SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigando con el  WebQuest desde mi Blog
RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO   El presente proyecto  “ Investigando con el WebQuest desde mi Blog ”, no es más que la utilización de un  entorno web  de aprendizaje denominado  “WebQuest”  que sirve para la investigación de temas y contenidos de interés académico, con la cual se pretende  reforzar nuestros aprendizajes  a través de un formato pre-establecido en la Web, pero cuyas actividades específicas lo proponen las alumnas investigadoras. El aprendizaje cooperativo de un tema implica una experiencia de  aprendizaje grupal  a través de tareas encomendadas, que irán cumpliendo las estudiantes según las instrucciones de cada tarea.
Para ello se ha elaborado un  Blog personal de alumnas , donde se encontrará el WebQuest con las actividades que se propone, los temas elegidos son varios pero nos hemos centrado en aquellos que tengan relación con las  “matemáticas entretenidas” , sobre la cual girará la investigación que realizará el grupo de alumnas. Cumplido todas las tareas, se pasa a un proceso de evaluación, donde se tiene que calificar las tareas cumplidasa través de una ficha de evaluación elaborada con  Rubistar,  la cual validará el trabajo cooperativo de las estudiantes y por ende su aprendizaje reforzado en el tema seleccionado de matemática. Las autoras.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR A) PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.- El aprendizaje de la matemática se hace cada vez más compleja por el mismo hecho del avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología. De allí la idea de reforzar el aprendizaje de esta gran disciplina que es la matemática de manera interactiva: a través de explicaciones teórico-práctico, de videos, de simuladores, appletts, presentaciones, juegos, organizadores, exámenes en línea, entre otros recursos.  Existen estudiantes que carecen de habilidades y estrategias para investigar a través de la resolución de tareas o actividades, con un plan bien diseñado y establecido, que se siga secuencialmente los pasos para abordar un tema específico de matemática. Por otro lado, la alumna se encuentra dispuesta a colaborar con su propio aprendizaje pero la información en Internet es muy variada y extensa, por lo que se hace necesario proveer de enlaces de páginas web, recursos digitales e información clasificada acerca del tema a reforzar. Claro está con el apoyo de un docente asesor. Formularemos el problema de la siguiente manera: ¿Cómo influye la utilización del WebQuest en el reforzamiento del aprendizaje de la matemática  de las estudiantes del  quinto grado  del nivel secundaria del C.E.I. San Vicente de Paúl?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.- Objetivo General.- *Verificar la influencia de la utilización del WebQuest en el reforzamiento del aprendizaje de la matemática  de las estudiantes del quinto grado del nivel secundaria. Objetivos específicos.- *Describir los procesos del reforzamiento de aprendizaje de la matemática. * Utilizar el WebQuest en estudiantes  del quinto grado del nivel  secundaria. *Establecer la relación entre el WebQuest y el reforzamiento del aprendizaje de la  matemática. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.- Este proyecto se justifica por la sencilla razón de reforzar el aprendizaje de la matemática, a través de la utilización del WebQuest en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria, con el desarrollo de tareas establecidas en el Webquest. Coadyuva el trabajo en equipo delegando tareas y asumiendo responsabilidades, explorando e investigando cada actividad propuesta; del mismo modo propende a la construcción de su propio aprendizaje (constructivismo).
IMPORTANCIA A) POBLACIÓN BENEFICIARIA.- Alumnas y docentes del nivel secundario de nuestra institución educativa, inicialmente para el área curricular de matemática y posteriormente se extenderá para las demás áreas curriculares y en todos los grados. B) CONCORDANCIA CON PRIORIDADES Y PLANES LOCALES,  REGIONALES Y NACIONALES.- Concuerda con los planes del Ministerio de Educación en cuanto al uso de las TIC y la Emergencia Educativa referente al desarrollo de la Comprensión Lectora y del Pensamiento Lógico Matemático de nuestras estudiantes a nivel nacional .
BREVE MARCO TEÓRICO   Investigando con el WebQuest: UNA TAXONOMÍA DE TAREAS La tarea se constituye en la parte más importante de una WebQuest. Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque, y concreta las intenciones curriculares del diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica. Deben existir por lo menos 50 maneras para asignar tareas a su estudiante. Desde 1995, los profesores han estado adaptando el modelo de la WebQuest a sus propias necesidades y escenarios, de esta experiencia y sabiduría colectiva han surgido algunos formatos de tareas comunes. Suministra un lenguaje común para la discusión de las tareas de las WebQuests que debería además mejorar nuestra habilidad para diseñarlas bien. Es probable que la tarea de una WebQuest específica combine elementos de dos o más de estas categorías de tareas.
TAREAS DE REPETICIÓN DEFINICIÓN  Algunas veces, lo único que usted solicita a los estudiantes es que absorban algún tipo de información y que demuestren luego haberla entendido. Los informes de investigación de este tipo son actividades muy fáciles que no generan mucho avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer una introducción fácil al uso de la Red como fuente de información.  Los estudiantes pueden reportar lo que han aprendido a través de presentaciones e
PowerPoint o HyperStudio, afiches o informes cortos. Estos son los WebQuest que se encuentran con mayor frecuencia y los menos retadores (o interesantes), pero pueden servir un propósito. Ver, por ejemplo: ¿Dañará este volcán nuestra fiesta? (Will That Volcano Spoil Our Party)   Kia Ora   Desiertos del Mundo (Deserts of the World)   Viajeros Tropicales (Tropical Travelers
RECOMENDACIONES  ¿Son realmente WebQuests las  tareas basadas en la repetición? . No se trata de que sean blancas o negras, y depende del grado de transformación que requieran por parte del estudiante. Si la tarea requiere buscar respuestas sencillas y seguras a preguntas predeterminadas, la actividad claramente no es una WebQuest, aún si las respuestas se encuentran en la Red. Estas son tan solo hojas de trabajo con URLs. Un WebQuest modesto podría basarse en la repetición sí:  El formato y el vocabulario del informe difiere significativamente de lo leído por los estudiantes (es decir, el informe no fue hecho cortando y pegando). A los estudiantes se les da margen sobre lo que deben informar y sobre la manera de organizar sus hallazgos.  Solicitar y apoyar en los estudiantes habilidades para resumir, extraer y elaborar. Más importante aún, una  tarea de repetición  puede utilizarse como paso provisional para desarrollar el entendimiento básico de un tema si se combina con otro de los tipos de tareas.
TAREAS CIENTÍFICAS DEFINICIÓN  El método científico condujo a la tecnología que le ha permitido a usted leer estas palabras. La ciencia permea nuestra sociedad y es vital que los niños de hoy entiendan cómo funciona la ciencia, aunque nunca vayan a usar una bata blanca o a llevar un maletín.  La Red trae a nuestras puertas no sólo los datos históricos sino los más actualizados y algunos de ellos pueden ofrecer práctica en ciencia real.  La  "Red de Investigación Colaborativa KanCRN"  (KanCRN Collaborative Research Network) y los proyectos  "Jornada al Norte"  (Journey North) son ejemplos de este tipo de actividad, aunque no estén enmarcados estrictamente dentro del formato de las WebQuests. Aún con niños pequeños, un maestro creativo podría elaborar una lección sobre el uso de las  WebCams  estimulando los niños para que observen y cuenten eventos específicos.  RECOMENDACIONES  La WebQuest  "El Ladrón del Diamante del Faro"  (Lighthouse Diamond Thief WebQuest) es un ejemplo de una  tarea científica  combinada con un misterio
¿Cuál es el aspecto de una  tarea científica?  Ésta debe incluir:   Realizar hipótesis basadas en el entendimiento de la información básica que ofrecen las fuentes en línea y fuera de ella.  Poner a prueba las hipótesis recopilando datos de fuentes pre-seleccionadas.  Determinar si las hipótesis fueron sustentadas y describir los resultados y sus implicaciones en el formato estándar de un reporte científico. La clave para elaborar una WebQuest exitosa de este tipo es encontrar las preguntas que pueden ser exploradas con el tipo de datos disponibles en línea, que no sean tan obsoletos, que no puedan relacionarse con el plan estándar del currículo y no sean tan conocidos de tal forma que el manejo de los números no se convierta en un simple ejercicio mecánico.
TIPOS DE TAREA
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Existen varios trabajos referidos al desarrollo del WebQuest sobre las diversas áreas curriculares utilizando el Internet. También existen blogs interesantes  diseñados para alumnos y alumnas que quieran reforzar sus aprendizajes de manera divertida. Por ejemplo tenemos a los WebQuests (2002), donde se presentan  tareas de repetición : ¿Dañará este volcán nuestra fiesta? (Will That Volcano Spoil Our Party)  Kia Ora  Desiertos del Mundo (Deserts of the World)  Viajeros Tropicales (Tropical Travelers Asimismo tenemos otros WebQuests (2000) , que presentan  tareas científicas : "Red de Investigación Colaborativa KanCRN" (KanCRN Collaborative Research Network). "Jornada al Norte" (Journey North). "El Ladrón del Diamante del Faro" (Lighthouse Diamond Thief WebQuest) es un ejemplo de una  tarea científica  combinada con un misterio .
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Weblog: EDUTEKA (2005) , sostiene que: ”Un Weblog o simplemente Blog es una mini página Web con ciertas restricciones, en donde se pueden publicar imágenes, textos, música, videos, enlaces y otros recursos digitales basados en plantillas ya diseñadas por el blogger ” WebQuest: EDUTEKA (2005) , sostiene que: ”Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en su búsqueda. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra, es decir, para clasificarla, organizarla y sintetizarla correctamente, con el objeto de generar con ella y apoyándose en herramientas informáticas y otros recursos, un producto nuevo” Rúbrica: EDUTEKA (2005) , sostiene que: ”Es una ficha que sirve para evaluar algún recurso informático, según varios criterios e indicadores que establece el software, otorgándole puntuaciones respectivas” Tarea:  ” Una tarea es un conjunto de actividades que realiza el estudiante para la consolidación de su aprendizaje.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS La utilización del WebQuest refuerza el aprendizaje de la matemática de las estudiantes del quinto grado del nivel secundario del C.E.I. San Vicente de Paúl de Jauja.
MATERIALES Y MÉTODOS   DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL / RECURSOS.- - Se elaboró un Blog de las alumnas: Shirley Arias Reyes y Angela Reyes Yance, conteniendo imágenes, texto, videos, encuesta, juegos, entre otros recursos. Asimismo se elaboraron cinco Blogs para los grados (1º, 2º, 3º, 4º y 5º) de educación secundaria y once Blogs para las áreas curriculares (MAT, CTA, ET, ER, EF, ART, PFRH, FCC, HGE, COM, ING) - Se diseñó un conjunto de tareas o actividades para el WebQuest, que está enlazada al Blog de alumnas. - Se utilizó el Programa RubiStar para elaborar plantillas de evaluación. Las alumnas investigadoras elaborarán diferentes WebQuests de acuerdo a las necesidades de aprendizaje y reforzamiento, puesto que ya saben manejar cada uno de estos entornos de autoaprendizaje. En matemática se elaborarán WebQuests de otros temas y luego se ampliarán a las demás áreas curriculares, cada área con sus propias WebQuests. Los Blogs servirán de comunicación entre los diferentes grados y profesores, señalando las diferentes actividades curriculares y extracurriculares.
MÉTODOS UTILIZADOS Los métodos empleados en esta investigación fueron: MÉTODO BÁSICO:  Experimental. NIVEL:  Descriptivo. TIPO:  Investigación aplicada. DISEÑO:  Cuasi experimental. Grupo experimental:  O1  X  O2 DISEÑO DEL PROTOTIPO.- O1 X O2 O1= Observación inicial, test inicial. X= Aplicación del programa, uso del Webquest. O2= Observación final, test final.
RESULTADOS Los resultados obtenidos se basan de acuerdo a la comparación de los test de entrada y de salida que se aplican a la muestra de alumnas. Se nota considerablemente que después de haber utilizado la WebQuest para reforzar el aprendizaje de las  alumnas, sus puntuaciones se elevan en forma significativa, esto se puede notar en el test de salida.
DISCUSIÓN Los resultados que arrojan el uso de este “espacio de aprendizaje” en diferentes situaciones y temas, son alentadores, porque refuerzan el aprendizaje de las estudiantes   En anteriores experiencias de otros Webquests, también se pueden notar que las expectativas de los estudiantes se elevan notablemente al utilizar este recurso web, puesto que presentan sus productos en forma creativa al finalizar las sesiones.
1.- La utilización de las WebQuest refuerza el aprendizaje de la matemática de las estudiantes del  quinto grado  del nivel secundaria. 2.- El proceso de reforzamiento del aprendizaje de la matemática contiene un conjunto de tareas o procesos, las cuales permiten que la estudiante investigue el tema de manera entretenida e interactiva. 3.- Existe una estrecha relación entre el uso de la WebQuest y el reforzamiento del aprendizaje de la matemática. CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS   PORTALES  Y BLOGS EXPLORADOS.- http://www.minedu.gob.pe http://www.ciberdocencia.gob.pe http://www.aulaclic.com http://www.eduteka.org/Weblogs1.php http://en.wikipedia.org/wiki/Virtual_community http://www.eduteka.org/ http://paramaestros.blogspot.com/ http://www.aula21.net
PÁGINAS WEBS CONSULTADAS   Adell, J. 2004. “Internet en el aula: las WebQuest”. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17. < http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm >.  Blanco, Santiago, Biblioteca semántica de Webquest, Universidad de Valladolid, 2004 ( http://www.infor.uva.es/~sblanco/Tesis/Tesis.html ).  DODGE, B (1995): Some Thoughts about WebQuests, en The WebQuest Page. < http://webquest.sdsu.edu/about_webquests.html > DODGE, B (2002): Cinco Reglas para Escribir una fabulosa WebQuest, en Eduteka. < http://www.eduteka.org/Profesor10.php > DODGE, B (2002): Tareonomía del WebQuest: una Taxonomía de Tareas, en Eduteka.  < http://www.eduteka.org/Tema11.php > March, T. Why WebQuests?  An introduction.  http://www.ozline.com/webquests/intro.html March, Tom, “Las 3rs de las búsquedas en la red: Reales, Ricas y Relevantes”, en Quaderns digitals.net, monográfico webquest 2004
ANEXOS
AGRADECIMIENTOS A todas aquellas personas que nos apoyaron con la enseñanza de la creación de Blogs, en la elaboración de las WebQuests y de las rúbricas. A las personas que nos brindaron apoyo moral y material. A nuestros padres y profesores.
WebQuest una  herramienta guiada  para todos

Más contenido relacionado

PPT
Investigando con la WebQuest
DOCX
WebQuest
PPTX
DOCX
Web quest DEFINICION
PDF
Webquest
DOC
DOC
Webquest teorico
DOCX
Web quests
Investigando con la WebQuest
WebQuest
Web quest DEFINICION
Webquest
Webquest teorico
Web quests

La actualidad más candente (18)

PPTX
DOCX
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
DOCX
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
DOCX
Webquest examen tic
DOCX
PPTX
Dominga
PPTX
Webquest
PPT
Tutorial sobre WebQuest
PDF
Qué es una mini quest
DOC
PPTX
La webquest
PPTX
Caza del tesoro y wedquest
PPTX
Web Quest
PDF
Adam smith la_escuela_clasica
DOCX
Tarea 14. web quest
DOCX
Webquest
PPTX
Estrategias Educativas Web Quest
PPTX
webquest alcids
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Webquest examen tic
Dominga
Webquest
Tutorial sobre WebQuest
Qué es una mini quest
La webquest
Caza del tesoro y wedquest
Web Quest
Adam smith la_escuela_clasica
Tarea 14. web quest
Webquest
Estrategias Educativas Web Quest
webquest alcids
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Herrera marcelo 6_b_T8
PPTX
blogger
PDF
Herrera marcelo 6-b-T1
DOCX
Formato de celdas io
DOCX
Formato de celdas
PDF
Guia de uso blog Play FOL
PDF
Manual programacion android
DOC
Practica 21
Herrera marcelo 6_b_T8
blogger
Herrera marcelo 6-b-T1
Formato de celdas io
Formato de celdas
Guia de uso blog Play FOL
Manual programacion android
Practica 21
Publicidad

Similar a Investigando Con El Web Quest Desde Mi Bllog (20)

DOCX
Web quest
PDF
Webquest
PPT
Webquest
DOCX
Webquest
DOCX
La utilización de internet la webquest
DOCX
Web quest
DOCX
DOCX
Webquest
PPTX
Webquest
PPT
Misiones Virtuales
DOCX
PPT
Sesión 3
PDF
Webquest
PPT
IntroduccióN Al Web Quest
PPTX
Webquest herramienta colaborativa
PPT
Sesión 3 - WedQuest
PPTX
Webquest
Web quest
Webquest
Webquest
Webquest
La utilización de internet la webquest
Web quest
Webquest
Webquest
Misiones Virtuales
Sesión 3
Webquest
IntroduccióN Al Web Quest
Webquest herramienta colaborativa
Sesión 3 - WedQuest
Webquest

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Investigando Con El Web Quest Desde Mi Bllog

  • 1. Investigando con el WebQuest desde mi Blog
  • 2. RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO El presente proyecto “ Investigando con el WebQuest desde mi Blog ”, no es más que la utilización de un entorno web de aprendizaje denominado “WebQuest” que sirve para la investigación de temas y contenidos de interés académico, con la cual se pretende reforzar nuestros aprendizajes a través de un formato pre-establecido en la Web, pero cuyas actividades específicas lo proponen las alumnas investigadoras. El aprendizaje cooperativo de un tema implica una experiencia de aprendizaje grupal a través de tareas encomendadas, que irán cumpliendo las estudiantes según las instrucciones de cada tarea.
  • 3. Para ello se ha elaborado un Blog personal de alumnas , donde se encontrará el WebQuest con las actividades que se propone, los temas elegidos son varios pero nos hemos centrado en aquellos que tengan relación con las “matemáticas entretenidas” , sobre la cual girará la investigación que realizará el grupo de alumnas. Cumplido todas las tareas, se pasa a un proceso de evaluación, donde se tiene que calificar las tareas cumplidasa través de una ficha de evaluación elaborada con Rubistar, la cual validará el trabajo cooperativo de las estudiantes y por ende su aprendizaje reforzado en el tema seleccionado de matemática. Las autoras.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR A) PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.- El aprendizaje de la matemática se hace cada vez más compleja por el mismo hecho del avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología. De allí la idea de reforzar el aprendizaje de esta gran disciplina que es la matemática de manera interactiva: a través de explicaciones teórico-práctico, de videos, de simuladores, appletts, presentaciones, juegos, organizadores, exámenes en línea, entre otros recursos. Existen estudiantes que carecen de habilidades y estrategias para investigar a través de la resolución de tareas o actividades, con un plan bien diseñado y establecido, que se siga secuencialmente los pasos para abordar un tema específico de matemática. Por otro lado, la alumna se encuentra dispuesta a colaborar con su propio aprendizaje pero la información en Internet es muy variada y extensa, por lo que se hace necesario proveer de enlaces de páginas web, recursos digitales e información clasificada acerca del tema a reforzar. Claro está con el apoyo de un docente asesor. Formularemos el problema de la siguiente manera: ¿Cómo influye la utilización del WebQuest en el reforzamiento del aprendizaje de la matemática de las estudiantes del quinto grado del nivel secundaria del C.E.I. San Vicente de Paúl?
  • 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.- Objetivo General.- *Verificar la influencia de la utilización del WebQuest en el reforzamiento del aprendizaje de la matemática de las estudiantes del quinto grado del nivel secundaria. Objetivos específicos.- *Describir los procesos del reforzamiento de aprendizaje de la matemática. * Utilizar el WebQuest en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria. *Establecer la relación entre el WebQuest y el reforzamiento del aprendizaje de la matemática. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.- Este proyecto se justifica por la sencilla razón de reforzar el aprendizaje de la matemática, a través de la utilización del WebQuest en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria, con el desarrollo de tareas establecidas en el Webquest. Coadyuva el trabajo en equipo delegando tareas y asumiendo responsabilidades, explorando e investigando cada actividad propuesta; del mismo modo propende a la construcción de su propio aprendizaje (constructivismo).
  • 6. IMPORTANCIA A) POBLACIÓN BENEFICIARIA.- Alumnas y docentes del nivel secundario de nuestra institución educativa, inicialmente para el área curricular de matemática y posteriormente se extenderá para las demás áreas curriculares y en todos los grados. B) CONCORDANCIA CON PRIORIDADES Y PLANES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES.- Concuerda con los planes del Ministerio de Educación en cuanto al uso de las TIC y la Emergencia Educativa referente al desarrollo de la Comprensión Lectora y del Pensamiento Lógico Matemático de nuestras estudiantes a nivel nacional .
  • 7. BREVE MARCO TEÓRICO Investigando con el WebQuest: UNA TAXONOMÍA DE TAREAS La tarea se constituye en la parte más importante de una WebQuest. Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque, y concreta las intenciones curriculares del diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica. Deben existir por lo menos 50 maneras para asignar tareas a su estudiante. Desde 1995, los profesores han estado adaptando el modelo de la WebQuest a sus propias necesidades y escenarios, de esta experiencia y sabiduría colectiva han surgido algunos formatos de tareas comunes. Suministra un lenguaje común para la discusión de las tareas de las WebQuests que debería además mejorar nuestra habilidad para diseñarlas bien. Es probable que la tarea de una WebQuest específica combine elementos de dos o más de estas categorías de tareas.
  • 8. TAREAS DE REPETICIÓN DEFINICIÓN Algunas veces, lo único que usted solicita a los estudiantes es que absorban algún tipo de información y que demuestren luego haberla entendido. Los informes de investigación de este tipo son actividades muy fáciles que no generan mucho avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer una introducción fácil al uso de la Red como fuente de información. Los estudiantes pueden reportar lo que han aprendido a través de presentaciones e
  • 9. PowerPoint o HyperStudio, afiches o informes cortos. Estos son los WebQuest que se encuentran con mayor frecuencia y los menos retadores (o interesantes), pero pueden servir un propósito. Ver, por ejemplo: ¿Dañará este volcán nuestra fiesta? (Will That Volcano Spoil Our Party) Kia Ora Desiertos del Mundo (Deserts of the World) Viajeros Tropicales (Tropical Travelers
  • 10. RECOMENDACIONES ¿Son realmente WebQuests las tareas basadas en la repetición? . No se trata de que sean blancas o negras, y depende del grado de transformación que requieran por parte del estudiante. Si la tarea requiere buscar respuestas sencillas y seguras a preguntas predeterminadas, la actividad claramente no es una WebQuest, aún si las respuestas se encuentran en la Red. Estas son tan solo hojas de trabajo con URLs. Un WebQuest modesto podría basarse en la repetición sí: El formato y el vocabulario del informe difiere significativamente de lo leído por los estudiantes (es decir, el informe no fue hecho cortando y pegando). A los estudiantes se les da margen sobre lo que deben informar y sobre la manera de organizar sus hallazgos. Solicitar y apoyar en los estudiantes habilidades para resumir, extraer y elaborar. Más importante aún, una tarea de repetición puede utilizarse como paso provisional para desarrollar el entendimiento básico de un tema si se combina con otro de los tipos de tareas.
  • 11. TAREAS CIENTÍFICAS DEFINICIÓN El método científico condujo a la tecnología que le ha permitido a usted leer estas palabras. La ciencia permea nuestra sociedad y es vital que los niños de hoy entiendan cómo funciona la ciencia, aunque nunca vayan a usar una bata blanca o a llevar un maletín. La Red trae a nuestras puertas no sólo los datos históricos sino los más actualizados y algunos de ellos pueden ofrecer práctica en ciencia real. La &quot;Red de Investigación Colaborativa KanCRN&quot; (KanCRN Collaborative Research Network) y los proyectos &quot;Jornada al Norte&quot; (Journey North) son ejemplos de este tipo de actividad, aunque no estén enmarcados estrictamente dentro del formato de las WebQuests. Aún con niños pequeños, un maestro creativo podría elaborar una lección sobre el uso de las WebCams estimulando los niños para que observen y cuenten eventos específicos. RECOMENDACIONES La WebQuest &quot;El Ladrón del Diamante del Faro&quot; (Lighthouse Diamond Thief WebQuest) es un ejemplo de una tarea científica combinada con un misterio
  • 12. ¿Cuál es el aspecto de una tarea científica? Ésta debe incluir: Realizar hipótesis basadas en el entendimiento de la información básica que ofrecen las fuentes en línea y fuera de ella. Poner a prueba las hipótesis recopilando datos de fuentes pre-seleccionadas. Determinar si las hipótesis fueron sustentadas y describir los resultados y sus implicaciones en el formato estándar de un reporte científico. La clave para elaborar una WebQuest exitosa de este tipo es encontrar las preguntas que pueden ser exploradas con el tipo de datos disponibles en línea, que no sean tan obsoletos, que no puedan relacionarse con el plan estándar del currículo y no sean tan conocidos de tal forma que el manejo de los números no se convierta en un simple ejercicio mecánico.
  • 14. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Existen varios trabajos referidos al desarrollo del WebQuest sobre las diversas áreas curriculares utilizando el Internet. También existen blogs interesantes diseñados para alumnos y alumnas que quieran reforzar sus aprendizajes de manera divertida. Por ejemplo tenemos a los WebQuests (2002), donde se presentan tareas de repetición : ¿Dañará este volcán nuestra fiesta? (Will That Volcano Spoil Our Party) Kia Ora Desiertos del Mundo (Deserts of the World) Viajeros Tropicales (Tropical Travelers Asimismo tenemos otros WebQuests (2000) , que presentan tareas científicas : &quot;Red de Investigación Colaborativa KanCRN&quot; (KanCRN Collaborative Research Network). &quot;Jornada al Norte&quot; (Journey North). &quot;El Ladrón del Diamante del Faro&quot; (Lighthouse Diamond Thief WebQuest) es un ejemplo de una tarea científica combinada con un misterio .
  • 15. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Weblog: EDUTEKA (2005) , sostiene que: ”Un Weblog o simplemente Blog es una mini página Web con ciertas restricciones, en donde se pueden publicar imágenes, textos, música, videos, enlaces y otros recursos digitales basados en plantillas ya diseñadas por el blogger ” WebQuest: EDUTEKA (2005) , sostiene que: ”Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en su búsqueda. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra, es decir, para clasificarla, organizarla y sintetizarla correctamente, con el objeto de generar con ella y apoyándose en herramientas informáticas y otros recursos, un producto nuevo” Rúbrica: EDUTEKA (2005) , sostiene que: ”Es una ficha que sirve para evaluar algún recurso informático, según varios criterios e indicadores que establece el software, otorgándole puntuaciones respectivas” Tarea: ” Una tarea es un conjunto de actividades que realiza el estudiante para la consolidación de su aprendizaje.
  • 16. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS La utilización del WebQuest refuerza el aprendizaje de la matemática de las estudiantes del quinto grado del nivel secundario del C.E.I. San Vicente de Paúl de Jauja.
  • 17. MATERIALES Y MÉTODOS DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL / RECURSOS.- - Se elaboró un Blog de las alumnas: Shirley Arias Reyes y Angela Reyes Yance, conteniendo imágenes, texto, videos, encuesta, juegos, entre otros recursos. Asimismo se elaboraron cinco Blogs para los grados (1º, 2º, 3º, 4º y 5º) de educación secundaria y once Blogs para las áreas curriculares (MAT, CTA, ET, ER, EF, ART, PFRH, FCC, HGE, COM, ING) - Se diseñó un conjunto de tareas o actividades para el WebQuest, que está enlazada al Blog de alumnas. - Se utilizó el Programa RubiStar para elaborar plantillas de evaluación. Las alumnas investigadoras elaborarán diferentes WebQuests de acuerdo a las necesidades de aprendizaje y reforzamiento, puesto que ya saben manejar cada uno de estos entornos de autoaprendizaje. En matemática se elaborarán WebQuests de otros temas y luego se ampliarán a las demás áreas curriculares, cada área con sus propias WebQuests. Los Blogs servirán de comunicación entre los diferentes grados y profesores, señalando las diferentes actividades curriculares y extracurriculares.
  • 18. MÉTODOS UTILIZADOS Los métodos empleados en esta investigación fueron: MÉTODO BÁSICO: Experimental. NIVEL: Descriptivo. TIPO: Investigación aplicada. DISEÑO: Cuasi experimental. Grupo experimental: O1 X O2 DISEÑO DEL PROTOTIPO.- O1 X O2 O1= Observación inicial, test inicial. X= Aplicación del programa, uso del Webquest. O2= Observación final, test final.
  • 19. RESULTADOS Los resultados obtenidos se basan de acuerdo a la comparación de los test de entrada y de salida que se aplican a la muestra de alumnas. Se nota considerablemente que después de haber utilizado la WebQuest para reforzar el aprendizaje de las alumnas, sus puntuaciones se elevan en forma significativa, esto se puede notar en el test de salida.
  • 20. DISCUSIÓN Los resultados que arrojan el uso de este “espacio de aprendizaje” en diferentes situaciones y temas, son alentadores, porque refuerzan el aprendizaje de las estudiantes En anteriores experiencias de otros Webquests, también se pueden notar que las expectativas de los estudiantes se elevan notablemente al utilizar este recurso web, puesto que presentan sus productos en forma creativa al finalizar las sesiones.
  • 21. 1.- La utilización de las WebQuest refuerza el aprendizaje de la matemática de las estudiantes del quinto grado del nivel secundaria. 2.- El proceso de reforzamiento del aprendizaje de la matemática contiene un conjunto de tareas o procesos, las cuales permiten que la estudiante investigue el tema de manera entretenida e interactiva. 3.- Existe una estrecha relación entre el uso de la WebQuest y el reforzamiento del aprendizaje de la matemática. CONCLUSIONES
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PORTALES Y BLOGS EXPLORADOS.- http://www.minedu.gob.pe http://www.ciberdocencia.gob.pe http://www.aulaclic.com http://www.eduteka.org/Weblogs1.php http://en.wikipedia.org/wiki/Virtual_community http://www.eduteka.org/ http://paramaestros.blogspot.com/ http://www.aula21.net
  • 23. PÁGINAS WEBS CONSULTADAS Adell, J. 2004. “Internet en el aula: las WebQuest”. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17. < http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm >. Blanco, Santiago, Biblioteca semántica de Webquest, Universidad de Valladolid, 2004 ( http://www.infor.uva.es/~sblanco/Tesis/Tesis.html ). DODGE, B (1995): Some Thoughts about WebQuests, en The WebQuest Page. < http://webquest.sdsu.edu/about_webquests.html > DODGE, B (2002): Cinco Reglas para Escribir una fabulosa WebQuest, en Eduteka. < http://www.eduteka.org/Profesor10.php > DODGE, B (2002): Tareonomía del WebQuest: una Taxonomía de Tareas, en Eduteka. < http://www.eduteka.org/Tema11.php > March, T. Why WebQuests? An introduction. http://www.ozline.com/webquests/intro.html March, Tom, “Las 3rs de las búsquedas en la red: Reales, Ricas y Relevantes”, en Quaderns digitals.net, monográfico webquest 2004
  • 25. AGRADECIMIENTOS A todas aquellas personas que nos apoyaron con la enseñanza de la creación de Blogs, en la elaboración de las WebQuests y de las rúbricas. A las personas que nos brindaron apoyo moral y material. A nuestros padres y profesores.
  • 26. WebQuest una herramienta guiada para todos