SlideShare una empresa de Scribd logo
Inventarios
Un inventario es la acumulación de materiales (materias
primas, productos en proceso, productos terminados o
artículos en mantenimiento) que posteriormente serán
usados para satisfacer una demanda futura. (Moya, p.19)
¿ Que es un inventario?
¿Cuál es la diferencia entre inventario y
stock?
El stock es el conjunto de productos
almacenados en espera de su ulterior
empleo, más o menos próximo, que
permite surtir regularmente a quienes los
consumen, sin imponerles las
discontinuidades que lleva consigo la
fabricación o los posibles retrasos en las
entregas por parte de los
proveedores. (Ferrín, p.47)
Inventario de Materias
Primas: Lo conforman todos
los materiales con los que se
elaboran los productos, pero
que todavía no han recibido
procesamiento.
Inventario de
Productos
Terminados: Son todos
aquellos bienes
adquiridos por las
empresas
manufactureras o
industriales, los cuales
son transformados para
ser vendidos como
productos elaborados.
Inventario de Productos
en Proceso de
Fabricación: Lo integran
todos aquellos bienes
adquiridos por las empresas
manufactureras o
industriales, los cuales se
encuentran en proceso de
manufactura. Su
cuantificación se hace por la
cantidad de materiales,
mano de obra y gastos de
fabricación, aplicables a la
fecha de cierre
Se tienen dos métodos o
sistemas básicos de control
de inventarios
Sistemas de contabilización de inventarios
1.- sistema de inventarios
periódico.
2.- sistema de inventarios
perpetuos.
El costo es alto ya
que implica paralizar
la empresa para
llevar a cabo el
recuento
No se sabe con
exactitud el volumen
de existencias en
cada momento
CARACTERÍSTICA
No permite llevar a
cabo un seguimiento
adecuado ni una
correcta política de
productos
1. Sistema de inventario periódico
Con este método la empresa no lleva un registro continuo de su
stock, en cambio, realiza el conteo de existencias al final del
periodo o ejercicio y los resultados se plasman en los informes
financieros.
Con este método la empresa mantiene un registro
continuo de sus existencias y los costos de los productos
o mercancías que ha vendido.
ventaja
Permite un mejor
control de los artículo
y la aplicación de
técnicas de
productos al poseer
una información en
tiempo real de los
niveles de
inventarios,
rotaciones, evolución
de precios, etc. Por
tanto mejora la toma
de decisiones.
ventaja
Facilita el recuento
físico en el caso de
que esto sea
necesario para llevar
a cabo una
verificación del
inventario.
ventaja
Permite reducir
costes y ofrecer un
mejor servicio a los
clientes, etc.
Entre los métodos más importantes para valuar los
inventarios, tenemos:
METODOS DE VALUACION DE INVETARIOS
•Método LIFO o UEPS. Contempla que toda aquella
mercancía que entra de último es la que primero sale. Su
ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor
estable cuando ocurre algún alza en los precios
•Método FIFO o PEPS. Este método se basa en
que lo primero que entra es lo primero en salir.
Su apreciación se adapta más a la realidad del
mercado, ya que emplea una valoración basada
en costos más recientes.
•Método del Costo Promedio Móvil o del
Saldo. Calcula el valor de la mercancía, de acuerdo con
las variaciones producidas por las entradas y salidas
(compras o ventas) obteniéndose promedios sucesivos.
•Método del Costo Promedio Aritmético. El resultado lo
dará la media aritmética de los precios unitarios de los
artículos.
•Método del Promedio Armónico o Ponderado. Este
promedio se calculará ponderando los precios con las
unidades compradas, para luego dividir los importes
totales entre el total de las unidades.
•Método del Costo Básico. Por medio de este método
se atribuyen valores fijos a las existencias mínimas, este
método es bastante parecido al LIFO con la diferencia de
que se aplica solamente a la cantidad de inventario
mínimo.
•Costo de Mercado o el Más Bajo. Se toma como base
el precio inferior de las existencias, manteniendo el
principio contabilístico del conservatismo el cual no
anticipa beneficios y prevé posibles pérdidas.
•Método del Precio de Venta al Detal. Permite la
estimación de inventarios con la frecuencia que se desee.
El inventario físico se practicará, basándose en los
precios de venta Marcados en los artículos.
https://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-tipos-
utilidad-contabilizacion-y-valuacion/#por-que-es-util-
mantener-inventarios
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPT
Valuación de inventarios
PPTX
Valuacion de Inventarios.
DOCX
Método promedio ponderado
PPTX
Pepepepepe
PPTX
Trabajo de computacion que son los inventarios de Edwin Quilumbaqui
DOCX
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
PPTX
El inventario
PPT
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
Valuación de inventarios
Valuacion de Inventarios.
Método promedio ponderado
Pepepepepe
Trabajo de computacion que son los inventarios de Edwin Quilumbaqui
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
El inventario
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen

La actualidad más candente (20)

PPT
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PDF
Inventarios
PPTX
Diapositiva de inventarios
PPTX
Que son inventarios
PPSX
Inventarios
DOCX
INVENTARIOS
PPTX
Sistemas y Metodos de Valoracion de Mercancias
PPTX
VALORACION DE INVENTARIO
DOCX
Valuacion de inventarios
PPT
El inventario
PPTX
Inventarios
PPT
metodo de valucacion
PPTX
Diapositiva de contabilidad ii
PPT
los inventarios en contabilidad
DOCX
Mapaconceptual del sena 1
PPTX
inventario
PPTX
Presentacion RI
PPTX
INVENTARIO DE LOGISTICA
PDF
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
DOCX
Sistemas y metodos de valuacion de inventarios
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
Inventarios
Diapositiva de inventarios
Que son inventarios
Inventarios
INVENTARIOS
Sistemas y Metodos de Valoracion de Mercancias
VALORACION DE INVENTARIO
Valuacion de inventarios
El inventario
Inventarios
metodo de valucacion
Diapositiva de contabilidad ii
los inventarios en contabilidad
Mapaconceptual del sena 1
inventario
Presentacion RI
INVENTARIO DE LOGISTICA
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Sistemas y metodos de valuacion de inventarios
Publicidad

Similar a Inventarios m b c (20)

PDF
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
PPTX
Trabajo de computación
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
Inventarios.pptx jhvljhb kjb.kjñjhnljhv.kjbhhmgcmhg,jv
PPTX
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
modelosdeterminsticos-240129033650-aa5ff86f.pptx
DOCX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Modelos determinísticos
PPTX
Contabilidad
PPTX
Control de mercancia o kardex (1)
PPTX
INVENTARIOS
PPTX
Trabajo de temas :sobre el inventario
PPTX
Diaspositiva de los inventarios
PPTX
Diaspositiva de los inventarios
RTF
Los inventarios . anyelina
PPTX
Inventarios
PDF
Inventario
PPTX
Inventario
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
Trabajo de computación
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
Inventarios.pptx jhvljhb kjb.kjñjhnljhv.kjbhhmgcmhg,jv
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
modelosdeterminsticos-240129033650-aa5ff86f.pptx
TIPOS DE INVENTARIOS
Modelos determinísticos
Contabilidad
Control de mercancia o kardex (1)
INVENTARIOS
Trabajo de temas :sobre el inventario
Diaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventarios
Los inventarios . anyelina
Inventarios
Inventario
Inventario
Publicidad

Último (20)

PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
datos en machine learning estado del arte
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX

Inventarios m b c

  • 2. Un inventario es la acumulación de materiales (materias primas, productos en proceso, productos terminados o artículos en mantenimiento) que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura. (Moya, p.19) ¿ Que es un inventario? ¿Cuál es la diferencia entre inventario y stock? El stock es el conjunto de productos almacenados en espera de su ulterior empleo, más o menos próximo, que permite surtir regularmente a quienes los consumen, sin imponerles las discontinuidades que lleva consigo la fabricación o los posibles retrasos en las entregas por parte de los proveedores. (Ferrín, p.47)
  • 3. Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento. Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados. Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre
  • 4. Se tienen dos métodos o sistemas básicos de control de inventarios Sistemas de contabilización de inventarios 1.- sistema de inventarios periódico. 2.- sistema de inventarios perpetuos.
  • 5. El costo es alto ya que implica paralizar la empresa para llevar a cabo el recuento No se sabe con exactitud el volumen de existencias en cada momento CARACTERÍSTICA No permite llevar a cabo un seguimiento adecuado ni una correcta política de productos 1. Sistema de inventario periódico Con este método la empresa no lleva un registro continuo de su stock, en cambio, realiza el conteo de existencias al final del periodo o ejercicio y los resultados se plasman en los informes financieros.
  • 6. Con este método la empresa mantiene un registro continuo de sus existencias y los costos de los productos o mercancías que ha vendido. ventaja Permite un mejor control de los artículo y la aplicación de técnicas de productos al poseer una información en tiempo real de los niveles de inventarios, rotaciones, evolución de precios, etc. Por tanto mejora la toma de decisiones. ventaja Facilita el recuento físico en el caso de que esto sea necesario para llevar a cabo una verificación del inventario. ventaja Permite reducir costes y ofrecer un mejor servicio a los clientes, etc.
  • 7. Entre los métodos más importantes para valuar los inventarios, tenemos: METODOS DE VALUACION DE INVETARIOS •Método LIFO o UEPS. Contempla que toda aquella mercancía que entra de último es la que primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable cuando ocurre algún alza en los precios •Método FIFO o PEPS. Este método se basa en que lo primero que entra es lo primero en salir. Su apreciación se adapta más a la realidad del mercado, ya que emplea una valoración basada en costos más recientes.
  • 8. •Método del Costo Promedio Móvil o del Saldo. Calcula el valor de la mercancía, de acuerdo con las variaciones producidas por las entradas y salidas (compras o ventas) obteniéndose promedios sucesivos. •Método del Costo Promedio Aritmético. El resultado lo dará la media aritmética de los precios unitarios de los artículos. •Método del Promedio Armónico o Ponderado. Este promedio se calculará ponderando los precios con las unidades compradas, para luego dividir los importes totales entre el total de las unidades.
  • 9. •Método del Costo Básico. Por medio de este método se atribuyen valores fijos a las existencias mínimas, este método es bastante parecido al LIFO con la diferencia de que se aplica solamente a la cantidad de inventario mínimo. •Costo de Mercado o el Más Bajo. Se toma como base el precio inferior de las existencias, manteniendo el principio contabilístico del conservatismo el cual no anticipa beneficios y prevé posibles pérdidas. •Método del Precio de Venta al Detal. Permite la estimación de inventarios con la frecuencia que se desee. El inventario físico se practicará, basándose en los precios de venta Marcados en los artículos.