SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasif inventarios
CONCEPTO DE INVENTARIO


      INVENTARIO


Es una relación detallada y valorada de los elementos
que componen la empresa.


Su saldo representa la existencia de mercancías; al
terminar el ejercicio el saldo de esta cuenta se debe
sumar al valor de las compras netas para determinar la
suma o total de mercancías.
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS



Existe una amplia variedad de los tipos de inventarios;
esta clasificación si bien facilita la incorporación a los
procesos organizacionales.
De las muchas divisiones que se hacen respecto a los
inventarios se presentan a continuación las mas
relevantes y completas       sobre el manejo de los
mismos.
 Inventario inicial
 Inventario final
 Inventario físico
 Inventario mixto
 Inventario de productos terminados
 Inventario en transito
 Inventario de materiales y suministro
 Inventario de materia prima
 Inventario de productos en proceso
 Inventario en consignación
 Inventario máximo
 Inventario mínimo
 Inventario disponible

 Inventario en línea

 Inventario agregado

 Inventario en cuarentena

 Inventario de previsión

 Inventario de seguridad

 Inventario de anticipación

 Inventario de lote o de tamaño de lote

 Inventario estacionales

 Inventario intermitentes

 Sistema de inventario permanente

 Inventarios clínicos
INVENTARIO INICIAL



        Es el inventario que refleja
la cantidad de existencias que
una empresa tiene al comienzo
del ejercicio contable. Coincide
con el inventario final del ejercicio
anterior.
INVENTARIO FINAL

Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio
económico, generalmente al finalizar un periodo; sirve para
determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido,
después de efectuadas todas las operaciones mercantiles
de dicho periodo.
INVENTARIO FISICO

        Es el inventario real; en otras palabras es contar, pesar, medir y
anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes y/o
mercancías, que se hallen en existencia en la fecha del inventario; así
mismo de evaluar cada una de dichas partidas.
La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los
auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor
del activo principal. La preparación de la realización del inventario físico
consta de cuatro fases, a saber:
• Manejo de inventarios (preparativos)
• Identificación
• Instrucción
• Adiestramiento
INVENTARIO MIXTO


Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se
identifican o no pueden identificarse con un lote en
particular.


     INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS


Todas las mercancías que un fabricante ha producido
para vender a sus clientes.
INVENTARIO EN TRÁNSITO

Este tipo de inventario se utilizan con el fin de sostener las
operaciones para abastecer los conductos que ligan a la
compañía     con     sus   proveedores     y   sus   clientes,
respectivamente.
Existen porque el material debe de moverse de un lugar a
otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no
puede tener una función útil para las plantas o los clientes,
existe exclusivamente por el tiempo de transporte
INVENTARIO DE MATERIALES Y SUMINISTROS


En el inventario de materiales y suministros se incluye:
• Materias primas secundarias, sus especificaciones varían según el
  tipo de industria.
• Artículos de consumo destinados para ser usados en la
  operación de la industria.
• Los Artículos y materiales de reparación y mantenimiento de las
  maquinarias y aparatos operativos, los artículos de reparación
  por su gran volumen necesitan ser controlados adecuadamente,
  la existencia de estos varían en relación a sus necesidades.
INVENTARIO DE MATERIA PRIMA
Es aquel inventario que representa las existencias de los
insumos básicos de materiales que abran de incorporarse
al proceso de fabricación de una compañía.



      INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO

       Son existencias que se tienen a medida que se
añade mano de obra, otros materiales y demás costos
indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a
conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un
producto terminado; mientras no concluya su proceso de
fabricación, ha de ser inventario en proceso.
INVENTARIO SIN CONSIGNACIÓN


Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida
pero él título de propiedad lo conserva el vendedor.


                  INVENTARIO MÁXIMO

Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el
riesgo que el nivel del inventario pueda llegar demasiado
alto para algunos artículos. Por lo tanto se establece un
nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda
pronosticada, y la variación del excedente es: X >Imax.
INVENTARIO MÍNIMO


Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en
el almacén.




               INVENTARIO DISPONIBLE


 Es   aquel   que   se   encuentra disponible   para la
 producción o venta.
INVENTARIO EN LÍNEA

 Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la
 línea de producción.



              INVENTARIO AGREGADO

Se aplica cuando al administrar las existencias de un único
artículo representa un alto costo, para minimizar el impacto
del costo en la administración del inventario, los artículos se
agrupan ya sea en familias u otro tipo de clasificación de
materiales de acuerdo a su importancia económica, etc
INVENTARIO EN CUARENTENA

Es aquel que debe de cumplir con un periodo de
almacenamiento antes de disponer del mismo, es aplicado
a bienes de consumo, generalmente comestibles u otros.

               INVENTARIO DE PREVISIÓN


Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura
perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los
de seguridad, en que los de previsión se tienen a la luz de
una necesidad que se conoce con certeza razonable y por
lo tanto, involucra un menor riesgo
INVENTARIO DE SEGURIDAD


       Son aquellos que existen en un lugar dado de la
empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u
oferta de unidades en dicho lugar.
Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas,
protegen contra la incertidumbre de la actuación de
proveedores debido a factores como el tiempo de espera,
huelgas, vacaciones o unidades que al ser de mala calidad
no podrán ser aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes
debido a fluctuaciones inciertas de la demanda.
INVENTARIO DE ANTICIPACIÓN

                                  Son los inventarios que se
                          establecen con anticipación a los
                          periodos de mayor demanda, a
                          programas       de      promoción
                          comercial o aun periodo de cierre
                          de planta.


Básicamente los inventarios de anticipación almacenan
horas de trabajo y horas-máquina para futuras necesidades y
limitan los cambios en las tasas de producción.
INVENTARIO DE LOTE O DE TAMAÑO DE LOTE



       Estos son inventarios que se piden en tamaño de
lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo
cuando sea necesario satisfacer la demanda.
Por ejemplo, puede ser más económico llevar cierta
cantidad de inventario que pedir o producir en grandes
lotes para reducir costos de alistamiento o pedido o para
obtener descuentos en los artículos adquiridos.
INVENTARIOS ESTACIONALES


       Los inventarios utilizados con este fin se diseñan
para   cumplir   mas   económicamente     la   demanda
estacional variando los niveles de producción para
satisfacer fluctuaciones en la demanda.
Estos inventarios se utilizan para suavizar el nivel de
producción de las operaciones, para que los trabajadores
no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente..
INVENTARIO INTERMITENTE


Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de una
sola vez al final del periodo contable


                 INVENTARIO PERMANENTE


Método seguido en el funcionamiento de algunas
cuentas, en general representativas de existencias, cuyo
saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor
de los stocks.
INVENTARIO CLÍNICO



       Son inventarios que se requieren para apoyar la
decisión de operar según tamaños de lotes. Esto se
presenta cuando en lugar de comprar, producir o
transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede
decidir trabajar por lotes, de esta manera, los inventarios
tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del
sistema.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC



CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


       MATERIA: CONTABILIDAD FINANCIERA


    ELABORADO POR: TIMOTEO VICENTE AZAMAR


  CORREO ELECTRÓNICO: isc.tvazamar@gmail.com

Más contenido relacionado

DOCX
Evidencia 1-de-actividad-1.2
PPTX
Tipos de inventario
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPT
Modelo de Inventarios
PPTX
Unidad 7. Administración de los inventarios
PPT
Metodo de maximos y minimos
PPTX
Tipos de inventario en contabilidad financiera
PPTX
Sesión 2. tipos de almacen
Evidencia 1-de-actividad-1.2
Tipos de inventario
TIPOS DE INVENTARIOS
Modelo de Inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
Metodo de maximos y minimos
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Sesión 2. tipos de almacen

La actualidad más candente (20)

PDF
6º sesión gestión de inventarios
PPTX
Gestion de inventarios
PPS
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
PPTX
Gestion de inventarios
PPT
Gestion De Inventarios
PPT
Gestion de stocks, inventarios
PPS
El almacen
PPTX
Inventario power point
PDF
PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
DOCX
Punto de reorden
PDF
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
PPT
Administración De Inventarios
PPTX
Control de existencias
PPT
Cadena de suministros
PDF
Administración de Almacenes
DOCX
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
PDF
GESTION DE INVENTARIOS
PPTX
Modelos de lote economico
PDF
Indicadores de gestión de stocks
6º sesión gestión de inventarios
Gestion de inventarios
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
Gestion de inventarios
Gestion De Inventarios
Gestion de stocks, inventarios
El almacen
Inventario power point
PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
Punto de reorden
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
Administración De Inventarios
Control de existencias
Cadena de suministros
Administración de Almacenes
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
GESTION DE INVENTARIOS
Modelos de lote economico
Indicadores de gestión de stocks
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PDF
Cuestionario inventario
PDF
Curso control de los inventarios
DOCX
Mercancía en consignación
PPT
Inventarios
PPTX
Mercancia en consignacion
PPTX
Control de inventarios[1]
PPT
Sistemas y Administracion de Inventarios
DOC
Ejercicios inventarios
PDF
Ejemplo de inventario
PPT
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
PPTX
Gestion de almacenes
PPTX
GESTION DE ALMACENES
PDF
SISTEMAS DE INVENTARIOS
PPT
Contabilidad inventario
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPT
Gestión Moderna de Inventarios
PPT
Tipos de modelos de inventario
PPTX
Gestion de inventario
PPT
Fundamentos sistemas control de inventarios
Cuestionario inventario
Curso control de los inventarios
Mercancía en consignación
Inventarios
Mercancia en consignacion
Control de inventarios[1]
Sistemas y Administracion de Inventarios
Ejercicios inventarios
Ejemplo de inventario
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
Gestion de almacenes
GESTION DE ALMACENES
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Contabilidad inventario
TIPOS DE INVENTARIOS
Gestión Moderna de Inventarios
Tipos de modelos de inventario
Gestion de inventario
Fundamentos sistemas control de inventarios
Publicidad

Similar a Clasif inventarios (20)

PPTX
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Inventarios
PPTX
Inventarios
PPTX
trabajo de inventario
PPTX
DOCX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Tipos de inventario
ODP
Tipos de inventarios
ODP
Tipos de inventarios
PPTX
Inventario contabilidad
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
Trabajo de computacion
DOCX
Inventarios
DOCX
Inventarios
ODP
Tipos de inventarios
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
Inventarios
Inventarios
trabajo de inventario
TIPOS DE INVENTARIOS
Tipos de inventario
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
Inventario contabilidad
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
Inventarios
Inventarios
Tipos de inventarios

Clasif inventarios

  • 2. CONCEPTO DE INVENTARIO INVENTARIO Es una relación detallada y valorada de los elementos que componen la empresa. Su saldo representa la existencia de mercancías; al terminar el ejercicio el saldo de esta cuenta se debe sumar al valor de las compras netas para determinar la suma o total de mercancías.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS Existe una amplia variedad de los tipos de inventarios; esta clasificación si bien facilita la incorporación a los procesos organizacionales. De las muchas divisiones que se hacen respecto a los inventarios se presentan a continuación las mas relevantes y completas sobre el manejo de los mismos.
  • 4.  Inventario inicial  Inventario final  Inventario físico  Inventario mixto  Inventario de productos terminados  Inventario en transito  Inventario de materiales y suministro  Inventario de materia prima  Inventario de productos en proceso  Inventario en consignación  Inventario máximo  Inventario mínimo
  • 5.  Inventario disponible  Inventario en línea  Inventario agregado  Inventario en cuarentena  Inventario de previsión  Inventario de seguridad  Inventario de anticipación  Inventario de lote o de tamaño de lote  Inventario estacionales  Inventario intermitentes  Sistema de inventario permanente  Inventarios clínicos
  • 6. INVENTARIO INICIAL Es el inventario que refleja la cantidad de existencias que una empresa tiene al comienzo del ejercicio contable. Coincide con el inventario final del ejercicio anterior.
  • 7. INVENTARIO FINAL Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo; sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo.
  • 8. INVENTARIO FISICO Es el inventario real; en otras palabras es contar, pesar, medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes y/o mercancías, que se hallen en existencia en la fecha del inventario; así mismo de evaluar cada una de dichas partidas. La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal. La preparación de la realización del inventario físico consta de cuatro fases, a saber: • Manejo de inventarios (preparativos) • Identificación • Instrucción • Adiestramiento
  • 9. INVENTARIO MIXTO Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular. INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes.
  • 10. INVENTARIO EN TRÁNSITO Este tipo de inventario se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte
  • 11. INVENTARIO DE MATERIALES Y SUMINISTROS En el inventario de materiales y suministros se incluye: • Materias primas secundarias, sus especificaciones varían según el tipo de industria. • Artículos de consumo destinados para ser usados en la operación de la industria. • Los Artículos y materiales de reparación y mantenimiento de las maquinarias y aparatos operativos, los artículos de reparación por su gran volumen necesitan ser controlados adecuadamente, la existencia de estos varían en relación a sus necesidades.
  • 12. INVENTARIO DE MATERIA PRIMA Es aquel inventario que representa las existencias de los insumos básicos de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía. INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.
  • 13. INVENTARIO SIN CONSIGNACIÓN Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo conserva el vendedor. INVENTARIO MÁXIMO Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada, y la variación del excedente es: X >Imax.
  • 14. INVENTARIO MÍNIMO Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el almacén. INVENTARIO DISPONIBLE Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.
  • 15. INVENTARIO EN LÍNEA Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la línea de producción. INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las existencias de un único artículo representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo de clasificación de materiales de acuerdo a su importancia económica, etc
  • 16. INVENTARIO EN CUARENTENA Es aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo, es aplicado a bienes de consumo, generalmente comestibles u otros. INVENTARIO DE PREVISIÓN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los de previsión se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto, involucra un menor riesgo
  • 17. INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquellos que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar. Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el tiempo de espera, huelgas, vacaciones o unidades que al ser de mala calidad no podrán ser aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda.
  • 18. INVENTARIO DE ANTICIPACIÓN Son los inventarios que se establecen con anticipación a los periodos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o aun periodo de cierre de planta. Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas de trabajo y horas-máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de producción.
  • 19. INVENTARIO DE LOTE O DE TAMAÑO DE LOTE Estos son inventarios que se piden en tamaño de lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda. Por ejemplo, puede ser más económico llevar cierta cantidad de inventario que pedir o producir en grandes lotes para reducir costos de alistamiento o pedido o para obtener descuentos en los artículos adquiridos.
  • 20. INVENTARIOS ESTACIONALES Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir mas económicamente la demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente..
  • 21. INVENTARIO INTERMITENTE Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de una sola vez al final del periodo contable INVENTARIO PERMANENTE Método seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en general representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks.
  • 22. INVENTARIO CLÍNICO Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según tamaños de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por lotes, de esta manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema.
  • 23. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: CONTABILIDAD FINANCIERA ELABORADO POR: TIMOTEO VICENTE AZAMAR CORREO ELECTRÓNICO: isc.tvazamar@gmail.com