SlideShare una empresa de Scribd logo
UNVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INGENIERIA
ESCUELA DE ELECTRICA
GESTION EMPRESARIAL
YOSELIN BARRERA
GESTION EMPRESARIAL
SAIA E
C. I: 20.351.647
CABUDARE, ESTADO LARA
1. ¿Qué es la Administración de Operaciones y que hacen los
Administradores de Operaciones?
R- Se define la Administración de Operaciones como el área de la Administración de
Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas
acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación,
organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios,
destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los
clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de
Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la
empresa.
R- Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los
bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman
decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de
transformación que se utilizan. Así pues, la administración de operaciones es el estudio de
la toma de decisiones en la función de operaciones.
De estas definiciones surge claramente que el proceso de dirección de operaciones
consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de
lograr optimizar la función de producción. Y de igual manera las diez principales tareas
que realizan los Administradores de Operaciones:
1. Diseño de bienes y servicios.
2. Gestión de la calidad.
3. Estrategia de procesos.
4. Estrategias de localización.
5. Estrategias de organización.
6. Recursos humanos.
7. Gestión del abastecimiento.
8. Gestión del inventario.
9. Programación.
10. Mantenimiento.
Los administradores de operaciones no trabajan solamente en empresas productoras de
bienes, también lo hacen en industrias de servicio. En el caso de las industrias de servicio
privadas, se emplean gerentes de operaciones en hoteles, restaurantes, aerolíneas,
bancos y tiendas al menudeo. En todas estas empresas, los administradores de
operaciones, en forma muy parecida a sus contrapartes de las empresas que producen
bienes, son responsables del suministro de servicios.
2. ¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones?
Nuevas tendencias de la Administración de Operaciones, en la actualidad las empresas
se ven obligadas a ser más competitivas a nivel nacional e internacional, por lo tanto, en
los últimos años se han ido implementando y aplicando una serie de herramientas y
metodologías que permiten una mayor productividad de la empresa entre las cuales se
destacan:
El enfoque global.
Desempeño justo a tiempo.
Sociedades de cadenas de suministro.
Desarrollo rápido de productos.
Personalización en masa.
Empleados con autoridad delegada.
Producción sensible al medio ambiente.
Ética.
3. ¿Qué es Inventario y porque son útiles?
Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del
negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos
en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos
y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o
en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la
importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable
permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al
final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.
Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para
la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada
al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.
4. Explique los tipos de Inventarios.
Tipos de inventario
La clasificación del inventario facilita su incorporación a los procesos organizacionales.
• Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones.
• Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente
al finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación
patrimonial.
• Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las
existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede
servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en
unidades monetarias y las cantidades físicas.
• Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se
recurre a él por diversas razones.
• Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar
todas y cada una de las diferentes clases debienes que se hallen en
existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas.
Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias.
• Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un
fabricante ha producido para vender a sus clientes.
• Inventario en tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones
para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores
y sus clientes, respectivamente.
• Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se
añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la
materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o
componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de
fabricación, ha de ser inventario en proceso.
• Inventario máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado,
existe el riesgo de que el inventario pueda llegar demasiado alto para
algunos artículos; por lo tanto, se establece un nivel de inventario máximo.
Se mide en meses de demanda pronosticada.
• Inventario mínimo: La cantidad mínima de inventario a ser mantenida en
almacén.
• Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la
producción o venta.
• Inventario en línea: Aquel que aguarda a ser procesado en la línea de
producción.
• Inventario agregado: Se aplica cuando al administrar la existencia de un
único artículo representa un alto costo.
• Inventario en cuarentena: Aquel que debe de cumplir con un periodo de
almacenamiento antes de disponer del mismo.
• Inventario de mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le
pertenecen a la empresa, los cuales los compran para luego venderlos sin
ser modificados.
• Inventario de suministros de fábrica: Son los materiales con los que se
elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una
manera exacta.
al finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación
patrimonial.
• Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las
existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede
servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en
unidades monetarias y las cantidades físicas.
• Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se
recurre a él por diversas razones.
• Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar
todas y cada una de las diferentes clases debienes que se hallen en
existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas.
Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias.
• Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un
fabricante ha producido para vender a sus clientes.
• Inventario en tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones
para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores
y sus clientes, respectivamente.
• Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se
añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la
materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o
componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de
fabricación, ha de ser inventario en proceso.
• Inventario máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado,
existe el riesgo de que el inventario pueda llegar demasiado alto para
algunos artículos; por lo tanto, se establece un nivel de inventario máximo.
Se mide en meses de demanda pronosticada.
• Inventario mínimo: La cantidad mínima de inventario a ser mantenida en
almacén.
• Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la
producción o venta.
• Inventario en línea: Aquel que aguarda a ser procesado en la línea de
producción.
• Inventario agregado: Se aplica cuando al administrar la existencia de un
único artículo representa un alto costo.
• Inventario en cuarentena: Aquel que debe de cumplir con un periodo de
almacenamiento antes de disponer del mismo.
• Inventario de mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le
pertenecen a la empresa, los cuales los compran para luego venderlos sin
ser modificados.
• Inventario de suministros de fábrica: Son los materiales con los que se
elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una
manera exacta.

Más contenido relacionado

DOCX
Gestion empresarial
DOCX
Administración de operaciones
DOCX
DOCX
Administracion de operaciones
PPTX
trabajo de inventarios
DOCX
Administracion de operaciones e Inventario
PPTX
Diaspositiva de los inventarios
PPTX
Fase i mireya
Gestion empresarial
Administración de operaciones
Administracion de operaciones
trabajo de inventarios
Administracion de operaciones e Inventario
Diaspositiva de los inventarios
Fase i mireya

La actualidad más candente (20)

PPT
Inventarios
PPTX
Diaspositiva de los inventarios
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Tipos de inventario en contabilidad financiera
PPTX
Administración de Operaciones
DOCX
Fase i trabajo final.
ODP
Tipos de inventarios
PPTX
Gestion de inventarios
PPTX
Cartilla[1]
DOCX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
PPTX
Abastecimiento de materiales[1]
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPT
Administracion Financiera
PPTX
Clasif inventarios
PPTX
Inventarios
PPTX
Gestion de inventarios
PPTX
Inventarios
PPTX
Manual de procedimientos contables bajo las niif para pymes sobre el inventario
PDF
Inventarios
Inventarios
Diaspositiva de los inventarios
TIPOS DE INVENTARIOS
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Administración de Operaciones
Fase i trabajo final.
Tipos de inventarios
Gestion de inventarios
Cartilla[1]
TIPOS DE INVENTARIOS
Abastecimiento de materiales[1]
TIPOS DE INVENTARIOS
Administracion Financiera
Clasif inventarios
Inventarios
Gestion de inventarios
Inventarios
Manual de procedimientos contables bajo las niif para pymes sobre el inventario
Inventarios
Publicidad

Destacado (20)

PDF
XXXI Festival Comarcal de Bandes de Música de La Costera – Canals 2015
PPT
欣耕工坊淘宝那些事
PPTX
photo onlt presentation
PPT
Expansion of roach populations in the UK & locally
PDF
Building Distributed Systems Using Helix
PPTX
5 regnes
PDF
A Presentation Social Short
PDF
Cesar alfonso forero molano actividad1_2_mapac
PDF
Art of Hosting Plus
PDF
Freshwater Matters June2014
PPTX
English ISU Presentation - Andrei Carianopol
PPT
Един страхотен ден
PDF
Strengthening Design Research Moderating Skills
PDF
BIMobject dkt oslo 2012
PDF
freeCodeCamp Tokyo meetup 19
PDF
Tizen の未来と可能性
PDF
2015 lewis citizen-humantities
PPSX
Flying Presentation
DOCX
Human Face Identification
XXXI Festival Comarcal de Bandes de Música de La Costera – Canals 2015
欣耕工坊淘宝那些事
photo onlt presentation
Expansion of roach populations in the UK & locally
Building Distributed Systems Using Helix
5 regnes
A Presentation Social Short
Cesar alfonso forero molano actividad1_2_mapac
Art of Hosting Plus
Freshwater Matters June2014
English ISU Presentation - Andrei Carianopol
Един страхотен ден
Strengthening Design Research Moderating Skills
BIMobject dkt oslo 2012
freeCodeCamp Tokyo meetup 19
Tizen の未来と可能性
2015 lewis citizen-humantities
Flying Presentation
Human Face Identification
Publicidad

Similar a Gestion blog parte 1 (20)

PPTX
Gestión empresarial
PPTX
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PPTX
Fase I empresarial inv de operaciones
PPTX
Administracion de operaciones
PPTX
Que es un invetario luis
DOCX
Administracion de Operaciones
PPTX
Trabajo de temas :sobre el inventario
DOCX
Primera fase
PDF
Inventario
PPTX
Inventarios.pptx jhvljhb kjb.kjñjhnljhv.kjbhhmgcmhg,jv
PPT
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
PDF
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
PPTX
Control de mercancia o kardex (1)
PPTX
Nicol y mateo 111
PPTX
trabajo de inventario
DOCX
Administracion de operaciones
PPTX
Tipos de inventario
PPTX
DOCX
Primera fase trabajo final
DOCX
Trabajoi final gestion empresarial
Gestión empresarial
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Fase I empresarial inv de operaciones
Administracion de operaciones
Que es un invetario luis
Administracion de Operaciones
Trabajo de temas :sobre el inventario
Primera fase
Inventario
Inventarios.pptx jhvljhb kjb.kjñjhnljhv.kjbhhmgcmhg,jv
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Control de mercancia o kardex (1)
Nicol y mateo 111
trabajo de inventario
Administracion de operaciones
Tipos de inventario
Primera fase trabajo final
Trabajoi final gestion empresarial

Más de Yoselin Barrera (14)

PPTX
Importancia de los indicadores yoselin barrera higiene y seguridad industrial
ODP
Monserratina
PPTX
Riesgos yoselin barrera
PPTX
Seguridad industrial yoselin barrera
DOCX
Yoselin barrera los lideres nacen o se hacen
PPTX
Actividad n1 yoselin barrera
DOCX
Informe yoselin
DOCX
Informe yoselin
PPT
conductores de MT y BT
DOCX
Int ingenieria teatro
DOCX
Int ingenieria teatro
PPTX
Ingenieria romana yoselin barrera
PPTX
Ingenieria romana yoselin barrera
PPTX
Unidad i analisis numerico
Importancia de los indicadores yoselin barrera higiene y seguridad industrial
Monserratina
Riesgos yoselin barrera
Seguridad industrial yoselin barrera
Yoselin barrera los lideres nacen o se hacen
Actividad n1 yoselin barrera
Informe yoselin
Informe yoselin
conductores de MT y BT
Int ingenieria teatro
Int ingenieria teatro
Ingenieria romana yoselin barrera
Ingenieria romana yoselin barrera
Unidad i analisis numerico

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Gestion blog parte 1

  • 1. UNVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA GESTION EMPRESARIAL YOSELIN BARRERA GESTION EMPRESARIAL SAIA E C. I: 20.351.647
  • 3. 1. ¿Qué es la Administración de Operaciones y que hacen los Administradores de Operaciones? R- Se define la Administración de Operaciones como el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa. R- Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Así pues, la administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones. De estas definiciones surge claramente que el proceso de dirección de operaciones consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de lograr optimizar la función de producción. Y de igual manera las diez principales tareas que realizan los Administradores de Operaciones: 1. Diseño de bienes y servicios. 2. Gestión de la calidad. 3. Estrategia de procesos. 4. Estrategias de localización. 5. Estrategias de organización. 6. Recursos humanos. 7. Gestión del abastecimiento. 8. Gestión del inventario. 9. Programación. 10. Mantenimiento. Los administradores de operaciones no trabajan solamente en empresas productoras de bienes, también lo hacen en industrias de servicio. En el caso de las industrias de servicio privadas, se emplean gerentes de operaciones en hoteles, restaurantes, aerolíneas, bancos y tiendas al menudeo. En todas estas empresas, los administradores de operaciones, en forma muy parecida a sus contrapartes de las empresas que producen bienes, son responsables del suministro de servicios.
  • 4. 2. ¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones? Nuevas tendencias de la Administración de Operaciones, en la actualidad las empresas se ven obligadas a ser más competitivas a nivel nacional e internacional, por lo tanto, en los últimos años se han ido implementando y aplicando una serie de herramientas y metodologías que permiten una mayor productividad de la empresa entre las cuales se destacan: El enfoque global. Desempeño justo a tiempo. Sociedades de cadenas de suministro. Desarrollo rápido de productos. Personalización en masa. Empleados con autoridad delegada. Producción sensible al medio ambiente. Ética. 3. ¿Qué es Inventario y porque son útiles? Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. 4. Explique los tipos de Inventarios. Tipos de inventario La clasificación del inventario facilita su incorporación a los procesos organizacionales. • Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones. • Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente
  • 5. al finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial. • Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. • Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a él por diversas razones. • Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases debienes que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias. • Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes. • Inventario en tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. • Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso. • Inventario máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo de que el inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos; por lo tanto, se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada. • Inventario mínimo: La cantidad mínima de inventario a ser mantenida en almacén. • Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la producción o venta. • Inventario en línea: Aquel que aguarda a ser procesado en la línea de producción. • Inventario agregado: Se aplica cuando al administrar la existencia de un único artículo representa un alto costo. • Inventario en cuarentena: Aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo. • Inventario de mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. • Inventario de suministros de fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta.
  • 6. al finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial. • Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. • Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a él por diversas razones. • Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases debienes que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias. • Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes. • Inventario en tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. • Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso. • Inventario máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo de que el inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos; por lo tanto, se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada. • Inventario mínimo: La cantidad mínima de inventario a ser mantenida en almacén. • Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la producción o venta. • Inventario en línea: Aquel que aguarda a ser procesado en la línea de producción. • Inventario agregado: Se aplica cuando al administrar la existencia de un único artículo representa un alto costo. • Inventario en cuarentena: Aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo. • Inventario de mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. • Inventario de suministros de fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta.