INVENTARIO DE LA MICROEMPRESA MADERA ARTESANAL GARZÓN
DIANA BONILLA LUNA
JHON FREDDY ALMARIO CLAROS
MARÍA CAMILA FIERRO QUINTERO
CESAR AUGUSTO HOYOS
NATALIA ROJAS QUINTERO
TATIANA GÓMEZ
JACKELINE SON
PRESENTADO A: EVERTH MARINO VELEZ
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
TECNOLOGO GESTION EMPRESARIAL
FICHA: 1131707-2
GARZON-HUILA
2017
INVENTARIO DE LA MICROEMPRESA MADERA ARTESANAL GARZÓN
DIANA BONILLA LUNA
JHON FREDDY ALMARIO CLAROS
MARÍA CAMILA FIERRO QUINTERO
CESAR AUGUSTO HOYOS
NATALIA ROJAS QUINTERO
TATIANA GÓMEZ
JACKELINE SON
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
TECNOLOGO GESTION EMPRESARIAL
FICHA: 1131707-2
GARZON-HUILA
2017
INTRODUCCIÓN
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios, de
aquí la importancia para una organización, el manejo de inventarios; éstos
permitirán mantener el control oportunamente, para conocer al final del periodo
contable un estado confiable de la situación económica de la misma.
Es de vital importancia para la microempresa Madera Artesanal Garzón la
implementación de inventarios, ya que con estos se puede tener un control de
cualquier cantidad de bienes o productos que la empresa tenga a disposición, para
permitir una mejor organización, sobre todo cuando el empresario toma la decisión
de trasladar su mercancía a otro lugar evitando así perder algún artículo.
JUSTIFICACIÓN
El inventario permite tener un mejor conocimiento de los productos ofrecidos por la
microempresa; éste proceso ayuda a conocer la situación patrimonial actual. Por
tal motivo se ha implementado el sistema de inventarios en la microempresa
Madera Artesanal Garzón, para tener un manejo adecuado de la cantidad de
productos que posee; así contribuye a un control de disponibilidad de existencia,
además con el crecimiento de la organización, teniendo en cuenta que éste
permite detectar en tiempo oportuno la necesidad de aprovisionar artículos e
inconsistencias del mismo.
OBJETIVOS
Objetivo general
Realizar un Inventario Digital de productos en la microempresa Madera Artesanal
Garzón.
Objetivos específicos
Identificar si la microempresa Madera Artesanal Garzón cuenta con los respectivos
registros contables.
Obtener información de los productos que ofrece la microempresa Madera
Artesanal Garzón (cantidad y precio)
Implementar un software para llevar el control del inventario de los productos de la
microempresa Madera Artesanal Garzón.
1. ¿Cómo se encuentra la microempresa Madera Artesanal Garzón con
relación a los inventarios?
La microempresa Madera Artesanal Garzón, no cuenta con ningún tipo de control
de inventario, no manejan los respectivos registros, lo llevan de manera informal,
por este motivo estamos empleando y buscando las mejores soluciones para
evitar falencias en el área contable y tener un mayor rendimiento y productividad,
para así minimizar costos de producción, aumentar la liquidez y poder mantener
un nivel de inventario óptimo.
2. ¿Por qué es importante implementar el inventario digital en la
microempresa Madera Artesanal Garzón?
Es de vital importancia implementar el Inventario Digital en la microempresa
Madera Artesanal Garzón, para que así se lleve un control permanente de todos
los productos que ésta maneja.
3. La microempresa madera artesanal cuenta con el sistema de inventario
permanente.
La empresaria Nancy Cristina Cerón aplica el sistema de inventario permanente,
ya que en el momento de faltarle un producto, ella realiza el pedido para suplir la
necesidad.
Dichos productos no son perecederos ya que son duraderos y son de gran
demanda.
El método UEPS (ultimas en entrar, primeras en salir)
La empresaria hace pedidos por temporada (amor y amistad, navidad, día de las
madres, etc) y al momento de la venta solo se venden estos ya que son los más
solicitados (alta demanda), quedando los demás productos con una rotación baja
(portarretratos, flores, virgen, etc).
Siglas que significan últimas entradas-primeras salidas, nombre con el que se
designa el método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los
últimos artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir.
Por lo tanto, al finalizar el ejercicio las existencias quedan registradas a los precios
de adquisición o producción más antiguos.
INVENTARIOS
INVENTARIOS
INVENTARIOS
Programas implementados
INVENTARIOS

Más contenido relacionado

PPT
Daniel Berganzo - Florette
DOCX
Hidroponix plants s
PDF
Como manejar la empresa ganadera
PPTX
Infografia contabiliadad
DOCX
Inventario madera
DOCX
Investigación Preliminar
PDF
Inventario final sabor pacifico
DOCX
Proyecto de sistematización (tecnología)
Daniel Berganzo - Florette
Hidroponix plants s
Como manejar la empresa ganadera
Infografia contabiliadad
Inventario madera
Investigación Preliminar
Inventario final sabor pacifico
Proyecto de sistematización (tecnología)

Similar a INVENTARIOS (16)

DOCX
SISTEMA PARA EL CONTROL DE INVENTARIO DEL VIVERO EL EDÉN (SCIVE).
DOCX
Complementario contabilidad
DOCX
Sistema de inventario
PDF
PDF
Talento Humano - Madera Artesanal Garzón
PDF
PPTX
Crocantitos snack amazonico
DOCX
Presentar plan de negocio
PDF
Documento1
PPTX
Negocios mermeladas
PPSX
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
PPT
Exposicion de inventario
PPTX
Qué es un inventario
DOCX
Control de inventarios el mundo de la calcomania
PDF
Trabajo logística- STOCK
PPTX
Bd P1 Eq2 Anteproyecto Todos
SISTEMA PARA EL CONTROL DE INVENTARIO DEL VIVERO EL EDÉN (SCIVE).
Complementario contabilidad
Sistema de inventario
Talento Humano - Madera Artesanal Garzón
Crocantitos snack amazonico
Presentar plan de negocio
Documento1
Negocios mermeladas
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Exposicion de inventario
Qué es un inventario
Control de inventarios el mundo de la calcomania
Trabajo logística- STOCK
Bd P1 Eq2 Anteproyecto Todos
Publicidad

Más de Jhon Freddy Almario Claros (8)

PDF
CLIMA ORGANIZACIONAL
PDF
EJERCICIOS PRÁCTICOS EXCEL
PDF
PDF
FUNCIONES DE EXCEL
PDF
FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
PDF
SALUD OCUPACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
EJERCICIOS PRÁCTICOS EXCEL
FUNCIONES DE EXCEL
FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
SALUD OCUPACIONAL
Publicidad

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf

INVENTARIOS

  • 1. INVENTARIO DE LA MICROEMPRESA MADERA ARTESANAL GARZÓN DIANA BONILLA LUNA JHON FREDDY ALMARIO CLAROS MARÍA CAMILA FIERRO QUINTERO CESAR AUGUSTO HOYOS NATALIA ROJAS QUINTERO TATIANA GÓMEZ JACKELINE SON PRESENTADO A: EVERTH MARINO VELEZ CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA TECNOLOGO GESTION EMPRESARIAL FICHA: 1131707-2 GARZON-HUILA 2017
  • 2. INVENTARIO DE LA MICROEMPRESA MADERA ARTESANAL GARZÓN DIANA BONILLA LUNA JHON FREDDY ALMARIO CLAROS MARÍA CAMILA FIERRO QUINTERO CESAR AUGUSTO HOYOS NATALIA ROJAS QUINTERO TATIANA GÓMEZ JACKELINE SON CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA TECNOLOGO GESTION EMPRESARIAL FICHA: 1131707-2 GARZON-HUILA 2017
  • 3. INTRODUCCIÓN La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios, de aquí la importancia para una organización, el manejo de inventarios; éstos permitirán mantener el control oportunamente, para conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la misma. Es de vital importancia para la microempresa Madera Artesanal Garzón la implementación de inventarios, ya que con estos se puede tener un control de cualquier cantidad de bienes o productos que la empresa tenga a disposición, para permitir una mejor organización, sobre todo cuando el empresario toma la decisión de trasladar su mercancía a otro lugar evitando así perder algún artículo.
  • 4. JUSTIFICACIÓN El inventario permite tener un mejor conocimiento de los productos ofrecidos por la microempresa; éste proceso ayuda a conocer la situación patrimonial actual. Por tal motivo se ha implementado el sistema de inventarios en la microempresa Madera Artesanal Garzón, para tener un manejo adecuado de la cantidad de productos que posee; así contribuye a un control de disponibilidad de existencia, además con el crecimiento de la organización, teniendo en cuenta que éste permite detectar en tiempo oportuno la necesidad de aprovisionar artículos e inconsistencias del mismo.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo general Realizar un Inventario Digital de productos en la microempresa Madera Artesanal Garzón. Objetivos específicos Identificar si la microempresa Madera Artesanal Garzón cuenta con los respectivos registros contables. Obtener información de los productos que ofrece la microempresa Madera Artesanal Garzón (cantidad y precio) Implementar un software para llevar el control del inventario de los productos de la microempresa Madera Artesanal Garzón.
  • 6. 1. ¿Cómo se encuentra la microempresa Madera Artesanal Garzón con relación a los inventarios? La microempresa Madera Artesanal Garzón, no cuenta con ningún tipo de control de inventario, no manejan los respectivos registros, lo llevan de manera informal, por este motivo estamos empleando y buscando las mejores soluciones para evitar falencias en el área contable y tener un mayor rendimiento y productividad, para así minimizar costos de producción, aumentar la liquidez y poder mantener un nivel de inventario óptimo. 2. ¿Por qué es importante implementar el inventario digital en la microempresa Madera Artesanal Garzón? Es de vital importancia implementar el Inventario Digital en la microempresa Madera Artesanal Garzón, para que así se lleve un control permanente de todos los productos que ésta maneja. 3. La microempresa madera artesanal cuenta con el sistema de inventario permanente. La empresaria Nancy Cristina Cerón aplica el sistema de inventario permanente, ya que en el momento de faltarle un producto, ella realiza el pedido para suplir la necesidad. Dichos productos no son perecederos ya que son duraderos y son de gran demanda. El método UEPS (ultimas en entrar, primeras en salir) La empresaria hace pedidos por temporada (amor y amistad, navidad, día de las madres, etc) y al momento de la venta solo se venden estos ya que son los más solicitados (alta demanda), quedando los demás productos con una rotación baja (portarretratos, flores, virgen, etc). Siglas que significan últimas entradas-primeras salidas, nombre con el que se designa el método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir. Por lo tanto, al finalizar el ejercicio las existencias quedan registradas a los precios de adquisición o producción más antiguos.