normas y dinámicas de poder e interrelación que favorecen un determinado orden so- 2. El objetivo de la injerencia es desestructurar los Esta- cial y político, utilizando de facto la violencia como herramienta. dos latinoamericanos: Caso Bolivia. Media luna / Como bien lo explica Weber: Europa del Este Revoluciones de colores / Vene- zuela. Paramilitarismo Estado es aquella comunidad humana que, dentro de Al realizar un recorrido por algunos de los hechos más un determinado territorio (el territorio es un elemento impactantes de injerencia estadounidense en este siglo que distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la comienza, nos topamos con lo ocurrido en Bolivia a través del violencia física legítima. Lo distintivo de nuestro tiempo fenómeno separatista de la Media Luna, por medio del cual es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se se trató de desestructurar los elementos fundacionales de lo les concede el derecho a la violencia física en la medida que definimos como Estado moderno. En las provincias de en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se intentó acabar definiti- del derecho a la violencia.17 vamente con las fronteras establecidas del Estado boliviano, se pretendió deslegitimar la cabeza común representada por Es de esta forma cómo a partir de la teoría clásica, los as- Evo Morales y, sobre todo, se buscó fraccionar las Fuerzas pectos que componen al Estado moderno dependen en primer Armadas Bolivianas. lugar de la existencia de una territorialidad bien definida, a No cabe duda que dichos mecanismos de injerencia buscan través de la demarcación de fronteras; el control de los medios destruir los Estados latinoamericanos18. Aunque se debe aclarar de violencia y medios de coerción dentro del territorio previa- que esta metodología de injerencia no es propia del siglo XXI. La mente demarcado, es decir, un ejército; para lo cual debe contar, a su vez, con una estructura impersonal de poder soberano con 18. Ver más detalladamente el tópico en M. Pérez Pirela, «La filosofía política del separatis- mo en Latinoamérica: de Tomas Hobbes a Evo Morales», en Ensayo y error. XVII 35 (2008), 17. M. Weber, El político y el científico, 5. pp. 13-23. 98 99
  • 51. Operación Daktari La invasión paramilitar misma ha sido también utilizada en diferentes momentos y geo- Esta concepción de Estado que hemos venido categorizan- grafías durante todo el siglo XX. Recordemos la metodología de las do es entonces fundamental para analizar lo que está pasando privatizaciones utilizada por el neoliberalismo en Latinoamérica en Venezuela actualmente, y darnos cuenta que está en juego que, en forma de democracia liberal, subsiguió a las dictaduras la existencia misma del Estado venezolano. Es por ello que la de los años 70 y 80, para minimizar y resquebrajar el Estado19. problemática anteriormente planteada conlleva a interrogarnos Claro está, en otras partes del mundo otros movimientos sobre la subsistencia de la soberanía de eso que hoy conocemos injerencistas y separatistas, guiados por el Departamento de como el Estado venezolano. Estado de los Estados Unidos, han jugado un rol importante en el establecimiento de nuevos Estados, producto del fraccio- 3. Bodin (1576) y los elementos teóricos de la soberanía: namiento de Estados preexistentes, dando paso así a sistemas Autonomía de decisión de las fronteras hacia aden- políticos más proclives a una entrega de la soberanía de éstos20. tro (relación asimétrica entre Estados-Ciudadanos) / Pero no podemos referirnos al sistema injerencista y se- Respeto de la autonomía de las fronteras para paratista del caso venezolano aquí estudiado, sin antes retomar afuera (relación simétrica entre Estados-Estados) la ya comentada categorización que realizó el sociólogo alemán Ahora bien, no se puede pasar por alto en este paréntesis Weber sobre el Estado, al definirlo como el «monopolizador de teórico el análisis del término soberanía, definido por Jean Bodin la violencia legítima dentro de unas fronteras determinadas». Lo en 1576, en su obra Los seis libros de la República, como la posibili- propio de la creación de un ParaEstado en Venezuela tiene que dad y la capacidad de un Estado de auto-gestionarse. A partir de ver precisamente con este punto: si existe dentro de las fronteras dicho concepto surge una forma moderna de concebir el Estado. de un Estado una organización alterna que busque monopolizar dicha violencia legítima, estaríamos hablando de la presencia de Esta soberanía se presenta pues como ilimitada e indivisi- un ParaEstado. ble. Se concibe, junto a la existencia de los súbditos o ciudadanos, como aspecto constitutivo del Estado. En general la soberanía 19. El caso de Argentina es paradigmático: con la elección del justicialista Carlos Saúl Me- es absoluta, perpetua, indivisible, inalienable e imprescindible. nem en 1989 se adoptó una fuerte política neoliberal, privilegiando la inversión extranjera sobre la local. Según la propia expresión del ex presidente “se privatizó todo lo privatiza- Es un poder originario que no depende de otros y establece la ble” (entre ellas la empresa nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Aerolíneas Argenti- diferencia entre derecho privado y derecho público. nas, acueductos y ferrocarriles, entre otras). De igual manera, se estableció una paridad del peso con el dólar que terminó por fijar este último como divisa oficial, situación que conlle- En este sentido, define Sabine refiriéndose a la postura de vó a una alta dependencia financiera del flujo de capital extranjero. En el caso de Bolivia, los movimientos sociales emprendieron una ardua lucha en Cochabamba en contra de la Bodin, «la soberanía como poder supremo sobre los ciudadanos privatización del agua, cuya administración en manos extranjeras llegó a niveles absurdos, y súbditos, no sometido a leyes». Se trata de un poder supremo estableciendo una tarifa para la acumulación del agua de lluvia. También recordamos El Caracazo venezolano como explosión social que detuvo un inminente proceso de privatiza- que «es perpetuo a diferencia de cualquier concesión de poder ción en Venezuela bajo el segundo gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez en 1989. limitada a un periodo determinado de tiempo. Es un poder no 20. Este es el caso de países como Georgia, Croacia, entre otros. 100 101
  • 52. Operación Daktari La invasión paramilitar delegado, o delegado sin límites o condiciones. Es inalienable A partir de los elementos teóricos anteriormente planteados y no está sujeto a prescripción. No está sometido a las leyes podemos establecer con mayor precisión cuáles serían los obje- porque el soberano es la fuente del derecho»21. tivos precisos de una injerencia dentro del territorio venezolano De hecho, si una organización paralela al Estado está creando por medio de eso que hemos llamado un ParaEstado. leyes, está haciendo que se cumplan dichas leyes y está estableciendo políticas públicas para direccionar las mismas, no cabe duda que 4. Sistema y objetivos de la injerencia estadounidense: nos encontramos de frente a un ParaEstado dentro del Estado. Debilitar al Estado y su Soberanía / Creación del Para Bodin existe una indudable autonomía en lo que res- ParaEstado venezolano pecta a las decisiones que los Estados, en tanto que soberanos, Hasta aquí se debe tener claro que actualmente la injerencia toman de sus fronteras hacia adentro. Ello quiere decir que, la estadounidense busca desestructurar los Estados a través del relación entre Estado-ciudadano se presenta como una relación debilitamiento de su soberanía. Para ello se está utilizando, de asimétrica en tanto que, como ya lo afirmamos con Hobbes, los más en más, como estrategia la creación de un ParaEstado, con individuos dan la potestad al Estado de garantizar su seguridad, alardes de soberanía propia, que evidentemente va más allá de limitando la propia libertad en pro de la coexistencia social. Por la soberanía del Estado tradicional. ello ciudadano y Estado no poseen de ningún modo una relación simétrica, pues la preeminencia de la soberanía del Estado arropa La construcción del ParaEstado se fundamenta en un sis- la posible soberanía de cada individuo. tema de injerencia que tiene tres protagonistas fundamentales: Claro está, de ninguna manera esta relación asimétrica entre Estado e individuo puede asimilarse a la relación que los Estados 4.1 Das22–Cia poseen entre sí: los Estados en sus interrelaciones son absoluta- El primer actor de este sistema de injerencia es el Das (y la mente iguales. De allí que plantear una relación asimétrica entre Cia en tanto que organismo matriz), los cuales últimamente han los Estados conlleva a presuponer que existen Estados más sobe- intentado penetrar en la región a través de planes como Falcón, ranos que otros. Ello contradice un principio básico que estructura Salomón y Fénix23, teniendo como objetivo a países como Ecua- el concepto de soberanía y que presupone el hecho que no existen dor, Cuba y Venezuela. niveles o grados de soberanía: se tiene o no se tiene. 22. Ahora conocido bajo las nuevas siglas AIC. Si algún Estado ejerce sobre otro una determinación tal que 23. Planes denunciados a finales del año 2009 por el Ministro de Interior y Justicia de llega a tocar, no solamente la creación de leyes, sino también la Venezuela, Tareck El Aisami, gracias al hallazgo de un documento confidencial en manos de agentes colombianos del DAS en Venezuela, el cual demostraba estrategias subversivas aplicación y direccionamiento de las mismas, estamos de frente por parte de la agencia contra Ecuador, Cuba y Venezuela. Cabe destacar que por medio del a eso que conocemos como «injerencia». Plan Fénix se llevó a cabo la incursión armada en Ecuador protagonizada por del Ejército de Colombia en el 2008. 21. G. Sabine, «Las crisis del Estado», 120. 102 103
  • 53. Operación Daktari La invasión paramilitar Este organismo en estos últimos años ha sido objeto de en El Hatillo, propiedad del cubano Roberto Alonso26, (alias El diversos escándalos, que no solamente dan luces sobre su rela- Coronel), autor intelectual de la llamada Operación Guarimba27, ción con el negocio del narcotráfico y la Casa Blanca, sino que patrocinada y dirigida por la Coordinadora Democrática con el además hablan de graves abusos de poder, sobre todo en lo objetivo de desestabilizar al gobierno venezolano. Además, el 10 de correspondiente al espionaje ilegal, tanto dentro en Colombia abril de 2006 Rafael García (ex jefe de informática del Das) acusó como fuera de sus fronteras24. a Noguera (director del Das en ese momento) de estar inmiscui- Muestra de esto es que en el año 2007 es destituido el do en la política venezolana. A este hecho también se le pueden Director del Das José Noguera Cortés, por vinculaciones con sumar la detención del coronel retirado colombiano Mauricio las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). En este hecho se Alfonso Santoyo el 07 de agosto de 2007, inmiscuidos en actos de vieron involucrados 68 congresistas y 3 presidentes del Congreso inteligencia para la Cia en territorio venezolano. colombiano. A ello se debe aunar el escándalo por espionaje de sus exdirectores María de Pilar Hurtado, Joaquín Polo y Felipe 4.3 Oligarquía colombiana Muñoz Gómez en el 2008, y la detención de 2 espías del Das en Venezuela, en septiembre del 2009. El tercer actor fundamental de este sistema de injerencia es la oligarquía colombiana que, a pesar de un comercio bilateral colombo-venezolano que según cifras del Instituto Nacional de 4.2 Para-militarismo Estadística llegó en el 2009 a 4.166 millones de dólares, ha man- El segundo actor del proceso de injerencia paraestatal contra tenido un apoyo irrestricto al proceso de injerencia en Venezuela Venezuela es precisamente el paramilitarismo. En este caso las por parte de los Estados Unidos. Todo ello a través, entre otras pruebas son todavía más arduas y espectaculares a la vez: el 09 cosas, de una importante campaña mediática que, no sólo ha de mayo de 2004 cuerpos de seguridad del Estado venezolano25 tratado de atacar y desprestigiar al Estado venezolano, sino que capturaron a 56 paramilitares colombianos vestidos con uniformes también ha escondido hechos y escándalos relacionados con el de la Fuerzas Armadas venezolanas en la finca Daktari, ubicada paramilitarismo y el ParaEstado. Podemos decir entonces que dicha oligarquía colombiana, 24. Human Rights Watch, en 1996, denunció en un informe, sobre el papel de los Estados Unidos en la región, que el Ministerio de Defensa de Colombia, en 1991, expidió la orden mientras estaba favoreciéndose con negocios multimillonarios 200-05/91 en la cual se aceptaban ciertas recomendaciones de los Estados Unidos para la con el Estado venezolano, lograba jugosas ganancias con el ne- lucha antidroga. Sin embargo, la orden, con la marca “reservado”, no menciona para nada las drogas, sino que «con base en las recomendaciones que hizo la comisión de asesores gocio por antonomasia de la Colombia de nuestros días: la gue- de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos», presentó un plan para combatir mejor lo que ellos denominan «la escalada terrorista por parte de la subversión armada» (C. Lozano 26. Esta persona durante todo el 2004 realizó constantes llamados para subvertir el orden Guillén, Guerra o paz en Colombia? Cincuenta años de un conflicto sin solución, 119). democrático en Venezuela a través de la página www.robertalonso.com.ve 25. En esta operación participaron efectivos de la Dirección General Sectorial de los Servi- 27. En febrero del 2004 un grupo de personas en Caracas, convocadas por la “Coordinadora cios de Inteligencia y Prevención (DISIP), Ejército, Guardia Nacional (GN), Dirección de Democrática”, tomaron y cerraron avenidas y calles principales de la ciudad con el objetivo Inteligencia Militar (DIM), y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Crimina- de crear un ambiente de tensión y caos. lísticas (CICPC). 104 105
  • 54. Operación Daktari La invasión paramilitar rra, entendida, como la ha llamado Norberto Bobbio, un «Male 5. La droga es el petróleo del ParaEstado: Das, para- Necessario». Ello se ve reflejado en la concretización de dos de militarismo y oligarquía tienen como fuente de los negocios más importantes que se han hecho en la historia financiamiento fundamental el fenómeno de la colombiana: El Plan Colombia con sus millones de dólares en Droga29 inversión militar y las siete bases militares ocupadas por fuerzas Queda entonces claro que existe a través del Das, del para- norteamericanas en territorio colombiano. militarismo y de la oligarquía un sistema bien estructurado con Negocios que, por cierto, van en desmedro de la soberanía objetivos y estrategias precisas de injerencia colombo-venezolana venezolana. Al respecto, Luis Britto García nos recuerda que la que están aflorando de más en más. Pero antes de hablar de solución más asequible para el mantenimiento de la hegemonía estos objetivos y estrategias es importante preguntarse quién norteamericana es el control sobre los gobiernos locales, la pene- los financia. De hecho, si se está estructurando un ParaEstado tración cultural, y la instalación de bases militares28. En la siguiente venezolano de algún lugar debe salir el dinero que lo sustenta. gráfica, observamos la ubicación geoestratégica de las menciona- Lo que para el Estado venezolano es el petróleo, para el das bases militares. Nótese las cercanías con Brasil, Ecuador y ParaEstado naciente es la droga: la droga es el petróleo del Pa- Venezuela. Ello demuestra que el llamado Plan Colombia es en raEstado30. Desde que se instauró el Plan Colombia, las autori- realidad el Plan Venezuela y más aún, el Plan Amazonas. dades venezolanas han incautado 600.000 toneladas de cocaína. Es importante acotar que durante 10 años del Plan Colombia se produjeron en promedio 624,2 ton/año de cocaína, superior al promedio de los 5 años anteriores que fue de 303 ton/año.31 A su vez, la estrategia mediática por parte de las grandes transnacionales de la información, no es otra que hacer pasar a Venezuela por cómplice del tráfico de drogas internacional, para después justificar cualquier tipo de acción bélica. De aquí 29. Según el investigador norteamericano Adam Isacson, desde 1999 Colombia ha sido el tercer país principal beneficiario del mundo en asistencia militar y policial por parte de los Estados Unidos, y desde 2001 es el país que cuenta con la mayor cantidad de personal mili- tar norteamericano en sus fronteras. Sin embargo, desde 1998, Colombia abarca la mayoría de la producción de coca de América del Sur, y ya para el 2001 su parte de la producción había aumentado en un 76 % (Cfr C. Youngers, et al., Drogas y Democracia en América Latina. El impacto de la política de Estados Unidos, 69). 30. Por parte del paramilitarismo, cerca de 580 mil millones de pesos ingresaron por concepto de la venta de coca a los narcotraficantes: cerca de 700 millones de pesos mensuales (Cfr. A. 28. Para un análisis detallado en relación con todo lo referente al tema de la seguridad en Zabala, Paracos. Incluye diario inédito de Don Mario, 174). la región, vid. L. Britto García, América Nuestra. Integración y Revolución. 31. Según la Oficina Nacional Antidrogas venezolana (ONA). 106 107
  • 55. Operación Daktari La invasión paramilitar el hecho que el acuerdo que permitirá al ejército estadounidense de barrios, (que ya no son sólo el resultado de la actuación de utilizar las siete bases militares colombianas para «luchar contra delincuentes comunes, sino de paramilitares). el narcotráfico y el terrorismo» materializa estas amenazas de guerra Además, recordemos la masacre ocurrida en el Estado contra Venezuela. Táchira el 12 de octubre de 2009, con una metodología particu- larmente violenta33 que escapa de las metodologías propias de la 6. Objetivos y estrategias de la injerencia colombo-esta- tradicional violencia venezolana. Claro está, debe quedar claro dounidense en Venezuela: Estrategias de injerencia / que de ningún modo se está afirmando de manera chauvinista El delito es sólo el primer eslabón táctico de una que en Colombia existe violencia y en Venezuela no. Se trata aquí estrategia más compleja más bien, a través de los ejemplos expuestos anteriormente, de plantear que la violencia que el paramilitarismo está practicando en Venezuela posee características bien precisas, cuyas raíces 6.1 Primer eslabón: Desestabilizar la sociedad parecen inscribirse en la guerra de la cual es víctima Colombia. Delitos y modus operandi exportados desde Colombia / Por ello, si nos centramos única y exclusivamente en alertar Sicariato/ Carteles de la Droga nacidos en los años 80 / sobre los peligros del paramilitarismo, a partir del elemento de Secuestro Express / Latifundio / Bingos legales e ilegales desestabilización de la sociedad a través de delitos, estamos sim- / Cobro de vacunas / Azotes de barrio paramilitares / plemente tratando el eslabón más visible, espectacular y cotidiano. Masacres con metodología particularmente violenta Pero existen dos eslabones más que son mucho más preocupan- Ahora bien, aquí es necesario realizar una crítica fundamen- tes porque tocan, ya no sólo desde el punto de vista coyuntural tal. Existen muchas personas, incluso desde la propia Venezuela, la vida de los venezolanos, sino también desde el punto de vista que siguen sosteniendo que el problema del paramilitarismo estructural la conformación de su Estado y su soberanía. venezolano es una mera problemática de delito. Nada más lejos de la realidad: los delitos son simplemente el primer eslabón de un proceso de injerencia más complejo. 6.2 Segundo eslabón: Derrocar al gobierno Objetivo: magnicidio No cabe duda que existen delitos y modus operandi expor- tados desde Colombia que están impactando de más en más la El segundo eslabón corresponde precisamente al derro- cotidianidad venezolana. Nos referimos por ejemplo al sicariato camiento del gobierno a través del instrumento paramilitar. El que caracterizó a los carteles colombianos de las drogas nacidos caso Daktari es sintomático en relación a la intención latente en los años 80, pero también al secuestro express y al latifundio 33. En esta tragedia fueron asesinadas 10 personas (8 colombianos, 1 venezolano y un pe- express32, bingos ilegales y legales, cobro de vacunas y azotes ruano) que presuntamente jugaban fútbol en el barrio Costa Rica del Chururú en la frontera colombo-venezolana. (Vid. la versión colombiana en www.caracoltv.com/noticias/nacion/ 32. Inmensas propiedades que cambian súbitamente de dueños sin explicación aparente. articulo161152-regreso-al-pais-el-unico-colombiano-sobrevivio-a-masacre-tachira). 108 109
  • 56. Operación Daktari La invasión paramilitar que existe de utilizar el instrumento paramilitar para perpetrar, paramilitares, está siendo pieza estratégica, no solamente de además de una desestabilización social, un golpe de Estado. la desestabilización del Estado venezolano, sino más aún de la En las confesiones de los jóvenes paramilitares encontrados creación de un ParaEstado en dicho país. en el municipio El Hatillo, y en la vestimenta de los mismos, quedaba claro que la intención última de esta célula paramilitar 6.3 Tercer eslabón: Destruir el Estado venezolano era atacar el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezola- Construcción del ParaEstado / creación de FFAA paralelas no, utilizando uniformes de las Fuerzas Armadas Bolivarianas. Todo ello con la finalidad de crear confusión interna dentro de Junto al paramilitarismo colombiano, anteriormente descri- las Fuerzas Armadas Bolivarianas, que diera paso en un primer to, existe un tercer eslabón que es el paramilitarismo trasnacio- momento a un golpe de estado, y más tarde, a un magnicidio. nal (Colombo-venezolano), el cual tiene como finalidad última desestructurar el Estado venezolano. Resulta interesante notar que muchos miembros de estas fuerzas paramilitares descubiertas dentro de las fronteras vene- Existen variados y a la vez preocupantes fenómenos dentro zolanas, y más aún en la capital de la República, eran integrantes de la geografía venezolana que dan muestra de ello: el debilita- de las mismísimas Fuerzas Armadas Colombianas. Todo ello miento y destrucción de las fronteras a través de pasos ilegales parece darnos luces sobre la posible implicación del Estado entre los dos países; la creación de FFAA paralelas; toques de que- colombiano en la conformación de un ParaEstado colombiano, da decretados por los jefes paramilitares; alcabalas paramilitares cuyas fuerzas paramilitares estarían violando la soberanía del en autopistas y avenidas venezolanas; empresas de protección y vecino Estado venezolano. vigilancia privada paramilitares; jueces paramilitares que casti- gan delitos comunes de ciudadanos venezolanos; paratribunales Ello resulta desde el punto de vista politológico, no solamen- de trabajo que despiden y buscan empleos a ciudadanos dentro te interesante, sino más aún sorprendente: el Estado colombiano, del territorio venezolano; veladores de las «buenas costumbres» y prestando sus tropas oficiales al fenómeno del paramilitarismo, «respeto de los modales» en zonas fronterizas so pena de morir. no ha hecho nada más y nada menos que, desdoblarse y aupar la creación de un ParaEstado colombiano34. Hecho curioso: en De hecho, hoy día la propiedad privada se respeta en ciertos el caso colombiano, el propio Estado crea su ParaEstado, para territorios venezolanos, mientras esté vacunada por paramilita- resolver ilegalmente lo que el Estado colombiano no ha podido res. Pero lo más grave de todo esto es que los fenómenos ante- resolver legalmente. El Estado colombiano, aunado a sus fuerzas riormente descritos están siendo aplicados, no sólo en territorios fronterizos, sino en las mismas barriadas populares de muchas 34. Carlos Lozano Guillén afirma que «[…] los altos mandos militares y oficiales de mayor de las principales ciudades venezolanas. graduación a los que se les comprueba el vínculo con la guerra sucia, son absueltos por la justicia penal militar y hasta promovidos y condecorados como en numerosos precedentes» ¿Qué conclusión podemos sacar de todo esto? Una de (C. Lozano Guillén, Guerra o paz en Colombia? Cincuenta años de un conflicto sin solución, 89). las afirmaciones que se puede realizar es que existe de facto la 110 111
  • 57. Operación Daktari La invasión paramilitar construcción de un ParaEstado venezolano, que tomando como parece ser una nueva especie de neocolonialismo que convierte elemento o instrumento al (Para)Estado colombiano, ha llegado a los Estados-naciones modernos del sur en enteras bases mili- a un extremo tal que hoy día existen en territorio venezolano: tares o portaviones con fines injerencistas. fuerzas armadas paralelas, estados de sitio, parapolicías, para- De hecho, cuando observamos de cerca los acuerdos jueces, paraministerios del trabajo, parapropiedad privada e, bilaterales entre Colombia y los Estados Unidos, tales como el incluso, una paramoral y buenas costumbres.35 Plan Colombia o las siete bases militares, nos percatamos que en los mismos existen cláusulas que contemplan la total impu- 7. La nación colombiana está constituida nidad por parte, no solamente de las Fuerzas Armadas oficiales por tres ParaEstados: Tres Estados en lo que llama- estadounidenses, sino también de los contratistas privados de la mos el Territorio colombiano guerra o mercenarios destacados en actividades de subversión, inteligencia o guerra en territorio colombiano. Es pertinente precisar que en Colombia existen al menos tres Estados en una sola nación. Existen Estados multinaciona- Todo ello nos indica claramente cómo, no solamente los les, como es el caso de Bolivia, en el que se encuentran varias Estados Unidos utilizan el territorio colombiano como su propio naciones en un Estado; pero lo particular desde el punto de terreno de guerra, sino que además somete jurídicamente a los vista politológico del fenómeno colombiano es que existen tres colombianos y los hace ciudadanos de segunda, al contemplar ParaEstados en una nación (pues todos profesan un particular una total libertad de acción para los militares estadounidenses: apego por la «identidad nacional» colombiana). éstos diversamente al pueblo colombiano, hagan lo que hagan dentro de territorio colombiano, no podrán ser juzgados por El primer ParaEstado es precisamente el Estado tradicional autoridades locales. En otras palabras, no solamente se atenta colombiano que, por cierto, parece ser el más débil de los otros contra la soberanía territorial colombiana, sino que también ParaEstados. Ello por el hecho que el mismo se está convirtiendo se arremete contra la soberanía jurídica de cada colombiano36. de más en más en un subEstado de los estadounidenses. Cate- goría ésta que se nos presenta como inédita, a partir de lo que Es por ello que en la actualidad Colombia se presenta como una base militar de los Estados Unidos y por ello no se ha du- dado en afirmar que este país es ya el Israel de Latinoamérica. 35. Ello quiere decir que la estrategia no va sólo encaminada hacia la construcción de un ParaEstado, sino también de una ParaNación. Considerando el Estado un ente burocrá- Esto parece haber quedado demostrado cuando utilizando el tico y la Nación un ente identitario, se puede afirmar entonces, que la violencia que se está dando en estos momentos en Colombia, y que tiene más de un centenar de años, se 36. Para Adam Isacson «los riesgos de la ayuda militar antidrogas y antiterrorista van más está exportando sin más a Venezuela. Definitivamente hay que decir que Colombia no está allá de la expansión de la misión […] Cualquiera de estas misiones requiere que fuerzas solamente exportando droga, está exportando también modelos y patrones de violencia armadas históricamente represivas – cuyo entrenamiento está orientado a la derrota abru- hacia el vecino país: a través no sólo de hechos violentos, sino también de paradigmas de la madora de un enemigo – aumenten su papel interno y su interacción con la población civil» violencia como las telenovelas colombianas o sus informativos que penetran de más en más (C. Youngers, et al., Drogas y Democracia en América Latina. El impacto de la política de Estados las televisiones venezolanas. Unidos, 78). 112 113
  • 58. Operación Daktari La invasión paramilitar principio vaticinado por Bush como «guerra preventiva» entró Uribe, siendo Gobernador de Antioquia aupó como organiza- en territorio ecuatoriano37 sin mayores obstáculos, utilizando ciones de Autodefensas privadas que, más tarde, se convertirían incluso la base estadounidense38 que se encontraba en territorio en paraejércitos. Así lo afirma Carlos Lozano: del Ecuador para atacar a ese mismo país. El segundo ParaEstado dentro de la nación colombiana es el Durante el gobierno de Ernesto Samper Pizano, a ini- Estado paramilitar. Dicho Estado se ha estructurado sobre todo ciativa del alto mando militar, del entonces ministro de a partir del nacimiento de grupos militares de extrema derecha Defensa, el tristemente célebre, Fernando Botero Zea, que, so excusa de luchar contra las guerrillas, comenzaron a es- y del entonces gobernador de Antioquia Álvaro Uribe tructurarse a lo largo de todo el territorio colombiano. De estos Vélez, fueron creadas las Convivir, organismos de apoyo grupos, las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) han sido las al Ejército en los operativos contrainsurgentes y forma más conocidas a nivel nacional e internacional39. De éstas han encubierta de legalizar el paramilitarismo. Por la presión derivado, sobre todo después de la llamada desmovilización, otros nacional e internacional, en la administración Pastrana grupos paramilitares tales como Las Águilas Negras, los cuales fueron desmontadas, aunque varias de ellas se rebelaron operan, no solamente en territorio colombiano, sino también organización de ejércitos paralelos en la lucha contrain- dentro de países vecinos como Ecuador y Venezuela. surgente, que nunca enfrentan a la guerrilla pero sí a la población civil.41 Un aspecto relevante del nacimiento mismo de los grupos paramilitares en Colombia es que su génesis, como lo afirmamos anteriormente, está íntimamente ligada al Estado tradicional Queda pues demostrado lo que hemos venido afirmando colombiano. Una parte importante del nacimiento del paramili- sobre el hecho que el paramilitarismo es un engendro del mismo tarismo en Colombia está ligado a las ya célebres Convivir40 que Estado colombiano, frente a su impotencia tanto militar como jurídica, de cara a las guerrillas. No es menos cierto que, no sólo 37. La incursión militar ocurrida el 1 de marzo de 2008 enmarcada en el Plan Fénix, dejó un saldo de 26 personas fallecidas, entre ellos Raúl Reyes quien era el portavoz internacional activamente el Estado colombiano ha influido en el nacimiento del grupo guerrillero FARC. El bombardeo se suscitó en un campamento fronterizo con del paramilitarismo colombiano, sino también pasivamente a Colombia en la selva ecuatoriana al norte de Sucumbios. través de un laisser faire que ha permitido la acción impune de 38. Vid. acusaciones del Presidente de Ecuador Rafael Correa e informe ecuatoriano. 39. Las AUC se crean el 18 de abril de 1997. En 1998 se aceptó la adhesión de tres nuevas organizaciones de Autodefensa a la AUC. Ellas fueron: las Autodefensas de Santander y Sur del César –AUSAC –, las Autodefensas de Casanare y las Autodefensas de Cundinamarca. principalmente a los campesinos y hacendados de los grupos guerrilleros y actuar en Las autodefensas son una fuerza civil armada con apoyo de la derecha colombiana y de zonas con problemas de orden público por la lucha contrainsurgente. A partir de 1995 sectores estatales, que se han convertido en una de las organizaciones subversivas de mayor por Resolución de la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada pasan a llamarse magnitud. Luego de la desmovilización de las AUC, los grupos paramilitares se identifican “Convivir”, otorgándoles el derecho a sus miembros de portar armas para “proteger a las con el nombre de “Las Águilas Negras” (Cfr. A. Zabala, Paracos. Incluye diario inédito de Don comunidades”. Fueron repotenciadas por el gobierno de Uribe y su jefe de gabinete Pedro Mario, 113-114). Juan Moreno. 40.Cooperativas de vigilancia y seguridad privada creadas en 1994 para “proteger” 41. C. Lozano Guillén, Guerra o paz en Colombia? Cincuenta años de un conflicto sin solución, 93. 114 115
  • 59. Operación Daktari La invasión paramilitar estas organizaciones en Colombia. En este sentido, Salvatore hecho inderrotable a esas organizaciones: una absoluta identifi- Mancuso Gómez, líder paramilitar aceptó «[…] su vinculación al cación entre el campesino y el guerrillero». Su antecedente más Ejército y a los grupos paramilitares, por el rigor de la guerra y inmediato fue el asesinato del candidato liberal Jorge Eliécer la amenaza que representaba la guerrilla en la región». Según él Gaitán el 9 de abril de 1948, momento a partir del cual surgen «la decisión se debió a los cobros extorsivos, el robo de ganado las guerrillas liberales como reacción a la persecución política y la intimidación de la que eran victimas los hacendados». De iniciada por el gobierno del Partido Conservador (1946-1953), hecho, fue esta misma persona que en Audiencia de versión libre que dio origen a una revuelta popular que se conoce como El rendida ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General Bogotazo y a un largo período de violencia liberal-conservadora. de la Nación42 declaró Los grupos guerrilleros que han operado en el país son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Unión la forma en que el Ejército lo entrenó para la confor- Camilista-Ejército de Liberación Nacional (Uc-Eln) y Ejército mación de grupos paramilitares, y el contenido de los Popular de Liberación (Epl). Es importante acotar que «desde manuales en los que enseñaban técnicas de combate irre- que asumió la presidencia Álvaro Uribe, las Farc han sido obje- gular. En esa misma declaración aseguró que realizaba to de quizá la mayor ofensiva militar continua en sus cuarenta operaciones conjuntas con los miembros de la fuerza años de historia. A pesar de ello está claro que están lejos de ser pública, vivía en los cuarteles del Ejército y asistía a las derrotadas. Construyeron un ejército popular que está enfren- transmisiones de mando.43 tando a las fuerzas armadas regulares del Estado colombiano y a la acción de los paramilitares, en una proporción de uno a De ello surge una fuerza bélica del paramilitarismo con una diez, retrocediendo algunas veces, retirándose otras, pero recu- escalada tal de violencia que ha llevado a las Auc a convertirse, perándose siempre». de fuerza paramilitar, en fuerza paraestatal: hoy día las fuerzas Estos tres ParaEstados dentro de la nación colombiana han paramilitares, no solamente controlan territorios enteros colom- dado como resultado una guerra sin precedentes en la historia bianos, sino que también monopolizan el poder de las armas en de ese país, no solamente por la longevidad de la misma, sino dichas regiones, dictando leyes y excluyendo de facto al Estado también por los costos humanos, políticos y sociales que ha aca- tradicional colombiano que les dio vida. rreado. Ello ha hecho nacer una fatídica cultura de la violencia El surgimiento del tercer ParaEstado, la guerrilla, se en- sistemática e institucionalizada, a la cual indudablemente se cuentra estrechamente relacionado con la lucha campesina en expone Venezuela a través de la implantación de la cultura del Colombia «conformando una característica que con el tiempo ha paramilitarismo dentro de su territorio. 42. Efectuada en mayo de 2007. Vid. I. Cepeda, et al., A las Puertas de la Hacienda Presidencial, 59. Colombia posee hoy día entre 3 a 5 millones de desplaza- 43. Ibid. dos, 40 mil desaparecidos, 2.183 fosas halladas y 1.603 militares 116 117
  • 60. Operación Daktari La invasión paramilitar investigados por falsos positivos,44 de los cuales solamente cinco con el Estado venezolano así como lo conocemos hoy día? ¿Se casos han dado como resultado la destitución45. Aunado a esto convertirá éste en el próximo ParaEstado de la región? el presupuesto de Colombia en el 2010 parece reflejar una si- Algo es cierto, el triunfo de la injerencia estadounidense tuación de guerra, cuya única respuesta por parte del gobierno en Venezuela pasa por la instalación definitiva de la violencia colombiano parece ser belicista: Colombia gasta más en defensa secular colombiana dentro del territorio venezolano. En este y seguridad (14,2%) que en educación (13,9%). De hecho, Colom- sentido, el ParaEstado que parece ya coexistir con el Estado bia posee más de 400.000 hombres armados, superando incluso venezolano, junto con su brazo armado (el paramilitarismo) y a las FFAA de Brasil. Mientras que la inversión en Educación su brazo financiero (el narcotráfico), es el instrumento por ex- Superior es de 0,4% del PIB, la Contraloría General reveló que celencia para la radicación de dicha violencia, a la vez terrorista el gasto militar en Colombia entre 2001 y 2007 representó en y desestabilizadora. promedio el 4,7 % del PIB, cifra muy por encima del promedio del continente, que en el mismo periodo de tiempo se ubicó en La existencia real de un ParaEstado en Venezuela parece ser 1,6%. En el presupuesto de 2008 se prevé que el país destine 18,4 confirmada por una escalada de la violencia, que no solamente billones de pesos, que representan un incremento del 20% con está tocando a ciudadanos civiles venezolanos, sino incluso a relación al 200746. integrantes de las Fuerzas Armadas y policiales. Recordemos la ya citada masacre en Táchira (Caso de los maniseros47) ocurrida en octubre del 2009; la muerte de dos Sargentos de la GNB en 8. Estado venezolano: el municipio Libertador del Táchira el 2 noviembre 2009; y las ¿Próximo ParaEstado de la región? muertes de más de 200 campesinos. Estamos hablando entonces de varios ParaEstados, cuya Esta arremetida entre otras muchas causas parece tener vocación principal no es precisamente la paz en la región, pues como objetivo focal hacer pagar al Estado venezolano algunos es evidente que para estos grupos la guerra se ha convertido duros golpes que ha dado contra el negocio del paramilitaris- en un sustancioso negocio. Ante esto, y teniendo en cuenta que mo y el narcotráfico que habitan el ParaEstado venezolano: en compartimos una frontera colombo-venezolana de 2.317 km2 Venezuela en el año 2009 se han incautado 30.366.52 kilogramos y albergamos 5 millones de colombianos desplazados por la de droga48, 29 aeronaves, 11 capos apresados y 7 mil ciudadanos violencia neogranadina, es justo preguntarnos ¿Qué va a pasar investigados. 44. 361 son oficiales, 488 suboficiales y 814 soldados profesionales. Hasta el 2009 hay 1.603 militares investigados por posibles falsos positivos desde el 2003 por la Procuraduría. 45. Cabe destacar que otros 29 casos fueron víctimas de pliego de cargos, mientras que 19 47. Llamados maniseros porque se dedicaban a vender maní dulce y bisutería en los reflejaron procesos archivados. autobuses. 46. Cfr. http://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-los-ultimos-seis-anos- 48. Dato de Oficina Nacional Antidrogas (ONA), la cual señala que desde el año 2000 hasta gasto-militar- represento-el-47-ciento-del-pib el 2009 se incautaron 464.807,76 kilogramos de droga en Venezuela. 118 119
  • 61. Operación Daktari La invasión paramilitar 9. Donde hay paramilitares, no hay democracia partici- De esta manera el control por parte de los paramilitares pativa y protagónica: sobre la vida de los individuos, pasa por el manejo de actividades y necesidades del día a día como la seguridad, salud, servicios La estructura del para-militarismo desestructura básicos, educación, etc. Es precisamente aquí que el paramilita- al pueblo organizado rismo da un salto vertiginoso, transfigurándose, de organización Esto se explica porque lo particular de la estructura pa- militar, a organización estatal. He aquí el origen del ParaEstado. ramilitar y paraestatal es un mecanismo de organización que, Por eso se puede afirmar que, no sólo está en juego la exis- para mantenerse en vida, lucha y trata de erradicar cualquier tencia del Estado venezolano, sino la existencia de un Estado fun- otro tipo de organización coexistente. En otras palabras, donde damentado en el modelo político constitucional anteriormente hay paramilitares difícilmente existe una organización social. planteado: la democracia participativa y protagónica. Todo ello Si hay paramilitares no pueden existir ni siquiera los elemen- enmarca pues la problemática, ya no más en un ámbito militar, tos de organización mínima que hacen posible una democracia ni siquiera de provecho económico a través del negocio de la participativa que, de hecho, es uno de los imperativos categóri- droga, sino más aún constitucional y de soberanía. cos para la coexistencia entre los venezolanos, según la propia Constitución aprobada en 199949. El paramilitarismo, a través de la creación de un ParaEstado en Venezuela busca mermar la existencia del Estado venezola- Es así como resulta completamente incompatible la coexis- no como garante de la seguridad y defensa de una nación con tencia espacio-temporal de consejos comunales, mesas técnicas recursos energéticos entre los más importantes del mundo, al de agua, cooperativas, consejos de trabajadores, sindicatos, mismo tiempo que se esfuerza por deslegitimar el modelo de comunas, con organizaciones paramilitares, cuya vocación es democracia participativa y protagónica que dicho Estado se dio precisamente la anulación de toda organización. Anulación que como fundamento. Entender esto quiere decir comprender sin tiene como finalidad última el control del territorio y la vida más las razones por la cuales la injerencia estadounidense ha misma de sus habitantes, a través de un biopoder que vigila, aupado este tipo de metodología paramilitar como la más efectiva estructura y sistematiza la cotidianidad de cada habitante del y menos espectacular. territorio ocupado. Ello se ve reflejado en el relevo por parte del paramilitarismo de lo que deberían ser la competencias pro- Tal vez la creación de un ParaEstado en Venezuela no re- pias, no solamente del Estado, sino también de las comunidades vista la espectacularidad de una Media Luna boliviana que trató organizadas bajo la premisa de una democracia participativa y de separar un territorio compacto de su Estado. Contrariamente protagónica. a ésta, el peligro de la creación de un ParaEstado en Venezuela tiene que ver más bien con manchas de control paramilitar que 49. El artículo 6 expresa: «El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las identidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electi- se han ido esparciendo a lo largo de todo el territorio nacional vo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables». de manera heterogénea, silenciosa y puntual en franjas de po- 120 121
  • 62. Operación Daktari La invasión paramilitar blaciones fronterizas, pero también en barriadas dispersa por Si los grandes grupos económicos trasnacionales, guiados aquí y por allá a lo largo de las principales ciudades. por una lógica imperialista y expansionista, no lograron mini- Se trataría pues de una quinta columna con características mizar del todo la figura contemporánea del Estado, a través de pluricéntricas, dispuesta a cumplir con los objetivos anteriormen- dicho neoliberalismo, pues el proceso de injerencia silenciosa te planteados: desestabilización de la sociedad, derrocamiento busca minimizarlo a partir de la creación de ParaEstados en toda del gobierno y desestructuración del Estado tradicional vene- la región: el inicio fue Colombia. zolano. De llegar a una acción de forma conjunta estas células paramilitares, a través de una lógica común paraestatal, estaría 11. Conclusiones en peligro tanto la soberanía del Estado venezolano, como el modelo participativo y protagónico y la seguridad del ciudadano No se trata de un problema de delitos. venezolano. Se quedaría pues Venezuela, al mismo tiempo, sin Se trata de un problema de Soberanía Estado, sin modelo político y sin la seguridad mínima: objetivos De todo esto, podemos concluir que la situación de Vene- últimos de la injerencia estadounidense. zuela descrita en este artículo y los últimos episodios de violencia enumerados, no deben ser tratados simplemente como un pro- blema de delitos. La solución no debe ser coyuntural, pues sólo 10. Desafíos: estaríamos tocando el primer eslabón de los tres mencionados. Perennizar un Estado débil50 La solución debe ser estructural. Hay que recordar que lo propio del neoliberalismo es No se debe únicamente entonces reaccionar a una violencia precisamente acabar con los Estados fuertes, y como no se ha puntual y cotidiana, ya que la problemática trasciende las fronte- podido lograr a través de las privatizaciones neoliberales, fue ras delictivas. Se debe actuar y responder a una guerra asimétrica cambiada la táctica más no la estrategia. Ahora la táctica parece y silenciosa que, por cierto, podría terminar en guerra civil. ser acabar con los Estados-naciones de Latinoamérica, a través De hecho, si el Estado Venezolano no toma medidas es- de la conformación de ParaEstados. Por ello no se debe perder tructurales, fuertes e inmediatas contra el flagelo del paramilita- de vista que los Estados soberanos cuyo territorio se encuentren rismo de extrema derecha, no está excluido que organizaciones en zonas con grandes riquezas naturales estratégicas, deben de extrema izquierda surjan para luchar contra dicho flagelo, buscar fortalecerse, contrariamente a lo planteado en los 80 y monopolizando una fuerza y una lucha que en realidad es res- 90 a través del neoliberalismo en la región. ponsabilidad del Estado venezolano. El espejo colombiano debe servir como referencia para 50. Sobre la concepción del “Estado débil”, vid. M. Pérez Pirela, Perfil de la discusión filosófica entender que grupos paramilitares no son la solución para erra- política contemporánea. Una propuesta aristotélica, Cap. IV. dicar a otros grupos paramilitares, so pena de sentar las bases de 122 123
  • 63. Operación Daktari La invasión paramilitar una guerra futura. Realidad bélica que sólo convendrá a aquellas potencias que quieren echar manos de las fuentes energéticas Referencias bibliográficas venezolanas en medio de un siglo XXI que comienza con grandes precariedades en este ámbito a nivel planetario. Ausencia de Estado e impunidad es el terreno fértil donde A. Alape, Manuel Marulanda, Tirofijo. Monte Ávila Editores Lati- se hace fecundo el fenómeno paramilitar y paraestatal. En la noamericana, Caracas, 2008. medida que se hagan cumplir las leyes venezolanas y se minimice D. Azzellini (ed.), El negocio de la guerra. Monte Ávila Editores la impunidad del Estado se hará reversible el paramilitarismo Latinoamericana, Caracas, 2008. y el ParaEstado. L. Britto García, La paz con Colombia. Minci, Caracas, 2008. De hecho, tanto el paramilitarismo como el ParaEstado ––––––, América Nuestra. Integración y Revolución. ALBA, Caracas, tienen las mismas características de los gases: se expanden en 2009. todo espacio que encuentren vacío. Ahí donde sea débil el Estado N. Bobbio, Il problema della guerra e le vie della pace. Mulino, venezolano, existirán grandes posibilidades de que se estructure Bologna, 1997. un ParaEstado. J. Bodin, Los seis libros de la República. Editorial Tecnos, Madrid, 1985. I. Cepeda, et al., A las puertas de la Hacienda Presidencial. Editorial Debate, Bogotá, 2009. M. Chernick, Acuerdo Posible. Ediciones Aurora, Bogotá, 2008. E. Golinger, et al., La telaraña imperial. Enciclopedia de injerencia y subversión. Centro Internacional Miranda, Caracas, 2008. T. Hobbes, Leviatán. FCE, México, 1992. F. Hylton, La mala hora en Colombia. Imprenta Nacional, Cara- cas, 2008. C. Lozano Guillén, Guerra o paz en Colombia? Cincuenta años de un conflicto sin solución. Ediciones Izquierda Viva, Bogotá, 2006. L. Matta, Colombia y las FARC-EP. Editorial Txalaparta, Tafalla, 2008. 124 125
  • 64. Operación Daktari M. Pérez Pirela, Perfil de la discusión filosófica política contemporá- nea. Una propuesta aristotélica. Gregorian University Press, Roma, 2005. ––––––, Del Estado posible. Crónicas de una revolución. Fondo Editorial Idea y Monte Ávila Editores Latinomericana, Caracas, 2008. ––––––, «La filosofía política del separatismo en Latinoamérica. De Tomas Hobbes a Evo Morales», en Ensayo y error. XVII. 35. Caracas, 2008. G. Picoli, El sistema pájaro. Editorial Txalaparta, Tafalla, 2004. G. Sabine, «Las crisis del Estado», en J. Talancón (2009). Editorial Porrúa-UNAM, México, 1982. F. Vegas Torrealba, et al., Colombia. La paz se negocia no se conquista. Editorial Panapo, Caracas, 2007. Cuarta parte M. Weber, El político y el científico. Alianza Editorial, Madrid, 1988. C. Youngers, et al., Drogas y Democracia en América Latina. El im- Anexos pacto de la política de Estados Unidos. Biblos, Buenos Aires, 2005. A. Zabala, Paracos. Incluye diario inédito de Don Mario. Editorial Debate, Bogotá, 2009. 126
  • 67. Operación Daktari La invasión paramilitar 132 133
  • 68. Operación Daktari La invasión paramilitar 134 135
  • 69. Operación Daktari Como llegaron 136
  • 71. Operación Daktari La invasión paramilitar 140 141
  • 72. Operación Daktari La invasión paramilitar 142 143
  • 73. Operación Daktari La invasión paramilitar 144 145
  • 74. Operación Daktari La invasión paramilitar 146 147
  • 75. Operación Daktari La invasión paramilitar 148 149
  • 76. Operación Daktari La invasión paramilitar 150 151
  • 77. Operación Daktari La invasión paramilitar 152 153
  • 78. Operación Daktari La invasión paramilitar 154 155
  • 80. Operación Daktari La invasión paramilitar 158 159
  • 81. Operación Daktari La invasión paramilitar 160 161
  • 83. Operación Daktari La invasión paramilitar 164 165
  • 84. Operación Daktari La invasión paramilitar 166 167
  • 86. Operación Daktari La invasión paramilitar 170 171
  • 87. Operación Daktari La invasión paramilitar 172 173
  • 89. Operación Daktari La invasión paramilitar Carpeta 5 176 177
  • 91. Operación Daktari La invasión paramilitar 180 181
  • 92. Operación Daktari La invasión paramilitar 182 183
  • 94. Operación Daktari La invasión paramilitar 186 187
  • 95. Índice general Introducción 7 I. Entrevistas: Entrevista al general de división Miguel Eduardo Rodríguez Torres, Director del Sebin 15 Entrevista al comisario David Colmenares, Director de investigaciones Nacionales de la Disip 47 Luis Britto García II. Invasión paramilitar, medios de comunicación, grupos económicos y oposición política Paramilitares 71 Paragricultores 72 Paramercenarios 73 Paramedios 74 Parainvisibles 76 Parapresuntos 78 Paradiplomacia 80 Paraoposición 82 Paraempresarios 83 Paracolombianos 85 Conclusiones 90
  • 96. Miguel ángel Pérez Pirela III. Del Estado Venezolano, al ParaEstado venezolano: Consideraciones de una injerencia silenciosa Introducción 95 1. El Estado tradicional 96 2. El objetivo de la injerencia es desestructurar los Estados latinoamericanos 99 3. Bodin (1576) y los elementos teóricos de la soberanía 101 4. Sistema y objetivos de la injerencia estadounidense 103 5. La droga es el petróleo del ParaEstado 107 6. Objetivos y estrategias de la injerencia colombo-estadounidense en Venezuela 108 7. La nación colombiana está constituida por tres ParaEstados 112 8. Estado venezolano: ¿Próximo ParaEstado de la región? 118 9. Donde hay paramilitares, no hay democracia participativa y protagónica 120 10. Desafíos: Perennizar un Estado débil 122 11. Conclusiones 123 Referencias bibliográficas 125 IV. Anexos 126