SlideShare una empresa de Scribd logo
“ IV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES  DE INGENIERIA AMBIENTAL ICA 2009 ”   Carlos Pereyra  Ing. Agrícola MSc Hidrología IPROGA CONEIA  UNICA 29/05/09
Los problemas del agua  Organizativos y de capacidades. Normativo / institucional Los roles a cumplir en el sistema de gestión. Relación derecho humano y el ambiente: el PODER. Relación D económico y D sostenible: el PODER Balance oferta / demanda: “c” hidrológica y “c” climática. Las respuestas a las dificultades. ¿Cómo contribuyen las diversas disciplinas?
TEMAS: a.  Las funciones del agua b. El sistema técnico social c. Componentes del sistema d. Estado de la GA en el Perú e. Necesidad de integrar
Las funciones del agua Ambiental Reproducir y diversificar la vida 2.  Social. Acceso equitativo al agua dulce:  derecho humano y desarrollo sostenible 3. Económica: Los usos del agua deben producir beneficios económicos ¿Estas funciones están articuladas?
EL SISTEMA TÉCNICO SOCIAL   1 . Definición. 2. Características. 3. Trabajar sistémicamente. ¿Para qué nos es útil este enfoque?
Componentes del Sistema de Gestión del Agua Función  Rol y autoridad Componente físico ambiental Componente económico productivo Componente socio organizativo Procesos Normatividad Ámbito – territorio - : : 6 - s r r l l r t R o C i l l z a c 5 8 0 E %%UOBJETIVOS 1.- AGUA POTABLE AYACUCHO  Q=0.95m3/s 2.- PRESERVACION ECOLOGIA  Q=0.15m3/s 3.- RIEGO 21,463Ha 4.- ENERGIA 16.8MW C.H. CAMPANAYOCC  15.00MW C.H. CATALINAYOCC  1.8MW 2 E ESQUEMA HIDRÁULICO GENERAL DEL PROYECTO A.T.A. A.T.A. PROYECTO ESPECIAL "RIO CACHI" GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO O.M.C. DIBUJO: V°B° PLANO: DISEÑO: Febrero-2002 ESCALA: A.T.A. A.T.A. REVISADO: APROBADO: 1/100 000 FECHA: EH-01 LAMINA: Dirección de Estudios N - 0 2 0 0 D d P o n g o r a R i o C a c h i R i o Y u c a y R i o H u a t a t a s R i o A l a m e d a R i o C a c h i R i o C h i c l l a r a z o R i o I n g a l l a R i o C h o c c o r o Rio Pampas R i o P a m p a s a Vischongo a C u s c o a H u a n c a y o a Pisco R i o A p a c h e t a Campamento de Putacca L o s Via Los Libertadores L i b e a d o r e s V i a i h c a r a o a S n F r a n c i s o QUINUA 8520 N 4 2 3 1 4 6 7 8 9 10 11 12 14 CC. HH. CATALINAYOCC (C) %%U(EQUIPAMIENTO) CANAL DERIVADOR COLECTOR CHICLLARAZO-CUCHOQUESERA-ICHOCRUZ (T) CANAL PRINCIPAL CHIARA-CHONTACA (C) APACHETA-CHOCCORO (T) CANAL DERIVADOR COLECTOR CHOCCORO-CHICLLARAZO (T) CANAL CC. HH. CAMPANAYOCC 15.00 M.W. (P) POTABLE AYACUCHO (T) CANAL SUMINISTRO AGUA 1,430 Ha SECTOR DE RIEGO 3 SECTOR DE RIEGO 3,986 Ha 1 SECTOR DE RIEGO 2 9,077 Ha 4 6,970 Ha SECTOR DE RIEGO %%USISTEMA DE RIEGO SISTEMA CUCHOQUESERA: RECURSOS PROPIOS: 2 9,077 Ha 1,430 Ha 3 1 3,986 Ha 6,970 Ha 4 TOTAL: 21,463 Ha 5 6 0 5 8 0 E 8520 N 8540 N %%UBOCATOMAS 14,493 Ha SOCOS-TOTORILLA CUENCA ALTA CUENCA BAJA YUCAY-HUANTA 1 3 5 1 3 5 APACHETA CHOCCORO CHICLLARAZO 13 5 6 0 E SISTEMA DE DESCARGA-PRESA (P) CUCHOQUESERA (C) PRESA O M A R 2 0 / 0 2 / 7 8 5 1 0 - E H - e a o o . w g
Función Roles y autoridad Componente físico- ambiental Componente económico- productivo Componente socio- organizativo Procesos Normatividad Ámbito - territorio Estado de la Gestión del Agua en el Perú Región Piura Cuenca Chancay (Lambayeque Cuenca Cajamarquino Cuenca  Jequetepeque Cuenca Lurin Prov. Angaraes Cuenca San Juan (Chincha) Región  Ayacucho Cuenca Vilcanota (Cusco) Cuenca Ramis (Puno) Región  Apurimac Región Arequipa
MMC: Millones de Metros Cúbicos. Balance: La Demanda Nacional Perú Necesidades Proyección consumo anual Fuente: Hoy 2025 2050[1] Población, millones de habitantes. 26.4 35.7 ¿55? “ Estrategia nacional de gestión de los RR HH” IRH Para producir alimentos MMC 27,000 31,800 MMC 36,600 43,100 MMC 66,600 78,500 MMC Carlos Necochea Flores: El Comercio 4/11/06[2] Para agro exportación MMC (20%) 5,400 6,300 MMC 7,300 8,600 MMC 13,300 15,700 MMC Para uso urbano 18%. MMC 7,300 8,600 MMC 9,900 11,600 MMC 14,400 21,200 MMC Uso minero 2%. MMC 800 1,000 MMC 1,100 1,300 MMC 1,600 2,400 MMC Total necesario MMC/año 40,500 54,900 95,900 47,700 MMC 64,600 (+35%) 117,800 MMC
Balance: La Oferta Nacional de agua Perú Oferta bruta : 2 Billones MC Agua de consumo natural 40%: 0.8 BMC Agua difícilmente aprovechable: 0.4 BMC Derechos de terceros países: 0.4 BMC Agua neta disponible: 0.4 BMC  (20%) En costa (IRH) estima:  2,100 MC/H-año  Nosotros: 420 MC/H-a Caso: cuenca del Río Grande (Palpa Nazca):  1-4 horas de agua por día
La necesidad de  Integrar Principios orientadores: Dublín - 1992. El agua dulce es recurso finito y vulnerable. Basado en un enfoque participativo La mujer desempeña un rol fundamental El agua tiene un valor económico NO SON SUFICIENTES: El agua tiene un valor como  bien ambiental y social . El principio universal del  derecho humano al agua
¿Qué cosas Integrar? 1. Sectores de uso: gestión multisectorial.
2. Roles en el Sistema de Gestión Roles Áreas Normativo Gestión de Conflictos. Fiscalizador Protección del recurso. Gestión en sistemas de uso ¿Cuál es el objetivo? Busca el bien común. Conciliar los intereses privados o particulares con los colectivos o públicos. Organizan la distribución inter-sectorial o trans-sectorial. Garantiza funcionamiento transparente, eficiente, responsable, rentable, justo y ambientalmente sostenible del Sistema de Gestión. Preservación del ambiente y derechos de futuras generaciones.  Vigila la integración de las funciones del agua. El bien particular de cada usuario o sector de usuario: operan y mantienen los sistemas hidráulicos; organizan la distribución sectorial. ¿Quién debería hacerlo? El  Estado ,  delegando autonomía. Estado   y  usuarios organizados ,  comparten el rol. Estado  y  organizaciones de usuarios , comparten el rol. Estado  y  sociedad civil  comparten el rol Los  usuarios   organizados .   Sectorial y/o multi-sectorialmente. ¿Qué ámbito o espacio? ¿Qué autoridad? Nacional / Congreso; Regional ¿? Nacional Regional. Cuencas. Local. Nacional Regional Cuenca Local Nacional Regional   Variable, depende de la realidad social, cultural y económica de la gente. ¿Cómo se financia? TESORO público ¿Al interior de los sistemas de Gestión y/o de uso?. Según local o administrativo. Vía canon ¿Las mismas organizaciones? ¿Impuestos? ¿Marco normativo? Los mismos usuarios Mecanismos de compensación. Diversas estrategias. Modelo de desarrollo.
¿Qué cosas Integrar? 3. Las funciones del agua 4. Normatividad 5. Lo consuetudinario con lo jurídico 6. Ámbito – territorio como espacios de gestión 7. Los procesos de apoyo a la GIA
Muchas gracias a todos y todas www.iprogra.org.pe

Más contenido relacionado

DOCX
Practica1 lam
PPT
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
PPTX
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ESTADÍSTICA BASICA
PDF
Alvaro Hernández. Gestión del Uso Eficiente del Agua en Codelco
PDF
Huella hidrica empresa minera luis castillo
DOCX
USO EFICIENTE DEL AGUA
PPTX
Problemática rio combeima
Practica1 lam
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ESTADÍSTICA BASICA
Alvaro Hernández. Gestión del Uso Eficiente del Agua en Codelco
Huella hidrica empresa minera luis castillo
USO EFICIENTE DEL AGUA
Problemática rio combeima

La actualidad más candente (20)

PDF
Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...
PDF
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
PPT
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
PPTX
La energía en el ciclo integral del agua urbana
DOCX
PDF
"Diversas regiones gozan de recursos hídricos pero su población carece de agu...
PPTX
Cajón del maipo sustentable
PDF
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
DOCX
Ejercicio huella hidrica miguel a cruz v
PDF
Sintesis informativa 23 03 2012
PDF
Paramo de sumapaz
PDF
ABC citación escombros
PDF
Gestionagua
PDF
La nueva NOM-001: Discursos e instituciones de la regulación ambiental
PPT
Protejamos El Cajon Del Maipo
DOCX
INFORME FINAL.docx
DOCX
Caso de estudio
PDF
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
PDF
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
DOCX
Educacion ambiental por tatiana taipe
Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
La energía en el ciclo integral del agua urbana
"Diversas regiones gozan de recursos hídricos pero su población carece de agu...
Cajón del maipo sustentable
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
Ejercicio huella hidrica miguel a cruz v
Sintesis informativa 23 03 2012
Paramo de sumapaz
ABC citación escombros
Gestionagua
La nueva NOM-001: Discursos e instituciones de la regulación ambiental
Protejamos El Cajon Del Maipo
INFORME FINAL.docx
Caso de estudio
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
Educacion ambiental por tatiana taipe
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Autoridad autonoma del tren electrico
PDF
Lectura5 b medidas_fortalecimiento_fiscalizacion
PPS
Archivo historico de miraflores
POT
En El Parque De Las Leyendas
PDF
Metro de lima
XLSX
Formato de inscripción para los concursos
PDF
Miraflores
PDF
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014
PPT
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
PPT
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
PDF
Rendición de Cuentas 2012
PPTX
Parque de las leyendas
PDF
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
PDF
Descarga (3)
PDF
Miraflores: Ciudad Digital
PDF
Miraflores : ciudad turística
PDF
Miraflores: Ciudad del Bienestar
PDF
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
PDF
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
Autoridad autonoma del tren electrico
Lectura5 b medidas_fortalecimiento_fiscalizacion
Archivo historico de miraflores
En El Parque De Las Leyendas
Metro de lima
Formato de inscripción para los concursos
Miraflores
INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2014
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Rendición de Cuentas 2012
Parque de las leyendas
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
Descarga (3)
Miraflores: Ciudad Digital
Miraflores : ciudad turística
Miraflores: Ciudad del Bienestar
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
Publicidad

Similar a Iproga (20)

PPT
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
PPT
aprovechamientos sectoriales
PPTX
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
PPTX
Recursos Hidricos 2015
PDF
Presentacion_Tema_1_Rec_Agua y Saneamiento Rural
PDF
Conferencia 2
PPT
Organización de la gestion del agua y de2
PDF
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
PDF
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
PDF
01 órganos del estado vinculados con el agua
PDF
Recursos hidrológicos del perú
PPTX
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
PDF
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
PDF
Tratamiento del agua en chile
PDF
Tratamiento del agua en Chile
PDF
Tratamiento del agua en Chile
PDF
Abundancia y escasez de agua en el mundo
PDF
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
PDF
recursos hidricos del peru
PDF
Presentacion agua-y-desarrollo
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
aprovechamientos sectoriales
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Recursos Hidricos 2015
Presentacion_Tema_1_Rec_Agua y Saneamiento Rural
Conferencia 2
Organización de la gestion del agua y de2
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
01 órganos del estado vinculados con el agua
Recursos hidrológicos del perú
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Tratamiento del agua en chile
Tratamiento del agua en Chile
Tratamiento del agua en Chile
Abundancia y escasez de agua en el mundo
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
recursos hidricos del peru
Presentacion agua-y-desarrollo

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Iproga

  • 1. “ IV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AMBIENTAL ICA 2009 ” Carlos Pereyra Ing. Agrícola MSc Hidrología IPROGA CONEIA UNICA 29/05/09
  • 2. Los problemas del agua Organizativos y de capacidades. Normativo / institucional Los roles a cumplir en el sistema de gestión. Relación derecho humano y el ambiente: el PODER. Relación D económico y D sostenible: el PODER Balance oferta / demanda: “c” hidrológica y “c” climática. Las respuestas a las dificultades. ¿Cómo contribuyen las diversas disciplinas?
  • 3. TEMAS: a. Las funciones del agua b. El sistema técnico social c. Componentes del sistema d. Estado de la GA en el Perú e. Necesidad de integrar
  • 4. Las funciones del agua Ambiental Reproducir y diversificar la vida 2. Social. Acceso equitativo al agua dulce: derecho humano y desarrollo sostenible 3. Económica: Los usos del agua deben producir beneficios económicos ¿Estas funciones están articuladas?
  • 5. EL SISTEMA TÉCNICO SOCIAL 1 . Definición. 2. Características. 3. Trabajar sistémicamente. ¿Para qué nos es útil este enfoque?
  • 6. Componentes del Sistema de Gestión del Agua Función Rol y autoridad Componente físico ambiental Componente económico productivo Componente socio organizativo Procesos Normatividad Ámbito – territorio - : : 6 - s r r l l r t R o C i l l z a c 5 8 0 E %%UOBJETIVOS 1.- AGUA POTABLE AYACUCHO Q=0.95m3/s 2.- PRESERVACION ECOLOGIA Q=0.15m3/s 3.- RIEGO 21,463Ha 4.- ENERGIA 16.8MW C.H. CAMPANAYOCC 15.00MW C.H. CATALINAYOCC 1.8MW 2 E ESQUEMA HIDRÁULICO GENERAL DEL PROYECTO A.T.A. A.T.A. PROYECTO ESPECIAL "RIO CACHI" GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO O.M.C. DIBUJO: V°B° PLANO: DISEÑO: Febrero-2002 ESCALA: A.T.A. A.T.A. REVISADO: APROBADO: 1/100 000 FECHA: EH-01 LAMINA: Dirección de Estudios N - 0 2 0 0 D d P o n g o r a R i o C a c h i R i o Y u c a y R i o H u a t a t a s R i o A l a m e d a R i o C a c h i R i o C h i c l l a r a z o R i o I n g a l l a R i o C h o c c o r o Rio Pampas R i o P a m p a s a Vischongo a C u s c o a H u a n c a y o a Pisco R i o A p a c h e t a Campamento de Putacca L o s Via Los Libertadores L i b e a d o r e s V i a i h c a r a o a S n F r a n c i s o QUINUA 8520 N 4 2 3 1 4 6 7 8 9 10 11 12 14 CC. HH. CATALINAYOCC (C) %%U(EQUIPAMIENTO) CANAL DERIVADOR COLECTOR CHICLLARAZO-CUCHOQUESERA-ICHOCRUZ (T) CANAL PRINCIPAL CHIARA-CHONTACA (C) APACHETA-CHOCCORO (T) CANAL DERIVADOR COLECTOR CHOCCORO-CHICLLARAZO (T) CANAL CC. HH. CAMPANAYOCC 15.00 M.W. (P) POTABLE AYACUCHO (T) CANAL SUMINISTRO AGUA 1,430 Ha SECTOR DE RIEGO 3 SECTOR DE RIEGO 3,986 Ha 1 SECTOR DE RIEGO 2 9,077 Ha 4 6,970 Ha SECTOR DE RIEGO %%USISTEMA DE RIEGO SISTEMA CUCHOQUESERA: RECURSOS PROPIOS: 2 9,077 Ha 1,430 Ha 3 1 3,986 Ha 6,970 Ha 4 TOTAL: 21,463 Ha 5 6 0 5 8 0 E 8520 N 8540 N %%UBOCATOMAS 14,493 Ha SOCOS-TOTORILLA CUENCA ALTA CUENCA BAJA YUCAY-HUANTA 1 3 5 1 3 5 APACHETA CHOCCORO CHICLLARAZO 13 5 6 0 E SISTEMA DE DESCARGA-PRESA (P) CUCHOQUESERA (C) PRESA O M A R 2 0 / 0 2 / 7 8 5 1 0 - E H - e a o o . w g
  • 7. Función Roles y autoridad Componente físico- ambiental Componente económico- productivo Componente socio- organizativo Procesos Normatividad Ámbito - territorio Estado de la Gestión del Agua en el Perú Región Piura Cuenca Chancay (Lambayeque Cuenca Cajamarquino Cuenca Jequetepeque Cuenca Lurin Prov. Angaraes Cuenca San Juan (Chincha) Región Ayacucho Cuenca Vilcanota (Cusco) Cuenca Ramis (Puno) Región Apurimac Región Arequipa
  • 8. MMC: Millones de Metros Cúbicos. Balance: La Demanda Nacional Perú Necesidades Proyección consumo anual Fuente: Hoy 2025 2050[1] Población, millones de habitantes. 26.4 35.7 ¿55? “ Estrategia nacional de gestión de los RR HH” IRH Para producir alimentos MMC 27,000 31,800 MMC 36,600 43,100 MMC 66,600 78,500 MMC Carlos Necochea Flores: El Comercio 4/11/06[2] Para agro exportación MMC (20%) 5,400 6,300 MMC 7,300 8,600 MMC 13,300 15,700 MMC Para uso urbano 18%. MMC 7,300 8,600 MMC 9,900 11,600 MMC 14,400 21,200 MMC Uso minero 2%. MMC 800 1,000 MMC 1,100 1,300 MMC 1,600 2,400 MMC Total necesario MMC/año 40,500 54,900 95,900 47,700 MMC 64,600 (+35%) 117,800 MMC
  • 9. Balance: La Oferta Nacional de agua Perú Oferta bruta : 2 Billones MC Agua de consumo natural 40%: 0.8 BMC Agua difícilmente aprovechable: 0.4 BMC Derechos de terceros países: 0.4 BMC Agua neta disponible: 0.4 BMC (20%) En costa (IRH) estima: 2,100 MC/H-año Nosotros: 420 MC/H-a Caso: cuenca del Río Grande (Palpa Nazca): 1-4 horas de agua por día
  • 10. La necesidad de Integrar Principios orientadores: Dublín - 1992. El agua dulce es recurso finito y vulnerable. Basado en un enfoque participativo La mujer desempeña un rol fundamental El agua tiene un valor económico NO SON SUFICIENTES: El agua tiene un valor como bien ambiental y social . El principio universal del derecho humano al agua
  • 11. ¿Qué cosas Integrar? 1. Sectores de uso: gestión multisectorial.
  • 12. 2. Roles en el Sistema de Gestión Roles Áreas Normativo Gestión de Conflictos. Fiscalizador Protección del recurso. Gestión en sistemas de uso ¿Cuál es el objetivo? Busca el bien común. Conciliar los intereses privados o particulares con los colectivos o públicos. Organizan la distribución inter-sectorial o trans-sectorial. Garantiza funcionamiento transparente, eficiente, responsable, rentable, justo y ambientalmente sostenible del Sistema de Gestión. Preservación del ambiente y derechos de futuras generaciones. Vigila la integración de las funciones del agua. El bien particular de cada usuario o sector de usuario: operan y mantienen los sistemas hidráulicos; organizan la distribución sectorial. ¿Quién debería hacerlo? El Estado , delegando autonomía. Estado y usuarios organizados , comparten el rol. Estado y organizaciones de usuarios , comparten el rol. Estado y sociedad civil comparten el rol Los usuarios organizados . Sectorial y/o multi-sectorialmente. ¿Qué ámbito o espacio? ¿Qué autoridad? Nacional / Congreso; Regional ¿? Nacional Regional. Cuencas. Local. Nacional Regional Cuenca Local Nacional Regional Variable, depende de la realidad social, cultural y económica de la gente. ¿Cómo se financia? TESORO público ¿Al interior de los sistemas de Gestión y/o de uso?. Según local o administrativo. Vía canon ¿Las mismas organizaciones? ¿Impuestos? ¿Marco normativo? Los mismos usuarios Mecanismos de compensación. Diversas estrategias. Modelo de desarrollo.
  • 13. ¿Qué cosas Integrar? 3. Las funciones del agua 4. Normatividad 5. Lo consuetudinario con lo jurídico 6. Ámbito – territorio como espacios de gestión 7. Los procesos de apoyo a la GIA
  • 14. Muchas gracias a todos y todas www.iprogra.org.pe