SlideShare una empresa de Scribd logo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
CÓDIGO INTERNACIONAL
DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD
OPERACIONAL DEL
BUQUE PARA LA
PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN
“CÓDIGO IGS – SGS”
(International Safety Management Code– ISM Code)
CONVENIOS INTERNACIONALES
DE REFERENCIA
En la década de los años 80,
se evidenció notoriamente:
• La declinación de las
normas de competencia
náutica
ANTECEDENTES
¿QUE ES EL ISM CODE?
EL ISM CODE ES UNA DISPOSICIÓN
REGULATORIA INTERNACIONAL, QUE
ESTABLECE LOS ESTÁNDARES
REQUERIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL
BUQUE Y LA PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN.
ISM CODE / SGS
OBJETIVO
Sistema de Gestión
De la Seguridad.
POLITICAS
ISM Code
• Garantizar la seguridad de la vida
en la mar
• Prevenir lesiones personales y
pérdidas de vidas
• Prevenir daño a la propiedad y al
medio ambiente
Articulo 1.2 del Código
ÁMBITO DE APLICACIÓN
• BUQUES PETROLEROS, QUIMIQUEROS, GASEROS,
GRANELEROS Y NAVES DE CARGA DE GRAN VELOCIDAD
DE ARQUEO BRUTO IGUAL > A 500, A MAS TARDAR EL 1
JULIO 1998.
• BUQUES DE PASAJES, INCLUYENDO AQUELLAS DE
GRAN VELOCIDAD, A MAS TARDAR EL 1 JULIO 1998.
• OTROS BUQUES DE CARGA Y UNIDADES MÓVILES DE
PERFORACIÓN MAR ADENTRO DE ARQUEO IGUAL O > A
500, A MAS TARDAR EL 1 JULIO 2002
ADMINISTRACIONES Y
ORGANIZACIONES RECONOCIDAS
• Los certificados ISM son emitido por, o bajo la
autoridad de la Administración, y son
certificados estatutarios, NO de clasificación
• Muchas Administraciones han delegado las
actividades de verificación y la emisión de los
certificados a las Organizaciones Reconocidas
• Algunas Administraciones no han delegado
ninguna actividad con respecto al Código ISM
CERTIFICADOS ISM
• Cuales son los principales tipos de certificados
emitidos en cumplimiento del Código ISM?
– Documentos de cumplimiento (DOC) – emitido para
cubrir las auditoria de oficinas
– Certificados de Gestión de Seguridad (SMC) – emitidos
luego de auditorias del buque
CERTIFICADO DE ISM
DOC
1 3
2 5
4
0
Anual
-/+ 3 meses
INICIA
L
RENOVACION
– 3 meses
SMC
1 3
2 5
4
0
INTERMEDIA
INICIA
L
RENOVACIO
N
– 3 meses
SMC
INTERINO
La verificación interina tiene por objetivo establecer
la existencia de un sistema documentado, que no ha
sido todavía completamente implementado
VALIDO HASTA POR 12 MESES
válido por hasta 6 meses, y por
circunstancias especiales, puedes ser
extendido por otros 6 meses
DOC
INTERINO
¿QUE ES EL SGS?
ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD QUE SE
APLICA A LAS EMPRESAS NAVIERAS PARA CUMPLIR CON
LOS REQUERIMIENTOS DEL ISM CODE.
EL SGS SE CARACTERIZA POR SER PREVENTIVO, POR
ESTIMULAR LA PROACTIVIDAD DE SUS EMPLEADOS Y MINIMIZAR
LAS POSIBILIDADES DE TOMAR DECISIONES INCORRECTAS.
El Sistema deberá ser auditado por
La Administración de la bandera del país,
o por una organización reconocida por esta.
Cumplido este requisito, la Administración
expedirá el Certificado pertinente.
RAZONES PARA ADOPTAR EL “SGS”
1. SE LOGRA QUE EL BUQUE SEA UN LUGAR
MAS SEGURO PARA TRABAJAR. PROVEE
BUENAS PRACTICAS DE TRABAJO Y
DESARROLLA UN AMBIENTE SEGURO A
BORDO.
2. PREVIENE LA CONTAMINACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE MARINO.
3. DEFINE CLARAMENTE SU TRABAJO,
HACIÉNDOLO MÁS FÁCIL PARA USTED.
El ROL DE LOS TRABAJADORES ES EL
MAS IMPORTANTE.
ELLOS HACEN POSIBLE QUE EL SISTEMA FUNCIONE Y SON SUS
USUARIOS FUNDAMENTALES.
SE REQUIERE EL COMPORTAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE
TODOS PARA SU DESARROLLO, IMPLANTACIÓN Y ESTRICTO
CUMPLIMIENTO.
EL CODIGO ISM ESTA DIVIDIDO EN DIEZ Y SEIS (16)
SECCIONES:
SECCION 1
GENERALIDADES
Establece las definiciones, objetivos, alcance y requerimientos
Funcionales del Sistema de gestión de la seguridad, incluyendo:
• Política
• Organización y responsabilidades.
• Procedimientos.
• Control de eficiencia.
• Auditoria y revisión del Sistema.
SECCION 2
PRINCIPIOS SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCION DEL AMBIENTE
La compañía establece por escrito su Política de Seguridad
Y de Protección Ambiental y se asegura de que todos la
Conozcan y cumplan a cabalidad.
SECCION 3
RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD DE LA EMPRESA
La Empresa debe disponer de personal suficiente y capacitado
Tanto a bordo como en tierra, con autoridad, roles y
responsabilidades claramente definidos.
Técnico
Personal
Operaciones
Marítimas y
Seguridad
Aseg. De
Calidad
Compras Soporte Operacional
Gerencia
Junta Directiva
Presidente
Gte. Gral.Aseg.
Calidad
Persona
Designada
SECCION 4
PERSONA DESIGNADA
La Empresa designa una persona con responsabilidad
y autoridad para hacerle seguimiento a todo el Sistema
de Gestión de la Seguridad.
Debemos asegurar la
disponibilidad de los
recursos suficientes
para las operaciones
a bordo.
SECCION 5
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL CAPITAN
El Capitán tiene la máxima autoridad en el buque, para decidir los
asuntos concernientes a la seguridad y protección del ambiente.
asimismo, es responsable por el cabal funcionamiento del Sistema
a bordo.
SECCION 6
RECURSOS Y PERSONAL
La Empresa debe promover los recursos necesarios y contar con
Personal calificado tanto en los buques como en tierra, y se
Asegurara que el personal:
1. Conozca con precisión sus responsabilidades
2. Reciba el entrenamiento apropiado y las instrucciones sobre
como realizar su trabajo.
3. Sea dotado con los recursos de formación, comunicaciones
y procedimientos necesarios.
SECCION 7
ELABORACION DE PLANES Y PROCEDIMIENTOS PARA
LAS OPERACIONES A BORDO.
Es indispensable planificar el trabajo en el buque y cumplir esa
planificación cuando se esté trabajando.
Procedimientos
de operación de la
oficina
Procedimientos
de operación a bordo
Sistema de
Gestión de la
Seguridad
Formas y Listas
De chequeo.
• Fondeo.
• Arribo.
• Timón
Instrucciones de
Operaciones Instrucciones Técnicas
PLANES Y PROCEDIMIENTOS PARA LAS OPERACIONES
A BORDO
• Operaciones de atraque.
• Operaciones de fondeo.
• Planificación de viaje.
• Navegación con visibilidad reducida o en aguas restringidas.
• Operación de la máquina principal.
• Operación de transferencia de combustible.
• Operación de carga o descarga.
• Planificación del mantenimiento.
SECCION 8
PREPARACION PARA EMERGENCIAS
Se debe estar preparado para lo inesperado
(emergencias). Estas pueden suceder en
cualquier momento.
La Empresa debe elaborar planes de contingencia
para responder a situaciones emergencia a bordo
de sus buques y practicarlos periódicamente.
PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA.
• Combate de incendios.
• Abandono de buque.
• Hombre al agua.
• Falla de timón, de la máquina o eléctrica.
• Evacuación del personal con emergencia médica.
• Rescate en espacios confinados.
• Operaciones de los botes salvavidas.
• Operación de los equipos de seguridad.
• Derrames de combustible o carga.
• Colisión.
• Varadura.
SECCION 9
REPORTE Y ANALISIS DE NO CONFORMIDADES / ACCIDENTES.
Ninguna persona o sistema es
perfecto. Lo bueno del SGS es que
ofrece una vía para aplicar
correctivos y mejorar. Cuando se
encuentre algo anormal (incluyendo
accidentes y situaciones peligrosas)
debe ser reportado con prontitud.
Con base a la revisión y análisis de
los hechos reportados, pueden
aplicarse los correctivos del caso y
mejorar el Sistema.
SECCION 10
MANTENIMIENTO DEL BUQUE Y EQUIPOS.
El buque y sus equipos deben mantenerse en buenas
condiciones, observando estrictamente los
procedimientos
y regulaciones, así como llevar registros de esta
actividad.
SECCION 11
DOCUMENTACION.
Toda la documentación relevante del Sistema de Gestión
de la Seguridad (SGS) debe estar disponible por escrito,
mantenerse vigente y bajo control.
Estos documentos serán accesibles a quienes competa. Las
modificaciones a la documentación requieren la
aprobación del nivel autorizado.
La documentación obsoleta debe eliminarse y reemplazarse
por la nueva.
SECCION 12
VERIFICACION INTERNA, REVISION Y EVALUACION
Mediante sus propios métodos de auditoria y revisión,
la Empresa se asegura que el sistema funciona debidamente
y es constantemente mejorado.
AN
SGS
SECCION 13
CERTIFICACION, VERIFICACION Y CONTROL
La Administración de la bandera o la Organización en la cual
este delegue, realizará la auditoria externa de verificación
del Sistema de gestión de la Seguridad tanto en tierra,
como en cada uno de los buques.
Al comprobarse que el Sistema de gestión de la Seguridad
funciona, la Administración extenderá dos certificados
de cumplimiento:
• Certificado de Cumplimiento de la Empresa.(DOC).
• Certificado de Seguridad para cada Buque. (SMC).
Certificado
DOC
(Oficina)
Certificado
SMC
(Buques)
SECCION 13
CERTIFICACION ISM
CERTIFICADO PARA
LA OFICINA
D.O.C
(Document of Compliance)
CERTIFICADO PARA
EL BUQUE
S.M.C.
(Safety Management
Certificate)
Duración: 5 años
Sujeto a verificación Anual.
Duración: 5 años
Sujeto a verificación cada
30 meses
SECCION 14
CERTIFICACION PROVISIONAL
Un documento provisional de cumplimiento
podrá ser expedido para facilitar la
implementación inicial del presente código,
cuando:
1. Una compañía se establezca por primera
vez, o
2. Vayan a añadirse nuevos tipos de buque a
un documento de cumplimiento existente.
SECCION 15
VERIFICACION
Todas las verificaciones prescritas en el
presente código se realizaran de
conformidad con procedimientos aceptados
por la administración, teniendo en cuenta
las directrices elaboradas por la
Organización.
SECCION 16
MODELOS DE CERTIFICADOS
El documento de cumplimiento, el
certificado de gestión de la seguridad, el
documento provisional de cumplimiento y
el certificado provisional de gestión de la
seguridad estarán redactados conforme a los
modelos que figuran en el apéndice del
presente código. Si el idioma utilizado no es
el ingles ni el francés, el texto incluirá una
traducción a uno de estos idiomas
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
OBJETIVO DE UNA AUDITORIA
Corroborar que la implantación y
mantenimiento de un sistema de gestión de
la seguridad cumpla con los principios de
seguridad y protección del medio ambiente.
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE UN
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
• Una política de protección medio ambiental
• Instrucciones y procedimientos para la operación segura de buques y
protección del medioambiente
• Nivel de autoridad y líneas de comunicación definidos
• Procedimientos para el reporte de accidentes y no conformidades
• Procedimientos para prepararse y responder a emergencias
• Procedimientos para auditorias internas y revisiones por la dirección
• AUDITORÍA DE SISTEMAS
• AUDITORÍA DE PROCEDIMIENTO/TÉCNICO
• AUDITORÍA DE PRODUCTO
• AUDITORÍA DE PROCESO
• AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO/VERIFICACIÓN
• AUDITORÍA EXTERNA
• AUDITORÍA INTERNA
TIPOS DE AUDITORÍA
• REUNION INICIAL O DE APERTURA
• ROLES (AUDITOR LIDER, AUDITOR, ESCOLTA, AUDITADO)
• COLECCIÓN DE DATOS
• ENTREVISTAS DE AUDITORIA
• REUNIONES DE AVANCE
• DECLARACION DE NO CONFORMIDAD
• REUNION DE CIERRE
• REPORTE DE AUDITORIA
• ACCION CORRECTIVA Y SEGUIMIENTO
• USO DE RESULTADOS DE AUDITORIA
LA AUDITORIA
ISM Code Certification
Check list to be used during the audit of the ship ( SMC ).
This document must be attached to the report.
Par.
of the
code
Element of the ISM Code
Department
audited Rem.
N°
1 2 3 4
1 Objectives
The objectives of the ISM C ode and SMS are understood by the
Master and Senior Officers
2 Safety & Environmental Policy
The safety & environmental protection policies are signed by the
company’s chief executive or other senior executive officer
The SMS manual and related documents are written in a language
That can be understood by the seniors officers
Meeting of the safety committee are held in accordance with the
SMS manual every ………….months
The minutes of the safety committee are available on board
Meeting of the anti pollution committee are held in accordance
with the SMS manual every ………….months
The minutes of the anti pollution committee are available on board
The company has a training policy defining the objectives of
the training
The shipboard familiarization is specifically covered
in the company training policy
VENTAJAS DE LA IMPLANTACION DEL SISTEMA DE
GESTION
DE LA SEGURIDAD
A CORTO PLAZO
• Concientiza al personal sobre su rol en la gestión de la
seguridad.
• Establece una cultura de seguridad que estimula el
mejoramiento continuo.
• Reduce el número y la severidad de los accidentes.
• Refuerza la practica de los valores en la Empresa.
• Se obtiene el reconocimiento por parte del cliente.

Más contenido relacionado

PPTX
Isps code
PPTX
TST SMS familiarization & education
PPT
Taking over a navigational watch lrg
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
PPTX
COLREGS 1972 (Understandable Version)
PPTX
Isps code
Isps code
TST SMS familiarization & education
Taking over a navigational watch lrg
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
COLREGS 1972 (Understandable Version)
Isps code

La actualidad más candente (20)

PDF
Stcw guide english
PPTX
3 - Grain - Carrying Grain.pptx
PPTX
ISM CODE
PPTX
1 dry cargo chartering
PPS
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
PPS
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
PDF
Maritime Labour Convention (MLC 2006)
PPS
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
DOCX
Emergency response
PPT
Bridge resources management lrg
PPTX
Environmental presentation
PPTX
Solas assigment
PDF
Maritime law and solas
PPTX
SOLAS (Safety of Life at Sea).pptx
PPTX
Loadline
PDF
A Short Note on ISPS Code
PDF
ECDIS: New standards & old underwater rocks
PPT
Fal convention
PPTX
International safety management code ppt
PDF
Stcw guide english
3 - Grain - Carrying Grain.pptx
ISM CODE
1 dry cargo chartering
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
Maritime Labour Convention (MLC 2006)
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
Emergency response
Bridge resources management lrg
Environmental presentation
Solas assigment
Maritime law and solas
SOLAS (Safety of Life at Sea).pptx
Loadline
A Short Note on ISPS Code
ECDIS: New standards & old underwater rocks
Fal convention
International safety management code ppt
Publicidad

Similar a ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo (20)

PPT
codigo NGS
PPT
Codico Ngs[1]
PDF
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
PPTX
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
PPTX
PPT Principales inspecciones que se realizan a barcos.pptx
PDF
Wbn ep-01-2019
PDF
Organización de Protección Reconocida - OPR. Código PBIP
PPTX
20200612-Presentación-SEC Inducción-Gral-Final.pptx
PPTX
GESTION Y EXPLOTACION DEL BUQUE.pptx
PDF
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
DOCX
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
DOCX
Resumen-Seguridad.docx
PPTX
MANTENIMIENTO DE LOS BUQUES 2.pptx
PPT
Presentación convenio isps
PPTX
Seguridad aerea aspectos generales aplicados
PDF
Definiciones relacionadas con la protección marítima
PPTX
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
PPTX
Trabajo en Alturas.pptx
DOC
PPTX
Verificación de Competencias Contratista_rev1 (1).pptx
codigo NGS
Codico Ngs[1]
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
PPT Principales inspecciones que se realizan a barcos.pptx
Wbn ep-01-2019
Organización de Protección Reconocida - OPR. Código PBIP
20200612-Presentación-SEC Inducción-Gral-Final.pptx
GESTION Y EXPLOTACION DEL BUQUE.pptx
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
TRABAJO FINAL PRINCIPALES INSPECCIONES QUE SE REALIZAN A LOS BARCOS.docx
Resumen-Seguridad.docx
MANTENIMIENTO DE LOS BUQUES 2.pptx
Presentación convenio isps
Seguridad aerea aspectos generales aplicados
Definiciones relacionadas con la protección marítima
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Trabajo en Alturas.pptx
Verificación de Competencias Contratista_rev1 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
Blue and White Illustration Planet Earth
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx

ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo

  • 2. CÓDIGO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL BUQUE PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN “CÓDIGO IGS – SGS” (International Safety Management Code– ISM Code)
  • 4. En la década de los años 80, se evidenció notoriamente: • La declinación de las normas de competencia náutica
  • 6. ¿QUE ES EL ISM CODE? EL ISM CODE ES UNA DISPOSICIÓN REGULATORIA INTERNACIONAL, QUE ESTABLECE LOS ESTÁNDARES REQUERIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL BUQUE Y LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN. ISM CODE / SGS
  • 7. OBJETIVO Sistema de Gestión De la Seguridad. POLITICAS ISM Code • Garantizar la seguridad de la vida en la mar • Prevenir lesiones personales y pérdidas de vidas • Prevenir daño a la propiedad y al medio ambiente Articulo 1.2 del Código
  • 8. ÁMBITO DE APLICACIÓN • BUQUES PETROLEROS, QUIMIQUEROS, GASEROS, GRANELEROS Y NAVES DE CARGA DE GRAN VELOCIDAD DE ARQUEO BRUTO IGUAL > A 500, A MAS TARDAR EL 1 JULIO 1998. • BUQUES DE PASAJES, INCLUYENDO AQUELLAS DE GRAN VELOCIDAD, A MAS TARDAR EL 1 JULIO 1998. • OTROS BUQUES DE CARGA Y UNIDADES MÓVILES DE PERFORACIÓN MAR ADENTRO DE ARQUEO IGUAL O > A 500, A MAS TARDAR EL 1 JULIO 2002
  • 9. ADMINISTRACIONES Y ORGANIZACIONES RECONOCIDAS • Los certificados ISM son emitido por, o bajo la autoridad de la Administración, y son certificados estatutarios, NO de clasificación • Muchas Administraciones han delegado las actividades de verificación y la emisión de los certificados a las Organizaciones Reconocidas • Algunas Administraciones no han delegado ninguna actividad con respecto al Código ISM
  • 10. CERTIFICADOS ISM • Cuales son los principales tipos de certificados emitidos en cumplimiento del Código ISM? – Documentos de cumplimiento (DOC) – emitido para cubrir las auditoria de oficinas – Certificados de Gestión de Seguridad (SMC) – emitidos luego de auditorias del buque
  • 11. CERTIFICADO DE ISM DOC 1 3 2 5 4 0 Anual -/+ 3 meses INICIA L RENOVACION – 3 meses SMC 1 3 2 5 4 0 INTERMEDIA INICIA L RENOVACIO N – 3 meses SMC INTERINO La verificación interina tiene por objetivo establecer la existencia de un sistema documentado, que no ha sido todavía completamente implementado VALIDO HASTA POR 12 MESES válido por hasta 6 meses, y por circunstancias especiales, puedes ser extendido por otros 6 meses DOC INTERINO
  • 12. ¿QUE ES EL SGS? ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD QUE SE APLICA A LAS EMPRESAS NAVIERAS PARA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS DEL ISM CODE. EL SGS SE CARACTERIZA POR SER PREVENTIVO, POR ESTIMULAR LA PROACTIVIDAD DE SUS EMPLEADOS Y MINIMIZAR LAS POSIBILIDADES DE TOMAR DECISIONES INCORRECTAS.
  • 13. El Sistema deberá ser auditado por La Administración de la bandera del país, o por una organización reconocida por esta. Cumplido este requisito, la Administración expedirá el Certificado pertinente.
  • 14. RAZONES PARA ADOPTAR EL “SGS” 1. SE LOGRA QUE EL BUQUE SEA UN LUGAR MAS SEGURO PARA TRABAJAR. PROVEE BUENAS PRACTICAS DE TRABAJO Y DESARROLLA UN AMBIENTE SEGURO A BORDO. 2. PREVIENE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO. 3. DEFINE CLARAMENTE SU TRABAJO, HACIÉNDOLO MÁS FÁCIL PARA USTED.
  • 15. El ROL DE LOS TRABAJADORES ES EL MAS IMPORTANTE. ELLOS HACEN POSIBLE QUE EL SISTEMA FUNCIONE Y SON SUS USUARIOS FUNDAMENTALES. SE REQUIERE EL COMPORTAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS PARA SU DESARROLLO, IMPLANTACIÓN Y ESTRICTO CUMPLIMIENTO.
  • 16. EL CODIGO ISM ESTA DIVIDIDO EN DIEZ Y SEIS (16) SECCIONES: SECCION 1 GENERALIDADES Establece las definiciones, objetivos, alcance y requerimientos Funcionales del Sistema de gestión de la seguridad, incluyendo: • Política • Organización y responsabilidades. • Procedimientos. • Control de eficiencia. • Auditoria y revisión del Sistema.
  • 17. SECCION 2 PRINCIPIOS SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCION DEL AMBIENTE La compañía establece por escrito su Política de Seguridad Y de Protección Ambiental y se asegura de que todos la Conozcan y cumplan a cabalidad.
  • 18. SECCION 3 RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD DE LA EMPRESA La Empresa debe disponer de personal suficiente y capacitado Tanto a bordo como en tierra, con autoridad, roles y responsabilidades claramente definidos. Técnico Personal Operaciones Marítimas y Seguridad Aseg. De Calidad Compras Soporte Operacional Gerencia Junta Directiva Presidente Gte. Gral.Aseg. Calidad Persona Designada
  • 19. SECCION 4 PERSONA DESIGNADA La Empresa designa una persona con responsabilidad y autoridad para hacerle seguimiento a todo el Sistema de Gestión de la Seguridad. Debemos asegurar la disponibilidad de los recursos suficientes para las operaciones a bordo.
  • 20. SECCION 5 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL CAPITAN El Capitán tiene la máxima autoridad en el buque, para decidir los asuntos concernientes a la seguridad y protección del ambiente. asimismo, es responsable por el cabal funcionamiento del Sistema a bordo.
  • 21. SECCION 6 RECURSOS Y PERSONAL La Empresa debe promover los recursos necesarios y contar con Personal calificado tanto en los buques como en tierra, y se Asegurara que el personal: 1. Conozca con precisión sus responsabilidades 2. Reciba el entrenamiento apropiado y las instrucciones sobre como realizar su trabajo. 3. Sea dotado con los recursos de formación, comunicaciones y procedimientos necesarios.
  • 22. SECCION 7 ELABORACION DE PLANES Y PROCEDIMIENTOS PARA LAS OPERACIONES A BORDO. Es indispensable planificar el trabajo en el buque y cumplir esa planificación cuando se esté trabajando. Procedimientos de operación de la oficina Procedimientos de operación a bordo Sistema de Gestión de la Seguridad Formas y Listas De chequeo. • Fondeo. • Arribo. • Timón Instrucciones de Operaciones Instrucciones Técnicas
  • 23. PLANES Y PROCEDIMIENTOS PARA LAS OPERACIONES A BORDO • Operaciones de atraque. • Operaciones de fondeo. • Planificación de viaje. • Navegación con visibilidad reducida o en aguas restringidas. • Operación de la máquina principal. • Operación de transferencia de combustible. • Operación de carga o descarga. • Planificación del mantenimiento.
  • 24. SECCION 8 PREPARACION PARA EMERGENCIAS Se debe estar preparado para lo inesperado (emergencias). Estas pueden suceder en cualquier momento. La Empresa debe elaborar planes de contingencia para responder a situaciones emergencia a bordo de sus buques y practicarlos periódicamente.
  • 25. PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA. • Combate de incendios. • Abandono de buque. • Hombre al agua. • Falla de timón, de la máquina o eléctrica. • Evacuación del personal con emergencia médica. • Rescate en espacios confinados. • Operaciones de los botes salvavidas. • Operación de los equipos de seguridad. • Derrames de combustible o carga. • Colisión. • Varadura.
  • 26. SECCION 9 REPORTE Y ANALISIS DE NO CONFORMIDADES / ACCIDENTES. Ninguna persona o sistema es perfecto. Lo bueno del SGS es que ofrece una vía para aplicar correctivos y mejorar. Cuando se encuentre algo anormal (incluyendo accidentes y situaciones peligrosas) debe ser reportado con prontitud. Con base a la revisión y análisis de los hechos reportados, pueden aplicarse los correctivos del caso y mejorar el Sistema.
  • 27. SECCION 10 MANTENIMIENTO DEL BUQUE Y EQUIPOS. El buque y sus equipos deben mantenerse en buenas condiciones, observando estrictamente los procedimientos y regulaciones, así como llevar registros de esta actividad.
  • 28. SECCION 11 DOCUMENTACION. Toda la documentación relevante del Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) debe estar disponible por escrito, mantenerse vigente y bajo control. Estos documentos serán accesibles a quienes competa. Las modificaciones a la documentación requieren la aprobación del nivel autorizado. La documentación obsoleta debe eliminarse y reemplazarse por la nueva.
  • 29. SECCION 12 VERIFICACION INTERNA, REVISION Y EVALUACION Mediante sus propios métodos de auditoria y revisión, la Empresa se asegura que el sistema funciona debidamente y es constantemente mejorado. AN SGS
  • 30. SECCION 13 CERTIFICACION, VERIFICACION Y CONTROL La Administración de la bandera o la Organización en la cual este delegue, realizará la auditoria externa de verificación del Sistema de gestión de la Seguridad tanto en tierra, como en cada uno de los buques. Al comprobarse que el Sistema de gestión de la Seguridad funciona, la Administración extenderá dos certificados de cumplimiento: • Certificado de Cumplimiento de la Empresa.(DOC). • Certificado de Seguridad para cada Buque. (SMC). Certificado DOC (Oficina) Certificado SMC (Buques)
  • 31. SECCION 13 CERTIFICACION ISM CERTIFICADO PARA LA OFICINA D.O.C (Document of Compliance) CERTIFICADO PARA EL BUQUE S.M.C. (Safety Management Certificate) Duración: 5 años Sujeto a verificación Anual. Duración: 5 años Sujeto a verificación cada 30 meses
  • 32. SECCION 14 CERTIFICACION PROVISIONAL Un documento provisional de cumplimiento podrá ser expedido para facilitar la implementación inicial del presente código, cuando: 1. Una compañía se establezca por primera vez, o 2. Vayan a añadirse nuevos tipos de buque a un documento de cumplimiento existente.
  • 33. SECCION 15 VERIFICACION Todas las verificaciones prescritas en el presente código se realizaran de conformidad con procedimientos aceptados por la administración, teniendo en cuenta las directrices elaboradas por la Organización.
  • 34. SECCION 16 MODELOS DE CERTIFICADOS El documento de cumplimiento, el certificado de gestión de la seguridad, el documento provisional de cumplimiento y el certificado provisional de gestión de la seguridad estarán redactados conforme a los modelos que figuran en el apéndice del presente código. Si el idioma utilizado no es el ingles ni el francés, el texto incluirá una traducción a uno de estos idiomas
  • 36. OBJETIVO DE UNA AUDITORIA Corroborar que la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión de la seguridad cumpla con los principios de seguridad y protección del medio ambiente.
  • 37. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD • Una política de protección medio ambiental • Instrucciones y procedimientos para la operación segura de buques y protección del medioambiente • Nivel de autoridad y líneas de comunicación definidos • Procedimientos para el reporte de accidentes y no conformidades • Procedimientos para prepararse y responder a emergencias • Procedimientos para auditorias internas y revisiones por la dirección
  • 38. • AUDITORÍA DE SISTEMAS • AUDITORÍA DE PROCEDIMIENTO/TÉCNICO • AUDITORÍA DE PRODUCTO • AUDITORÍA DE PROCESO • AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO/VERIFICACIÓN • AUDITORÍA EXTERNA • AUDITORÍA INTERNA TIPOS DE AUDITORÍA
  • 39. • REUNION INICIAL O DE APERTURA • ROLES (AUDITOR LIDER, AUDITOR, ESCOLTA, AUDITADO) • COLECCIÓN DE DATOS • ENTREVISTAS DE AUDITORIA • REUNIONES DE AVANCE • DECLARACION DE NO CONFORMIDAD • REUNION DE CIERRE • REPORTE DE AUDITORIA • ACCION CORRECTIVA Y SEGUIMIENTO • USO DE RESULTADOS DE AUDITORIA LA AUDITORIA
  • 40. ISM Code Certification Check list to be used during the audit of the ship ( SMC ). This document must be attached to the report. Par. of the code Element of the ISM Code Department audited Rem. N° 1 2 3 4 1 Objectives The objectives of the ISM C ode and SMS are understood by the Master and Senior Officers 2 Safety & Environmental Policy The safety & environmental protection policies are signed by the company’s chief executive or other senior executive officer The SMS manual and related documents are written in a language That can be understood by the seniors officers Meeting of the safety committee are held in accordance with the SMS manual every ………….months The minutes of the safety committee are available on board Meeting of the anti pollution committee are held in accordance with the SMS manual every ………….months The minutes of the anti pollution committee are available on board The company has a training policy defining the objectives of the training The shipboard familiarization is specifically covered in the company training policy
  • 41. VENTAJAS DE LA IMPLANTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD A CORTO PLAZO • Concientiza al personal sobre su rol en la gestión de la seguridad. • Establece una cultura de seguridad que estimula el mejoramiento continuo. • Reduce el número y la severidad de los accidentes. • Refuerza la practica de los valores en la Empresa. • Se obtiene el reconocimiento por parte del cliente.