2
Lo más leído
9
Lo más leído
15
Lo más leído
Iris coroides
El iris es una estructura visible a
través de la córnea, es el disco
coloreado que da el "color" de los
ojos, es un diafragma compuesto
principalmente de tejido conectivo y
fibras musculares. Se sitúa entre la
córnea y el cristalino. Los colores,
texturas y patrones son únicos en
cada persona.
El iris se compone de tres
capas:
• epitelio pigmentario
• estroma
• endotelio pigmentario
Esta capa no se ve y está en
contacto con la denominada retina
ciega. Es una capa pigmentada, de
color negro violáceo, que forma el
“fondo” de la estructura del iris.
Está formada por células retinianas
y sólo la observaremos cuando haya
signos muy profundos.
Es un tejido conjuntivo situado por encima del
endotelio, que goza de gran irrigación y forma las
nueve décimas partes del grosor del iris.
Es en el estroma donde aparecen signos de gran
importancia, como son las lagunas y las criptas. Esta
capa es la que da la coloración primordial al iris, ya
que es aquí donde se sitúan los pigmentos, gracias a
las células pigmentarias. El estroma se puede
dividir en 3 partes:
-Capa anterior
-Capa media
-Capa posterior
Es una monocapa, que no es continua en
toda su extensión y presenta grandes
agujeros. Se presenta como una gran
condensación del estroma, formado
por células poligonales planas.
Esta capa está agujereada en diversos
lugares, donde se sitúan las lagunas y
criptas, conocidas en oftalmología como
estromas de Fuchs.
El iris posee dos músculos
estos son:
-músculo esfínter
-Músculo dilatador
Iris coroides
La coroides es una estructura de tejido
esponjoso conformada por vasos y tejido
conjuntivo
(colágeno
elástico)
que
soporta a la retina tanto de manera
estructural como funcional. Es el
segmento posterior de la úvea.
El pigmento de los melanocitos y la
sangre en los vasos perfundidos le dan a
la coroides el característico color
púrpura de una uva, de donde se deriva el
nombre de úvea (del latín). La etimología
de coroides proviene del griego corion
(cubierta de piel o cuero o membrana
coriónica).
La coroides está formada de
fuera a dentro por tres capas
diferentes:
• Capa supracoroidea o lámina
fusca
• Estroma o lámina vasculosa
• Lámina vítra de Bruch:
La capa más externa, la supracoroides
(lámina fusca), está compuesta de lamelas
formadas por fibras elásticas y colágenas
que forman un sincitio denso por detrás y
se hace más laxo anteriormente.
Ocupa
la
mayor
parte
y
es
la
propiamente vascular con ramas ciliares de
la arteria oftálmica. Presenta fibras nerviosas y
vasos además de fibras de colágeno, fibras
elásticas, fibroblastos, macrófagos y melanocitos.
En función de su tamaño y localización, los vasos se
pueden clasificar en tres capas:
• Capa de Haller
• Capa de Sattler
• Capa de Ruysch o coriocapilar interna
tiene unas 7 um de espesor y separa la
coriocapilar del epitelio pigmentario
de la retina. Está compuesta por capas
aportadas tanto por la coriocapilar
como por el epitelio pigmentario de la
retina.
El aporte sanguíneo de la coroides procede de las arterias
ciliares posteriores cortas, las 2 arterias ciliares
posteriores largas y las 7 arterias ciliares anteriores. Las
arterias ciliares posteriores cortas se originan como 2 ó 3
ramas de la arteria oftálmica. Estas ramas se subdividen
en 10 a 20 ramas que perforan la esclerótica alrededor de
la circunferencia del nervio óptico.
Iris coroides

Más contenido relacionado

PPTX
Córnea
PPTX
Anatomofisiologia de la cornea.
PPTX
PPTX
Esclerotica
PPTX
Anatomía de la Esclera y clasificación.
PPTX
Humor acuoso
PPT
Anatomia retina
PPTX
Anatomía del cristalino
Córnea
Anatomofisiologia de la cornea.
Esclerotica
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Humor acuoso
Anatomia retina
Anatomía del cristalino

La actualidad más candente (20)

PPT
Anatomía basica de la retina
PPT
Anatomia del Cristalino
PPTX
Embriología de ojo
PPTX
Nervio óptico
PPTX
Coroides anatomia
PPTX
Cornea y esclera
PDF
Cristalino anatomia y fisiologia
PPTX
2. el sistema lagrimal
PPSX
Párpados I
PPTX
Anatomía del Ojo Humano
PPTX
Nervio Óptico
PPTX
9. patología de conjuntiva
PPTX
Capas de la retina. fisiologia i
PDF
PPTX
Embriologia ojo
PPTX
Anatomía del globo ocular
PPTX
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
PPTX
Músculos extraoculares
PPTX
PPTX
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Anatomía basica de la retina
Anatomia del Cristalino
Embriología de ojo
Nervio óptico
Coroides anatomia
Cornea y esclera
Cristalino anatomia y fisiologia
2. el sistema lagrimal
Párpados I
Anatomía del Ojo Humano
Nervio Óptico
9. patología de conjuntiva
Capas de la retina. fisiologia i
Embriologia ojo
Anatomía del globo ocular
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
Músculos extraoculares
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Publicidad

Similar a Iris coroides (20)

PDF
Histología del Ojo y el Globo Ocular Generalidades
DOCX
Anatomía y fisiología del ojo
PPTX
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
PPTX
Ojo Humanotodo sobre el ojo munano .pptx
PPTX
ANA TOMIA DEL OJO HUMANOEXPLICACION DEL OJO HUMANO.pptx
PPTX
órganos de los sentidos 3 diapositivas.pptx
PPTX
PPTX
Estructura y Funcion del Aparato Visual.pptx
PPT
Anatomia del organo ocular
DOCX
Capas del globo ocular
PPTX
Anatomia de coroides y retina clase vesp
PPTX
3. tunica vascular
PPTX
Embriologia
PPT
Oftalmo tracto terminado
PDF
ANATOMIA DEL OJO
PDF
Ojo cris-091017211149-phpapp01
PPTX
Power Point de la Histología del Globo Ocular
PPT
Anatomía del ojo, Generalidades
PPTX
Ojo embriologia
PPTX
El Ojo humano e seus tejidos.pptx
Histología del Ojo y el Globo Ocular Generalidades
Anatomía y fisiología del ojo
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
Ojo Humanotodo sobre el ojo munano .pptx
ANA TOMIA DEL OJO HUMANOEXPLICACION DEL OJO HUMANO.pptx
órganos de los sentidos 3 diapositivas.pptx
Estructura y Funcion del Aparato Visual.pptx
Anatomia del organo ocular
Capas del globo ocular
Anatomia de coroides y retina clase vesp
3. tunica vascular
Embriologia
Oftalmo tracto terminado
ANATOMIA DEL OJO
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Power Point de la Histología del Globo Ocular
Anatomía del ojo, Generalidades
Ojo embriologia
El Ojo humano e seus tejidos.pptx
Publicidad

Más de Duvan Zarate (7)

PPTX
Desprendimiento de retina
PPTX
Celulitis orbitaria
PPTX
Distancia pupilar
PPT
Antibioticos antibiograma
PPTX
Angulo de kappa
PPTX
Retinoscopia
PPTX
Via optica
Desprendimiento de retina
Celulitis orbitaria
Distancia pupilar
Antibioticos antibiograma
Angulo de kappa
Retinoscopia
Via optica

Iris coroides

  • 2. El iris es una estructura visible a través de la córnea, es el disco coloreado que da el "color" de los ojos, es un diafragma compuesto principalmente de tejido conectivo y fibras musculares. Se sitúa entre la córnea y el cristalino. Los colores, texturas y patrones son únicos en cada persona.
  • 3. El iris se compone de tres capas: • epitelio pigmentario • estroma • endotelio pigmentario
  • 4. Esta capa no se ve y está en contacto con la denominada retina ciega. Es una capa pigmentada, de color negro violáceo, que forma el “fondo” de la estructura del iris. Está formada por células retinianas y sólo la observaremos cuando haya signos muy profundos.
  • 5. Es un tejido conjuntivo situado por encima del endotelio, que goza de gran irrigación y forma las nueve décimas partes del grosor del iris. Es en el estroma donde aparecen signos de gran importancia, como son las lagunas y las criptas. Esta capa es la que da la coloración primordial al iris, ya que es aquí donde se sitúan los pigmentos, gracias a las células pigmentarias. El estroma se puede dividir en 3 partes: -Capa anterior -Capa media -Capa posterior
  • 6. Es una monocapa, que no es continua en toda su extensión y presenta grandes agujeros. Se presenta como una gran condensación del estroma, formado por células poligonales planas. Esta capa está agujereada en diversos lugares, donde se sitúan las lagunas y criptas, conocidas en oftalmología como estromas de Fuchs.
  • 7. El iris posee dos músculos estos son: -músculo esfínter -Músculo dilatador
  • 9. La coroides es una estructura de tejido esponjoso conformada por vasos y tejido conjuntivo (colágeno elástico) que soporta a la retina tanto de manera estructural como funcional. Es el segmento posterior de la úvea. El pigmento de los melanocitos y la sangre en los vasos perfundidos le dan a la coroides el característico color púrpura de una uva, de donde se deriva el nombre de úvea (del latín). La etimología de coroides proviene del griego corion (cubierta de piel o cuero o membrana coriónica).
  • 10. La coroides está formada de fuera a dentro por tres capas diferentes: • Capa supracoroidea o lámina fusca • Estroma o lámina vasculosa • Lámina vítra de Bruch:
  • 11. La capa más externa, la supracoroides (lámina fusca), está compuesta de lamelas formadas por fibras elásticas y colágenas que forman un sincitio denso por detrás y se hace más laxo anteriormente.
  • 12. Ocupa la mayor parte y es la propiamente vascular con ramas ciliares de la arteria oftálmica. Presenta fibras nerviosas y vasos además de fibras de colágeno, fibras elásticas, fibroblastos, macrófagos y melanocitos. En función de su tamaño y localización, los vasos se pueden clasificar en tres capas: • Capa de Haller • Capa de Sattler • Capa de Ruysch o coriocapilar interna
  • 13. tiene unas 7 um de espesor y separa la coriocapilar del epitelio pigmentario de la retina. Está compuesta por capas aportadas tanto por la coriocapilar como por el epitelio pigmentario de la retina.
  • 14. El aporte sanguíneo de la coroides procede de las arterias ciliares posteriores cortas, las 2 arterias ciliares posteriores largas y las 7 arterias ciliares anteriores. Las arterias ciliares posteriores cortas se originan como 2 ó 3 ramas de la arteria oftálmica. Estas ramas se subdividen en 10 a 20 ramas que perforan la esclerótica alrededor de la circunferencia del nervio óptico.