SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ISMOS
PICTÓRICOS DE
     LAS
 VANGUARDIAS

 SURREALISMO
   El Surrealismo pictórico pretende visualizar el
    subconsciente del individuo en estado puro
    (despojado de las trabas que le impone la
    razón y al margen de los convencionalismos
    sociales).
   El poeta francés André Breton, fundador del
    movimiento en 1924, descubrió en la sobras
    de Freud que esa libertad desinhibida sólo
    afloraba en el sueño y agolpaba el placer y la
    agresividad. Estos temas los explotan Max
    Ernst, Delvaux, Masson, Magritte, Miró y
    Tanguy y por Salvador Dalí (S. XX).
   Dalí a través de sus
    ensoñaciones y
    recuerdos darán rienda
    suelta al pavor por el
    contacto físico con el
    sexo contrario, al
    miedo a la castración,
    heredado del complejo
    de Edipo que le
    enfrentó a su padre y a
    la obsesión enfermiza
    por la impotencia,
    muerte y putrefacción.
   Dalí se adhiere al grupo surrealista en 1929cuando
    acude a París para rodar Un perro andaluz en
    colaboración con Buñuel. El cinematógrafo será una
    excelente herramienta al servicio de los surrealistas.
    Ese año se enamora de Gala, su musa, madre,
    amante, confidente y marchante de sus obras.

   Dalí busca un método experimental propio que
    denominará paranoico-crítico y que apoyará en su
    portentosa habilidad como dibujante académico. Su
    factura es tan precisa que el propio artista se
    referirá a alguno de sus lienzos como “fotografías
    pintadas a mano”.
Gala
         atómica
Gala atómica
Dalí opina que el pintor
  surrealista no debe
  limitarse a un mero
  agente pasivo que
  plasma sus sueños en
  el cuadro, tiene que
  participar en la
  elaboración de
  confusas imágenes que
  recuerda cuando se
  despierta asociándolas
  con nuevas vivencias.
  De este modo concreta
  la imagen real soñada
  con otras fijaciones
  ocultas en la
  irracionalidad, igual      Sueño provocado por el vuelo de una abeja
  que el paranoico.        alrededor de una granada un segundo antes de
                                             despertar
   El resultado del
    método será la
    imagen doble que
    representa al mismo
    tiempo 2 o más
    realidades.

   Como ejemplo lo
    tenemos Retrato de
    Mae West cuyos
    rasgos faciales se
    corresponden con el
    mobiliario de un
    salón.
   También se observa en Mercado de esclavos, en cuyo
    fondo aparece oculto el busto del enciclopedista Voltaire.
   El calculado esnobismo de Dalí y su descarada actitud
    mercantilista harán que en 1939, el intransigente Breton le
    expulse del movimiento.
El gran masturbador
La persistencia de la memoria
Ismos v

Más contenido relacionado

PPTX
ODP
Cubismo y Surrealismo (4ºB)
PPT
Surrealismo
PPTX
Yasmina sacu.letras
PPT
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
Cubismo y Surrealismo (4ºB)
Surrealismo
Yasmina sacu.letras
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Surrealismo
PPSX
El surrealismo 2011
PPTX
Surrealismo
PPT
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPT
René Magritte
PPTX
Surrealismo
PPTX
El surrealismo 22222
PPS
Expresionismo
PPTX
Antonio buero vallejo
PPT
Surrealismo Ppt
PPT
Diapositiva de vanguardismo
PPTX
Surrealismo
PPTX
Caracteristicas Surrealismo
PPTX
Surrealismo y andré bretón
PPT
El surrealismo
DOCX
Surrealismo
PPTX
Características del realismo social
PPTX
Surrealismo en américa latina
PPTX
Realismo mágico
Surrealismo
El surrealismo 2011
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo
René Magritte
Surrealismo
El surrealismo 22222
Expresionismo
Antonio buero vallejo
Surrealismo Ppt
Diapositiva de vanguardismo
Surrealismo
Caracteristicas Surrealismo
Surrealismo y andré bretón
El surrealismo
Surrealismo
Características del realismo social
Surrealismo en américa latina
Realismo mágico
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Ud 2. desde atenas a roma
PPTX
Ud1. desde el principio slideshare
PPTX
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
PPTX
Los instrumentos y su clasificación
PPTX
La voz y los tipos de voces
PPS
Surrealismo
Ud 2. desde atenas a roma
Ud1. desde el principio slideshare
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
Los instrumentos y su clasificación
La voz y los tipos de voces
Surrealismo
Publicidad

Similar a Ismos v (20)

PPTX
Fundamentos ev au ii
PPT
Surrealismo
DOCX
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
PDF
surrealismo.pdf
PPTX
Pres_Surrealismo.pptx
PPT
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
PPTX
Surrealismo
ODP
Surrealismo plástica
ODP
René Magritte
PPT
24 surrealismo 1
PDF
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
PPTX
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
DOCX
Trabajo de dalí
PPTX
Salvador dalí beatriz gonzález
DOC
Salvador Dalí artista biografía obras historia
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo diapositivas
PPTX
Surrealismo - Historia del Diseño
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
Fundamentos ev au ii
Surrealismo
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo.pdf
Pres_Surrealismo.pptx
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
Surrealismo
Surrealismo plástica
René Magritte
24 surrealismo 1
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Trabajo de dalí
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Surrealismo
Surrealismo diapositivas
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo
Surrealismo

Más de Virtudes Narváez Alba (20)

PPTX
Revolución industrial
PPT
EUROPA RESTAURACIÓN
PPT
Revoluciones liberales i
PPT
Guerra Independencia
PPT
S. XVIII y reformismo borbónico
PPT
S. XVIII para 4 ESO
PPT
Neoclásico pintura
PPT
Neoclásico escultura
PPT
Postimpresionismo van gogh iii
PPT
Postimpresionismo van gogh ii
PPT
Postimpresionismo gauguin
PPT
Postimpresionismo gauguin
PPT
Postimpresionismo van gogh i
PPT
Arquitectura del s.xx
Revolución industrial
EUROPA RESTAURACIÓN
Revoluciones liberales i
Guerra Independencia
S. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII para 4 ESO
Neoclásico pintura
Neoclásico escultura
Postimpresionismo van gogh iii
Postimpresionismo van gogh ii
Postimpresionismo gauguin
Postimpresionismo gauguin
Postimpresionismo van gogh i
Arquitectura del s.xx

Ismos v

  • 1. LOS ISMOS PICTÓRICOS DE LAS VANGUARDIAS SURREALISMO
  • 2. El Surrealismo pictórico pretende visualizar el subconsciente del individuo en estado puro (despojado de las trabas que le impone la razón y al margen de los convencionalismos sociales).  El poeta francés André Breton, fundador del movimiento en 1924, descubrió en la sobras de Freud que esa libertad desinhibida sólo afloraba en el sueño y agolpaba el placer y la agresividad. Estos temas los explotan Max Ernst, Delvaux, Masson, Magritte, Miró y Tanguy y por Salvador Dalí (S. XX).
  • 3. Dalí a través de sus ensoñaciones y recuerdos darán rienda suelta al pavor por el contacto físico con el sexo contrario, al miedo a la castración, heredado del complejo de Edipo que le enfrentó a su padre y a la obsesión enfermiza por la impotencia, muerte y putrefacción.
  • 4. Dalí se adhiere al grupo surrealista en 1929cuando acude a París para rodar Un perro andaluz en colaboración con Buñuel. El cinematógrafo será una excelente herramienta al servicio de los surrealistas. Ese año se enamora de Gala, su musa, madre, amante, confidente y marchante de sus obras.  Dalí busca un método experimental propio que denominará paranoico-crítico y que apoyará en su portentosa habilidad como dibujante académico. Su factura es tan precisa que el propio artista se referirá a alguno de sus lienzos como “fotografías pintadas a mano”.
  • 5. Gala atómica Gala atómica
  • 6. Dalí opina que el pintor surrealista no debe limitarse a un mero agente pasivo que plasma sus sueños en el cuadro, tiene que participar en la elaboración de confusas imágenes que recuerda cuando se despierta asociándolas con nuevas vivencias. De este modo concreta la imagen real soñada con otras fijaciones ocultas en la irracionalidad, igual Sueño provocado por el vuelo de una abeja que el paranoico. alrededor de una granada un segundo antes de despertar
  • 7. El resultado del método será la imagen doble que representa al mismo tiempo 2 o más realidades.  Como ejemplo lo tenemos Retrato de Mae West cuyos rasgos faciales se corresponden con el mobiliario de un salón.
  • 8. También se observa en Mercado de esclavos, en cuyo fondo aparece oculto el busto del enciclopedista Voltaire.  El calculado esnobismo de Dalí y su descarada actitud mercantilista harán que en 1939, el intransigente Breton le expulse del movimiento.
  • 10. La persistencia de la memoria