“Objectius ambientals versus
objectius de salut”
Una guia metodológica para los municipios en
su acción en la emergencia climática
Isabela Velazquez Valoria / Carlos Verdaguer
03 12 2020
Gerència de Serveis
d’Habitatge, Urbanisme i Activitats
Gerència de Serveis de Salut Pública i Consum
• Crisis económica
• Crisis política
• Crisis ambiental
• Crisis urbana :
 Cambio climático
 Deterioro de los ecosistemas
 Agotamiento de los recursos
 Crisis de las ciudades
 Crisis del planeamiento
Un marco crítico para un mundo urbano
¡LO SENTIMOS!
EL MODO DE VIDA QUE USTED
ENCARGÓ YA NO ESTÁ
DISPONIBLE
¡LO SENTIMOS!
EL MODO DE VIDA QUE USTED
ENCARGÓ YA NO ESTÁ
DISPONIBLE
EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD
La necesidad de una transición
Vectores de transformación a la escala global a largo plazo para
la consolidación de cambios duraderos:
• Reducir el consumo global de recursos energéticos y
materiales.
• Redefinir el concepto de propiedad en relación con los
recursos y, en particular, el suelo.
• Paulatina evolución de los mecanismos de toma de decisiones
hacia una democracia más participativa y horizontal,
especialmente a la escala local.
5/745/74
El cambio climático en urbanismo:
premisas básicas
• El cambio climático es indisociable de las otras dimensiones de la
crisis ambiental y es imprescindible abordarlas conjuntamente
• Las medidas de adaptación y mitigación están estrechamente ligadas,
pero operan en diferentes fases del ciclo de producción y uso del
espacio:
– La mitigación atiende principalmente a las causas
– La adaptación atiende principalmente a los efectos
• El incuestionable origen antrópico del cambio climático implica que se
puede afrontar parcialmente a través de medidas antrópicas
• Afrontar el cambio climático implica cambiar los objetivos y las
herramientas de planificación urbana y territorial
6/74
Urbanismo sostenible: objetivos básicos Relación con la lucha contra el cambio
climático
adaptación mitigación
Integración el contexto existente natural y
artificial
Trabajar con lo existente: no existen lienzos
en blanco
CULTURA, IDENTIDAD
reducción de impactos
cambios en las pautas
de planificación y
diseño
Ahorro de energía y materiales y cierre de los
ciclos
Trabajar con la naturaleza, no contra ella
METABOLISMO, ECOLOGÍA
reducción de
emisiones
cambios en las pautas
de planificación y
diseño
Calidad de vida en términos de salud,
bienestar, equidad y confort
Conseguir más con menos: hacia una
abundancia frugal
SOCIEDAD, ECONOMÍA, POLÍTICA
reducción de impactos
cambio en las pautas
de comportamiento
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER7/74
10 DE ABRIL
DE 2019
7/747/71
¿Qué es una eco-ciudad?
Un lugar mejor para vivir
Una ciudad vital, diversa, compleja, dinámica, compacta, resiliente, saludable,
integrada en su contexto local y global, respetuosa con su entorno existente
físico y cultural, con una fuerte identidad abierta a la evolución, que cierra los
ciclos de energía y materia, que utiliza los recursos de forma eficiente,
gestionada por sus habitantes.
Da igual el nombre (ciudad sostenible, ecociudad, ciudad resiliente, ciudad
inteligente, ciudad saludable, etc) sino los conceptos, los objetivos y las
herramientas
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER8/748/74
Son necesarias nuevas herramientas, pero conservando en todo caso las
existentes
La Planificación urbana es un logro histórico que ha generado gran
cantidad de buenas herramientas en el transcurso del tiempo:
ordenación de los usos del suelo, diseño urbano, gestión urbanística, etc
Pero ya no son suficientes
¿Cómo hacerla realidad?
9/749/74
Vías y herramientas institucionales hacia la sostenibilidad
El marco internacional y estatal
iv1
Diapositiva 9
iv1 isabela velazquez; 3/12/2020
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER10/74
10 DE ABRIL
DE 2019
10/74ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER 10/71
10 DE ABRIL DE
2019
Adaptación de las ciudades al Cambio Climático.
GUÍA METODOLÓGICA
“MEDIDAS PARA LA
MITIGACIÓN Y LA
ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO EN EL
PLANEAMIENTO
URBANO”
ACCESO directo a la Guía (web de gea 21):
http://www.gea21.com/publicaciones/guia_metodolo
gica
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER11/74
10 DE ABRIL
DE 2019
11/74ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER 11/71
10 DE ABRIL DE
2019
ENFOQUE
METODOLÓGICO01
GUÍA METODOLÓGICA “MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO”
Enfoque metodológico
GUÍA METODOLÓGICA “MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO”
• Un marco multidimensional y heterogéneo: contemplar
todas las dimensiones y escalas del cambio climático y
del fenómeno urbano
• Una guía de guías: partir del trabajo realizado
• Objetivos básicos:
– Ofrecer una herramienta para orientar las intervenciones
urbanas
– Informar y concienciar de la relación entre vida urbana
municipal y cambio climático
• Un marco multidimensional y heterogéneo: contemplar
todas las dimensiones y escalas del cambio climático y
del fenómeno urbano
• Una guía de guías: partir del trabajo realizado
• Objetivos básicos:
– Ofrecer una herramienta para orientar las intervenciones
urbanas
– Informar y concienciar de la relación entre vida urbana
municipal y cambio climático
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER13/74
10 DE ABRIL
DE 2019
13/74ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER 13/71
10 DE ABRIL DE
2019
LOS INSTRUMENTOS
02
GUÍA METODOLÓGICA “MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO”
Los instrumentos: variables, áreas temáticas y
medidas
• Ocho variables
• Doce áreas temáticas
• Cuatro medidas marco
• Un conjunto de buenas prácticas
• Ocho variables
• Doce áreas temáticas
• Cuatro medidas marco
• Un conjunto de buenas prácticas
Las cuatro medidas marco
• Análisis de riesgos e
impactos
• Planeamiento, ordenación,
normativa y gestión
• Comunicación y
concienciación
• Participación ciudadana
Las ocho variables para cada medida
• Tipo de medida: mitigación (causas) o adaptación
(efectos)
• Objetivo complementario de sostenibilidad (confort,
ahorro, bienestar)
• Tipo de municipio
• Región climática
• Instrumento de planeamiento aplicable
• Documentos analizados
• Relación coste-beneficio
Isabela Velázquez, GEA21
Acceso directo a las medidas específicas
• Se accede desde el índice a través de las áreas temáticas,
clicando en el número de página
Las doce áreas temáticas
CONTEXTO TERRITORIAL
• Area temática 1: Relación con los ecosistemas del
entorno
MORFOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN DE USOS
• Area temática 2: Pautas de ocupación del suelo
• Area temática 3: Distribución espacial de usos urbanos
• Area temática 4: Densidad urbana
METABOLISMO URBANO
• Area temática 5: Energía
• Area temática 6: Agua
• Area temática 7: Materiales y residuos
MOVILIDAD URBANA
• Area temática 8: Movilidad y accesibilidad
CONTEXTO URBANO
• Area temática 9: Regeneración urbana
• Area temática 10: Edificación y forma urrbana
• Area temática 11: Espacio público
• Area temática 12: Verde urbano
CONTEXTO TERRITORIAL
El Anillo Verde de Vitoria Gasteiz
MORFOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN DE USOS
Diversidad y mezcla de usos
• Un modelo de referencia para
la sostenibilidad urbana: la
ciudad mediterránea
compacta y diversa
MORFOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN DE USOS
METABOLISMO URBANO
METABOLISMO URBANO
MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD
DISTRITO MODELO DE VAUBAN - FREIBURG ALEMANIA
CONTEXTO URBANO
CONTEXTO URBANO
Conclusiones: 7 factores clave para el éxito
1. Enfoque holístico: las crisis son múltiples e interconectadas,
las soluciones también.
2. Establecimiento de objetivos marco incluyendo los temas
desatendidos.
3. Identidad local y presión ciudadana.
4. Voluntad política, responsabilidad institucional
5. Políticas proactivas más allá del proteccionismo
6. Innovaciones legislativas: la necesidad de marcos adecuados
de actuación
7. Valor ejemplar de la escala micro
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER32/74
10 DE ABRIL
DE 2019
32/74ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER 32/71
10 DE ABRIL DE
2019
¡GRACIAS!
ivelazquez@gea21.com
cverdaguer@gea21.com
Gea21

Más contenido relacionado

PDF
La sostenibilidad local en la gestión municipal
PDF
Mejoramiento de practicas(2)
DOC
Propuesta residuos sólidos san onofre
PDF
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
PPTX
Escenarios segat
La sostenibilidad local en la gestión municipal
Mejoramiento de practicas(2)
Propuesta residuos sólidos san onofre
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Escenarios segat

La actualidad más candente (20)

PPT
participacion medioambiente
PPTX
Salud urbana
PDF
Teoricamedioambiente 1
PPTX
Proyecto de Coumunicaciones del Agua
PDF
2015 i+i en salud urbana en pdf
PDF
La biodiversidad en la natación urbana: de la ciudad verde a la ciudad como u...
PDF
Proyecto integrado cts
PPTX
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
PDF
Biomanizales sostenible
DOCX
Manejo de residuos coco
PDF
Biomanizales Sostenible
PDF
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
PDF
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
PDF
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
PPT
Sustentabilidad urbana fernando murillo
PDF
Promoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
PPT
Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7
PDF
Fondo de Control Social Ciudadanos al Cuidado de lo Público.Nodo Centro Orien...
participacion medioambiente
Salud urbana
Teoricamedioambiente 1
Proyecto de Coumunicaciones del Agua
2015 i+i en salud urbana en pdf
La biodiversidad en la natación urbana: de la ciudad verde a la ciudad como u...
Proyecto integrado cts
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
Biomanizales sostenible
Manejo de residuos coco
Biomanizales Sostenible
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Sustentabilidad urbana fernando murillo
Promoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Balance EDU del Foro Urbano Mundial WUF7
Fondo de Control Social Ciudadanos al Cuidado de lo Público.Nodo Centro Orien...
Publicidad

Similar a Isabela Velázquez, GEA21 (20)

PPTX
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
PPTX
Alternativas de Mitigación Wiki12
PDF
C17-2_03_Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático_Isabe...
PPTX
Ciudad_sostenible_y_Ecologia_urbana.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO CESAR RAMOS PRESENTACION CARACAS - BIODIVERCIUDAD MAYO 2023.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO CESAR RAMOS PRESENTACION CARACAS - BIODIVERCIUDAD MAYO 2023.pdf
PDF
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
PDF
S.00 eco urbanismo
PPTX
Ecologia urbana presentacion
PDF
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
PDF
LOS CAMBIOS GLOBALES EN LOS RECURSOS HÍDRICO: EL DESAFIÓ DEL PRÓXIMO SIGLO?
PPTX
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
PDF
Cambio Climático Mónica Abril
PDF
Inducción_Plan Nacional de Desarrollo_OAP.pdf
PPTX
insercioncurricular mineduc [Autoguardado].pptx
PPTX
INSERCION CURRICULAR MINISTERIO EDUCACION 2024.pptx
PDF
Contexto de incidencia de las variables ambientales
PDF
Green Illustration Environmental Sustainability Presentation.pdf
PDF
Green Illustration Environmental Sustainability Presentation.pdf
PDF
Green Illustration Environmental Sustainability Presentation.pdf
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación Wiki12
C17-2_03_Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático_Isabe...
Ciudad_sostenible_y_Ecologia_urbana.pptx
EMPRENDIMIENTO CESAR RAMOS PRESENTACION CARACAS - BIODIVERCIUDAD MAYO 2023.pdf
EMPRENDIMIENTO CESAR RAMOS PRESENTACION CARACAS - BIODIVERCIUDAD MAYO 2023.pdf
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.00 eco urbanismo
Ecologia urbana presentacion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
LOS CAMBIOS GLOBALES EN LOS RECURSOS HÍDRICO: EL DESAFIÓ DEL PRÓXIMO SIGLO?
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Cambio Climático Mónica Abril
Inducción_Plan Nacional de Desarrollo_OAP.pdf
insercioncurricular mineduc [Autoguardado].pptx
INSERCION CURRICULAR MINISTERIO EDUCACION 2024.pptx
Contexto de incidencia de las variables ambientales
Green Illustration Environmental Sustainability Presentation.pdf
Green Illustration Environmental Sustainability Presentation.pdf
Green Illustration Environmental Sustainability Presentation.pdf
Publicidad

Más de Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch (20)

PDF
Luis Miller Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC)
PDF
Mariano Torcal, catedrático de Ciencia Política, Director RECSM, Ex-president...
PDF
Eva Sørensen, Professor in Public Administration and Democracy, Roskilde Univ...
PDF
Irene Milleiro, Ashoka, the world's largest network of social innovators
PDF
PDF
Elisa Pozo, investigadora responsable de disseny arquitectònic, Matia Instituto
PDF
Astrid Lindström, consultora en polítiques i models d'habitatge per a persone...
PDF
María Jesús Domínguez, cap de Benestar Social, Sant Just Desvern
PDF
Javier del Monte Diego. Arquitecto y gerontólogo. Coordinador de proyectos As...
PDF
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
PDF
La aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientes
PDF
El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...
PDF
PDF
La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)
PDF
La política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestar
Luis Miller Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC)
Mariano Torcal, catedrático de Ciencia Política, Director RECSM, Ex-president...
Eva Sørensen, Professor in Public Administration and Democracy, Roskilde Univ...
Irene Milleiro, Ashoka, the world's largest network of social innovators
Elisa Pozo, investigadora responsable de disseny arquitectònic, Matia Instituto
Astrid Lindström, consultora en polítiques i models d'habitatge per a persone...
María Jesús Domínguez, cap de Benestar Social, Sant Just Desvern
Javier del Monte Diego. Arquitecto y gerontólogo. Coordinador de proyectos As...
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
La aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientes
El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...
La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)
La política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestar

Último (20)

PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
6. Fertilidad_____________________________________
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy

Isabela Velázquez, GEA21

  • 1. “Objectius ambientals versus objectius de salut” Una guia metodológica para los municipios en su acción en la emergencia climática Isabela Velazquez Valoria / Carlos Verdaguer 03 12 2020 Gerència de Serveis d’Habitatge, Urbanisme i Activitats Gerència de Serveis de Salut Pública i Consum
  • 2. • Crisis económica • Crisis política • Crisis ambiental • Crisis urbana :  Cambio climático  Deterioro de los ecosistemas  Agotamiento de los recursos  Crisis de las ciudades  Crisis del planeamiento Un marco crítico para un mundo urbano
  • 3. ¡LO SENTIMOS! EL MODO DE VIDA QUE USTED ENCARGÓ YA NO ESTÁ DISPONIBLE ¡LO SENTIMOS! EL MODO DE VIDA QUE USTED ENCARGÓ YA NO ESTÁ DISPONIBLE
  • 4. EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD La necesidad de una transición Vectores de transformación a la escala global a largo plazo para la consolidación de cambios duraderos: • Reducir el consumo global de recursos energéticos y materiales. • Redefinir el concepto de propiedad en relación con los recursos y, en particular, el suelo. • Paulatina evolución de los mecanismos de toma de decisiones hacia una democracia más participativa y horizontal, especialmente a la escala local.
  • 5. 5/745/74 El cambio climático en urbanismo: premisas básicas • El cambio climático es indisociable de las otras dimensiones de la crisis ambiental y es imprescindible abordarlas conjuntamente • Las medidas de adaptación y mitigación están estrechamente ligadas, pero operan en diferentes fases del ciclo de producción y uso del espacio: – La mitigación atiende principalmente a las causas – La adaptación atiende principalmente a los efectos • El incuestionable origen antrópico del cambio climático implica que se puede afrontar parcialmente a través de medidas antrópicas • Afrontar el cambio climático implica cambiar los objetivos y las herramientas de planificación urbana y territorial
  • 6. 6/74 Urbanismo sostenible: objetivos básicos Relación con la lucha contra el cambio climático adaptación mitigación Integración el contexto existente natural y artificial Trabajar con lo existente: no existen lienzos en blanco CULTURA, IDENTIDAD reducción de impactos cambios en las pautas de planificación y diseño Ahorro de energía y materiales y cierre de los ciclos Trabajar con la naturaleza, no contra ella METABOLISMO, ECOLOGÍA reducción de emisiones cambios en las pautas de planificación y diseño Calidad de vida en términos de salud, bienestar, equidad y confort Conseguir más con menos: hacia una abundancia frugal SOCIEDAD, ECONOMÍA, POLÍTICA reducción de impactos cambio en las pautas de comportamiento
  • 7. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER7/74 10 DE ABRIL DE 2019 7/747/71 ¿Qué es una eco-ciudad? Un lugar mejor para vivir Una ciudad vital, diversa, compleja, dinámica, compacta, resiliente, saludable, integrada en su contexto local y global, respetuosa con su entorno existente físico y cultural, con una fuerte identidad abierta a la evolución, que cierra los ciclos de energía y materia, que utiliza los recursos de forma eficiente, gestionada por sus habitantes. Da igual el nombre (ciudad sostenible, ecociudad, ciudad resiliente, ciudad inteligente, ciudad saludable, etc) sino los conceptos, los objetivos y las herramientas
  • 8. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER8/748/74 Son necesarias nuevas herramientas, pero conservando en todo caso las existentes La Planificación urbana es un logro histórico que ha generado gran cantidad de buenas herramientas en el transcurso del tiempo: ordenación de los usos del suelo, diseño urbano, gestión urbanística, etc Pero ya no son suficientes ¿Cómo hacerla realidad?
  • 9. 9/749/74 Vías y herramientas institucionales hacia la sostenibilidad El marco internacional y estatal iv1
  • 10. Diapositiva 9 iv1 isabela velazquez; 3/12/2020
  • 11. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER10/74 10 DE ABRIL DE 2019 10/74ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER 10/71 10 DE ABRIL DE 2019 Adaptación de las ciudades al Cambio Climático. GUÍA METODOLÓGICA “MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO” ACCESO directo a la Guía (web de gea 21): http://www.gea21.com/publicaciones/guia_metodolo gica
  • 12. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER11/74 10 DE ABRIL DE 2019 11/74ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER 11/71 10 DE ABRIL DE 2019 ENFOQUE METODOLÓGICO01 GUÍA METODOLÓGICA “MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO”
  • 13. Enfoque metodológico GUÍA METODOLÓGICA “MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO” • Un marco multidimensional y heterogéneo: contemplar todas las dimensiones y escalas del cambio climático y del fenómeno urbano • Una guía de guías: partir del trabajo realizado • Objetivos básicos: – Ofrecer una herramienta para orientar las intervenciones urbanas – Informar y concienciar de la relación entre vida urbana municipal y cambio climático • Un marco multidimensional y heterogéneo: contemplar todas las dimensiones y escalas del cambio climático y del fenómeno urbano • Una guía de guías: partir del trabajo realizado • Objetivos básicos: – Ofrecer una herramienta para orientar las intervenciones urbanas – Informar y concienciar de la relación entre vida urbana municipal y cambio climático
  • 14. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER13/74 10 DE ABRIL DE 2019 13/74ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER 13/71 10 DE ABRIL DE 2019 LOS INSTRUMENTOS 02 GUÍA METODOLÓGICA “MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO”
  • 15. Los instrumentos: variables, áreas temáticas y medidas • Ocho variables • Doce áreas temáticas • Cuatro medidas marco • Un conjunto de buenas prácticas • Ocho variables • Doce áreas temáticas • Cuatro medidas marco • Un conjunto de buenas prácticas
  • 16. Las cuatro medidas marco • Análisis de riesgos e impactos • Planeamiento, ordenación, normativa y gestión • Comunicación y concienciación • Participación ciudadana
  • 17. Las ocho variables para cada medida • Tipo de medida: mitigación (causas) o adaptación (efectos) • Objetivo complementario de sostenibilidad (confort, ahorro, bienestar) • Tipo de municipio • Región climática • Instrumento de planeamiento aplicable • Documentos analizados • Relación coste-beneficio
  • 19. Acceso directo a las medidas específicas • Se accede desde el índice a través de las áreas temáticas, clicando en el número de página
  • 20. Las doce áreas temáticas CONTEXTO TERRITORIAL • Area temática 1: Relación con los ecosistemas del entorno MORFOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN DE USOS • Area temática 2: Pautas de ocupación del suelo • Area temática 3: Distribución espacial de usos urbanos • Area temática 4: Densidad urbana METABOLISMO URBANO • Area temática 5: Energía • Area temática 6: Agua • Area temática 7: Materiales y residuos MOVILIDAD URBANA • Area temática 8: Movilidad y accesibilidad CONTEXTO URBANO • Area temática 9: Regeneración urbana • Area temática 10: Edificación y forma urrbana • Area temática 11: Espacio público • Area temática 12: Verde urbano
  • 22. El Anillo Verde de Vitoria Gasteiz
  • 24. Diversidad y mezcla de usos • Un modelo de referencia para la sostenibilidad urbana: la ciudad mediterránea compacta y diversa
  • 29. DISTRITO MODELO DE VAUBAN - FREIBURG ALEMANIA
  • 32. Conclusiones: 7 factores clave para el éxito 1. Enfoque holístico: las crisis son múltiples e interconectadas, las soluciones también. 2. Establecimiento de objetivos marco incluyendo los temas desatendidos. 3. Identidad local y presión ciudadana. 4. Voluntad política, responsabilidad institucional 5. Políticas proactivas más allá del proteccionismo 6. Innovaciones legislativas: la necesidad de marcos adecuados de actuación 7. Valor ejemplar de la escala micro
  • 33. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER32/74 10 DE ABRIL DE 2019 32/74ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CARLOS VERDAGUER 32/71 10 DE ABRIL DE 2019 ¡GRACIAS! ivelazquez@gea21.com cverdaguer@gea21.com Gea21