SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de un inventario exitoso
Para obtener una Administración exitosa de un inventario esto conlleva balancear los costos
del inventario con los beneficios de este. También apreciar los costos de mantener el
inventario, tener conciencia de los costos por seguros e impuestos y los costos del inventario.
No solamente el mantener mucho inventario o poco inventario concierne a los Gerentes
también incluye:
 Mantener una porción abierta del inventario
 Mantener el inventario bajo sin sacrificar el nivel de servicio
 Obtener bajos precios por comprar altos volúmenes pero sin
 Terminar con un movimiento lento del inventario
 Teniendo un adecuado inventario en mano sin caer en material o productos
obsoletos.
 Tomando en cuenta estos puntos los Gerentes pueden establecer metas y evaluar
el desempeño de los productos dentro del inventario.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Una buena administración de inventarios debe proveer los materiales y suministros que
las operaciones vayan requiriendo, y al mismo tiempo minimizar la inversión de inventarios, las
pérdidas como consecuencia de la caída en desuso de ciertos materiales, stocks deteriorados
y pérdidas de ventas al no contar con un nivel adecuado de existencias.
Los inventarios pueden ser de tres tipos:
- Existencias de Materias Primas.
- Existencias de Productos en Proceso.
- Existencias de Productos Acabados.
Las principales variables que afectan al nivel de inventarios son:
- Nivel de ventas y durabilidad o perecibilidad del producto: (especialmente al nivel
de existencia de productos acabados).
- Período y naturaleza técnica del proceso de producción: (especialmente al nivel de
existencia de productos acabados).
- Eficiencia en la programación de compras y confiabilidad de las fuentes de
abastecimiento (especialmente al nivel de existencias de materias primas).
¿Por qué se dice que una buena administración debe tener un nivel óptimo de
inventarios?.
Dado a que mantener un nivel mayor de inventarios implica inmovilizar recursos
adicionales y además se incurre en un mayor costo de mantención (manipulación y
almacenamiento de los inventarios).
Unidad IV. “Administración Financiera del inventario”
LAE. Samuel Gómez Patiño
Características de los inventarios
El inventario representa una inversión monetaria significativa para la mayoría
de las empresas. El administrador financiero generalmente actúa como consejero en
asuntos que conciernen al inventario, no suele tener un control directo sobre el
inventario, pero si proporciona ayuda en el proceso de la administración del inventario.
Son dos características básicas del inventario, una es los tipos de inventario y
la otra los diferentes puntos de vista con respecto al nivel adecuado de existencias.
Tipos de inventario
1. Inventario de materias primas: Consiste en artículos comprados por la empresa
(por lo general materiales básicos como tornillos, plásticos, remaches, entre
otros) para emplearlos en la manufactura de los productos terminados. Si una
empresa fabrica productos muy elaborados, compuestos por numerosas
partes, su inventario de materias primas podría consistir de artículos
manufacturados que han sido comprados a otra compañía o a otra división de
la empresa misma.
2. Inventario de productos en proceso: Consta de todos los artículos que se
encuentran en producción. Por lo general, éstos son bienes parcialmente
terminados, esto es, en alguna etapa intermedia de su elaboración.
3. Inventario de productos terminados: Consta de artículos ya producidos pero
que aún no han sido vendidos.
German Espindola Cruz
Características y Análisis del Inventario
Es necesario realizar un análisis de las partidas que componen el inventario. Debemos
identificar cuáles son las etapas que se presentaran en le proceso de producción, las
comunes o las que se presenta en su mayoría son:
• Materia Prima
• Productos en proceso
• Productos terminados
• Suministros, repuestos
En caso de materia prima, esta es importada o nacional, si es local existen problemas de
abastecimiento, si es importada el tiempo de aprovisionamiento. La obsolencia de los
inventarios, tanto por nueva tecnología como por desgaste tiempo de rotación, tienen
seguro contra incontinencias, deberá realizarse la inspección visual de dicha
mercadería.Se debe saber la forma de contabilización de los inventarios. Correctavaloriz
ación de la moneda empleada para su
contabilización.Se debe conocer la política de administración de los inventarios: conqui
enes se abastecen, que tan seguro es, preocupación por tener bajos precios y mejor
calidad; cuantos meses de ventas mantienen en materia prima, productos en procesos y
productos terminados; cual es la rotación delos inventarios fijada o determinada. Áreas
involucradas en la administración ya sea el Gerente de Producción, Gerente de
Marketing, Gerente de Ventas o Finanzas, etc. Como se realiza el control de los
inventarios en forma manual o computarizada. Tecnología empleada. Naturaleza y
liquidez de los inventarios, características y naturaleza del producto, características del
mercado, canales de distribución, analizar la evolución y la tendencia.
http://es.scribd.com/doc/52456039/Caracteristicas-y-Analisis-del-Inventario

Más contenido relacionado

PPT
Sistema de inventarios
PPT
01 gestión moderna de inventarios
PPT
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
PDF
El manejo de inventarios
PPTX
PPTX
Política de gestión de stock diapositivas
PPTX
Tipos de inventario en contabilidad financiera
PPTX
Diaspositiva de los inventarios
Sistema de inventarios
01 gestión moderna de inventarios
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
El manejo de inventarios
Política de gestión de stock diapositivas
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Diaspositiva de los inventarios

La actualidad más candente (19)

PDF
Gestion moderna de stock e inventarios
PPTX
00 manejo efectivo de almacenes
PPTX
MANEJO DE INVENTARIO
PPT
Control de inventarios 1
PDF
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
PPTX
Control de inventarios
PPTX
Inventarios y Pronósticos
ODP
Tipos de inventarios
PPTX
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
DOCX
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
DOCX
Unidad 5 gestion de inventarios
PDF
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
PPTX
Administracion de almacen y control del inventarios
PDF
control de inventarios
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
Inventarios
PPTX
Control de inventarios
PPT
Inventarios 1
Gestion moderna de stock e inventarios
00 manejo efectivo de almacenes
MANEJO DE INVENTARIO
Control de inventarios 1
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
Control de inventarios
Inventarios y Pronósticos
Tipos de inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Unidad 5 gestion de inventarios
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
Administracion de almacen y control del inventarios
control de inventarios
Trabajo de computacion
Inventarios
Control de inventarios
Inventarios 1
Publicidad

Similar a Administración de un inventario exitoso (20)

DOC
Administracion de-inventarios
DOCX
DOCX
Administraciòn de inventarios
DOCX
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
PPTX
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
PPTX
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
DOCX
Fase i trabajo final.
PPTX
Administración de inventario
PDF
Inventario
ODT
Gestion blog parte 1
PPTX
Gestión empresarial
PPSX
Administracion de inventarios
PPTX
ADMON DE INVENTARIOS 1 planeación Financiera pptx
DOCX
Administracion de operaciones
DOCX
Administracion de operaciones
PPT
Administracion Financiera
PPT
Administracion Financiera
PPTX
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
DOCX
Primera fase trabajo final
Administracion de-inventarios
Administraciòn de inventarios
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Fase i trabajo final.
Administración de inventario
Inventario
Gestion blog parte 1
Gestión empresarial
Administracion de inventarios
ADMON DE INVENTARIOS 1 planeación Financiera pptx
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
Administracion Financiera
Administracion Financiera
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Primera fase trabajo final
Publicidad

Último (20)

PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
datos en machine learning estado del arte
Sesión No 01 costos y características.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx

Administración de un inventario exitoso

  • 1. Administración de un inventario exitoso Para obtener una Administración exitosa de un inventario esto conlleva balancear los costos del inventario con los beneficios de este. También apreciar los costos de mantener el inventario, tener conciencia de los costos por seguros e impuestos y los costos del inventario. No solamente el mantener mucho inventario o poco inventario concierne a los Gerentes también incluye:  Mantener una porción abierta del inventario  Mantener el inventario bajo sin sacrificar el nivel de servicio  Obtener bajos precios por comprar altos volúmenes pero sin  Terminar con un movimiento lento del inventario  Teniendo un adecuado inventario en mano sin caer en material o productos obsoletos.  Tomando en cuenta estos puntos los Gerentes pueden establecer metas y evaluar el desempeño de los productos dentro del inventario. ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Una buena administración de inventarios debe proveer los materiales y suministros que las operaciones vayan requiriendo, y al mismo tiempo minimizar la inversión de inventarios, las pérdidas como consecuencia de la caída en desuso de ciertos materiales, stocks deteriorados y pérdidas de ventas al no contar con un nivel adecuado de existencias. Los inventarios pueden ser de tres tipos: - Existencias de Materias Primas. - Existencias de Productos en Proceso. - Existencias de Productos Acabados. Las principales variables que afectan al nivel de inventarios son: - Nivel de ventas y durabilidad o perecibilidad del producto: (especialmente al nivel de existencia de productos acabados). - Período y naturaleza técnica del proceso de producción: (especialmente al nivel de existencia de productos acabados). - Eficiencia en la programación de compras y confiabilidad de las fuentes de abastecimiento (especialmente al nivel de existencias de materias primas). ¿Por qué se dice que una buena administración debe tener un nivel óptimo de inventarios?. Dado a que mantener un nivel mayor de inventarios implica inmovilizar recursos adicionales y además se incurre en un mayor costo de mantención (manipulación y almacenamiento de los inventarios). Unidad IV. “Administración Financiera del inventario” LAE. Samuel Gómez Patiño
  • 2. Características de los inventarios El inventario representa una inversión monetaria significativa para la mayoría de las empresas. El administrador financiero generalmente actúa como consejero en asuntos que conciernen al inventario, no suele tener un control directo sobre el inventario, pero si proporciona ayuda en el proceso de la administración del inventario. Son dos características básicas del inventario, una es los tipos de inventario y la otra los diferentes puntos de vista con respecto al nivel adecuado de existencias. Tipos de inventario 1. Inventario de materias primas: Consiste en artículos comprados por la empresa (por lo general materiales básicos como tornillos, plásticos, remaches, entre otros) para emplearlos en la manufactura de los productos terminados. Si una empresa fabrica productos muy elaborados, compuestos por numerosas partes, su inventario de materias primas podría consistir de artículos manufacturados que han sido comprados a otra compañía o a otra división de la empresa misma. 2. Inventario de productos en proceso: Consta de todos los artículos que se encuentran en producción. Por lo general, éstos son bienes parcialmente terminados, esto es, en alguna etapa intermedia de su elaboración. 3. Inventario de productos terminados: Consta de artículos ya producidos pero que aún no han sido vendidos. German Espindola Cruz Características y Análisis del Inventario Es necesario realizar un análisis de las partidas que componen el inventario. Debemos identificar cuáles son las etapas que se presentaran en le proceso de producción, las comunes o las que se presenta en su mayoría son: • Materia Prima • Productos en proceso • Productos terminados • Suministros, repuestos En caso de materia prima, esta es importada o nacional, si es local existen problemas de abastecimiento, si es importada el tiempo de aprovisionamiento. La obsolencia de los inventarios, tanto por nueva tecnología como por desgaste tiempo de rotación, tienen seguro contra incontinencias, deberá realizarse la inspección visual de dicha mercadería.Se debe saber la forma de contabilización de los inventarios. Correctavaloriz ación de la moneda empleada para su contabilización.Se debe conocer la política de administración de los inventarios: conqui enes se abastecen, que tan seguro es, preocupación por tener bajos precios y mejor calidad; cuantos meses de ventas mantienen en materia prima, productos en procesos y productos terminados; cual es la rotación delos inventarios fijada o determinada. Áreas involucradas en la administración ya sea el Gerente de Producción, Gerente de Marketing, Gerente de Ventas o Finanzas, etc. Como se realiza el control de los inventarios en forma manual o computarizada. Tecnología empleada. Naturaleza y liquidez de los inventarios, características y naturaleza del producto, características del mercado, canales de distribución, analizar la evolución y la tendencia. http://es.scribd.com/doc/52456039/Caracteristicas-y-Analisis-del-Inventario