SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LIBRES




           CURSO PROPEDÉUTICO
                   2010


                    Lic. Diana González Delgado
LA PRESENCIA DE LA TECNOLOGÍA

 El término TECNOLOGÍA es una palabra compuesta de
 origen griego, formado por las palabras TEKNÉ (arte,
 técnica u oficio) y LOGOS (tratado). En primera
 aproximación, una TECNOLOGÍA es el conjunto de
 saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un
 fin determinado.
INICIANDO CON EQUIPOS DE CÓMPUTO

 La computadora es un sistema digital con tecnología
 microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un
 grupo de instrucciones denominado programa.

 La estructura básica de una computadora incluye
 microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de E/S,
 junto a los buses que permiten la comunicación entre
 ellos.
TIPOS DE COMPUTADORAS DE ACUERDO
A TAMAÑO, CAPACIDAD Y PROPÓSITO

       MAINFRAME
       • Es grande, potente y costosa. Usada principalmente para el
         procesamiento de gran cantidad de datos, soportando miles de
         usuarios de manera simultánea que se conectan mediante
         terminales


       MINICOMPUTADORAS
       • Estas son más pequeñas y de menor costo que las mainframe.
         Fueron diseñadas para entornos de múltiples usuarios. Ofrecen
         servicios más específicos y soportan un número limitado de
         dispositivos


       MICROCOMPUTADORAS
       • Es una computadora que tiene un microprocesador el cual
         contiene los circuitos de almacenamiento o memoria caché y E/S en
         el mismo circuito integrado
TIPOS DE MICROCOMPUTADORAS


      PC          Mac
       LINUX         UNIX



                     MacOS
      WINDOWS
                  SnowLeopard
UNIDAD CENTRAL DE
PROCESAMIENTO (CPU)
 Es el componente que interpreta las instrucciones
 y procesa los datos contenidos en los programas
 de una computadora. La velocidad del reloj
 interno de un microprocesador se mide en
 megahertz (Mhz) y/o gigahertz (Ghz) y determina
 la velocidad en que el CPU procesa las
 instrucciones
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y
MEMORIA


           DISCO 3.5”
           Floppy disk
            (1.44 Mb)


       DISCO       CD ROM
       DURO         / DVD
       (HDD)         ROM
MEMORIA
        ROM                    RAM
 (READ ONLY MEMORY)   (RANDOM ACCESS MEMORY)




    PROM              SIMM / DIMM

   EPROM              DDR / DDR II
TAREA NO. 1
 DEFINICIONES
  bit
  Byte
  nibble
  Kilobyte
  Megabyte
  Gigabyte
  Terabyte
  Exabyte
PROCESAMIENTO DE DATOS



                 RAM


           CPU

                    HDD
REDES DE COMPUTADORAS


DEFINICIÓN                           VENTAJAS
• Conjunto de computadoras y/o       • Facilidad en la comunicación
  dispositivos conectados por          entre usuarios
  enlaces de un medio físico o       • Reducción de costos
  inalámbricos con la finalidad de   • Mejora en la administración,
  compartir información y recursos     integridad y seguridad de los
                                       datos
FUNCIÓN Y COMPONENTES DEL HW
                           •TECLADO
                           •MOUSE
                           •JOYSTICK
              ENTRADA
                           •LECTOR DE
                            CÓDIGO DE BARRA
                           •CÁMARA DIGITAL



                              •MONITOR
                              •IMPRESORA
                  SALIDA
                              •CAÑON
                              •BOCINAS




                           •MÓDEM
                E/S
                           •ESCÁNER
COMPONENTES INTERNOS DE LA COMPUTADORA
                          TARJETA MADRE
                    (MoBo, System, mainboard)

     Microprocesador y
                                      Memorias y ranuras de
         socket del
                                           memorias
     microprocesador

                                               Conectores
       BIOS         Ranuras de   Conectores    externos y
                    expansión                               Chipset de
    (Basic Input-                internos y    elementos
                                                             control
   Output System)     (slots)     eléctricos   integrados
                                                variados
PUERTOS DE CONEXIÓN PARA
DISPOSITIVOS DE E/S




PUERTO
           USB      FIREWIRE
ETHERNET
INSTALACIÓN DE HW




                EN MS-WINDOWS:   VERIFICAR EN EL
CONTROLADORES                    “ADMINISTRADOR
                   “AGREGAR             DE
  (DRIVERS)
                  HARDWARE”        DISPOSITIVOS”
ADQUIRIENDO UN EQUIPO DE
CÓMPUTO

      GARANTÍA   CRITERIOS
MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE
CÓMPUTO
                           •Cámaras de seguridad
  ROBO DE EQUIPO           •Circuito cerrado




DAÑO POR HUMEDAD, •Mantener el equipo aislado de temperaturas
                   extremosas o humedad, ya que puede
CALOR O CUALQUIER ocasionarse un daño irreparable
 FACTOR CLIMÁTICO


PICOS DE VOLTAJE EN •Utilizar un estabilizador de tensión
                     (Regulador o eliminador de picos de voltaje)
  LA ALIMENTACIÓN
     ELÉCTRICA


INTERRUPCIÓN EN EL •Utilizar una unidad de energía
                    ininterrumpible (UPS)
    SUMINISTRO
     ELÉCTRICO
PROBLEMAS RELACIONADOS CON
EL HW
                               •Es posible que el mouse no esté bien conectado
EL CURSOR NO RESPONDE A         al puerto. Se sugiere revisar la conexión del
  LOS MOVIMIENTOS DEL           mismo.
        MOUSE



                               •Es posible que exista un problema de conexión
                                con la impresora. Se sugiere revisar las
  NO SE PUEDE IMPRIMIR          conexiones entre el equipo y la impresora,
                                posteriormente reintentar la impresión


                               •Verifique que las bocinas estén encendidas,
      LAS BOCINAS NO            revise el volumen y las conexiones de cables
        FUNCIONAN



DURANTE LA EJECUCIÓN DE •Posiblemente el equipo no tiene suficiente
   UNA APLICACIÓN EL     RAM. Se recomienda que se ejecute una
 RENDIMIENTO BAJA Y SE   aplicación a la vez o verificar con un técnico si
ESCUCHA EL HDD GIRANDO   es posible ampliar la RAM
MANTENIMIENTO AL SISTEMA
OPERATIVO

DESFRAGMENTAR EL DISCO DURO
• Concentra los archivos y carpetas fragmentados en el
  HDD para que cada uno ocupe un solo espacio contiguo
  en el volumen

LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO
• Busca en la unidad y muestra los archivos temporales,
  archivos de caché de internet y archivos de programa
  innecesarios que puede eliminar de forma segura

DETECTAR Y REPARAR ERRORES
• Sirve para detectar fallas en el sistema de archivos
  (FAT) y sectores defectuosos en su HDD
GUÍA PRÁCTICA NO. 1
1.    Mhz. y Ghz. se refieren a la medición de:
     a)   RAM
     b)   Velocidad del procesador
     c)   Velocidad del CD ROM
2.    Tipo de computadora grande y potente utilizada por
      compañías para procesar una gran cantidad de
      datos:
     a)   Mainframes
     b)   Microcomputadoras
     c)   Minicomputadoras
3.    Es un tipo de computadora que no utiliza Windows:
     a)   Laptop
     b)   Mac
     c)   PC
GUÍA PRÁCTICA NO. 1
4.    Es el que interpreta las instrucciones y procesa los
      datos contenidos en los programas de una
      computadora:
     a)   CD ROM
     b)   Disco duro
     c)   CPU
5.    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un
      dispositivo de almacenamiento?
     a)   CD ROM
     b)   Disco duro
     c)   ROM
6.    Facilidad en la comunicación entre usuarios y
      reducción en el costo de SW son ejemplos de:
     a)   Ventajas del SO
     b)   Ventajas de redes de computadoras
     c)   Ventajas de dispositivos de almacenamiento
GUÍA PRÁCTICA NO. 1
7.    ¿Cuál de los siguientes es un dispositivo de salida?
     a)   Mouse
     b)   Escáner
     c)   Monitor
8.    Representa 1,000,000,000 de bytes:
     a)   Kilobyte
     b)   Gigabyte
     c)   Terabyte
9.    Es una manera de compartir recursos informáticos
      en una empresa:
     a)   Organización de horarios
     b)   Uso de mainframes
     c)   Computadoras en red
GUÍA PRÁCTICA NO. 1
10.    Es un dispositivo de salida que muestra los datos de
       manera virtual:
      a)   impresora
      b)   Cañón o proyector
      c)   escáner
11.    Tipo de puerto para conexión de red:
      a)   paralelo
      b)   ethernet
      c)   USB
12.    Forma de proteger el equipo de cómputo de intento
       de robo en una oficina:
      a)   Estabilizador de tensión
      b)   Circuito cerrado
      c)   Aislamiento
GUÍA PRÁCTICA NO. 1
13.    Es un problema común con el hardware:
      a)   Dispositivo inoperable
      b)   Sobrecalentamiento del equipo
      c)   Desfragmentación del disco duro
14.    Herramienta del sistema que concentra los archivos
       y carpetas dispersos en el disco duro del equipo:
      a)   antivirus
      b)   Desfragmentador de discos
      c)   ROM
15.    Es el primer paso que se realiza para solucionar un
       problema con una computadora
      a)   Determinar la naturaleza del problema
      b)   Restaurar el sistema
      c)   Comunicar el problema a una persona calificada
Word 2007
Propedeútico 2010
Temario
 •   1. Elementos esenciales de word
 •   2. Características básicas de los documentos
 •   3. Formato de caracteres
 •   4. Formato de párrafos
 •   5. Formato de documentos
 •   6. Trabajo con plantillas
 •   7. Administrar el flujo de texto
 •   8. Fundamentos de la edición
 •   9. Crear tablas y listas
 •   10. Agregar imágenes y formas a los documentos
 •   11. Hacer el texto gráficamente interesante
 •   12. Agregar herramientas de navegación a los documentos
 •   13. Crear una tabla de contenido y un índice
 •   14. Trabajar con títulos
 •   15. Agregar citas, fuentes y una bibliografía
 •   16. Realizar combinaciones de correspondencia
 •   17. Proteger y compartir documentos
 •   18. Personalizar word
Tema 1. Elementos esenciales de word
Tema 1. Elementos esenciales de word


   • Iniciar word
   • Utilizar la cinta de opciones




   • Utilizar la mini barra de herramientas
Tema 1. Elementos esenciales de word


   • Utilizar la barra de herramientas de acceso rápido




   • Utilizar sugerencia de tecla ALT




   • Utilizar el botón de office
Tema 1. Elementos esenciales de word


   • Utilizar el botón de ayuda
Tema 1. Elementos esenciales de word


   • Abrir un documento existente
Tema 1. Elementos esenciales de word



   • Insertar un artículo tomado de internet: Tema Libre (mínimo 2 hojas)




   • Barras de Desplazamiento
Tema 1. Elementos esenciales de word


    • Navegar por el documento utilizando teclas
Tema 1. Elementos esenciales de word


   • Seleccionar, reemplazar y eliminar texto




    • Guardar
    • Imprimir
    • Cerrar
Tema 1. Elementos esenciales de word




Guía Práctica
Tema 1. Elementos esenciales de word

                       Guía Práctica
Tema 2. Características básicas de los documentos
Tema 2. Características básicas de los documentos




   • Guardar el documento
   •Guardar con otro nombre
   •Elegir un formato de archivo diferente
   •Formatear utilizando estilos rápidos
Tema 2. Características básicas de los documentos
  • Formatear utilizando un tema    • Editar las propiedades de un documento
Tema 2. Características básicas de los documentos




     • Utilizar vista preliminar
     • Elegir una impresora
     • Establecer otras opciones de impresión
Tema 3. Formato de caracteres




         Cambiar fuentes y tamaños de fuentes
         Aplicar atributos de caracteres especiales
         Cambiar mayúsculas y minúsculas
         Resaltar el texto
         Utilizar copiar formato
         Utilizar borrar formato
Tema 3. Formato de caracteres

Formatear usando estilos

                                Formatear usando estilos
                                Modificar un estilo
Tema 3. Formato de caracteres


Guía
Práctica


 Relacione el
 término en la
 columna 1 con su
 descripción en la
 columna 2
Tema 4. Formato de párrafos

Sangría

                              Establecer sangría
                              Cambiar la alineación
Tema 4. Formato de párrafos


                  Establecer el interlineado dentro de un párrafo
                  Establecer el espaciado alrededor de un párrafo
Tema 4. Formato de párrafos


  Crear una lista numerada    Crear una lista con viñetas
Tema 4. Formato de párrafos


 Aplicar sombreado a un párrafo   Colocar un borde alrededor de un párrafo
Tema 4. Formato de párrafos

                   Establecer tabulaciones sobre la regla




                                              Mostrar los caracteres no imprimibles
Tema 4. Formato de párrafos   Guía práctica
Tema 4. Formato de párrafos
Tema 4. Formato de párrafos
Tema 5. Formato de documentos


                 Establecer un fondo de color
                 Agregar una marca de agua
                 Colocar un borde alrededor de las páginas de un documento
Tema 5. Formato de documentos


     Agregar número de página a un documento
     Agregar un encabezado o pie de página incorporado
     Agregar un encabezado o pie de página formateado de los estilos rápidos
     Agregar contenido a un encabezado o pie de página
Tema 5. Formato de documentos


                 Establecer márgenes
                 Seleccionar una orientación de página
                 Elegir un tamaño de papel
Tema 5. Formato de documentos


                 Establecer márgenes
                 Seleccionar una orientación de página
                 Elegir un tamaño de papel
Guía
práctica
Tema 6. Trabajar con plantillas


                    Localizar una plantilla instalada en su PC
                    Encontrar plantillas en internet
                    Crear una carta y memorándum a partir de una plantilla
Tema 7. Administrar el flujo de texto

  •Controlar las líneas viudas y huérfanas
  •Conservar las líneas de un párrafo en la misma página
  •Conservar dos párrafos en la misma página
  •Forzar un salto de página
  •Insertar saltos de sección
Tema 7. Administrar el flujo de texto

  •Crear columnas
  •Formatear columnas
  •Cambiar anchos de columnas
Tema 8. Fundamentos de la edición

 •Utilizar bloques de creación
 •Insertar un campo de elementos rápidos
 •Crear bloques de creación rápido
Tema 8. Fundamentos de la edición

 •Utilizar el portapapeles para copiar y mover texto
 •Utilizar el mouse para copiar y mover el texto



                                           Buscar y reemplazar texto
Tema 8. Crear tablas y listas
Guía práctica
10. Agregar imágenes y formas a documentos
11. Hacer el texto gráficamente interesante
12. Agregar herramientas de navegación a un documento




       Insertar un marcador
       Modificar un marcador
       Eliminar un marcador
       Hacer referencia a marcadores
13. Crear una tabla de contenido y un índice




       Crear una tabla de contenido utilizando estilos de título
       Agregar texto seleccionado a una tabla de contenido
       Actualizar una tabla de contenido
       Marcar una entrada para índice
       Crear una subentrada y una referencia cruzada
       Crear un índice
       Formatear un índice
       Actualizar un índice
14. Trabajar con títulos




        Agregar un título a una ilustración
        Agregar un título a una tabla
        Editar y eliminar los títulos
        Crear una tabla de ilustraciones
        Actualizar y eliminar una tabla de ilustraciones
14. Trabajar con títulos




        Agregar un título a una ilustración
        Agregar un título a una tabla
        Editar y eliminar los títulos
        Crear una tabla de ilustraciones
        Actualizar y eliminar una tabla de ilustraciones


 15. Agregar citas, fuentes y una bibliografía

         Insertar Actualizar y eliminar una bibliografía
16. Realizar combinaciones de correspondencia




       Configurar el documento principal
       Seleccionar los destinatarios
       Preparar los campos de combinación
       Obtener una vista previa
       Finalizar la combinación de correspondencia
17. Proteger y compartir documentos




       Establecer los permisos para un documento
       Marcar un documento como final
       Establecer contraseña de acceso
       Proteger un documento
       Utilizar una firma para autenticar
       Insertar una firma digital
       Utilizar el comprobador de compatibilidad
       Utilizar el inspector de documento
       Insertar comentarios
       Utilizar el panel de revisiones
       Comparar dos versiones de un documento
17. Proteger y compartir documentos




       Establecer los permisos para un documento
       Marcar un documento como final
       Establecer contraseña de acceso
       Proteger un documento
       Utilizar una firma para autenticar
       Insertar una firma digital
       Utilizar el comprobador de compatibilidad
       Utilizar el inspector de documento
       Insertar comentarios
       Utilizar el panel de revisiones
       Comparar dos versiones de un documento
18. Personalizar Word




       Cambiar las opciones para mostrar contenido
       Configurar las opciones de revisión
       Establecer opciones para guardar
       Utilizar opciones avanzadas
       Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
       Ver y administrar complementos
       Proteger su PC
       Cambiar las opciones de referencia
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Presentación tema2 hardware
PDF
Hardware
PDF
Partes de un ordenador
DOCX
Plantilla fase1
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Unidad 0: Repaso
Presentación tema2 hardware
Hardware
Partes de un ordenador
Plantilla fase1
Sistemas operativos
Unidad 0: Repaso

La actualidad más candente (18)

PPTX
Taller de modalidad de informatica
PPTX
SENA Arquitectura de Computadores
DOCX
Caracteristicas de 20 equipos de computo
DOC
Senavirtual
DOCX
Fase final Ensamble y mantenimiento de computadores, UNAD
DOCX
Informe ejecutivo MOMENTO 2: FASE 1 - ARQUITECTURA Y ENSAMBLE DEL COMPUTADOR
PPTX
Caracteristicas de un equipo de computo
PDF
Fase 1 Arquitectura y Ensamble del PC
PPT
Ensamble de una computadora PC.
PDF
Help desk ch02-esp
PPT
Pc hardware
DOCX
REQUISITOS DE LOS SO
PPT
Perifericos y componentes internos de la pc
PPTX
Unidad competencia 2
DOC
Informe ejecutivo fase_i
PDF
Help desk ch02-esp
PPTX
Marcelita
PPTX
Trabajo Marcelacortes,Viviana
Taller de modalidad de informatica
SENA Arquitectura de Computadores
Caracteristicas de 20 equipos de computo
Senavirtual
Fase final Ensamble y mantenimiento de computadores, UNAD
Informe ejecutivo MOMENTO 2: FASE 1 - ARQUITECTURA Y ENSAMBLE DEL COMPUTADOR
Caracteristicas de un equipo de computo
Fase 1 Arquitectura y Ensamble del PC
Ensamble de una computadora PC.
Help desk ch02-esp
Pc hardware
REQUISITOS DE LOS SO
Perifericos y componentes internos de la pc
Unidad competencia 2
Informe ejecutivo fase_i
Help desk ch02-esp
Marcelita
Trabajo Marcelacortes,Viviana
Publicidad

Similar a I:\Propedeutico 2010 (20)

PPTX
Presenta
ODP
Hardware & Software
ODP
Hardware & Software
ODP
Hardware & Software
ODP
Hardware & Software
ODP
Hardware & Software
ODP
Hardware & Software
PPTX
Protecto operar y difernciar un equipo de computo
PPTX
Trabajo informatica
PPTX
Proyecto1 operar y diferenciar un equipo de computo
PDF
Glosario1
PPTX
Partes internas y periféricos de una CPU
PPS
Componentes de un PC
PPTX
Ensamblaje de Computadoras
PPTX
Carlos castillo hardware.ppt
PPTX
Informática básica
PPTX
Identificación Componentes Hardware
PPTX
Elementos internos
PDF
Apuntes Sistemas Informáticos
Presenta
Hardware & Software
Hardware & Software
Hardware & Software
Hardware & Software
Hardware & Software
Hardware & Software
Protecto operar y difernciar un equipo de computo
Trabajo informatica
Proyecto1 operar y diferenciar un equipo de computo
Glosario1
Partes internas y periféricos de una CPU
Componentes de un PC
Ensamblaje de Computadoras
Carlos castillo hardware.ppt
Informática básica
Identificación Componentes Hardware
Elementos internos
Apuntes Sistemas Informáticos
Publicidad

Más de DiaNa González (8)

PPT
Mod. 8 producto herramientas
PPTX
Informe de labores 0809
PPTX
Planificación y Modelado
PPTX
Curso Corel X4
PDF
webquest Exercise
PPTX
Graficación por computadora
Mod. 8 producto herramientas
Informe de labores 0809
Planificación y Modelado
Curso Corel X4
webquest Exercise
Graficación por computadora

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

I:\Propedeutico 2010

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES CURSO PROPEDÉUTICO 2010 Lic. Diana González Delgado
  • 2. LA PRESENCIA DE LA TECNOLOGÍA El término TECNOLOGÍA es una palabra compuesta de origen griego, formado por las palabras TEKNÉ (arte, técnica u oficio) y LOGOS (tratado). En primera aproximación, una TECNOLOGÍA es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin determinado.
  • 3. INICIANDO CON EQUIPOS DE CÓMPUTO La computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de E/S, junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos.
  • 4. TIPOS DE COMPUTADORAS DE ACUERDO A TAMAÑO, CAPACIDAD Y PROPÓSITO MAINFRAME • Es grande, potente y costosa. Usada principalmente para el procesamiento de gran cantidad de datos, soportando miles de usuarios de manera simultánea que se conectan mediante terminales MINICOMPUTADORAS • Estas son más pequeñas y de menor costo que las mainframe. Fueron diseñadas para entornos de múltiples usuarios. Ofrecen servicios más específicos y soportan un número limitado de dispositivos MICROCOMPUTADORAS • Es una computadora que tiene un microprocesador el cual contiene los circuitos de almacenamiento o memoria caché y E/S en el mismo circuito integrado
  • 5. TIPOS DE MICROCOMPUTADORAS PC Mac LINUX UNIX MacOS WINDOWS SnowLeopard
  • 6. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU) Es el componente que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de una computadora. La velocidad del reloj interno de un microprocesador se mide en megahertz (Mhz) y/o gigahertz (Ghz) y determina la velocidad en que el CPU procesa las instrucciones
  • 7. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y MEMORIA DISCO 3.5” Floppy disk (1.44 Mb) DISCO CD ROM DURO / DVD (HDD) ROM
  • 8. MEMORIA ROM RAM (READ ONLY MEMORY) (RANDOM ACCESS MEMORY) PROM SIMM / DIMM EPROM DDR / DDR II
  • 9. TAREA NO. 1 DEFINICIONES bit Byte nibble Kilobyte Megabyte Gigabyte Terabyte Exabyte
  • 10. PROCESAMIENTO DE DATOS RAM CPU HDD
  • 11. REDES DE COMPUTADORAS DEFINICIÓN VENTAJAS • Conjunto de computadoras y/o • Facilidad en la comunicación dispositivos conectados por entre usuarios enlaces de un medio físico o • Reducción de costos inalámbricos con la finalidad de • Mejora en la administración, compartir información y recursos integridad y seguridad de los datos
  • 12. FUNCIÓN Y COMPONENTES DEL HW •TECLADO •MOUSE •JOYSTICK ENTRADA •LECTOR DE CÓDIGO DE BARRA •CÁMARA DIGITAL •MONITOR •IMPRESORA SALIDA •CAÑON •BOCINAS •MÓDEM E/S •ESCÁNER
  • 13. COMPONENTES INTERNOS DE LA COMPUTADORA TARJETA MADRE (MoBo, System, mainboard) Microprocesador y Memorias y ranuras de socket del memorias microprocesador Conectores BIOS Ranuras de Conectores externos y expansión Chipset de (Basic Input- internos y elementos control Output System) (slots) eléctricos integrados variados
  • 14. PUERTOS DE CONEXIÓN PARA DISPOSITIVOS DE E/S PUERTO USB FIREWIRE ETHERNET
  • 15. INSTALACIÓN DE HW EN MS-WINDOWS: VERIFICAR EN EL CONTROLADORES “ADMINISTRADOR “AGREGAR DE (DRIVERS) HARDWARE” DISPOSITIVOS”
  • 16. ADQUIRIENDO UN EQUIPO DE CÓMPUTO GARANTÍA CRITERIOS
  • 17. MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO •Cámaras de seguridad ROBO DE EQUIPO •Circuito cerrado DAÑO POR HUMEDAD, •Mantener el equipo aislado de temperaturas extremosas o humedad, ya que puede CALOR O CUALQUIER ocasionarse un daño irreparable FACTOR CLIMÁTICO PICOS DE VOLTAJE EN •Utilizar un estabilizador de tensión (Regulador o eliminador de picos de voltaje) LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA INTERRUPCIÓN EN EL •Utilizar una unidad de energía ininterrumpible (UPS) SUMINISTRO ELÉCTRICO
  • 18. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL HW •Es posible que el mouse no esté bien conectado EL CURSOR NO RESPONDE A al puerto. Se sugiere revisar la conexión del LOS MOVIMIENTOS DEL mismo. MOUSE •Es posible que exista un problema de conexión con la impresora. Se sugiere revisar las NO SE PUEDE IMPRIMIR conexiones entre el equipo y la impresora, posteriormente reintentar la impresión •Verifique que las bocinas estén encendidas, LAS BOCINAS NO revise el volumen y las conexiones de cables FUNCIONAN DURANTE LA EJECUCIÓN DE •Posiblemente el equipo no tiene suficiente UNA APLICACIÓN EL RAM. Se recomienda que se ejecute una RENDIMIENTO BAJA Y SE aplicación a la vez o verificar con un técnico si ESCUCHA EL HDD GIRANDO es posible ampliar la RAM
  • 19. MANTENIMIENTO AL SISTEMA OPERATIVO DESFRAGMENTAR EL DISCO DURO • Concentra los archivos y carpetas fragmentados en el HDD para que cada uno ocupe un solo espacio contiguo en el volumen LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO • Busca en la unidad y muestra los archivos temporales, archivos de caché de internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de forma segura DETECTAR Y REPARAR ERRORES • Sirve para detectar fallas en el sistema de archivos (FAT) y sectores defectuosos en su HDD
  • 20. GUÍA PRÁCTICA NO. 1 1. Mhz. y Ghz. se refieren a la medición de: a) RAM b) Velocidad del procesador c) Velocidad del CD ROM 2. Tipo de computadora grande y potente utilizada por compañías para procesar una gran cantidad de datos: a) Mainframes b) Microcomputadoras c) Minicomputadoras 3. Es un tipo de computadora que no utiliza Windows: a) Laptop b) Mac c) PC
  • 21. GUÍA PRÁCTICA NO. 1 4. Es el que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de una computadora: a) CD ROM b) Disco duro c) CPU 5. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un dispositivo de almacenamiento? a) CD ROM b) Disco duro c) ROM 6. Facilidad en la comunicación entre usuarios y reducción en el costo de SW son ejemplos de: a) Ventajas del SO b) Ventajas de redes de computadoras c) Ventajas de dispositivos de almacenamiento
  • 22. GUÍA PRÁCTICA NO. 1 7. ¿Cuál de los siguientes es un dispositivo de salida? a) Mouse b) Escáner c) Monitor 8. Representa 1,000,000,000 de bytes: a) Kilobyte b) Gigabyte c) Terabyte 9. Es una manera de compartir recursos informáticos en una empresa: a) Organización de horarios b) Uso de mainframes c) Computadoras en red
  • 23. GUÍA PRÁCTICA NO. 1 10. Es un dispositivo de salida que muestra los datos de manera virtual: a) impresora b) Cañón o proyector c) escáner 11. Tipo de puerto para conexión de red: a) paralelo b) ethernet c) USB 12. Forma de proteger el equipo de cómputo de intento de robo en una oficina: a) Estabilizador de tensión b) Circuito cerrado c) Aislamiento
  • 24. GUÍA PRÁCTICA NO. 1 13. Es un problema común con el hardware: a) Dispositivo inoperable b) Sobrecalentamiento del equipo c) Desfragmentación del disco duro 14. Herramienta del sistema que concentra los archivos y carpetas dispersos en el disco duro del equipo: a) antivirus b) Desfragmentador de discos c) ROM 15. Es el primer paso que se realiza para solucionar un problema con una computadora a) Determinar la naturaleza del problema b) Restaurar el sistema c) Comunicar el problema a una persona calificada
  • 26. Temario • 1. Elementos esenciales de word • 2. Características básicas de los documentos • 3. Formato de caracteres • 4. Formato de párrafos • 5. Formato de documentos • 6. Trabajo con plantillas • 7. Administrar el flujo de texto • 8. Fundamentos de la edición • 9. Crear tablas y listas • 10. Agregar imágenes y formas a los documentos • 11. Hacer el texto gráficamente interesante • 12. Agregar herramientas de navegación a los documentos • 13. Crear una tabla de contenido y un índice • 14. Trabajar con títulos • 15. Agregar citas, fuentes y una bibliografía • 16. Realizar combinaciones de correspondencia • 17. Proteger y compartir documentos • 18. Personalizar word
  • 27. Tema 1. Elementos esenciales de word
  • 28. Tema 1. Elementos esenciales de word • Iniciar word • Utilizar la cinta de opciones • Utilizar la mini barra de herramientas
  • 29. Tema 1. Elementos esenciales de word • Utilizar la barra de herramientas de acceso rápido • Utilizar sugerencia de tecla ALT • Utilizar el botón de office
  • 30. Tema 1. Elementos esenciales de word • Utilizar el botón de ayuda
  • 31. Tema 1. Elementos esenciales de word • Abrir un documento existente
  • 32. Tema 1. Elementos esenciales de word • Insertar un artículo tomado de internet: Tema Libre (mínimo 2 hojas) • Barras de Desplazamiento
  • 33. Tema 1. Elementos esenciales de word • Navegar por el documento utilizando teclas
  • 34. Tema 1. Elementos esenciales de word • Seleccionar, reemplazar y eliminar texto • Guardar • Imprimir • Cerrar
  • 35. Tema 1. Elementos esenciales de word Guía Práctica
  • 36. Tema 1. Elementos esenciales de word Guía Práctica
  • 37. Tema 2. Características básicas de los documentos
  • 38. Tema 2. Características básicas de los documentos • Guardar el documento •Guardar con otro nombre •Elegir un formato de archivo diferente •Formatear utilizando estilos rápidos
  • 39. Tema 2. Características básicas de los documentos • Formatear utilizando un tema • Editar las propiedades de un documento
  • 40. Tema 2. Características básicas de los documentos • Utilizar vista preliminar • Elegir una impresora • Establecer otras opciones de impresión
  • 41. Tema 3. Formato de caracteres Cambiar fuentes y tamaños de fuentes Aplicar atributos de caracteres especiales Cambiar mayúsculas y minúsculas Resaltar el texto Utilizar copiar formato Utilizar borrar formato
  • 42. Tema 3. Formato de caracteres Formatear usando estilos Formatear usando estilos Modificar un estilo
  • 43. Tema 3. Formato de caracteres Guía Práctica Relacione el término en la columna 1 con su descripción en la columna 2
  • 44. Tema 4. Formato de párrafos Sangría Establecer sangría Cambiar la alineación
  • 45. Tema 4. Formato de párrafos Establecer el interlineado dentro de un párrafo Establecer el espaciado alrededor de un párrafo
  • 46. Tema 4. Formato de párrafos Crear una lista numerada Crear una lista con viñetas
  • 47. Tema 4. Formato de párrafos Aplicar sombreado a un párrafo Colocar un borde alrededor de un párrafo
  • 48. Tema 4. Formato de párrafos Establecer tabulaciones sobre la regla Mostrar los caracteres no imprimibles
  • 49. Tema 4. Formato de párrafos Guía práctica
  • 50. Tema 4. Formato de párrafos
  • 51. Tema 4. Formato de párrafos
  • 52. Tema 5. Formato de documentos Establecer un fondo de color Agregar una marca de agua Colocar un borde alrededor de las páginas de un documento
  • 53. Tema 5. Formato de documentos Agregar número de página a un documento Agregar un encabezado o pie de página incorporado Agregar un encabezado o pie de página formateado de los estilos rápidos Agregar contenido a un encabezado o pie de página
  • 54. Tema 5. Formato de documentos Establecer márgenes Seleccionar una orientación de página Elegir un tamaño de papel
  • 55. Tema 5. Formato de documentos Establecer márgenes Seleccionar una orientación de página Elegir un tamaño de papel
  • 57. Tema 6. Trabajar con plantillas Localizar una plantilla instalada en su PC Encontrar plantillas en internet Crear una carta y memorándum a partir de una plantilla
  • 58. Tema 7. Administrar el flujo de texto •Controlar las líneas viudas y huérfanas •Conservar las líneas de un párrafo en la misma página •Conservar dos párrafos en la misma página •Forzar un salto de página •Insertar saltos de sección
  • 59. Tema 7. Administrar el flujo de texto •Crear columnas •Formatear columnas •Cambiar anchos de columnas
  • 60. Tema 8. Fundamentos de la edición •Utilizar bloques de creación •Insertar un campo de elementos rápidos •Crear bloques de creación rápido
  • 61. Tema 8. Fundamentos de la edición •Utilizar el portapapeles para copiar y mover texto •Utilizar el mouse para copiar y mover el texto Buscar y reemplazar texto
  • 62. Tema 8. Crear tablas y listas
  • 64. 10. Agregar imágenes y formas a documentos
  • 65. 11. Hacer el texto gráficamente interesante
  • 66. 12. Agregar herramientas de navegación a un documento Insertar un marcador Modificar un marcador Eliminar un marcador Hacer referencia a marcadores
  • 67. 13. Crear una tabla de contenido y un índice Crear una tabla de contenido utilizando estilos de título Agregar texto seleccionado a una tabla de contenido Actualizar una tabla de contenido Marcar una entrada para índice Crear una subentrada y una referencia cruzada Crear un índice Formatear un índice Actualizar un índice
  • 68. 14. Trabajar con títulos Agregar un título a una ilustración Agregar un título a una tabla Editar y eliminar los títulos Crear una tabla de ilustraciones Actualizar y eliminar una tabla de ilustraciones
  • 69. 14. Trabajar con títulos Agregar un título a una ilustración Agregar un título a una tabla Editar y eliminar los títulos Crear una tabla de ilustraciones Actualizar y eliminar una tabla de ilustraciones 15. Agregar citas, fuentes y una bibliografía Insertar Actualizar y eliminar una bibliografía
  • 70. 16. Realizar combinaciones de correspondencia Configurar el documento principal Seleccionar los destinatarios Preparar los campos de combinación Obtener una vista previa Finalizar la combinación de correspondencia
  • 71. 17. Proteger y compartir documentos Establecer los permisos para un documento Marcar un documento como final Establecer contraseña de acceso Proteger un documento Utilizar una firma para autenticar Insertar una firma digital Utilizar el comprobador de compatibilidad Utilizar el inspector de documento Insertar comentarios Utilizar el panel de revisiones Comparar dos versiones de un documento
  • 72. 17. Proteger y compartir documentos Establecer los permisos para un documento Marcar un documento como final Establecer contraseña de acceso Proteger un documento Utilizar una firma para autenticar Insertar una firma digital Utilizar el comprobador de compatibilidad Utilizar el inspector de documento Insertar comentarios Utilizar el panel de revisiones Comparar dos versiones de un documento
  • 73. 18. Personalizar Word Cambiar las opciones para mostrar contenido Configurar las opciones de revisión Establecer opciones para guardar Utilizar opciones avanzadas Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido Ver y administrar complementos Proteger su PC Cambiar las opciones de referencia