SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
CONTROL DE
INVENTARIOS
GUDIÑO DE SANTIAGO PABLO ULISES
HUERFANO RAMÍREZ SANDRA GPE.
LINARES GONZÁLEZ ANA KAREN
MORAN TORRES JOSÉ EDUARDO
 Conjunto de mercancías o artículos acumulados
en el almacén en espera de ser vendidos o
utilizados en el proceso productivo.
 También se denomina inventario a toda relación
ordenada y cifrada de los bienes de una persona
o entidad, en la que se incluyen no sólo los stocks
o inventarios en sentido estricto, sino cualquier
otra clase de bienes.
INVENTARIO
TIPOS DE INVENTARIO
La manutención de cantidades suficientes de bienes (insumos, repuestos,
etc.), que garanticen una operación fluida en un sistema o actividad
comercial.
Modelos de planificación de inventarios
EOQ - LOTE ECONOMICO
MPR - PLANIFICACIÓN DE
REQUERIMIENTO DE MATERIALES
➢ Para Re-aprovisionamiento no programado.
➢ Demanda es de tipo independiente.
➢ Surge por factores ajenos.
EOQ (Economic Order Quantity)
D = Demanda Anual (unidades)
S = Costo por Orden ($)
I = % de Inventario (manejo %anual)
H = I x C
C = Costo por pieza
STOCK DE
 Es una metodología que permite administrar el
inventario y planificar pedidos de partes y piezas
con demanda dependiente. Cabe destacar que
se afirma que un producto tiene demanda
dependiente en la medida que su demanda se
puede derivar de un producto de categoría
superior.
MRP (planificación de requerimiento de materiales)
MRP
Para llevar a cabo un plan
de requerimientos de
materiales se necesitan 3
elementos:
• Plan Maestro de la
Producción (PMP)
• Estructura del Producto
o Bill of Materials (BOM)
• Registro del Inventario
(IRF)
Estructura del Producto o Bill of Materials (BOM)
Registro del Inventario (IRF)
Plan Maestro
de la
Producción
(PMP)
CLASIFICACION DE
INVENTARIO ABC
Busca usar los recursos disponibles para controlar el inventario
de la mejor forma posible, o sea centrarse en los artículos más
importantes del inventario, ya que no resulta práctico modelar y
tratar con detalle cada uno de sus artículos
La clasificación ABC establece una segmentación de la
importancia que tienen los artículos para una empresa según:
 Control
 Política de Abastecimiento
 Planificación
 Procesos de Producción
INDICADOR DE IMPORTANCIA
Hay varios métodos para determinar la importancia de un
artículo: precio, disponibilidad, fechas de vencimiento,
restricciones técnicas y económicas
Los indicadores de importancia varían mucho dependiendo del
caso. Sin embargo, es posible comprobar que el más utilizado es
el volumen económico transado
Indicador de Importancia
Precio Demandax
INVENTARIO ABC
Grupo A Alto Volumen Monetario (20%)
Grupo B Volumen Monetario Medio(30%)
Grupo C Bajo Volumen Monetario (50%)
Indicador: Depende del criterio de decisión. Por lo general es el
volumen monetario. Sin embargo, puede ser más importante un
artículo de bajo costo y alto volumen que otro de alto costo y
bajo volumen
Estos porcentajes de distribución se basan en
la ley de Pareto
LEY DE PARETO
( REGLA DEL 20/80 )
El 20% de los clientes o artículos
representa en importancia el 80%
del negocio o los ingresos
Luego, resulta muy útil identificar
a los artículos críticos y a los
mejores clientes
CLASIFICACION DE
INVENTARIO ABC
% artículos
en existencia
% de importancia del valor
de inventario
100%
80%
A
20% 50% 100%
B C
CLASIFICACION DE
INVENTARIO ABC
Son muy pocos en términos de diversidad de ítemes,
pero son los más importantes de todos, ya que un
ahorro en los costos operacionales de los productos
A genera un sensible ahorro en los costos globales
Por lo tanto, son los productos en que más relevante
es concentrar los esfuerzos
Artículos A:
Estos productos deben poseer un alto
grado de calidad y flexibilidad, para
preservar la rentabilidad operacional
CLASIFICACION DE
INVENTARIO ABC
Son importantes y deben formar parte de la cartera de
productos, ya que generan valor agregado a la compañía. Por
algo están incluídos en los ítemes del inventario. También es útil
la estandarización. Pero, es el tipo de productos menos
importantes
Artículos C:
Artículos B:
Son importantes, se pueden implementar técnicas de mejora.
Genéricamente resulta conveniente la estandarización de sus
procesos operacionales
INVENTARIO ABC
La segmentación no siempre es tan clara, pero el
objetivo es separar lo que es importante de lo que no
lo es
Al clasificar artículos en grupos, se establece el nivel
de control adecuado para cada uno de tales grupos.
Por ejemplo:
A Control semanal
B Control cada 2
semanas
C Control mensual
 Al aplicar un procedimiento de
inventarios perpetuos, las
existencias de mercancías se
determinan efectuando un
registro cada vez que se realiza
una entrada o una salida de
mercancías de la empresa.
 Para fines de control, en la
práctica, las empresas levantan
inventarios físicos para
corroborar que las existencias
en el almacén coincidan con
las cantidades que arrojan los
registros.
INVENTARIO PERPETUO
Inventarios
MINIMOS Y MAXIMOS
• Es también conocido como método de Cantidades
Fijas.
• Es un sistema que se desarrollo para alcanzar el
control de los almacenes, lotes e inventario al día y
lograr el inventario óptimo.
• En el se declaran los niveles deseados de máximos
y mínimos de existencias para cada producto. •
También un periodo fijo de revisión de los niveles.
Inventarios
COMO CALCULAR EL MÍNIMO
● Si en un mes tenemos una venta de 100 ítems, algunos días se
venden 5 ítems y otros días 3, es quiere decir que en promedio
vendemos diariamente en promedio 3.3 ítems diarios, y nuestro
proveedor surte cada 15 días, tenemos que tener en existencia
mínima , 45 ítems, para no quedarnos sin existencia en el tiempo
que nos resurten.
 La fórmula sería la siguiente :
Existencia mínima= Consumo mínimo diario x Tiempo de Reposición de
inventario (en días)
Em = 3 x 15 = 45
COMO CALCULAR EL MÁXIMO
• Este se calcula de la siguiente manera :
Existencia Máxima = Consumo Máximo diario x Tiempo de Reposición
de inventario (en días) + Existencia mínima.
Tomando el ejemplo anterior esto nos resultaría como existencia
máxima: Existencia máxima= 5 x 15 + 45 • Existencia Máxima = 120
ítems
EJEMPLO • Calcular los niveles óptimos de inventario de cajas de bastón,
entonces tenemos que el tiempo de reposición, es decir las veces que viene
el proveedor de nuestra materia prima (bastón) es de cada 5 días, y que de
acuerdo a nuestra estadística de venta anual, el día de mayor consumo fue
de 100 cajas de bastón; el de menor consumo fue de 45 cajas de bastón y
que en promedio el consumo diario fue de 70 cajas, además en el momento
de hacer las consideraciones la existencia en nuestro depósito era de 350
cajas, entonces calculamos:
• Em = 45 x 5 = 225 cajas
• EM = 100 x 5 + 225 = 725 cajas
• Pp = 70 x 5 + 225 = 575 cajas
• CP = 725 – 350 = 375 cajas
“LLEVAR REGISTRO DE
LOS INVENTARIOS ES
IMPRESENDIBLE PARA
MANTENER UN NIVEL
EFICIENTE DE STOCK Y
TOMAR DECISIONES”

Más contenido relacionado

PPT
METODO PEPS
PPT
Gestion de stocks, inventarios
PPTX
INVENTARIOS
PPTX
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
PPT
¿Cómo gestionar almacenes?
PPT
Gestion De Compras Y Abastecimiento
METODO PEPS
Gestion de stocks, inventarios
INVENTARIOS
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
¿Cómo gestionar almacenes?
Gestion De Compras Y Abastecimiento

La actualidad más candente (20)

PDF
El surtido
PPTX
Logística de restaurante
PPTX
Nomenclatura Arancelaria
PPTX
Como distribuir el lineal
PPT
Control De Inventarios
PPT
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
PPT
Gestion de almacenes
PPTX
Almacenamiento
PDF
Casos practicos logistica empresarial
PPTX
Control de Inventarios
PPT
Gestión de compras
PPTX
GESTION ADUANERA..pptx
PPTX
Metodología de control de inventario
PPTX
QUE ES UN ALMACEN.pptx
PPTX
Compras: Proceso,control e indicadores
PDF
El manejo de inventarios
PPTX
GESTION EN COMPRAS
PPTX
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
PPTX
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
PDF
Cuestionario sobre gestion de stocks.docx
El surtido
Logística de restaurante
Nomenclatura Arancelaria
Como distribuir el lineal
Control De Inventarios
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
Gestion de almacenes
Almacenamiento
Casos practicos logistica empresarial
Control de Inventarios
Gestión de compras
GESTION ADUANERA..pptx
Metodología de control de inventario
QUE ES UN ALMACEN.pptx
Compras: Proceso,control e indicadores
El manejo de inventarios
GESTION EN COMPRAS
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
Cuestionario sobre gestion de stocks.docx
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Administracion de almacen y control del inventarios
PPT
Control de inventarios
PPTX
Oiiion
PPTX
Control de inventarios
PPTX
Costos indirectosde fabricacion
PPT
Manejo y control de inventarios
PPTX
Administracion y control de inventarios
PPT
Inventarios Eoq
PPT
RDA y el proceso de catalogación
PPTX
Control de inventarios[1]
PPT
8 indicadores de gestión
PPT
Manejo y control de inventarios
Administracion de almacen y control del inventarios
Control de inventarios
Oiiion
Control de inventarios
Costos indirectosde fabricacion
Manejo y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
Inventarios Eoq
RDA y el proceso de catalogación
Control de inventarios[1]
8 indicadores de gestión
Manejo y control de inventarios
Publicidad

Similar a Inventarios (20)

PPTX
Fase I empresarial inv de operaciones
PPTX
Modelos determinísticos
PPTX
modelosdeterminsticos-240129033650-aa5ff86f.pptx
PPTX
Fase i mireya
PPTX
Administración de Operaciones
DOCX
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
PPTX
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
PPT
Almacenaje ut5
PDF
Sistemas de revisión periódica
DOCX
Gregory linarez
PPTX
Administracion de operaciones
PPTX
Trabajo de computación HILDA YANEZ
PDF
GESTION DE INVENTARIOS
PPTX
Gestion de inventarios
PPTX
SESION NRO 17 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
PPTX
Inventarios
PPTX
Que son inventario
PPTX
Que son inventario
PDF
Los inventarios y el punto de reorden
PPTX
Control de mercancia o kardex (1)
Fase I empresarial inv de operaciones
Modelos determinísticos
modelosdeterminsticos-240129033650-aa5ff86f.pptx
Fase i mireya
Administración de Operaciones
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Almacenaje ut5
Sistemas de revisión periódica
Gregory linarez
Administracion de operaciones
Trabajo de computación HILDA YANEZ
GESTION DE INVENTARIOS
Gestion de inventarios
SESION NRO 17 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
Inventarios
Que son inventario
Que son inventario
Los inventarios y el punto de reorden
Control de mercancia o kardex (1)

Más de Checolin Sanchez (9)

PPTX
Calibrador
PPTX
Incertidumbre
PPTX
Definiciones metrologia
PPTX
Definiciones metrologia
PPTX
Para exponer 2
PPTX
PPTX
Dalia montserrat glz. c. presentación proyect
PPTX
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
PPTX
Transformada point
Calibrador
Incertidumbre
Definiciones metrologia
Definiciones metrologia
Para exponer 2
Dalia montserrat glz. c. presentación proyect
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Transformada point

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Inventarios

  • 1. CONTROL DE INVENTARIOS GUDIÑO DE SANTIAGO PABLO ULISES HUERFANO RAMÍREZ SANDRA GPE. LINARES GONZÁLEZ ANA KAREN MORAN TORRES JOSÉ EDUARDO
  • 2.  Conjunto de mercancías o artículos acumulados en el almacén en espera de ser vendidos o utilizados en el proceso productivo.  También se denomina inventario a toda relación ordenada y cifrada de los bienes de una persona o entidad, en la que se incluyen no sólo los stocks o inventarios en sentido estricto, sino cualquier otra clase de bienes. INVENTARIO
  • 4. La manutención de cantidades suficientes de bienes (insumos, repuestos, etc.), que garanticen una operación fluida en un sistema o actividad comercial. Modelos de planificación de inventarios EOQ - LOTE ECONOMICO MPR - PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES
  • 5. ➢ Para Re-aprovisionamiento no programado. ➢ Demanda es de tipo independiente. ➢ Surge por factores ajenos. EOQ (Economic Order Quantity) D = Demanda Anual (unidades) S = Costo por Orden ($) I = % de Inventario (manejo %anual) H = I x C C = Costo por pieza
  • 7.  Es una metodología que permite administrar el inventario y planificar pedidos de partes y piezas con demanda dependiente. Cabe destacar que se afirma que un producto tiene demanda dependiente en la medida que su demanda se puede derivar de un producto de categoría superior. MRP (planificación de requerimiento de materiales)
  • 8. MRP Para llevar a cabo un plan de requerimientos de materiales se necesitan 3 elementos: • Plan Maestro de la Producción (PMP) • Estructura del Producto o Bill of Materials (BOM) • Registro del Inventario (IRF)
  • 9. Estructura del Producto o Bill of Materials (BOM)
  • 12. CLASIFICACION DE INVENTARIO ABC Busca usar los recursos disponibles para controlar el inventario de la mejor forma posible, o sea centrarse en los artículos más importantes del inventario, ya que no resulta práctico modelar y tratar con detalle cada uno de sus artículos La clasificación ABC establece una segmentación de la importancia que tienen los artículos para una empresa según:  Control  Política de Abastecimiento  Planificación  Procesos de Producción
  • 13. INDICADOR DE IMPORTANCIA Hay varios métodos para determinar la importancia de un artículo: precio, disponibilidad, fechas de vencimiento, restricciones técnicas y económicas Los indicadores de importancia varían mucho dependiendo del caso. Sin embargo, es posible comprobar que el más utilizado es el volumen económico transado Indicador de Importancia Precio Demandax
  • 14. INVENTARIO ABC Grupo A Alto Volumen Monetario (20%) Grupo B Volumen Monetario Medio(30%) Grupo C Bajo Volumen Monetario (50%) Indicador: Depende del criterio de decisión. Por lo general es el volumen monetario. Sin embargo, puede ser más importante un artículo de bajo costo y alto volumen que otro de alto costo y bajo volumen Estos porcentajes de distribución se basan en la ley de Pareto
  • 15. LEY DE PARETO ( REGLA DEL 20/80 ) El 20% de los clientes o artículos representa en importancia el 80% del negocio o los ingresos Luego, resulta muy útil identificar a los artículos críticos y a los mejores clientes
  • 16. CLASIFICACION DE INVENTARIO ABC % artículos en existencia % de importancia del valor de inventario 100% 80% A 20% 50% 100% B C
  • 17. CLASIFICACION DE INVENTARIO ABC Son muy pocos en términos de diversidad de ítemes, pero son los más importantes de todos, ya que un ahorro en los costos operacionales de los productos A genera un sensible ahorro en los costos globales Por lo tanto, son los productos en que más relevante es concentrar los esfuerzos Artículos A: Estos productos deben poseer un alto grado de calidad y flexibilidad, para preservar la rentabilidad operacional
  • 18. CLASIFICACION DE INVENTARIO ABC Son importantes y deben formar parte de la cartera de productos, ya que generan valor agregado a la compañía. Por algo están incluídos en los ítemes del inventario. También es útil la estandarización. Pero, es el tipo de productos menos importantes Artículos C: Artículos B: Son importantes, se pueden implementar técnicas de mejora. Genéricamente resulta conveniente la estandarización de sus procesos operacionales
  • 19. INVENTARIO ABC La segmentación no siempre es tan clara, pero el objetivo es separar lo que es importante de lo que no lo es Al clasificar artículos en grupos, se establece el nivel de control adecuado para cada uno de tales grupos. Por ejemplo: A Control semanal B Control cada 2 semanas C Control mensual
  • 20.  Al aplicar un procedimiento de inventarios perpetuos, las existencias de mercancías se determinan efectuando un registro cada vez que se realiza una entrada o una salida de mercancías de la empresa.  Para fines de control, en la práctica, las empresas levantan inventarios físicos para corroborar que las existencias en el almacén coincidan con las cantidades que arrojan los registros. INVENTARIO PERPETUO
  • 22. MINIMOS Y MAXIMOS • Es también conocido como método de Cantidades Fijas. • Es un sistema que se desarrollo para alcanzar el control de los almacenes, lotes e inventario al día y lograr el inventario óptimo. • En el se declaran los niveles deseados de máximos y mínimos de existencias para cada producto. • También un periodo fijo de revisión de los niveles.
  • 24. COMO CALCULAR EL MÍNIMO ● Si en un mes tenemos una venta de 100 ítems, algunos días se venden 5 ítems y otros días 3, es quiere decir que en promedio vendemos diariamente en promedio 3.3 ítems diarios, y nuestro proveedor surte cada 15 días, tenemos que tener en existencia mínima , 45 ítems, para no quedarnos sin existencia en el tiempo que nos resurten.  La fórmula sería la siguiente : Existencia mínima= Consumo mínimo diario x Tiempo de Reposición de inventario (en días) Em = 3 x 15 = 45
  • 25. COMO CALCULAR EL MÁXIMO • Este se calcula de la siguiente manera : Existencia Máxima = Consumo Máximo diario x Tiempo de Reposición de inventario (en días) + Existencia mínima. Tomando el ejemplo anterior esto nos resultaría como existencia máxima: Existencia máxima= 5 x 15 + 45 • Existencia Máxima = 120 ítems
  • 26. EJEMPLO • Calcular los niveles óptimos de inventario de cajas de bastón, entonces tenemos que el tiempo de reposición, es decir las veces que viene el proveedor de nuestra materia prima (bastón) es de cada 5 días, y que de acuerdo a nuestra estadística de venta anual, el día de mayor consumo fue de 100 cajas de bastón; el de menor consumo fue de 45 cajas de bastón y que en promedio el consumo diario fue de 70 cajas, además en el momento de hacer las consideraciones la existencia en nuestro depósito era de 350 cajas, entonces calculamos: • Em = 45 x 5 = 225 cajas • EM = 100 x 5 + 225 = 725 cajas • Pp = 70 x 5 + 225 = 575 cajas • CP = 725 – 350 = 375 cajas
  • 27. “LLEVAR REGISTRO DE LOS INVENTARIOS ES IMPRESENDIBLE PARA MANTENER UN NIVEL EFICIENTE DE STOCK Y TOMAR DECISIONES”