CENTRO DE EDUCACION CONTINUA
                                 TALLER No 5
OLMI:PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD
                 LIDIA ISABEL ALMEIDA REYES
                                 2012 06 06
JARDÍN DE INFANTES
“MERCEDES NOBOA”


    NIÑOS Y NIÑAS DE
    PRIMER AÑO DE
    EDUCACIÓN GENERAL       PERCEPCIONES
    BÁSICA
                             ESPACIALES DE
   FECHAS:5 – 6 DE JUNIO    PROXIMIDAD
    2012
PRESENTACIÓN DEL
          CUENTO




   Animados por algo
    nuevo a nuestra
    llegada, los niños y
    niñas, responden con
    afecto al saludo de
    bienvenida.
Al preguntarles si les
gusta los cuentos, se da
inicio a la presentación
del cuento original:
EL ENANO Y EL GIGANTE
Del autor cuencano
Francisco Delgado
Santos.
Una oportunidad para
conversar sobre Cuenca
y sus encantos.
CONCEPTOS DE
         IDENTIDAD

   La educación debe
    aprovechar todas las
    oportunidades para
    desarrollar conceptos de
    identidad en los niños y
    niñas: hablar de
    Cuenca, presentarles una
    imagen del autor del
    cuento propuesto y del
    gusto por la literatura para
    los más pequeños, es
    iniciar acertadamente con
    estos propósitos.
EL ENANO Y EL GIGANTE

   La lectura con
    entonación y expresión
    corporal acompañada de
    las imágenes de cada
    página, introducen al
    niño y a la niña en el
    ejercicio de las nociones
    espaciales básicas al
    ubicar a los personajes y
    las acciones en las
    relaciones espaciales DE
    PROXIMIDAD.
   No faltan los argumentos
    de los niños frente a las
    preguntas de las
    educadoras, con facilidad
    describen escenas y
    nociones esapaciales que
    se encuentran en el
    cuento.
   La comprensión lectora
    es evidente.
PERCIONES ESPACIALES

   Con la ayuda de recortes
    se arma un collage que
    represente a los
    personajes del cuento, la
    imagen más grande es el
    GIGANTE, la mochila
    más grande es del
    gigante, un ENANO bien
    le puede acompañar, al
    lado izquierdo y
    arriba, a derecha, a la
    izquierda, va el sol …
QUE BUEN TRABAJO


   Se arma el collage en el
    que participan los niños
    y niñas con otros
    elementos que
    complentan el trabajo.

   Se culmina con la
    reflexión enriquecedora
    de los participantes.
CONSOLIDACIÓN

   Las aprehensiones de los
    niños y niñas se
    consolidan con la
    aplicación de la hoja
    dividida en 9 cuadros.
   Ubicar la imagen
    entregada en el
    centro, es la pauta para
    responder al pedido de
    marcar con una cruz
    cada cuadro en el orden
    que se solicite.
ISABEL ALMEIDA
CONSOLIDANDO
APRENDIZAJES                 OTRAS EXPERIENCIAS



   La aplicación de las
    hojas de trabajo 2 y 3
    OLMI:PERCEPCIONES
    ESPACIALES DE
    PROXIMIDAD
El ejercicio resultó muy
fácil para los niños y
niñas.
SUBTALLER

               Es el momento de salir al
                patio y en parejas se
                atan la cinta a su mano
                derecha.
               Los prinicipios de
                respeto, normas de
                convivencia y afecto, se
                pueden apreciar como
                parte de la formación
                que reciben los niños y
                niñas en esta Institución.
PRIMER MOMENTO


   Es un momento de
    alegría. Con atención a
    la acción que se ejecuta
    con el niño voluntario
    acostado en el piso, el
    grupo procede a realizar
    en parejas la misma
    acción.
PRIMER MOMENTO
SEGUNDO MOMENTO

                     Entusiasmados marcan
                      el eje corporal de sus
                      siluetas, al tiempo que
                      identifican su mano
                      derecha con la cinta y
                      su derecha del perfil.

                     La repetición de la
                      acción deja en claro la
                      posición de la derecha
                      aunque esté vista en
                      espejo.
SEGUNDO MOMENTO   APREHENSIONES
SUBTALLER

   Se debía aprovechar el
    momento que los niños y
    niñas están en el patio
    para invitarles a otro
    juego divertido:

   IR DE PUNTO A PUNTO

   Necesitan mirar una vez
    y poner atención para
    que el gran grupo se
    ponga en acción.
SUBTALLER   MOMENTOS DE DISFRUTE
IR DE PUNTO A PUNTO             OTROS MODELOS

   No solo los modelos
    dados fueron
    suficientes, la gran
    imaginación propia de
    los niños y niñas, les
    lleva a diseñar nuevos
    modelos que
    orgullosos, invitan a sus
    amiguitos a mirar y
    pasar por las líneas
    propuestas.
TERCER MOMENTO

                    Ya de regreso al aula y
                     siguiendo la metodología
                     propuesta, se invita a los
                     niños y niñas a descubrir
                     los modelos de la hoja
                     de trabajo No 4, OLMI;
                     PERCEPCIONES
                     ESPACIALES DE
                     PROXIMIDAD
CONSOLIDACION DE
APRENDIZAJES       COMPRENSIÓN
CONSOLIDACIÓN DE
APRENDIZAJES

                              Se invita a los niños y
                               niñas con la ayuda de
                               plegados de modelos
   IDENTIFICAR LOS EJES       propuestos, descubrir
    DE ASIMETRIA Y             como se completa la
    CONSTRUIR FIGURAS          figura a partir del eje de
    GEOMÉTRICAS                asimetría, les agradó.

                              Es una prueba del
                               desarrollo de sus
                               capacidades.
CONSOLIDANDO    EL DESCUBRIMIENTO Y A
APREHENSIONES          ALEGRÍA
ISABEL ALMEIDA
ISABEL ALMEIDA
La METODOLOGÍA propuesta para el tratamiento de la OLMI
    PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD, responde a
las vivencias del niño y la niña, son juegos de acercamiento y
            separación de objetos, ubicación, entre otros, que
   acompañados de canciones, permiten las aprehensiones de
                 los niños y niñas, de manera fácil y divertida.

Más contenido relacionado

DOCX
Plani 3 al 7 noviembre
PPTX
Desarrollo del
PPTX
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
PDF
Taller literatura
DOC
Teatro español: puesta en escena
PDF
Metodos paratu leccion
PDF
Iribarren muena- orjuela- contrabrief
PPTX
Plani 3 al 7 noviembre
Desarrollo del
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Taller literatura
Teatro español: puesta en escena
Metodos paratu leccion
Iribarren muena- orjuela- contrabrief

Destacado (6)

PPTX
PPTX
Ineuaciones lineales en dos variables
PPTX
Sandra Bustamante CEC-EPN
PPTX
PPTX
PPSX
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
Ineuaciones lineales en dos variables
Sandra Bustamante CEC-EPN
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
Publicidad

Similar a ISABEL ALMEIDA (20)

DOCX
Registro 7
PPTX
PDF
planeación semanal en diversas dimensiones de preescolar
PPTX
PPS
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
PDF
planeación semanal en diversas dimensiones
DOC
cartilla escritura.doc
DOCX
DIAGNÓSTICO MIS NUEVO AMBIENTE ESCOLAR INICIAL 3 AÑOS.docx
DOCX
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
PPTX
RECREACIÓN DEL TALLER N° 4 OLMI PAREAR
DOC
592285803-04-AL-08-DE-JuIio-202445my.doc
PDF
PLANIFICACION De centro infantil__l..pdf
PDF
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
DOCX
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
PPTX
Organizacion
PPTX
Trabajo de practica tips
PPTX
PPSX
Taller 5 olmi percepciones espaciales
PPTX
Escénica por Adriana Rodríguez
PDF
Apuntes del PHLAPS
Registro 7
planeación semanal en diversas dimensiones de preescolar
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
planeación semanal en diversas dimensiones
cartilla escritura.doc
DIAGNÓSTICO MIS NUEVO AMBIENTE ESCOLAR INICIAL 3 AÑOS.docx
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
RECREACIÓN DEL TALLER N° 4 OLMI PAREAR
592285803-04-AL-08-DE-JuIio-202445my.doc
PLANIFICACION De centro infantil__l..pdf
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Organizacion
Trabajo de practica tips
Taller 5 olmi percepciones espaciales
Escénica por Adriana Rodríguez
Apuntes del PHLAPS
Publicidad

Más de UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (17)

PPTX
La matemática en la vida real
PPTX
Ineuaciones lineales en dos variables
PPTX
Sistema de inecuaciones en dos variables
PPTX
Inecuaciones en dos variables
PDF
Digitalizacion cuaderno final
PPTX
Etiquetas y cálculo de dosis mat101 3
PPT
PPTX
DOCX
Lidia isabel almeida reyes
PPTX
Cuarto encuentro uta 11 06-2011
PPTX
Ecuaciones Diferenciales 2
PPTX
Presentación 1 uta 28 05-2011
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Metodologia pacie daniel_sono
PPT
Expertos Elearnig Daniel Sono
La matemática en la vida real
Ineuaciones lineales en dos variables
Sistema de inecuaciones en dos variables
Inecuaciones en dos variables
Digitalizacion cuaderno final
Etiquetas y cálculo de dosis mat101 3
Lidia isabel almeida reyes
Cuarto encuentro uta 11 06-2011
Ecuaciones Diferenciales 2
Presentación 1 uta 28 05-2011
Ecuaciones Diferenciales
Metodologia pacie daniel_sono
Expertos Elearnig Daniel Sono

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

ISABEL ALMEIDA

  • 1. CENTRO DE EDUCACION CONTINUA TALLER No 5 OLMI:PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD LIDIA ISABEL ALMEIDA REYES 2012 06 06
  • 2. JARDÍN DE INFANTES “MERCEDES NOBOA”  NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL PERCEPCIONES BÁSICA ESPACIALES DE  FECHAS:5 – 6 DE JUNIO PROXIMIDAD  2012
  • 3. PRESENTACIÓN DEL CUENTO  Animados por algo nuevo a nuestra llegada, los niños y niñas, responden con afecto al saludo de bienvenida.
  • 4. Al preguntarles si les gusta los cuentos, se da inicio a la presentación del cuento original: EL ENANO Y EL GIGANTE Del autor cuencano Francisco Delgado Santos. Una oportunidad para conversar sobre Cuenca y sus encantos.
  • 5. CONCEPTOS DE IDENTIDAD  La educación debe aprovechar todas las oportunidades para desarrollar conceptos de identidad en los niños y niñas: hablar de Cuenca, presentarles una imagen del autor del cuento propuesto y del gusto por la literatura para los más pequeños, es iniciar acertadamente con estos propósitos.
  • 6. EL ENANO Y EL GIGANTE  La lectura con entonación y expresión corporal acompañada de las imágenes de cada página, introducen al niño y a la niña en el ejercicio de las nociones espaciales básicas al ubicar a los personajes y las acciones en las relaciones espaciales DE PROXIMIDAD.
  • 7. No faltan los argumentos de los niños frente a las preguntas de las educadoras, con facilidad describen escenas y nociones esapaciales que se encuentran en el cuento.  La comprensión lectora es evidente.
  • 8. PERCIONES ESPACIALES  Con la ayuda de recortes se arma un collage que represente a los personajes del cuento, la imagen más grande es el GIGANTE, la mochila más grande es del gigante, un ENANO bien le puede acompañar, al lado izquierdo y arriba, a derecha, a la izquierda, va el sol …
  • 9. QUE BUEN TRABAJO  Se arma el collage en el que participan los niños y niñas con otros elementos que complentan el trabajo.  Se culmina con la reflexión enriquecedora de los participantes.
  • 10. CONSOLIDACIÓN  Las aprehensiones de los niños y niñas se consolidan con la aplicación de la hoja dividida en 9 cuadros.  Ubicar la imagen entregada en el centro, es la pauta para responder al pedido de marcar con una cruz cada cuadro en el orden que se solicite.
  • 12. CONSOLIDANDO APRENDIZAJES OTRAS EXPERIENCIAS  La aplicación de las hojas de trabajo 2 y 3 OLMI:PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD
  • 13. El ejercicio resultó muy fácil para los niños y niñas.
  • 14. SUBTALLER  Es el momento de salir al patio y en parejas se atan la cinta a su mano derecha.  Los prinicipios de respeto, normas de convivencia y afecto, se pueden apreciar como parte de la formación que reciben los niños y niñas en esta Institución.
  • 15. PRIMER MOMENTO  Es un momento de alegría. Con atención a la acción que se ejecuta con el niño voluntario acostado en el piso, el grupo procede a realizar en parejas la misma acción.
  • 17. SEGUNDO MOMENTO  Entusiasmados marcan el eje corporal de sus siluetas, al tiempo que identifican su mano derecha con la cinta y su derecha del perfil.  La repetición de la acción deja en claro la posición de la derecha aunque esté vista en espejo.
  • 18. SEGUNDO MOMENTO APREHENSIONES
  • 19. SUBTALLER  Se debía aprovechar el momento que los niños y niñas están en el patio para invitarles a otro juego divertido:  IR DE PUNTO A PUNTO  Necesitan mirar una vez y poner atención para que el gran grupo se ponga en acción.
  • 20. SUBTALLER MOMENTOS DE DISFRUTE
  • 21. IR DE PUNTO A PUNTO OTROS MODELOS  No solo los modelos dados fueron suficientes, la gran imaginación propia de los niños y niñas, les lleva a diseñar nuevos modelos que orgullosos, invitan a sus amiguitos a mirar y pasar por las líneas propuestas.
  • 22. TERCER MOMENTO  Ya de regreso al aula y siguiendo la metodología propuesta, se invita a los niños y niñas a descubrir los modelos de la hoja de trabajo No 4, OLMI; PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD
  • 24. CONSOLIDACIÓN DE APRENDIZAJES  Se invita a los niños y niñas con la ayuda de plegados de modelos  IDENTIFICAR LOS EJES propuestos, descubrir DE ASIMETRIA Y como se completa la CONSTRUIR FIGURAS figura a partir del eje de GEOMÉTRICAS asimetría, les agradó.  Es una prueba del desarrollo de sus capacidades.
  • 25. CONSOLIDANDO EL DESCUBRIMIENTO Y A APREHENSIONES ALEGRÍA
  • 28. La METODOLOGÍA propuesta para el tratamiento de la OLMI PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD, responde a las vivencias del niño y la niña, son juegos de acercamiento y separación de objetos, ubicación, entre otros, que acompañados de canciones, permiten las aprehensiones de los niños y niñas, de manera fácil y divertida.