SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad Ingeniería
Escuela Telecomunicaciones
Araure, Edo. Portuguesa
Gestión Empresarial
Gregory Linarez
C.I 24.687.277
Araure, Febrero 2017
¿Qué es la Administración de Operaciones y que hacen los
Administradores de Operaciones?
Es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta
área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y
mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La
Administración de las Operaciones es un área de estudio o subciencia de
la Administración.
Funciones básica
Procesos: Es el diseño del sistema de producción material. Donde se
toma una decisión del tipo de tecnología que se utilizará, la distribución de
las instalaciones, analizan el proceso, equilibrio de las líneas, control de
proceso y análisis de transporte.
Capacidad: Es la determinación de niveles óptimos de producción de la
organización ni demasiado ni pocos; las decisiones específicas abarcan
pronósticos, planificación de instalaciones, planificación acumulada,
programación, [planificación] de capacidad y análisis de corridas.
Inventario: Es la administración de niveles de materias primas, trabajo en
proceso y productos terminados. Las actividades especificas incluyen
ordenar, cuándo ordenar, cuánto ordenar y el manejo de materiales.
Fuerza de trabajo: Es la administración de empleados especializados,
semiespecializados, oficinistas y administrativos. Las actividades a
desempeñar se pueden resumir en diseñar puestos, medición del trabajo,
capacitación a los trabajadores, normas laborales y técnicas de
motivación.
Calidad: Es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y
servicios que ofrece. Las actividades a desempeñar dentro de estas
funciones son controlar la calidad, muestras, pruebas, certificados de
calidad y control de costos.
¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones?
Las empresas deberán adoptar estas nuevas tecnologías en su dinámica
de trabajo para hacer que la cadena de abastecimiento sea más rentable
y ofrecer finalmente un mejor servicio.
Green Manufacturing:
Desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías renovables,
equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje,
materiales compostables, materiales reciclables, plantas de energía
eólica, plantas de energía solar, plantas de tratamiento de aguas
residuales, sistemas ambientales, sistemas de ahorro de energía, en
resumen que sean sustentables.
Lean manufacturing:
Simplemente “Lean” traduce como manofactura esbelta. La palabra
esbelta se refiere a la descripción de una empresa o proceso libre de
desperdicios o ineficiencias y que se realiza con el minimo de recursos
necesario. (Six Sigma / Black Belt)
¿Qué es Inventario y por qué son útiles?
Se define como inventario al documento contable, que muestra una
relación detallada de todos los bienes y derechos que posee una
compañía. Proviene de la palabra inventarium, que quiere decir ¨catálogo
de cosas¨. Refiere al manejo contable realizado en las empresas para
mantener un control de las mercancías y productos, con el fin de conocer
la situación económica en que se encuentra la empresa, estos son
catalogados como activos corrientes.
El inventario es el documento más simple en contabilidad que nos sirve
para ver, de forma general, con lo que cuenta la empresa para desarrollar
su actividad. Fundamentalmente se divide en tres puntos, que son: activo,
pasivo y capital. El activo es todo lo que tiene la empresa que le genera
dinero. El pasivo es todo lo que tiene la empresa que le genera pérdida de
dinero. El capital, por su parte, es la diferencia entre todo el activo que
posee la empresa y todo el pasivo que tiene que soportar. Es un valor que
nos dice el valor de una empresa de forma muy general. En la práctica, se
suele decir que el capital es lo que la empresa realmente tiene.
¿Explique los tipos de Inventarios?
Inventario Inicial
El inventario inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las
compras, la producción o antes de que se venda el inventario existente.
Este se calcula con la información de los registros contables de la
empresa. Con su realización, se puede determinar luego del inventario
final cuales fueron las ganancias o pérdidas de la empresa.
Inventario Periódico
Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo
físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la empresa
posee en un periodo determinado. Con este conteo físico la empresa
conoce el costo de venta, y el inventario exacto que posee. Se lleva a
cabo al término de cada periodo, ya sea mensual, semestral o anual. El
costo de venta que se generó en un periodo se calcula realizando un
juego de inventario, donde se suman las compras al inventario inicial, y
luego se resta el inventario final y las devoluciones en compras. Una de
las desventajas de este inventario es la pérdida del inventario por falta de
un control constante.
Inventario Final
Es el inventario realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo
general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la
nueva situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las
mercancías o productos con su correspondiente valoración.
Inventario Perpetuo
Este lleva un registro de las mercancías en existencia y de las que han
sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las
salidas y entrada de mercancías. Este inventario es muy empleado al
momento de realizar balances provisionales, mensuales o trimestrales.
Inventario Intermitente
Es el inventario realizado varias veces al año.
Inventario Físico Es el inventario real, que consiste en el conteo, peso y
medida de todos y cada uno de los artículos existentes en el almacén.
Este conteo puede ser de materias primas a transportar para su
transformación, o de productos para la venta.
Inventario en Tránsito
Es el inventario utilizado con el fin de mantener las operaciones de
producción que ligan a la empresa con los proveedores y clientes.
Inventario Máximo
Es el inventario utilizado para pronosticar la demanda en la producción.
En algunos artículos este inventario puede ser muy alto a causa del
enfoque de control de masas utilizado.
Inventario en Línea Es el inventario que está en proceso de ser
procesado en la línea de producción.
Inventario Agregado
Es el inventario aplicado cuando se administra la producción de un solo
producto.
Inventario de Mercancía
Es el inventario que contiene todos los bienes que le pertenecen a la
empresa, quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones.
En este tipo de inventario se crea una cuenta con las mercancías listas
para ventas, y en otra cuenta por separado se especifica las mercancías
que tienden ciertas condiciones o características peculiares, como son las
mercancías que están en transmites, mercancías bajo consignación, etc.
Según su función los inventarios se pueden clasificar en:
Inventario de Reserva
También llamado inventario de seguridad, se lleva a cabo para
compensar los incrementos no esperados por la compra, y los riesgos
inesperados de paros de la producción.
Inventario de Desacoplamiento
En este tipo de inventario se realizan dos operaciones o procesos
adyacentes donde la sincronización en sus tasas de producción no es
sincronizable, llevando a que cada operación se realice según lo
planeado.
Inventario de Ciclo
Se muestra cuando las mercancías o productos comprados o producidos
resultan ser mayores que las necesidades de la empresa. Este es tomado
en cuenta al momento de la persona dejar de lado la compra, la
producción, o el transporte de una unidad a la vez; y opta por trabajar por
lotes, por ello los inventarios tienden a acumularse.
Inventario Estacional
También llamado inventario de previsión, sucede cuando la empresa en
temporada baja incrementa la producción para satisfacer la demanda alta,
creando cierta acumulación de productos o mercancías. Los inventarios
según su forma se pueden clasificar en:
Inventario de Materias Primas.
Recaen aquellos materiales utilizados en la elaboración de productos pero
que no han pasado por procesamiento. Representa todos los materiales
que son usados directamente en la fabricación del producto.

Más contenido relacionado

PPTX
Fase I empresarial inv de operaciones
PPTX
PPTX
Administracion de operaciones
DOCX
Administracion de operaciones e Inventario
PPTX
Tipos de inventario
PPTX
Administración de Operaciones
ODP
Tipos de inventarios
DOCX
Administración de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones e Inventario
Tipos de inventario
Administración de Operaciones
Tipos de inventarios
Administración de operaciones

La actualidad más candente (17)

PPTX
Fase i mireya
DOCX
Evidencia 1-de-actividad-1.2
ODP
Tipos de inventarios
PPTX
Inventario inicial
PPTX
INVENTARIO DE LOGISTICA
PPTX
Tipos de inventarios
PPTX
Libro virtual
DOCX
Gestion empresarial. Fermin Toro
DOCX
Administración de operaciones
PPTX
trabajo de inventarios
PPTX
PPT
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
PDF
Manejoycontroldeinventarios
PDF
Inventarios
PDF
Inventarios
DOCX
DOCX
Inventarios
Fase i mireya
Evidencia 1-de-actividad-1.2
Tipos de inventarios
Inventario inicial
INVENTARIO DE LOGISTICA
Tipos de inventarios
Libro virtual
Gestion empresarial. Fermin Toro
Administración de operaciones
trabajo de inventarios
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Manejoycontroldeinventarios
Inventarios
Inventarios
Inventarios
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Proyecto final- Jose Quintero
DOCX
Segunda fase-omar
DOCX
Administración de operaciones
DOCX
Administracion e inventario
DOCX
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
ODT
Gestion blog parte 1
DOCX
Administracion de operaciones
DOCX
Desarrollo de-emprendedores-omar
PPTX
PPT
Presentacion la celula
DOCX
Primera fase
DOCX
Gestión Empresarial
DOCX
Administración de operaciones
Proyecto final- Jose Quintero
Segunda fase-omar
Administración de operaciones
Administracion e inventario
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
Gestion blog parte 1
Administracion de operaciones
Desarrollo de-emprendedores-omar
Presentacion la celula
Primera fase
Gestión Empresarial
Administración de operaciones
Publicidad

Similar a Gregory linarez (20)

DOCX
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
DOCX
Administracion de Operaciones
DOCX
Administracion de Operaciones
DOCX
Administracion de operaciones
ODP
Tipos de inventarios
DOCX
Gestion empresarial
PDF
Gestion empresarial blog
PPTX
Inventarios
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
DOCX
FaseI_RamiresRafael
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Gestión empresarial
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
DOCX
Primera fase trabajo final
DOCX
administración de operaciones
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
Administracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Administracion de operaciones
Tipos de inventarios
Gestion empresarial
Gestion empresarial blog
Inventarios
TIPOS DE INVENTARIOS
Trabajo de computacion
TIPOS DE INVENTARIOS
FaseI_RamiresRafael
TIPOS DE INVENTARIOS
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
TIPOS DE INVENTARIOS
Gestión empresarial
TIPOS DE INVENTARIOS
Primera fase trabajo final
administración de operaciones

Último (20)

PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
datos en machine learning estado del arte
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Alternativas de financiamiento para inversiones
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf

Gregory linarez

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad Ingeniería Escuela Telecomunicaciones Araure, Edo. Portuguesa Gestión Empresarial Gregory Linarez C.I 24.687.277 Araure, Febrero 2017
  • 2. ¿Qué es la Administración de Operaciones y que hacen los Administradores de Operaciones? Es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o subciencia de la Administración. Funciones básica Procesos: Es el diseño del sistema de producción material. Donde se toma una decisión del tipo de tecnología que se utilizará, la distribución de las instalaciones, analizan el proceso, equilibrio de las líneas, control de proceso y análisis de transporte. Capacidad: Es la determinación de niveles óptimos de producción de la organización ni demasiado ni pocos; las decisiones específicas abarcan pronósticos, planificación de instalaciones, planificación acumulada, programación, [planificación] de capacidad y análisis de corridas. Inventario: Es la administración de niveles de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados. Las actividades especificas incluyen ordenar, cuándo ordenar, cuánto ordenar y el manejo de materiales. Fuerza de trabajo: Es la administración de empleados especializados, semiespecializados, oficinistas y administrativos. Las actividades a desempeñar se pueden resumir en diseñar puestos, medición del trabajo, capacitación a los trabajadores, normas laborales y técnicas de motivación. Calidad: Es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrece. Las actividades a desempeñar dentro de estas funciones son controlar la calidad, muestras, pruebas, certificados de calidad y control de costos. ¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones? Las empresas deberán adoptar estas nuevas tecnologías en su dinámica de trabajo para hacer que la cadena de abastecimiento sea más rentable y ofrecer finalmente un mejor servicio.
  • 3. Green Manufacturing: Desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías renovables, equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje, materiales compostables, materiales reciclables, plantas de energía eólica, plantas de energía solar, plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas ambientales, sistemas de ahorro de energía, en resumen que sean sustentables. Lean manufacturing: Simplemente “Lean” traduce como manofactura esbelta. La palabra esbelta se refiere a la descripción de una empresa o proceso libre de desperdicios o ineficiencias y que se realiza con el minimo de recursos necesario. (Six Sigma / Black Belt) ¿Qué es Inventario y por qué son útiles? Se define como inventario al documento contable, que muestra una relación detallada de todos los bienes y derechos que posee una compañía. Proviene de la palabra inventarium, que quiere decir ¨catálogo de cosas¨. Refiere al manejo contable realizado en las empresas para mantener un control de las mercancías y productos, con el fin de conocer la situación económica en que se encuentra la empresa, estos son catalogados como activos corrientes. El inventario es el documento más simple en contabilidad que nos sirve para ver, de forma general, con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad. Fundamentalmente se divide en tres puntos, que son: activo, pasivo y capital. El activo es todo lo que tiene la empresa que le genera dinero. El pasivo es todo lo que tiene la empresa que le genera pérdida de dinero. El capital, por su parte, es la diferencia entre todo el activo que posee la empresa y todo el pasivo que tiene que soportar. Es un valor que nos dice el valor de una empresa de forma muy general. En la práctica, se suele decir que el capital es lo que la empresa realmente tiene. ¿Explique los tipos de Inventarios? Inventario Inicial El inventario inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes de que se venda el inventario existente.
  • 4. Este se calcula con la información de los registros contables de la empresa. Con su realización, se puede determinar luego del inventario final cuales fueron las ganancias o pérdidas de la empresa. Inventario Periódico Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado. Con este conteo físico la empresa conoce el costo de venta, y el inventario exacto que posee. Se lleva a cabo al término de cada periodo, ya sea mensual, semestral o anual. El costo de venta que se generó en un periodo se calcula realizando un juego de inventario, donde se suman las compras al inventario inicial, y luego se resta el inventario final y las devoluciones en compras. Una de las desventajas de este inventario es la pérdida del inventario por falta de un control constante. Inventario Final Es el inventario realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su correspondiente valoración. Inventario Perpetuo Este lleva un registro de las mercancías en existencia y de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las salidas y entrada de mercancías. Este inventario es muy empleado al momento de realizar balances provisionales, mensuales o trimestrales. Inventario Intermitente Es el inventario realizado varias veces al año. Inventario Físico Es el inventario real, que consiste en el conteo, peso y medida de todos y cada uno de los artículos existentes en el almacén. Este conteo puede ser de materias primas a transportar para su transformación, o de productos para la venta. Inventario en Tránsito
  • 5. Es el inventario utilizado con el fin de mantener las operaciones de producción que ligan a la empresa con los proveedores y clientes. Inventario Máximo Es el inventario utilizado para pronosticar la demanda en la producción. En algunos artículos este inventario puede ser muy alto a causa del enfoque de control de masas utilizado. Inventario en Línea Es el inventario que está en proceso de ser procesado en la línea de producción. Inventario Agregado Es el inventario aplicado cuando se administra la producción de un solo producto. Inventario de Mercancía Es el inventario que contiene todos los bienes que le pertenecen a la empresa, quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones. En este tipo de inventario se crea una cuenta con las mercancías listas para ventas, y en otra cuenta por separado se especifica las mercancías que tienden ciertas condiciones o características peculiares, como son las mercancías que están en transmites, mercancías bajo consignación, etc. Según su función los inventarios se pueden clasificar en: Inventario de Reserva También llamado inventario de seguridad, se lleva a cabo para compensar los incrementos no esperados por la compra, y los riesgos inesperados de paros de la producción. Inventario de Desacoplamiento En este tipo de inventario se realizan dos operaciones o procesos adyacentes donde la sincronización en sus tasas de producción no es sincronizable, llevando a que cada operación se realice según lo planeado. Inventario de Ciclo
  • 6. Se muestra cuando las mercancías o productos comprados o producidos resultan ser mayores que las necesidades de la empresa. Este es tomado en cuenta al momento de la persona dejar de lado la compra, la producción, o el transporte de una unidad a la vez; y opta por trabajar por lotes, por ello los inventarios tienden a acumularse. Inventario Estacional También llamado inventario de previsión, sucede cuando la empresa en temporada baja incrementa la producción para satisfacer la demanda alta, creando cierta acumulación de productos o mercancías. Los inventarios según su forma se pueden clasificar en: Inventario de Materias Primas. Recaen aquellos materiales utilizados en la elaboración de productos pero que no han pasado por procesamiento. Representa todos los materiales que son usados directamente en la fabricación del producto.