SlideShare una empresa de Scribd logo
INVERTEBRADOS_2003.ppt
Se llama colectivamente invertebrados a todos aquellos animales
(reino Animalia) que no se clasifican dentro del subfilo de los
vertebrados (Vertebrata) del filo cordados (Chordata). El nombre
alude a que, a diferencia de estos últimos, carecen de columna
vertebral.
El término invertebrados fue introducido por
Lamarck, al que se considera fundador de la
Zoología de Invertebrados. En la clasificación
de Carlos Linneo los animales no
vertebrados se repartían en insectos y
gusanos (refiriéndose respectivamente a los
artrópodos y los no artrópodos).
En 1794 Lamarck dividió a los desde
entonces llamados invertebrados, en
moluscos, insectos, gusanos, equinodermos
y pólipos. En 1809 consideró ya diez clases:
moluscos, cirrípedos, anélidos, cangrejos,
arañas, insectos, gusanos, radiolarios
(equinodermos), pólipos e infusorios
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
I
N
V
E
R
T
E
B
R
A
D
O
S
CLASES SUBCLASES
PORÍFEROS
CELENTERADOS
GUSANOS
ANÉLIDOS
PLATELMINTOS
NEMATELMINTOS
MOLUSCOS
EQUINODERMOS
ARTRÓPODOS
INSECTOS
ARÁCNIDOS
CRUSTÁCEOS
MIRIÁPODOS
Principales filos
Arthropoda(Artrópodos)-arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos.
Mollusca (Moluscos) - almejas, calamares, pulpos, caracoles.
Porifera (Esponjas) - esponjas.
Cnidaria (Cnidarios) - medusas, corales, pólipos.
Echinodermata (Equinodermos) - estrellas de mar.
Platyhelminthes (Platelmintos) - gusanos planos y parásitos.
Nematoda (Nemátodos) - gusanos cilíndricos.
Annelida (Anélidos) - lombrices de tierra, sanguijuelas.
Filo
Nivel de
organización
Capas
germinales
Simetría Esqueleto Cefalización
Cavidad
corporal
Segmentación
Sistema
digestivo
Reproducción
Porifera o
Poríferos
Celular,
carecen de
tejidos
Ausente Ausente Espículas Ausente Ausente Ausente Intracelular
Sexual; asexual
(gemación)
Cnidaria o
Celentéreos
Tisular (tejidos) Dos Radial Ausente Ausente Ausente Ausente
Cavidad
gastrovascular
Sexual; asexual
(gemación)
Platyhelminth
es o
Platelmintos
Sistema de
órganos
Tres Bilateral Ausente Presente Ausente Ausente
Únicamente
boca
Hermafroditismo
Nematoda o
Nematodos
Sistema de
órganos
Tres Bilateral Ausente Presente Pseudoceloma Ausente
Boca y ano
separados
Sexual
Annelida o
Anélidos
Sistema de
órganos
Tres Bilateral Ausente Presente Celoma Presente
Boca y ano
separados
Sexual
Arthropoda o
Artrópodos
Sistema de
órganos
Tres Bilateral Quitina Presente Celoma Presente
Boca y ano
separados
Sexual
Mollusca o
Moluscos
Sistema de
órganos
Tres Bilateral Ausente Presente Celoma Ausente
Boca y ano
separados
Sexual
Chordata o
Cordados
Sistema de
órganos
Tres Bilateral
Cartilaginos
o u óseo
Presente Celoma
Presente
(reducida)
Boca y ano
separados
Sexual; (también
hay asexual en
urocordados)
Los Artrópodos (latín Arthropoda, procedente del griego
αρθρον, arthron, "articulación"; y πούς, pous, "pie")
constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal
(Animalia). Incluye, entre otros, a los insectos, arácnidos,
crustáceos, y los miriápodos.
A pesar de su variedad y su disparidad, los artrópodos poseen en
común características morfológicas y fisiológicas fundamentales:
 Se sostienen por un esqueleto externo o exoesqueleto, y sus
extremidades, en consecuencia, son apéndices articulados.
 La otra característica notable es su segmentación o
metamería
Ecdisis
El esqueleto externo tiene una servidumbre y
es que, para poder crecer, el animal debe
desprenderse de él
Circulación
El aparato circulatorio de los artrópodos es abierto
es decir, no existe un circuito cerrado por el que
circule un líquido diferenciado, lo que propiamente
podríamos llamar sangre.
Excreción
Los crustáceos presentan para la excreción
glándulas antenales y maxilares, en la base
de esos apéndices.
Sentidos
Ojos compuestos de una libélula. La mayoría de los artrópodos están
dotados de ojos, de los que existen varios modelos distintos.
Reproducción
Siempre se reproducen sexualmente. Las hembras, tras
ser fecundadas por los machos, ponen huevos. El
desarrollo, a partir del huevo, puede ser directo o indirecto.
Filogenia
Durante muchas décadas, las relaciones
filogenéticas de los Celomados se basaron en la
concepción de los Articulados de Cuvier,
formado por Anélidos y Artrópodos.
Son invertebrados segmentados de cuerpo blando, desnudo o
protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados
más numerosos después de los artrópodos, e incluye formas
tan conocidas como las almejas, pepitotas, ostras, calamares,
pulpos, babosas y un gran diversidad de caracoles.
Se calcula que puede existir cerca
100.000 especies vivientes, y
35.000 especies extintas, ya que
los moluscos tienen una larga
historia geológica, que se remonta
al Precámbrico hasta el reciente.
Manto, concha y cavidad paleal
El patrón básico de un molusco consiste en un organismo de
cuerpo blando, oval, con simetría bilateral y una concha
convexa en forma de sombrero chino (ausente o interna en
algunos grupos).
Pie
Otro órgano característico de los
moluscos, el pie, muestra una
enorme plasticidad evolutiva.
Está dotado de una musculatura
compleja y potente.
Sistema nervioso
El modelo básico del sistema nervioso de los moluscos
comprende un anillo periesofágico del cual salen dos pares de
cordones nerviosos hacia atrás. Los órganos de los sentidos
comprenden ojos y quimiorreceptores
Reproducción y desarrollo
La reproducción de los moluscos es exclusivamente sexual,
Pueden ser unisexuados o hermafroditas, con capacidad de
autofecundación o sin ella. La fertilización puede ser externa o
interna, con frecuencia mediante espermatóforos (sacos llenos
de espermatozoides).
¤ Dentro del subreino Parazoa.
¤ Animales acuáticos sedentarios.
¤ Sin verdaderos tejidos y asimétricos.
¤ Cuerpo perforado por numerosos poros
comunicados entre sí por canales.
¤ Exoesqueleto formado por una
sustancia denominada espongina.
Viven fijos al suelo.
¤ Se alimentan por filtración.
¤ Reproducción alternante:
sexual y asexual
• Calcarea: Todas las esponjas son marinas, con
espículas esqueléticas compuestas de carbonato de
calcio.
 Hexactinellida: viven en aguas profundas; dado que
su esqueleto es de sílice y muestra bellísimas
disposiciones de seis puntas, se denominan también
esponjas vítreas.
 Demospongiae: comprenden las esponjas con
espículas silíceas o de espongina, o ambas.
¤ Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios
(pólipos) o de vida libre (medusas).
¤ Con simetría radial.
¤ Presencia de tentáculos
¤ Los pólipos desarrollan exoesqueleto
externo calcáreo.
¤ Reproducción alternante sexual y asexual
¤ Carnívoros y llevan una sustancia urticante
¤ Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar
grandes extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y
variados ecosistemas.
• Hidrozoa: Tienen hidropólipos e hidromedusas Las
medusas tienen velo (son medusas craspédotas).
 Scyphozoa: Pólipo: escifopólipo
Medusa: escifomedusa
 Cubozoa: Exclusivamente medusas: cubomedusas
 Anthozoa: Sólo pólipos (antopólipos): anemonas y
corales
Simetría radial.
Locomoción mediante un sistema hidrostático
denominado sistema ambulacral.
Reproducción sexual. Ovíparos.
Marinos. Placas calcáreas,
algunas especies con espinas,
que actúan como
exoesqueleto.
Asteroideos: Esqueleto
calcáreo sin espinas. Ej.:
estrellas de mar.
Equinoideos: Esqueleto
calcáreo con espinas. Ej.:
erizos de mar.
Crinoideos: Placas calcáreas
de las que salen cinco brazos,
asemejan a flores.. Ej.: lirios
de mar.
Ofiuroideos: disco central
del que salen cinco brazos
finos y delgados. Ej.: ofiura.
Holoturoideos: de forma
cilíndrica pero mantienen la
simetría radial. Ej.: holoturia,
pepino de mar.
Los foraminíferos son protistas rizópodos. Su
protoplasma está diferenciado en un endoplasma y un
ectoplasma del cual emergen pseudópodos retráctiles
que el organismo usa para la locomoción, captura de
presas y creación de su esqueleto calcáreo (concha).
Los foraminíferos presentan dos modos de vida claramente
diferenciados: bentónico y planctónico.
Los foraminíferos bentónicos se valen de
sus pseudópodos o de secreciones calcáreas
para fijarse al sustrato. Algunos foraminíferos
con conchas de tipo aporcelanado en ambientes
hipersalinos
Los foraminíferos planctónicos son mucho menos
diversos que los bentónicos durante su ciclo vital
varían periódicamente de profundidad. La profundidad
límite suele ser alrededor de 200 m, y frecuentemente
la mayor parte de las especies suele habitar a
profundidades inferiores a los 50 m.
La concha
Las conchas de los foraminíferos pueden
estar constituidas por:
• partículas del medio ambiente
unidas entre sí mediante un
segregado por el organismo,
llamadas conchas
aglutinadas
• por material calcáreo segregado
enteramente por el organismo.
• muy raramente presentan conchas
silíceas.
Reproducción
Los foraminíferos presentan una alternancia reproductiva
que se traduce en dos morfologías diferentes
(dimorfismo). Así, en el ciclo reproductivo, existen dos
generaciones diferentes:
forma A: gamonte haploide uninucleado
megalosférico, con reproducción
sexual (tamaño pequeño).
forma B: esquizonte diploide plurinucleado
microsférico, con reproducción asexual
(tamaño grande).

Más contenido relacionado

PPT
Invertebrados
PPT
Invertebrados
PPT
Invertebrados
PPT
INVERTEBRADOS LPB.ppt
PPT
invertebrados
PPT
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
PPTX
reino animalea I,S Y B.pptx
ODP
Animales invertebrados
Invertebrados
Invertebrados
Invertebrados
INVERTEBRADOS LPB.ppt
invertebrados
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
reino animalea I,S Y B.pptx
Animales invertebrados

Similar a INVERTEBRADOS_2003.ppt (20)

PPT
Animales Invertebrados.
PPT
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
PPT
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
PDF
PRIMERO SECUNDARIA. LOS SERES VIVOS: INVERTEBRADOS
PPTX
Tema 9 invertebrados
PPT
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
PPTX
Reino animal-INVERTEBRADOS
PPTX
Invertebrados
PPTX
LOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-Juliaca
PPT
Biologia reino animal blog
PDF
Clase introducción a metazoarios2
PPT
Los invertebrados
PPTX
PDF
Filo Artropoda- Clasificación, características Zoología.pdf
PPT
Bg taxonomia
PPT
Invertebrados Berta Duran
PPTX
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
PPTX
Invertebrados
PPTX
S13 REINO ANIMALIA CEPREUNA (1) DEF.pptx
Animales Invertebrados.
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
PRIMERO SECUNDARIA. LOS SERES VIVOS: INVERTEBRADOS
Tema 9 invertebrados
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
Reino animal-INVERTEBRADOS
Invertebrados
LOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-Juliaca
Biologia reino animal blog
Clase introducción a metazoarios2
Los invertebrados
Filo Artropoda- Clasificación, características Zoología.pdf
Bg taxonomia
Invertebrados Berta Duran
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Invertebrados
S13 REINO ANIMALIA CEPREUNA (1) DEF.pptx
Publicidad

Más de DanielaRiveraArenas (10)

PPTX
Investigacion en estudiantes para mejorar su educacion
PPTX
Clase 8 -Caracteristicas de la tabla periodica.pptx
PPT
1 CONTEXTO AMBIENTAL para estudiantes de u
PDF
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
PPTX
Profesor investigador.pptx
PPT
teoriadelconocimiento.ppt
PPT
EDT (1).ppt
PPT
Reproduccion_animales .ppt
PPT
10_reproduccion_animales (1).ppt
PPTX
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Investigacion en estudiantes para mejorar su educacion
Clase 8 -Caracteristicas de la tabla periodica.pptx
1 CONTEXTO AMBIENTAL para estudiantes de u
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Profesor investigador.pptx
teoriadelconocimiento.ppt
EDT (1).ppt
Reproduccion_animales .ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

INVERTEBRADOS_2003.ppt

  • 2. Se llama colectivamente invertebrados a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se clasifican dentro del subfilo de los vertebrados (Vertebrata) del filo cordados (Chordata). El nombre alude a que, a diferencia de estos últimos, carecen de columna vertebral.
  • 3. El término invertebrados fue introducido por Lamarck, al que se considera fundador de la Zoología de Invertebrados. En la clasificación de Carlos Linneo los animales no vertebrados se repartían en insectos y gusanos (refiriéndose respectivamente a los artrópodos y los no artrópodos). En 1794 Lamarck dividió a los desde entonces llamados invertebrados, en moluscos, insectos, gusanos, equinodermos y pólipos. En 1809 consideró ya diez clases: moluscos, cirrípedos, anélidos, cangrejos, arañas, insectos, gusanos, radiolarios (equinodermos), pólipos e infusorios
  • 5. Principales filos Arthropoda(Artrópodos)-arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos. Mollusca (Moluscos) - almejas, calamares, pulpos, caracoles. Porifera (Esponjas) - esponjas. Cnidaria (Cnidarios) - medusas, corales, pólipos. Echinodermata (Equinodermos) - estrellas de mar. Platyhelminthes (Platelmintos) - gusanos planos y parásitos. Nematoda (Nemátodos) - gusanos cilíndricos. Annelida (Anélidos) - lombrices de tierra, sanguijuelas.
  • 6. Filo Nivel de organización Capas germinales Simetría Esqueleto Cefalización Cavidad corporal Segmentación Sistema digestivo Reproducción Porifera o Poríferos Celular, carecen de tejidos Ausente Ausente Espículas Ausente Ausente Ausente Intracelular Sexual; asexual (gemación) Cnidaria o Celentéreos Tisular (tejidos) Dos Radial Ausente Ausente Ausente Ausente Cavidad gastrovascular Sexual; asexual (gemación) Platyhelminth es o Platelmintos Sistema de órganos Tres Bilateral Ausente Presente Ausente Ausente Únicamente boca Hermafroditismo Nematoda o Nematodos Sistema de órganos Tres Bilateral Ausente Presente Pseudoceloma Ausente Boca y ano separados Sexual Annelida o Anélidos Sistema de órganos Tres Bilateral Ausente Presente Celoma Presente Boca y ano separados Sexual Arthropoda o Artrópodos Sistema de órganos Tres Bilateral Quitina Presente Celoma Presente Boca y ano separados Sexual Mollusca o Moluscos Sistema de órganos Tres Bilateral Ausente Presente Celoma Ausente Boca y ano separados Sexual Chordata o Cordados Sistema de órganos Tres Bilateral Cartilaginos o u óseo Presente Celoma Presente (reducida) Boca y ano separados Sexual; (también hay asexual en urocordados)
  • 7. Los Artrópodos (latín Arthropoda, procedente del griego αρθρον, arthron, "articulación"; y πούς, pous, "pie") constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia). Incluye, entre otros, a los insectos, arácnidos, crustáceos, y los miriápodos.
  • 8. A pesar de su variedad y su disparidad, los artrópodos poseen en común características morfológicas y fisiológicas fundamentales:  Se sostienen por un esqueleto externo o exoesqueleto, y sus extremidades, en consecuencia, son apéndices articulados.  La otra característica notable es su segmentación o metamería
  • 9. Ecdisis El esqueleto externo tiene una servidumbre y es que, para poder crecer, el animal debe desprenderse de él Circulación El aparato circulatorio de los artrópodos es abierto es decir, no existe un circuito cerrado por el que circule un líquido diferenciado, lo que propiamente podríamos llamar sangre. Excreción Los crustáceos presentan para la excreción glándulas antenales y maxilares, en la base de esos apéndices.
  • 10. Sentidos Ojos compuestos de una libélula. La mayoría de los artrópodos están dotados de ojos, de los que existen varios modelos distintos. Reproducción Siempre se reproducen sexualmente. Las hembras, tras ser fecundadas por los machos, ponen huevos. El desarrollo, a partir del huevo, puede ser directo o indirecto. Filogenia Durante muchas décadas, las relaciones filogenéticas de los Celomados se basaron en la concepción de los Articulados de Cuvier, formado por Anélidos y Artrópodos.
  • 11. Son invertebrados segmentados de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluye formas tan conocidas como las almejas, pepitotas, ostras, calamares, pulpos, babosas y un gran diversidad de caracoles. Se calcula que puede existir cerca 100.000 especies vivientes, y 35.000 especies extintas, ya que los moluscos tienen una larga historia geológica, que se remonta al Precámbrico hasta el reciente.
  • 12. Manto, concha y cavidad paleal El patrón básico de un molusco consiste en un organismo de cuerpo blando, oval, con simetría bilateral y una concha convexa en forma de sombrero chino (ausente o interna en algunos grupos). Pie Otro órgano característico de los moluscos, el pie, muestra una enorme plasticidad evolutiva. Está dotado de una musculatura compleja y potente.
  • 13. Sistema nervioso El modelo básico del sistema nervioso de los moluscos comprende un anillo periesofágico del cual salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrás. Los órganos de los sentidos comprenden ojos y quimiorreceptores
  • 14. Reproducción y desarrollo La reproducción de los moluscos es exclusivamente sexual, Pueden ser unisexuados o hermafroditas, con capacidad de autofecundación o sin ella. La fertilización puede ser externa o interna, con frecuencia mediante espermatóforos (sacos llenos de espermatozoides).
  • 15. ¤ Dentro del subreino Parazoa. ¤ Animales acuáticos sedentarios. ¤ Sin verdaderos tejidos y asimétricos. ¤ Cuerpo perforado por numerosos poros comunicados entre sí por canales. ¤ Exoesqueleto formado por una sustancia denominada espongina. Viven fijos al suelo. ¤ Se alimentan por filtración. ¤ Reproducción alternante: sexual y asexual
  • 16. • Calcarea: Todas las esponjas son marinas, con espículas esqueléticas compuestas de carbonato de calcio.  Hexactinellida: viven en aguas profundas; dado que su esqueleto es de sílice y muestra bellísimas disposiciones de seis puntas, se denominan también esponjas vítreas.  Demospongiae: comprenden las esponjas con espículas silíceas o de espongina, o ambas.
  • 17. ¤ Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios (pólipos) o de vida libre (medusas). ¤ Con simetría radial. ¤ Presencia de tentáculos ¤ Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo. ¤ Reproducción alternante sexual y asexual ¤ Carnívoros y llevan una sustancia urticante ¤ Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar grandes extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y variados ecosistemas.
  • 18. • Hidrozoa: Tienen hidropólipos e hidromedusas Las medusas tienen velo (son medusas craspédotas).  Scyphozoa: Pólipo: escifopólipo Medusa: escifomedusa  Cubozoa: Exclusivamente medusas: cubomedusas  Anthozoa: Sólo pólipos (antopólipos): anemonas y corales
  • 19. Simetría radial. Locomoción mediante un sistema hidrostático denominado sistema ambulacral. Reproducción sexual. Ovíparos. Marinos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto.
  • 20. Asteroideos: Esqueleto calcáreo sin espinas. Ej.: estrellas de mar. Equinoideos: Esqueleto calcáreo con espinas. Ej.: erizos de mar. Crinoideos: Placas calcáreas de las que salen cinco brazos, asemejan a flores.. Ej.: lirios de mar.
  • 21. Ofiuroideos: disco central del que salen cinco brazos finos y delgados. Ej.: ofiura. Holoturoideos: de forma cilíndrica pero mantienen la simetría radial. Ej.: holoturia, pepino de mar.
  • 22. Los foraminíferos son protistas rizópodos. Su protoplasma está diferenciado en un endoplasma y un ectoplasma del cual emergen pseudópodos retráctiles que el organismo usa para la locomoción, captura de presas y creación de su esqueleto calcáreo (concha).
  • 23. Los foraminíferos presentan dos modos de vida claramente diferenciados: bentónico y planctónico. Los foraminíferos bentónicos se valen de sus pseudópodos o de secreciones calcáreas para fijarse al sustrato. Algunos foraminíferos con conchas de tipo aporcelanado en ambientes hipersalinos Los foraminíferos planctónicos son mucho menos diversos que los bentónicos durante su ciclo vital varían periódicamente de profundidad. La profundidad límite suele ser alrededor de 200 m, y frecuentemente la mayor parte de las especies suele habitar a profundidades inferiores a los 50 m.
  • 24. La concha Las conchas de los foraminíferos pueden estar constituidas por: • partículas del medio ambiente unidas entre sí mediante un segregado por el organismo, llamadas conchas aglutinadas • por material calcáreo segregado enteramente por el organismo. • muy raramente presentan conchas silíceas.
  • 25. Reproducción Los foraminíferos presentan una alternancia reproductiva que se traduce en dos morfologías diferentes (dimorfismo). Así, en el ciclo reproductivo, existen dos generaciones diferentes: forma A: gamonte haploide uninucleado megalosférico, con reproducción sexual (tamaño pequeño). forma B: esquizonte diploide plurinucleado microsférico, con reproducción asexual (tamaño grande).