SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS Y SISTEMAS DE VALORACION DE INVENTARIOS DE MERCANCÍAS<br />Las empresas adoptan estos sistemas de valoracion de inventarios y mercancias para evaluar sus existencias de mercancias con el fin de de fijar su posible volumen de producción y ventas.<br />Entender estos sistemas y conceptos son de gran importancia y utilidad dentro de la empresa puesto que estos fijan el punto de produccion que se pueda tener en un periodo<br />SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO<br />Mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual se denomina inventario inicial o final según sea el caso.<br />Inventario inicial: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico.Inventario final: Es la relación de existencias al finalizar un periodo contable.<br />SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE<br />por medio de este sistema la empresa conoce el total de existencia de mercancias sin hacer un conteo fisico puesto que se lleva a cabo al momento de hacer la transaccion en la compra y venta de estas<br />Las empresas que adoptan este sistema deben llevar un axiliar de mercancias llamado “kardex”<br />Las empresas que por ley deban presentar declaracion tributaria tienen que usar el sistema de inventario permanente<br />MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DE INVENTARIOS<br />Las empresas deben valorar sus mercancías, para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la producción con su respectivo nivel de ventas. Actualmente se utilizan los siguientes métodos para valorar los inventarios:<br />1. Valoración por identificación específica<br />En las empresas cuyo inventario consta de mercancías iguales, pero cada una de ellas se distingue de los demás por sus características individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, los automóviles son un claro ejemplo de este tipo de valoración, ya que estos aunque aparentemente idénticos, se diferencian por su color, número de motor, serie, modelo etc.<br />2. Valoración a costo estándar<br />Este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías \"
Kárdex\"
 por cuanto sólo requiere llevarse en cantidades por unidades homogéneas<br />3. Valoración a precio de costo<br />Valorar el inventario a precio de costo significa que la empresa relaciona las mercancías al precio de adquisición. Las empresas deben elegir el sistema de valuación que se adapte mejor a sus necesidades y le permita ejercer un control permanente de ellos.<br />MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO<br />Los métodos más utilizados para fijar el costo de las mercancías de la empresa son el promedio ponderado, UEPS o LIFO y PEPS o FIFO, a continuación se presentan sus fundamentos y un ejemplo de su aplicación:<br />1. Método del promedio ponderado<br />Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.<br />Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor de la mercancía del inventario inicial y se le suman las compras del periodo, después se divide por la cantidad de unidades del inventario inicial más las compradas en  el periodo.<br />2. Método PEPS o FIFO<br />Aplicándolo a las mercancías significa que las existencias que primero entran al inventario son las primeras en salir del mismo, esto quiere decir que las primeras que se compran, son las primeras que se venden.<br />3. Método UEPS o LIFO<br />Este método tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir. Esto es que los últimos adquiridos son los primeros que se venden.<br />APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS<br />Con el siguiente ejemplo se pretende explicar la aplicación de cada uno de los métodos para la fijación del costo de mercancías en el inventario.<br /> CantidadCosto unitarioValor totalInventario inicial10 Unid. $      10.000 $ 100.000Compras30 Unid. $      15.000 $ 450.000Cantidad total40 Unid.  $ 550.000Ventas periodo35 Unid.  Inventario final5 Unid.  <br />1. Promedio ponderado<br />Valor total      =   $550.000 =  $13.750<br />Cantidad total              40<br />El valor promedio del costo por artículo es de $13.750<br />El valor del inventario final = 5 Unid. * $13.750 = $68.750<br />El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en existencia.<br />2. PEPS o FIFO<br />Valor del inventario final por= 5 Unid. * $15.000 = $75.000<br />El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.<br />3. UEPS o LIFO<br />Valor del inventario final por= 5 Unid. * $10.000 = $50.000<br />El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.<br />4. Análisis final<br />Promedio$      68.750PEPS$      75.000UEPS$      50.000<br />Al analizar los tres métodos se puede sacar como conclusión que la valoración mas baja es la obtenida con el UEPS, la más alta con el PEPS y una valoración intermedia con el promedio.<br />El inventario incluye<br />Materias primas; Las mercancías de propiedad de la empresa que se encuentran en bodega; Mercancías en tránsito; mercancía en consignación.<br />
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5

Más contenido relacionado

DOCX
Mapaconceptual del sena 1
PPTX
VALORACION DE INVENTARIO
PPTX
Diapositiva de contabilidad ii
PPTX
Metodos de valuacion de inventarios
 
PPTX
Umb foro debate contab. de recursos ii
DOCX
PPTX
Valuacion de Inventarios.
DOCX
Sistemas y metodos de valuacion de inventarios
Mapaconceptual del sena 1
VALORACION DE INVENTARIO
Diapositiva de contabilidad ii
Metodos de valuacion de inventarios
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Valuacion de Inventarios.
Sistemas y metodos de valuacion de inventarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pepepepepe
PPSX
Inventarios
PPT
metodo de valucacion
PPT
Valuación de inventarios
DOCX
Valuacion de inventarios
DOCX
Método promedio ponderado
PPTX
Presentacion RI
PPTX
PPT
Técnico laboral 6
PPTX
Sistemas de inventarios perpetuos ya
DOCX
El kardex y su importancia en las empresas
DOCX
PPTX
Control de Inventarios
PPTX
Control de mercancia o kardex (1)
PPTX
Sistemas y Metodos de Valoracion de Mercancias
PDF
PPTX
Control y manejo de almacenes peps y ueps
PPTX
Inventario
PPT
Contabilidad ggeneral
PDF
INVENTARIO PERIODICO
Pepepepepe
Inventarios
metodo de valucacion
Valuación de inventarios
Valuacion de inventarios
Método promedio ponderado
Presentacion RI
Técnico laboral 6
Sistemas de inventarios perpetuos ya
El kardex y su importancia en las empresas
Control de Inventarios
Control de mercancia o kardex (1)
Sistemas y Metodos de Valoracion de Mercancias
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Inventario
Contabilidad ggeneral
INVENTARIO PERIODICO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mapa conceptual sobre Inventarios
PPT
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
DOCX
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
PPTX
Mapas conceptuales
PDF
Contabilidad y costos s14
PPTX
Ueps
PDF
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
PDF
Administracion y control de materiales (7)
PPTX
Mercancia en consignacion
PPTX
Cap 17-costo de inventario
PPT
Sistema de inventario
PPTX
Inventario
PDF
Contabilidad ii
PDF
Presentacion inventario de mercancias
PPTX
Valuacion y metodos de valuacion
PPTX
sistemas y modelos de inventarios
PPTX
Inventario de mercancía
PDF
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
PPTX
Valoracion aduanera
PPTX
Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Mapas conceptuales
Contabilidad y costos s14
Ueps
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Administracion y control de materiales (7)
Mercancia en consignacion
Cap 17-costo de inventario
Sistema de inventario
Inventario
Contabilidad ii
Presentacion inventario de mercancias
Valuacion y metodos de valuacion
sistemas y modelos de inventarios
Inventario de mercancía
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Valoracion aduanera
Inventarios
Publicidad

Similar a Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5 (20)

DOCX
04 mapaconceptual del sena 1
DOCX
Mapaconceptual del sena 1
PPTX
Contabilidad
PPT
Aprecun
PPTX
Inventario de mercancias en colombia
PPTX
Inventario de mercancias en colombia
PPTX
Shh
PPTX
Diapositiva de los inventarios (2)
PPTX
Sistema de Inventario
PDF
GEIN020220P - S5
PPT
Analisis de precios
PPTX
INVENTARIOS
PPTX
Inventario
PPTX
Inventarios 110510201528-phpapp02
PPTX
Inventario
PPSX
Inventario de-mercancías
PPT
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
PPTX
Inventario
PPTX
Inventario
PDF
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
04 mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1
Contabilidad
Aprecun
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
Shh
Diapositiva de los inventarios (2)
Sistema de Inventario
GEIN020220P - S5
Analisis de precios
INVENTARIOS
Inventario
Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventario
Inventario de-mercancías
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
Inventario
Inventario
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf

Más de Miguel Angel Raigosa Ramirez (20)

PPTX
DOCX
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
DOCX
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
DOCX
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
PPTX
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
DOCX
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
PPTX
Taller devolver mercancias
PPTX
Devolverobj 110620161944-phpapp01
DOCX
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02
PPTX
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
PPTX
421010102203 110622104458-phpapp02
PPTX
421010102203 110622104458-phpapp02
PPTX
421010102203 110622104458-phpapp02
PPTX
421010102203 110622104458-phpapp02
DOCX
50 preguntas mercancias peligrosas
DOCX
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Taller devolver mercancias
Devolverobj 110620161944-phpapp01
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
50 preguntas mercancias peligrosas
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01

Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5

  • 1. CARACTERÍSTICAS Y SISTEMAS DE VALORACION DE INVENTARIOS DE MERCANCÍAS<br />Las empresas adoptan estos sistemas de valoracion de inventarios y mercancias para evaluar sus existencias de mercancias con el fin de de fijar su posible volumen de producción y ventas.<br />Entender estos sistemas y conceptos son de gran importancia y utilidad dentro de la empresa puesto que estos fijan el punto de produccion que se pueda tener en un periodo<br />SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO<br />Mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual se denomina inventario inicial o final según sea el caso.<br />Inventario inicial: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico.Inventario final: Es la relación de existencias al finalizar un periodo contable.<br />SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE<br />por medio de este sistema la empresa conoce el total de existencia de mercancias sin hacer un conteo fisico puesto que se lleva a cabo al momento de hacer la transaccion en la compra y venta de estas<br />Las empresas que adoptan este sistema deben llevar un axiliar de mercancias llamado “kardex”<br />Las empresas que por ley deban presentar declaracion tributaria tienen que usar el sistema de inventario permanente<br />MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DE INVENTARIOS<br />Las empresas deben valorar sus mercancías, para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la producción con su respectivo nivel de ventas. Actualmente se utilizan los siguientes métodos para valorar los inventarios:<br />1. Valoración por identificación específica<br />En las empresas cuyo inventario consta de mercancías iguales, pero cada una de ellas se distingue de los demás por sus características individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, los automóviles son un claro ejemplo de este tipo de valoración, ya que estos aunque aparentemente idénticos, se diferencian por su color, número de motor, serie, modelo etc.<br />2. Valoración a costo estándar<br />Este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías \" Kárdex\" por cuanto sólo requiere llevarse en cantidades por unidades homogéneas<br />3. Valoración a precio de costo<br />Valorar el inventario a precio de costo significa que la empresa relaciona las mercancías al precio de adquisición. Las empresas deben elegir el sistema de valuación que se adapte mejor a sus necesidades y le permita ejercer un control permanente de ellos.<br />MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO<br />Los métodos más utilizados para fijar el costo de las mercancías de la empresa son el promedio ponderado, UEPS o LIFO y PEPS o FIFO, a continuación se presentan sus fundamentos y un ejemplo de su aplicación:<br />1. Método del promedio ponderado<br />Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.<br />Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor de la mercancía del inventario inicial y se le suman las compras del periodo, después se divide por la cantidad de unidades del inventario inicial más las compradas en el periodo.<br />2. Método PEPS o FIFO<br />Aplicándolo a las mercancías significa que las existencias que primero entran al inventario son las primeras en salir del mismo, esto quiere decir que las primeras que se compran, son las primeras que se venden.<br />3. Método UEPS o LIFO<br />Este método tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir. Esto es que los últimos adquiridos son los primeros que se venden.<br />APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS<br />Con el siguiente ejemplo se pretende explicar la aplicación de cada uno de los métodos para la fijación del costo de mercancías en el inventario.<br /> CantidadCosto unitarioValor totalInventario inicial10 Unid. $ 10.000 $ 100.000Compras30 Unid. $ 15.000 $ 450.000Cantidad total40 Unid.  $ 550.000Ventas periodo35 Unid.  Inventario final5 Unid.  <br />1. Promedio ponderado<br />Valor total      =   $550.000 =  $13.750<br />Cantidad total              40<br />El valor promedio del costo por artículo es de $13.750<br />El valor del inventario final = 5 Unid. * $13.750 = $68.750<br />El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en existencia.<br />2. PEPS o FIFO<br />Valor del inventario final por= 5 Unid. * $15.000 = $75.000<br />El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.<br />3. UEPS o LIFO<br />Valor del inventario final por= 5 Unid. * $10.000 = $50.000<br />El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.<br />4. Análisis final<br />Promedio$ 68.750PEPS$ 75.000UEPS$ 50.000<br />Al analizar los tres métodos se puede sacar como conclusión que la valoración mas baja es la obtenida con el UEPS, la más alta con el PEPS y una valoración intermedia con el promedio.<br />El inventario incluye<br />Materias primas; Las mercancías de propiedad de la empresa que se encuentran en bodega; Mercancías en tránsito; mercancía en consignación.<br />