SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Administración de inventarios
 Podemos definir el inventario como un
conjunto de artículos acumulados o
almacenados en espera de una
posterior utilización, en definitiva, de
una posterior demanda. Su principal
función es adecuar un flujo de
producción y un flujo de demanda de
diferente frecuencia temporal.
2
Administración de inventarios
 Adicionalmente, el inventario es uno de los activos
más grandes existentes en una empresa, y
aparece reflejado tanto en el balance general
como en el estado de resultados
 Los inventarios comprenden, además de las
materias primas, productos en proceso y
productos terminados o mercancías para la venta,
los materiales, repuestos y accesorios para ser
consumidos en la producción de bienes fabricados
para la venta o en la prestación de servicios
3
Administración de inventarios
 La base de toda empresa comercial es la
compra y ventas de bienes y servicios; de
aquí viene la importancia del manejo de
inventario por parte de la misma. Este
manejo tanto físico como contable permitirá
a la empresa mantener el control
oportunamente, así como también conocer
al final del periodo de su actividad, un
estado confiable de la situación económica
de la empresa.
4
Administración de inventarios
 Según su naturaleza:
 Productos terminados
 Materias primas
 Productos en curso o
semiterminados
 Material de envasado y
embalaje
 Según su categoría
funcional:
 Inventarios de ciclo
 Stocks de seguridad
 Inventarios
estacionales
 Inventarios en tránsito
5
Funciones de inventario
 “ Desacoplar” o separar los procesos de
producción y distribución.
 Ofrecer un stock de bienes que
satisfagan la demanda anticipada de los
clientes.
 Aprovechar los descuentos por cantidad.
 Protegerse de la inflación
6
VENTAJAS E NCONVENIENTES
DEL INVENTARIO
 Mejora de la calidad
 Reducción tiempos de
entrega (PT)
 Incremento de la
flexibilidad (PC)
 Reducción de los
costos de pedido
 Reducción de los
costos de adquisición
y producción
 Incremento del costo
de almacenamiento
 Incremento del costo
financiero
 Posible obsolescencia
de lo almacenado
 Ocultación de
problemas
7
Administración de inventarios
 El inventario tiene como propósito
fundamental proveer a la empresa de
materiales necesarios, para su
continuo y regular desenvolvimiento,
es decir, el inventario tiene un papel
vital para funcionamiento acorde y
coherente dentro del proceso de
producción y de esta forma afrontar la
demanda.
8
Administración de inventarios
 Dada la importancia de los inventarios en el éxito
económico de las empresas, es indispensable
conocer de forma amplia aspectos relacionados
con su administración, métodos de costeo y
control.
 Un inventario es la existencia de bienes
mantenidos para su uso o venta en el futuro. La
administración de inventario consiste en mantener
disponibles estos bienes al momento de requerir su
uso o venta, basados en políticas que permitan
decidir cuándo y en cuánto reabastecer el
inventario.
9
4 aspectos básicos
1) Número de unidades que deberán
producirse en un momento dado.
2) En qué momento debe producirse el
inventario.
3) ¿Qué artículos del inventario merecen
atención especial? Y
4) ¿Podemos protegernos de los cambios en
los costos de los artículos en inventario?
10
Administración de inventarios
 La administración de inventarios
consiste en proporcionar los
inventarios que se requieren para
mantener la operación al costo más
bajo posible.
11
Administración de inventarios
 El objetivo de la administración de inventarios,
tiene dos aspectos que se contraponen:
 Por una parte, se requiere minimizar la inversión del
inventario, puesto que los recursos que no se
destinan a ese fin, se pueden invertir en otros
proyectos aceptables que de otro modo no se
podrían financiar.
 Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa
cuente con inventario suficiente para hacer frente a
la demanda cuando se presente y para que las
operaciones de producción y venta funcionen sin
obstáculos.
12
Administración de inventarios
 Ambos aspectos del objeto son conflictivos,
ya que reduciendo el inventario se minimiza
la inversión, pero se corre el riesgo de no
poder satisfacer la demanda de las
operaciones de la empresa. Si se tienen
grandes cantidades de inventario, se
disminuyen las probabilidades de no poder
satisfacer la demanda y de interrumpir las
operaciones de producción y venta, pero
también se aumenta la inversión.
13
Administración de inventarios
 El inventario permite ganar tiempo ya
que ni la producción ni la entrega
pueden ser instantánea, se debe
contar con existencia del producto a
las cuales se puede recurrir
rápidamente para que la venta real no
tenga que esperar hasta que termine
el largo proceso de producción.
14
Administración de inventarios
 El hecho de controlar el inventario de
manera eficaz tiene sus ventajas y
desventajas. La ventaja principal es que la
empresa puede satisfacer las demandas de
sus clientes con mayor rapidez. Y como
desventajas se pueden mencionar:
 Implica un costo generalmente alto
(almacenamiento, manejo y rendimiento).
 Peligro de obsolescencia.
15
Administración de inventarios
 La administración de inventarios tiene
entonces como meta, conciliar o
equilibrar los siguientes objetivos:
 Maximizar el servicio al cliente.
 Maximizar la eficiencia de las unidades de
compra y producción, y
 Minimizar la inversión en inventarios.
16
Análisis del Inventario - Nivel
Óptimo de Inventario
 Para lograr la eficiencia en el manejo
de la materia prima, y que el producto
final tenga un costo adecuado por este
concepto, cada empresa debe fijar
una política para el manejo de los
inventarios, teniendo en cuenta las
condiciones en las cuales desarrolla
su objeto social.
17
Nivel Óptimo de Inventario:
 Es aquel nivel que permite satisfacer
plenamente las necesidades de la
empresa con la mínima inversión.
Existen diferentes áreas dentro de la
empresa que tienen necesidades
diferentes en cuanto al nivel de
inventarios
18
Nivel Óptimo de Inventario:
1. Ritmo de los consumos: a través de la
experiencia determinar cómo es el consumo de
materia prima durante el año:
 Lineales: la producción se comporta siempre de la
misma manera.
 Estacionales: hay periodos donde la producción es baja
y periodos donde es alta.
 Combinados: la empresa tiene líneas de producción
que se comportan de manera lineal, pero a la vez,
cuenta con líneas de producción estacionales.
 Impredecibles: la producción no se puede planear,
pues depende de factores externos no controlables.
19
Nivel Óptimo de Inventario:
2. Capacidad de compras: Suficiencia de
capital para financiar las compras.
3. Carácter perecedero de los artículos:
La duración de los productos es
fundamental para determinar el tiempo
máximo que puede permanecer el
inventario en bodega.
20
Nivel Óptimo de Inventario:
4. Tiempo de respuesta del proveedor:
 Abastecimiento instantáneo
 Abastecimiento demorado
5. Instalaciones de almacenamiento:
Dependiendo de la capacidad de las
bodegas, se podrá mantener más o menos
unidades en inventario. Alternativas:
 Alquiler de bodegas.
 Pactos con proveedores para suministros
periódicos.
21
Nivel Óptimo de Inventario:
6. Suficiencia de capital para financiar
el inventario: Mantener el inventario
produce un costo.
 Si la rotación es alta el costo de
oportunidad es bajo.
 Si la rotación es baja el costo de
oportunidad es alto.
22
Nivel Óptimo de Inventario:
7. Costos asociados a mantener el
inventario:
 Manejo
 Seguros
 Depreciación
 Arriendos
23
Nivel Óptimo de Inventario:
8. Protección:
 Contra posible escasez del producto.
 Contra demanda intempestiva.
 Contra aumentos de precios.
9. Riesgos incluidos en los inventarios:
 Disminución de precios.
 Deterioro de los productos.
 Pérdidas accidentales y robos.
 Falta de demanda.
24
Nivel Óptimo de Inventario:
 En resumen: el objetivo de la administración
de inventarios, es tratar de equilibrar la
inversión en inventarios y la demanda real del
producto o servicio ofertado, de manera que
se satisfagan de forma eficiente, las
necesidades tanto a nivel empresarial como
de los clientes. Para logra este objetivo, las
organizaciones deben desarrollar métodos y
técnicas de control de inventarios
25
Métodos de control
de los inventarios
 EL MÉTODO ABC, EN LOS
INVENTARIOS
 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE
REORDEN
 EXISTENCIAS DE RESERVA O
SEGURIDAD DE INVENTARIOS
 CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO
A TIEMPO
26
EL MÉTODO ABC,
EN LOS INVENTARIOS
 Este consiste en efectuar un análisis
de los inventarios estableciendo capas
de inversión o categorías con objeto
de lograr un mayor control y atención
sobre los inventarios, que por su
número y monto merecen una
vigilancia y atención permanente.
27
EL MÉTODO ABC,
EN LOS INVENTARIOS
 El análisis de los inventarios es necesario
para establecer tres (03) grupos de
productos: el A, B y C. Los grupos deben
establecerse con base al número de
partidas y su valor. Generalmente el 80%
del valor del inventario está representado
por el 20% de los artículos y el 80% de los
artículos representan el 20% de la
inversión.
28
EL MÉTODO ABC,
EN LOS INVENTARIOS
 Los artículos “A” incluyen los inventarios
que representan el 80% de la inversión y el
20% de los artículos, en el caso de una
composición 80/20. Los artículos “B”, con
un valor medio, abarcan un número menor
de inventarios que los artículos “C” de este
grupo y por último los artículos “C”, que
tienen un valor reducido y serán un gran
número de inventarios.
29
EL MÉTODO ABC,
EN LOS INVENTARIOS
 Este sistema permite administrar la
inversión en tres categorías o grupos para
poner atención al manejo de los artículos
“A”, que significan el 80% de la inversión en
inventarios, para que a través de su estricto
control y vigilancia, se mantenga o en
algunos casos se llegue a reducir la
inversión en inventarios, mediante una
administración eficiente.
30
DETERMINACIÓN DEL
PUNTO DE REORDEN
 Como transcurre algún tiempo antes
de recibirse el inventario ordenado, el
director de finanzas debe hacer el
pedido antes de que se agote el
presente inventario considerando el
número de días necesarios para que
el proveedor reciba y procese la
solicitud, así como el tiempo en que
los artículos estarán en transito.
31
DETERMINACIÓN DEL
PUNTO DE REORDEN
 El punto de reorden se acostumbra a
manejar en las empresas industriales,
que consiste en la existencia de una
señal al departamento encargado de
colocar los pedidos, indicando que las
existencias de determinado material o
artículo han llegado a cierto nivel y
que debe hacerse un nuevo pedido.
32
DETERMINACIÓN DEL
PUNTO DE REORDEN
 Existen muchas formas de marcar el punto
de reorden, que van desde, una señal,
papel, tarjeta, o una requisición colocada en
los casilleros de existencias o en pilas de
costales, y las mismas indican, que debe
hacerse un nuevo pedido, hasta las formas
más sofisticadas como lo es llevar las
existencias del inventario a través de
programas de computadora.
33
DETERMINACIÓN DEL
PUNTO DE REORDEN
• Órdenes o pedidos fijos. En éste el objetivo es
poner la orden cuando la cantidad en existencia
es justamente suficiente para cubrir la demanda
máxima que puede haber durante el tiempo que
pasa en llegar el nuevo pedido al almacén.
• Resurtidos periódicos. Este sistema es muy
popular, en la mayoría de los casos cuando se
tiene establecido el control de inventarios
perpetuo. La idea principal de este sistema es
conocer las existencias.
34
EXISTENCIAS DE RESERVA O
SEGURIDAD DE INVENTARIOS
 La mayoría de las empresas deben
mantener ciertas existencias de
seguridad para hacer frente a una
demanda mayor que la esperada.
Estas reservas se crean para
amortiguar los choques o situaciones
que se crean por cambios
impredecibles en las demandas de los
artículos.
35
EXISTENCIAS DE RESERVA O
SEGURIDAD DE INVENTARIOS
 Por lo regular es imposible poder anticipar todos
los problemas y fluctuaciones que pueda tener la
demanda, aunque es muy cierto que los negocios
deben tener ciertas existencias de reserva si no
quieren tener clientes insatisfechos.
 La existencia de reserva de inventarios es un
precio que pagan las empresas por la filosofía de
servicio a la clientela que produce un incremento
en la participación del mercado que se atiende.
36
CONTROL DE INVENTARIOS
JUSTO A TIEMPO
 En el control de inventarios justo a
tiempo, la idea es que se adquieran
los inventarios y se inserten en la
producción en el momento en que se
necesitan. Esto requiere de compras
muy eficientes, proveedores muy
confiables y un sistema eficiente de
manejo de inventarios.
37
CONTROL DE INVENTARIOS
JUSTO A TIEMPO
38
CONTROL DE INVENTARIOS
JUSTO A TIEMPO

Más contenido relacionado

PDF
Tecnologia de la industria cervecera informe
PDF
Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...
DOCX
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
PDF
Introduccion a Teoria de Restricciones
PDF
Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia
PPT
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
PPT
Proceso elaboracion de los vinos
PPTX
Estudio técnico proyecto de cafe
Tecnologia de la industria cervecera informe
Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
Introduccion a Teoria de Restricciones
Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia
Comparativa de la filosofÍa JUST IN TIME (JIT) y la programación MRP
Proceso elaboracion de los vinos
Estudio técnico proyecto de cafe

La actualidad más candente (13)

PDF
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
PPTX
Manual de oslo
PDF
INFORME DE OPERACIONES_ FLUIDIZACION.pdf
PPTX
historia, estadísticas de la cocteleria, etc
PDF
Guía de Requisitos Sanitarios y Fitosanitarios para Exportar Alimentos a los...
PPTX
Linea de Producción 2
PDF
Antologia completa logistica y cadena de suministro
PDF
Tipos de licores
PPTX
Producción y comercialización del queso campesino
DOCX
Cerveza procesos-
DOCX
Formato orden de produccion de la mermelada de fruta
PDF
Cafe
DOCX
Monografia completa-computo proyecto....
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
Manual de oslo
INFORME DE OPERACIONES_ FLUIDIZACION.pdf
historia, estadísticas de la cocteleria, etc
Guía de Requisitos Sanitarios y Fitosanitarios para Exportar Alimentos a los...
Linea de Producción 2
Antologia completa logistica y cadena de suministro
Tipos de licores
Producción y comercialización del queso campesino
Cerveza procesos-
Formato orden de produccion de la mermelada de fruta
Cafe
Monografia completa-computo proyecto....
Publicidad

Similar a Inventarios 1 (20)

DOC
Administracion de-inventarios
DOCX
Administraciòn de inventarios
PPTX
Administración de inventario
PPT
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
PDF
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF
Inventario
DOCX
Administración de un inventario exitoso
DOCX
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
PPTX
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
DOCX
UNIDAD II INVERSIONES
PDF
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
DOCX
Unidad 5 y 6
PPTX
GESTIÓN DE STOCKS UANEG laoslwiixnn.pptx
PDF
GESTION DE INVENTARIOS
DOCX
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
PPTX
Adm inventario
PPTX
MANEJO DE INVENTARIO
PPTX
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
PPTX
Trabajo de computacion
DOCX
Inventarios
Administracion de-inventarios
Administraciòn de inventarios
Administración de inventario
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
Inventario
Administración de un inventario exitoso
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
UNIDAD II INVERSIONES
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Unidad 5 y 6
GESTIÓN DE STOCKS UANEG laoslwiixnn.pptx
GESTION DE INVENTARIOS
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
Adm inventario
MANEJO DE INVENTARIO
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Trabajo de computacion
Inventarios
Publicidad

Último (20)

PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx

Inventarios 1

  • 1. 1 Administración de inventarios  Podemos definir el inventario como un conjunto de artículos acumulados o almacenados en espera de una posterior utilización, en definitiva, de una posterior demanda. Su principal función es adecuar un flujo de producción y un flujo de demanda de diferente frecuencia temporal.
  • 2. 2 Administración de inventarios  Adicionalmente, el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados  Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios
  • 3. 3 Administración de inventarios  La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo tanto físico como contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo de su actividad, un estado confiable de la situación económica de la empresa.
  • 4. 4 Administración de inventarios  Según su naturaleza:  Productos terminados  Materias primas  Productos en curso o semiterminados  Material de envasado y embalaje  Según su categoría funcional:  Inventarios de ciclo  Stocks de seguridad  Inventarios estacionales  Inventarios en tránsito
  • 5. 5 Funciones de inventario  “ Desacoplar” o separar los procesos de producción y distribución.  Ofrecer un stock de bienes que satisfagan la demanda anticipada de los clientes.  Aprovechar los descuentos por cantidad.  Protegerse de la inflación
  • 6. 6 VENTAJAS E NCONVENIENTES DEL INVENTARIO  Mejora de la calidad  Reducción tiempos de entrega (PT)  Incremento de la flexibilidad (PC)  Reducción de los costos de pedido  Reducción de los costos de adquisición y producción  Incremento del costo de almacenamiento  Incremento del costo financiero  Posible obsolescencia de lo almacenado  Ocultación de problemas
  • 7. 7 Administración de inventarios  El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.
  • 8. 8 Administración de inventarios  Dada la importancia de los inventarios en el éxito económico de las empresas, es indispensable conocer de forma amplia aspectos relacionados con su administración, métodos de costeo y control.  Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La administración de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario.
  • 9. 9 4 aspectos básicos 1) Número de unidades que deberán producirse en un momento dado. 2) En qué momento debe producirse el inventario. 3) ¿Qué artículos del inventario merecen atención especial? Y 4) ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario?
  • 10. 10 Administración de inventarios  La administración de inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operación al costo más bajo posible.
  • 11. 11 Administración de inventarios  El objetivo de la administración de inventarios, tiene dos aspectos que se contraponen:  Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos aceptables que de otro modo no se podrían financiar.  Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos.
  • 12. 12 Administración de inventarios  Ambos aspectos del objeto son conflictivos, ya que reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de las operaciones de la empresa. Si se tienen grandes cantidades de inventario, se disminuyen las probabilidades de no poder satisfacer la demanda y de interrumpir las operaciones de producción y venta, pero también se aumenta la inversión.
  • 13. 13 Administración de inventarios  El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el largo proceso de producción.
  • 14. 14 Administración de inventarios  El hecho de controlar el inventario de manera eficaz tiene sus ventajas y desventajas. La ventaja principal es que la empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez. Y como desventajas se pueden mencionar:  Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento).  Peligro de obsolescencia.
  • 15. 15 Administración de inventarios  La administración de inventarios tiene entonces como meta, conciliar o equilibrar los siguientes objetivos:  Maximizar el servicio al cliente.  Maximizar la eficiencia de las unidades de compra y producción, y  Minimizar la inversión en inventarios.
  • 16. 16 Análisis del Inventario - Nivel Óptimo de Inventario  Para lograr la eficiencia en el manejo de la materia prima, y que el producto final tenga un costo adecuado por este concepto, cada empresa debe fijar una política para el manejo de los inventarios, teniendo en cuenta las condiciones en las cuales desarrolla su objeto social.
  • 17. 17 Nivel Óptimo de Inventario:  Es aquel nivel que permite satisfacer plenamente las necesidades de la empresa con la mínima inversión. Existen diferentes áreas dentro de la empresa que tienen necesidades diferentes en cuanto al nivel de inventarios
  • 18. 18 Nivel Óptimo de Inventario: 1. Ritmo de los consumos: a través de la experiencia determinar cómo es el consumo de materia prima durante el año:  Lineales: la producción se comporta siempre de la misma manera.  Estacionales: hay periodos donde la producción es baja y periodos donde es alta.  Combinados: la empresa tiene líneas de producción que se comportan de manera lineal, pero a la vez, cuenta con líneas de producción estacionales.  Impredecibles: la producción no se puede planear, pues depende de factores externos no controlables.
  • 19. 19 Nivel Óptimo de Inventario: 2. Capacidad de compras: Suficiencia de capital para financiar las compras. 3. Carácter perecedero de los artículos: La duración de los productos es fundamental para determinar el tiempo máximo que puede permanecer el inventario en bodega.
  • 20. 20 Nivel Óptimo de Inventario: 4. Tiempo de respuesta del proveedor:  Abastecimiento instantáneo  Abastecimiento demorado 5. Instalaciones de almacenamiento: Dependiendo de la capacidad de las bodegas, se podrá mantener más o menos unidades en inventario. Alternativas:  Alquiler de bodegas.  Pactos con proveedores para suministros periódicos.
  • 21. 21 Nivel Óptimo de Inventario: 6. Suficiencia de capital para financiar el inventario: Mantener el inventario produce un costo.  Si la rotación es alta el costo de oportunidad es bajo.  Si la rotación es baja el costo de oportunidad es alto.
  • 22. 22 Nivel Óptimo de Inventario: 7. Costos asociados a mantener el inventario:  Manejo  Seguros  Depreciación  Arriendos
  • 23. 23 Nivel Óptimo de Inventario: 8. Protección:  Contra posible escasez del producto.  Contra demanda intempestiva.  Contra aumentos de precios. 9. Riesgos incluidos en los inventarios:  Disminución de precios.  Deterioro de los productos.  Pérdidas accidentales y robos.  Falta de demanda.
  • 24. 24 Nivel Óptimo de Inventario:  En resumen: el objetivo de la administración de inventarios, es tratar de equilibrar la inversión en inventarios y la demanda real del producto o servicio ofertado, de manera que se satisfagan de forma eficiente, las necesidades tanto a nivel empresarial como de los clientes. Para logra este objetivo, las organizaciones deben desarrollar métodos y técnicas de control de inventarios
  • 25. 25 Métodos de control de los inventarios  EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS  DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN  EXISTENCIAS DE RESERVA O SEGURIDAD DE INVENTARIOS  CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO
  • 26. 26 EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS  Este consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención permanente.
  • 27. 27 EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS  El análisis de los inventarios es necesario para establecer tres (03) grupos de productos: el A, B y C. Los grupos deben establecerse con base al número de partidas y su valor. Generalmente el 80% del valor del inventario está representado por el 20% de los artículos y el 80% de los artículos representan el 20% de la inversión.
  • 28. 28 EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS  Los artículos “A” incluyen los inventarios que representan el 80% de la inversión y el 20% de los artículos, en el caso de una composición 80/20. Los artículos “B”, con un valor medio, abarcan un número menor de inventarios que los artículos “C” de este grupo y por último los artículos “C”, que tienen un valor reducido y serán un gran número de inventarios.
  • 29. 29 EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS  Este sistema permite administrar la inversión en tres categorías o grupos para poner atención al manejo de los artículos “A”, que significan el 80% de la inversión en inventarios, para que a través de su estricto control y vigilancia, se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversión en inventarios, mediante una administración eficiente.
  • 30. 30 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN  Como transcurre algún tiempo antes de recibirse el inventario ordenado, el director de finanzas debe hacer el pedido antes de que se agote el presente inventario considerando el número de días necesarios para que el proveedor reciba y procese la solicitud, así como el tiempo en que los artículos estarán en transito.
  • 31. 31 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN  El punto de reorden se acostumbra a manejar en las empresas industriales, que consiste en la existencia de una señal al departamento encargado de colocar los pedidos, indicando que las existencias de determinado material o artículo han llegado a cierto nivel y que debe hacerse un nuevo pedido.
  • 32. 32 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN  Existen muchas formas de marcar el punto de reorden, que van desde, una señal, papel, tarjeta, o una requisición colocada en los casilleros de existencias o en pilas de costales, y las mismas indican, que debe hacerse un nuevo pedido, hasta las formas más sofisticadas como lo es llevar las existencias del inventario a través de programas de computadora.
  • 33. 33 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN • Órdenes o pedidos fijos. En éste el objetivo es poner la orden cuando la cantidad en existencia es justamente suficiente para cubrir la demanda máxima que puede haber durante el tiempo que pasa en llegar el nuevo pedido al almacén. • Resurtidos periódicos. Este sistema es muy popular, en la mayoría de los casos cuando se tiene establecido el control de inventarios perpetuo. La idea principal de este sistema es conocer las existencias.
  • 34. 34 EXISTENCIAS DE RESERVA O SEGURIDAD DE INVENTARIOS  La mayoría de las empresas deben mantener ciertas existencias de seguridad para hacer frente a una demanda mayor que la esperada. Estas reservas se crean para amortiguar los choques o situaciones que se crean por cambios impredecibles en las demandas de los artículos.
  • 35. 35 EXISTENCIAS DE RESERVA O SEGURIDAD DE INVENTARIOS  Por lo regular es imposible poder anticipar todos los problemas y fluctuaciones que pueda tener la demanda, aunque es muy cierto que los negocios deben tener ciertas existencias de reserva si no quieren tener clientes insatisfechos.  La existencia de reserva de inventarios es un precio que pagan las empresas por la filosofía de servicio a la clientela que produce un incremento en la participación del mercado que se atiende.
  • 36. 36 CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO  En el control de inventarios justo a tiempo, la idea es que se adquieran los inventarios y se inserten en la producción en el momento en que se necesitan. Esto requiere de compras muy eficientes, proveedores muy confiables y un sistema eficiente de manejo de inventarios.

Notas del editor

  • #2: Si los activos exceden a los pasivos se dice que la empresa tiene un capital neto de trabajo positivo.
  • #19: Al momento de fijar una política de inventarios en cuanto a su nivel óptimo, la empresa tendrá que tener en cuenta diversos factores: