La Norma
UNE-EN-ISO
14001:2015
Algunos comentarios…
 La nueva versión de la Norma ha incorporado términos significativos en su redacción
como:
• La sostenibilidad,
• La perspectiva del ciclo de vida,
• Los riesgos y las oportunidades,
• Los procesos,
• El rendir cuentas.
 Refuerza el papel del medio ambiente en la estrategia de las organizaciones.
Principales cambios
PRINCIPALES
CAMBIOS Y
NUEVOS
REQUISITOS
LIDERAZGO
GESTION AMBIENTAL
ESTRATEGICA
COMUNICACIÓN
DESEMPEÑO
AMBIENTAL
ENFOQUE DE CICLO
DE VIDA
PROTECCION DEL
MEDIO AMBIENTE
DOCUMENTACION
Principales cambios
LIDERAZGO
 Asigna responsabilidades especificas a quienes tienen papeles de
liderazgo con el objetivo de promocionar la gestión ambiental.
 Desaparece la figura del representante de la dirección. El concepto se
extiende por la organización.
 Pieza central y esencial del SGA.
Principales cambios
GESTION AMBIENTAL ESTRATEGICA
 Mayor importancia en incluir la gestión ambiental en los procesos de
planificación estratégica.
IDENTIFICAR
NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE
PARTES
INTERESADAS
(INCLUYENDO
REQUISITOS
LEGALES)
IDENTIFICAR
CIRCUSTANCIAS
CAMBIANTES
(EXTERNAS O
INTERNAS)
ACCIONES PARA
MITIGAR RIESGOS
Y APROVECHAR
OPORTUNIDADES
Contexto de la
organización
Principales cambios
 Definir procesos de comunicación (tanto interna como externa).
 Asegurar que la información ambiental comunicada es coherente y fiable.
 La decisión de comunicar externamente sigue dependiendo de la
Organización.
COMUNICACION
Principales cambios
 “Resultado medible relacionado con la gestión de los aspectos
ambientales” .
 Ya no solo se busca la mejora del sistema del gestión sino también la
mejora del desempeño ambiental de la Organización.
 Necesidad de incluir indicadores ambientales para demostrar el logro de
los objetivos.
DESEMPEÑO AMBIENTAL
Principales cambios
 No se requiere un análisis de ciclo de vida detallado.
 Reflexionar acerca de las etapas del ciclo de vida que puedan estar bajo el
control o influencia de la organización.
 Estas etapas variarán en función de la actividad, producto o servicio.
ENFOQUE DE CICLO DE VIDA
Principales cambios
 La alta dirección debe:
• Contribuir al desarrollo sostenible mediante la protección del medio
ambiente.
• Definir un compromiso de protección del medio ambiente (en la
política).
 Debe ser coherente con el contexto de la organización y los objetivos
definidos.
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
Principales cambios
 Cambio consecuencia de la aplicación de establecer una estructura de
Alto Nivel.
 La norma da flexibilidad para determinar cuando y cuales son los
documentos necesarios para asegurar el funcionamiento del SGA y la
sistemática de control de los mismos (Manual no obligatorio).
DOCUMENTACION
DOCUMENTOS REGISTROS
INFORMACION
DOCUMENTADA
Nueva estructura
ISO 14001:2004 ISO 14001:2015
0. Introducción
1. Alcance
2. Referencias y normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
0. Introducción
1. Objeto y campo de
aplicación
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Apoyo
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
Anexo A
Anexo B
Introducción
1. Objeto y campo de
aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos del SGA
Anexo A
Anexo B
Cuestiones importantes..
INTRODUCCIÓN
MEDIO
AMBIENTE
ECONOMIASOCIEDAD
“El objetivo del SGA es CONTRIBUIR
al pilar ambiental de la
sostenibilidad”
“La norma proporciona un marco de
referencia para proteger el MA y
responder a las condiciones
ambientales cambiantes, en
equilibrio con las necesidades
socioeconómicas”
FACTOR DE
EXITO
Cuestiones importantes..
INTRODUCCIÓN
“La alta dirección puede abordar
eficazmente sus riesgos y
oportunidades mediante la
INTEGRACIÓN DE LA GESTION
AMBIENTAL a sus procesos de
negocio, dirección estratégica y toma
de decisiones, incorporando la
gobernanza ambiental a su sistema
de gestión global”
Cuestiones importantes..
INTRODUCCIÓN
ISO 14001:2015ISO 14001:2004
Cuestiones importantes..
OBJETO Y CAMPO DE APLICACION
RESULTADOS PREVISTOS DEL SGA
MEJORA DEL
DESEMPEÑO
AMBIENTAL
CUMPLIMIENTO
DE LOS
REQUISITOS
LEGALES Y OTROS
REQUISITOS
LOGRO DE LOS
OBJETIVOS
AMBIENTALES
Requisitos
CONTEXTO DE
LA
ORGANIZACION
LIDERAZGO PLANIFICACION APOYO OPERACION
EVALUACION
DEL
DESEMPEÑO
MEJORA
COMPRENSION
DE LA
ORGANIZACIÓN Y
SU CONTEXTO
COMPRENSION
NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE
PARTES
INTERESADAS
ALCANCE DEL
SGA
SGA
LIDERAZGO Y
COMPROMISO
POLITICA
AMBIENTAL
ROLES,
RESPONSABILIDA
DES Y
AUTORIDADES
ACCIONES PARA
ABORDAR
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
OBJETIVOS
AMBIENTALES Y
PLANIFICACION
PARA
LOGRARLOS
RECURSOS
COMPETENCIA
TOMA DE
CONCIENCIA
COMUNICACION
INFORMACION
DOCUMENTADA
PLANIFICACION Y
CONTROL
OPERACIONAL
PREPARACION Y
RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
SEGUIMIENTO,
MEDICION,
ANALISIS Y
EVALUACION
AUDITORIA
INTERNA
REVISION POR LA
DIRECCION
GENERALIDADES
NO
CONFORMIDAD Y
ACCION
CORRECTIVA
MEJORA
CONTINUA
Requisitos
CONTEXTO DE
LA
ORGANIZACION
LIDERAZGO PLANIFICACION APOYO OPERACION
EVALUACION
DEL
DESEMPEÑO
MEJORA
COMPRENSION
DE LA
ORGANIZACIÓN Y
SU CONTEXTO
COMPRENSION
NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE
PARTES
INTERESADAS
ALCANCE DEL
SGA
SGA
LIDERAZGO Y
COMPROMISO
POLITICA
AMBIENTAL
ROLES,
RESPONSABILIDA
DES Y
AUTORIDADES
ACCIONES PARA
ABORDAR
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
OBJETIVOS
AMBIENTALES Y
PLANIFICACION
PARA
LOGRARLOS
RECURSOS
COMPETENCIA
TOMA DE
CONCIENCIA
COMUNICACION
INFORMACION
DOCUMENTADA
PLANIFICACION Y
CONTROL
OPERACIONAL
PREPARACION Y
RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
SEGUIMIENTO,
MEDICION,
ANALISIS Y
EVALUACION
AUDITORIA
INTERNA
REVISION POR LA
DIRECCION
GENERALIDADES
NO
CONFORMIDAD Y
ACCION
CORRECTIVA
MEJORA
CONTINUA
Requisitos
4.1 COMPRENSION DE LA
ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO
 La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son
pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para lograr los
resultados previstos de su SGA.
ANEXO A4.1
 Condiciones ambientales relacionadas con el clima, calidad del aire,
calidad del agua, uso de la tierra, contaminación existente, disponibilidad de
recursos naturales, etc.
 Contexto cultural, social, político, legal, reglamentario, financiero,
tecnológico, económico a nivel local, regional, nacional o internacional.
 Características de la organización: productos o servicios, cultura,
capacidades de personas, conocimientos, procesos, etc.
Requisitos
4.2 COMPRENSION DE LAS
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE
LAS PARTES INTERESADAS
Parte interesada: “persona u organización que puede afectar, verse afectada o
percibirse afectada por una decisión o actividad, (clientes, comunidades,
proveedores, entes reguladores, organizaciones no gubernamentales, inversores,
empleados)”
La organización debe determinar:
 Las partes interesadas que son pertinentes al SGA.
 Sus necesidades y expectativas.
 Cuales de estas necesidades y expectativas son obligaciones de
cumplimiento.
Requisitos
4.3 DETERMINACION DEL ALCANCE
DEL SGA
La organización debe determinar los limites y la aplicabilidad del SGA (alcance):
 Cuestiones internas y externas (4.1)
 Obligaciones de cumplimiento (4.2)
 Unidades, funciones y limites físicos de la organización
 Actividades, productos y servicios
 Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia
Se debe incluir en el alcance actividades, productos y servicios que puedan tener
aspectos ambientales significativos.
Se debe mantener como información documentada y estar disponible para las
partes interesadas.
Requisitos
4.4 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar
continuamente un SGA, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones.
Requisitos
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGA:
 Asumiendo la obligación de rendir cuentas para la eficacia del SGA.
 Asegurando que se establecen la política y los objetivos ambientales
compatibles con la dirección estratégica y el contexto.
Asegurando la integración de los requisitos del SGA dentro de los procesos
del negocio de la organización.
“Negocio, referido a aquellas actividades que son esenciales para los
propósitos de la existencia de la organización.”
 Asegurando que los recursos necesarios están disponibles.
Requisitos
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGA:
 Comunicando la importancia de una gestión ambiental eficaz y conforme
con los requisitos del SGA.
 Asegurando que el SGA logre los resultados previstos.
 Dirigiendo y apoyando a las personas.
 Promoviendo la mejora continua.
 Apoyando otros roles.
Requisitos
5.2 POLITICA AMBIENTAL
Sea adecuada al propósito y contexto de la organización.
 Proporcione un marco de referencia para la definición de los objetivos
ambientales.
Incluya compromisos para la protección del medio ambiente, la prevención
de la contaminación y otros específicos del contexto de la organización (uso
sostenible de recursos, mitigación y adaptación al cambio climático,
protección de la biodiversidad, etc).
Incluya un compromiso de conformidad con las obligaciones de
cumplimiento.
 incluya un compromiso de mejora continua.
Requisitos
5.2 POLITICA AMBIENTAL
Debe mantenerse como información documentada.
 Comunicarse dentro de la organización.
 Estar disponible para las partes interesadas.
Requisitos
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.1 Generalidades
6.1.2 Aspectos ambientales
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos
6.1.4 Planificación de acciones
Requisitos
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.1 Generalidades
La organización debe planificar e implementar y mantener los procesos
necesarios para cumplir los requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4
Al planificar el SGA se debe considerar:
 El contexto de la organización (4.1)
 Las necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2)
 El alcance del SGA (4.3)
Requisitos
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.1 Generalidades
Y determinar los riesgos y oportunidades relacionados con:
 Aspectos ambientales (6.1.2)
 Requisitos legales y otros requisitos (6.1.3)
 Otras cuestiones y requisitos identificados en 4.1 y 4.2
Parar:
Asegurar que el SGA logra sus objetivos,
Prevenir o reducir efectos no deseados,
Lograr la mejora continua.
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.1 Generalidades
La organización debe mantener la información documentada de:
 Riesgos y oportunidades que es necesario abordar,
Procesos necesarios especificados desde el 6.1.1 al 6.1.4, en la medida
necesaria para tener confianza de que se llevan a cabo de la manera
planificada.
Requisitos
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.2 Aspectos ambientales
Dentro del alcance, la organización debe determinar los aspectos ambientales
de actividades, productos y servicios que puede controlar y de aquellos en los
que puede influir y sus impactos, desde una perspectiva del ciclo de vida.
Requisitos
Análisis del Ciclo de Vida: técnica que permite evaluar los aspectos ambientales
y los potenciales impactos asociados con un producto, proceso o actividad a
través de:
- Recopilación de un inventario de entradas y salidas relevantes del sistema.
- Evaluación de los potenciales impactos ambientales generados.
- Interpretación de los resultados.
(Norma UNE-EN ISO 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis del Ciclo de Vida.
Principios y Marcos de referencia)
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.2 Aspectos ambientales
Para ello debe tener en cuenta cambios y condiciones anormales y situaciones
de emergencia.
La organización debe comunicar sus aspectos ambientales significativos en la
organización.
Debe mantener información documentada de sus:
Aspectos ambientales e impactos asociados,
Criterios usados para determinar los aspectos ambientales
significativos,
Aspectos ambientales significativos.
Requisitos
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos
La organización debe :
Determinar y tener acceso a los requisitos legales relacionados con sus
aspectos ambientales,
 Determinar como estos requisitos se aplican en la organización,
 Tener en cuenta los requisitos.
Debe mantener información documentada.
Requisitos
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.4 Planificación de acciones
La organización debe planificar:
 La toma de decisiones para abordar sus aspectos ambientales
significativos, sus requisitos legales y los riesgos y oportunidades
identificados,
 Y la manera de integrar esas acciones en los procesos de la
organización y evaluar su eficacia.
Requisitos
6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y
PLANIFICACION PARA LOGRARLOS
6.2.1 Objetivos ambientales
La organización debe establecer objetivos ambientales teniendo en cuenta sus
aspectos ambientales significativos, sus requisitos legales y los riesgos y
oportunidades.
Los objetivos deben (información documentada):
 Ser coherentes con la política,
 Ser medibles (si es factible),
 Ser objeto de seguimiento,
 Comunicarse,
 Actualizarse según corresponda.
Requisitos
6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y
PLANIFICACION PARA LOGRARLOS
6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos
Al planificar debe determinar:
 Qué se va a hacer,
 Qué recursos se requerirán,
 Quién será el responsable,
 Cuándo se finalizará,
 Cómo se evaluarán los resultados.
Requisitos
7.4 COMUNICACION
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos
necesarios de comunicaciones internas y externas que incluyan:
 Qué comunicar,
Cuándo comunicar,
A quién comunicar,
Cómo comunicar.
Teniendo en cuenta:
Sus requisitos legales,
Asegurándose de que la información comunicada es coherente con la
información generada dentro del SGA y fiable.
Información documentada.
Requisitos
8.1 PLANIFICACION Y CONTROL
OPERACIONAL
La organización debe asegurarse que los procesos contratados externamente
están controlados o que se tenga influencia sobre ellos.
En el SGA se debe definir el tipo y grado de control o influencia que se va a
aplicar a estos procesos.
En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, debe:
 Establecer controles para asegurarse que sus requisitos ambientales, se
aborden en el proceso de diseño y desarrollo, considerando cada etapa
de su ciclo de vida,
 Determinar sus requisitos ambientales para la compra de productos y
servicios según corresponda,
Requisitos
8.1 PLANIFICACION Y CONTROL
OPERACIONAL
En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, debe:
 Comunicar sus requisitos ambientales a los proveedores externos,
incluidos contratistas,
 Considera la necesidad de suministrar información acerca de los
impactos ambientales potenciales significativos asociados con el
transporte o la entrega, el uso, el tratamiento al fin de la vida útil y la
disposición final.
Información documentada para tener confianza en que los procesos se han
llevado a cabo según lo planificado.
Requisitos
10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCION
CORRECTIVA
Cuando ocurra una NC, la organización debe:
 Reaccionar ante la NC y si procede, tomar acciones para controlarla y
corregirla y hacer frente a las consecuencias.
 Evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la NC para
evitar que vuelva a ocurrir,
 Implementar las acciones necesarias,
 revisar la eficacia de las AC tomadas,
 Y si fuera necesario, hacer cambios en el SGA
Mantener información documentada.
Requisitos
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

PDF
Iso 14001 2015
PPT
Iso 14001 2015
PPT
norma iso 14001 2015 presentacion
PPT
Iso 11 norma iso 14001 analisis
PPTX
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
PPT
Interpretacion iso 14001
PPT
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
PPTX
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
norma iso 14001 2015 presentacion
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Interpretacion iso 14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Iso 14001 presentaciòn
PDF
Iso 14001 2015 copia
PDF
Iso 45001...
PPTX
Norma iso 14001
PPTX
Power point norma iso 14001
PPT
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
PDF
Informe de revision por la direccion del SIG 2021.pdf
PPTX
Iso 14001 2015 contexto de la organización
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
PPTX
Norma iso 14001
PPTX
Cap 5 iso 14001
PPTX
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
PDF
Matriz de requisitos legales ambientales
PPTX
Iso 45001 diapositivas
PPTX
Norma iso 14001
PPTX
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
PPT
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
PPTX
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 2015 copia
Iso 45001...
Norma iso 14001
Power point norma iso 14001
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
Informe de revision por la direccion del SIG 2021.pdf
Iso 14001 2015 contexto de la organización
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma iso 14001
Cap 5 iso 14001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Matriz de requisitos legales ambientales
Iso 45001 diapositivas
Norma iso 14001
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
PDF
ACUICULTURA EN ANDALUCIA Y ESPAÑA, en Jornada Rabat del 17 abril 2013
PPTX
Control operacional
PPTX
Control operacional
PDF
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
PPTX
Importancia del control de documentos y registros
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
ACUICULTURA EN ANDALUCIA Y ESPAÑA, en Jornada Rabat del 17 abril 2013
Control operacional
Control operacional
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Importancia del control de documentos y registros
Publicidad

Similar a Iso 14001 2015 (20)

PDF
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD ISO 14001:2015
PPTX
ISO 14001 (3) FINAL VIO GE INGENIEROS.pptx
PDF
CurISO14000.pdf
PPTX
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
PDF
Gestión ambiental 14001(2015) @@@@.pdf
PDF
PPT_Módulo III_ISO 14001_DIPLOMADO SIG SGS-UMAYOR-2022-MRA (1).pdf
DOCX
Informe colaborativo danny herrera y carolina diaz
PPTX
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001 2015
PDF
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
PDF
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
PPT
Iso 14001-overall
PDF
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
PDF
Unt ingenieria ambiental - iso 14001 translated definitions
PDF
Presentación sga cainco
PPT
Iso 14001 exposicion unjfsc
PDF
Auditoria ISO 14001. Libro con ejemplos y ejercicos de como poder aplicar la ...
PPTX
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
PPT
Sga iso-14001
PDF
Sistemas Integrados de Gestión - Sesión 02.pdf
PPT
Iso 14001 Lucias
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD ISO 14001:2015
ISO 14001 (3) FINAL VIO GE INGENIEROS.pptx
CurISO14000.pdf
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental 14001(2015) @@@@.pdf
PPT_Módulo III_ISO 14001_DIPLOMADO SIG SGS-UMAYOR-2022-MRA (1).pdf
Informe colaborativo danny herrera y carolina diaz
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001 2015
Introducción al Sistema de Gestión Ambiental
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
Iso 14001-overall
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
Unt ingenieria ambiental - iso 14001 translated definitions
Presentación sga cainco
Iso 14001 exposicion unjfsc
Auditoria ISO 14001. Libro con ejemplos y ejercicos de como poder aplicar la ...
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
Sga iso-14001
Sistemas Integrados de Gestión - Sesión 02.pdf
Iso 14001 Lucias

Más de Zitec Consultores (20)

PDF
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
PDF
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
PPTX
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
PDF
Nuevo modelo efqm 2020
PDF
Presentacion jornada innovacion
PDF
180921 Presentación Modelo de Roles
PDF
Presentacion carolina caparros
PDF
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
PDF
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
PPTX
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
PPTX
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
PDF
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
PPTX
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
PDF
Las normas su importancia y evolucion
PPTX
Iso 9001 2015
PPTX
Gestion grupos de interes en maristas castilla
PDF
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
PPTX
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
PPT
Club de directores
PDF
Presentacion CEG
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Nuevo modelo efqm 2020
Presentacion jornada innovacion
180921 Presentación Modelo de Roles
Presentacion carolina caparros
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Las normas su importancia y evolucion
Iso 9001 2015
Gestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Club de directores
Presentacion CEG

Último (20)

PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
DOCX
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
Gestión Integración Project Management Professional
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx

Iso 14001 2015

  • 2. Algunos comentarios…  La nueva versión de la Norma ha incorporado términos significativos en su redacción como: • La sostenibilidad, • La perspectiva del ciclo de vida, • Los riesgos y las oportunidades, • Los procesos, • El rendir cuentas.  Refuerza el papel del medio ambiente en la estrategia de las organizaciones.
  • 3. Principales cambios PRINCIPALES CAMBIOS Y NUEVOS REQUISITOS LIDERAZGO GESTION AMBIENTAL ESTRATEGICA COMUNICACIÓN DESEMPEÑO AMBIENTAL ENFOQUE DE CICLO DE VIDA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE DOCUMENTACION
  • 4. Principales cambios LIDERAZGO  Asigna responsabilidades especificas a quienes tienen papeles de liderazgo con el objetivo de promocionar la gestión ambiental.  Desaparece la figura del representante de la dirección. El concepto se extiende por la organización.  Pieza central y esencial del SGA.
  • 5. Principales cambios GESTION AMBIENTAL ESTRATEGICA  Mayor importancia en incluir la gestión ambiental en los procesos de planificación estratégica. IDENTIFICAR NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE PARTES INTERESADAS (INCLUYENDO REQUISITOS LEGALES) IDENTIFICAR CIRCUSTANCIAS CAMBIANTES (EXTERNAS O INTERNAS) ACCIONES PARA MITIGAR RIESGOS Y APROVECHAR OPORTUNIDADES Contexto de la organización
  • 6. Principales cambios  Definir procesos de comunicación (tanto interna como externa).  Asegurar que la información ambiental comunicada es coherente y fiable.  La decisión de comunicar externamente sigue dependiendo de la Organización. COMUNICACION
  • 7. Principales cambios  “Resultado medible relacionado con la gestión de los aspectos ambientales” .  Ya no solo se busca la mejora del sistema del gestión sino también la mejora del desempeño ambiental de la Organización.  Necesidad de incluir indicadores ambientales para demostrar el logro de los objetivos. DESEMPEÑO AMBIENTAL
  • 8. Principales cambios  No se requiere un análisis de ciclo de vida detallado.  Reflexionar acerca de las etapas del ciclo de vida que puedan estar bajo el control o influencia de la organización.  Estas etapas variarán en función de la actividad, producto o servicio. ENFOQUE DE CICLO DE VIDA
  • 9. Principales cambios  La alta dirección debe: • Contribuir al desarrollo sostenible mediante la protección del medio ambiente. • Definir un compromiso de protección del medio ambiente (en la política).  Debe ser coherente con el contexto de la organización y los objetivos definidos. PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
  • 10. Principales cambios  Cambio consecuencia de la aplicación de establecer una estructura de Alto Nivel.  La norma da flexibilidad para determinar cuando y cuales son los documentos necesarios para asegurar el funcionamiento del SGA y la sistemática de control de los mismos (Manual no obligatorio). DOCUMENTACION DOCUMENTOS REGISTROS INFORMACION DOCUMENTADA
  • 11. Nueva estructura ISO 14001:2004 ISO 14001:2015 0. Introducción 1. Alcance 2. Referencias y normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora 0. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora Anexo A Anexo B Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos del SGA Anexo A Anexo B
  • 12. Cuestiones importantes.. INTRODUCCIÓN MEDIO AMBIENTE ECONOMIASOCIEDAD “El objetivo del SGA es CONTRIBUIR al pilar ambiental de la sostenibilidad” “La norma proporciona un marco de referencia para proteger el MA y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas”
  • 13. FACTOR DE EXITO Cuestiones importantes.. INTRODUCCIÓN “La alta dirección puede abordar eficazmente sus riesgos y oportunidades mediante la INTEGRACIÓN DE LA GESTION AMBIENTAL a sus procesos de negocio, dirección estratégica y toma de decisiones, incorporando la gobernanza ambiental a su sistema de gestión global”
  • 15. Cuestiones importantes.. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION RESULTADOS PREVISTOS DEL SGA MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS LOGRO DE LOS OBJETIVOS AMBIENTALES
  • 16. Requisitos CONTEXTO DE LA ORGANIZACION LIDERAZGO PLANIFICACION APOYO OPERACION EVALUACION DEL DESEMPEÑO MEJORA COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO COMPRENSION NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE PARTES INTERESADAS ALCANCE DEL SGA SGA LIDERAZGO Y COMPROMISO POLITICA AMBIENTAL ROLES, RESPONSABILIDA DES Y AUTORIDADES ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS RECURSOS COMPETENCIA TOMA DE CONCIENCIA COMUNICACION INFORMACION DOCUMENTADA PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION AUDITORIA INTERNA REVISION POR LA DIRECCION GENERALIDADES NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA MEJORA CONTINUA
  • 17. Requisitos CONTEXTO DE LA ORGANIZACION LIDERAZGO PLANIFICACION APOYO OPERACION EVALUACION DEL DESEMPEÑO MEJORA COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO COMPRENSION NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE PARTES INTERESADAS ALCANCE DEL SGA SGA LIDERAZGO Y COMPROMISO POLITICA AMBIENTAL ROLES, RESPONSABILIDA DES Y AUTORIDADES ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS RECURSOS COMPETENCIA TOMA DE CONCIENCIA COMUNICACION INFORMACION DOCUMENTADA PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION AUDITORIA INTERNA REVISION POR LA DIRECCION GENERALIDADES NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA MEJORA CONTINUA
  • 18. Requisitos 4.1 COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO  La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su SGA. ANEXO A4.1  Condiciones ambientales relacionadas con el clima, calidad del aire, calidad del agua, uso de la tierra, contaminación existente, disponibilidad de recursos naturales, etc.  Contexto cultural, social, político, legal, reglamentario, financiero, tecnológico, económico a nivel local, regional, nacional o internacional.  Características de la organización: productos o servicios, cultura, capacidades de personas, conocimientos, procesos, etc.
  • 19. Requisitos 4.2 COMPRENSION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS Parte interesada: “persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse afectada por una decisión o actividad, (clientes, comunidades, proveedores, entes reguladores, organizaciones no gubernamentales, inversores, empleados)” La organización debe determinar:  Las partes interesadas que son pertinentes al SGA.  Sus necesidades y expectativas.  Cuales de estas necesidades y expectativas son obligaciones de cumplimiento.
  • 20. Requisitos 4.3 DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SGA La organización debe determinar los limites y la aplicabilidad del SGA (alcance):  Cuestiones internas y externas (4.1)  Obligaciones de cumplimiento (4.2)  Unidades, funciones y limites físicos de la organización  Actividades, productos y servicios  Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia Se debe incluir en el alcance actividades, productos y servicios que puedan tener aspectos ambientales significativos. Se debe mantener como información documentada y estar disponible para las partes interesadas.
  • 21. Requisitos 4.4 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones.
  • 22. Requisitos 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGA:  Asumiendo la obligación de rendir cuentas para la eficacia del SGA.  Asegurando que se establecen la política y los objetivos ambientales compatibles con la dirección estratégica y el contexto. Asegurando la integración de los requisitos del SGA dentro de los procesos del negocio de la organización. “Negocio, referido a aquellas actividades que son esenciales para los propósitos de la existencia de la organización.”  Asegurando que los recursos necesarios están disponibles.
  • 23. Requisitos 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGA:  Comunicando la importancia de una gestión ambiental eficaz y conforme con los requisitos del SGA.  Asegurando que el SGA logre los resultados previstos.  Dirigiendo y apoyando a las personas.  Promoviendo la mejora continua.  Apoyando otros roles.
  • 24. Requisitos 5.2 POLITICA AMBIENTAL Sea adecuada al propósito y contexto de la organización.  Proporcione un marco de referencia para la definición de los objetivos ambientales. Incluya compromisos para la protección del medio ambiente, la prevención de la contaminación y otros específicos del contexto de la organización (uso sostenible de recursos, mitigación y adaptación al cambio climático, protección de la biodiversidad, etc). Incluya un compromiso de conformidad con las obligaciones de cumplimiento.  incluya un compromiso de mejora continua.
  • 25. Requisitos 5.2 POLITICA AMBIENTAL Debe mantenerse como información documentada.  Comunicarse dentro de la organización.  Estar disponible para las partes interesadas.
  • 26. Requisitos 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.1 Generalidades 6.1.2 Aspectos ambientales 6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos 6.1.4 Planificación de acciones
  • 27. Requisitos 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.1 Generalidades La organización debe planificar e implementar y mantener los procesos necesarios para cumplir los requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4 Al planificar el SGA se debe considerar:  El contexto de la organización (4.1)  Las necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2)  El alcance del SGA (4.3)
  • 28. Requisitos 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.1 Generalidades Y determinar los riesgos y oportunidades relacionados con:  Aspectos ambientales (6.1.2)  Requisitos legales y otros requisitos (6.1.3)  Otras cuestiones y requisitos identificados en 4.1 y 4.2 Parar: Asegurar que el SGA logra sus objetivos, Prevenir o reducir efectos no deseados, Lograr la mejora continua.
  • 29. 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.1 Generalidades La organización debe mantener la información documentada de:  Riesgos y oportunidades que es necesario abordar, Procesos necesarios especificados desde el 6.1.1 al 6.1.4, en la medida necesaria para tener confianza de que se llevan a cabo de la manera planificada. Requisitos
  • 30. 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.2 Aspectos ambientales Dentro del alcance, la organización debe determinar los aspectos ambientales de actividades, productos y servicios que puede controlar y de aquellos en los que puede influir y sus impactos, desde una perspectiva del ciclo de vida. Requisitos Análisis del Ciclo de Vida: técnica que permite evaluar los aspectos ambientales y los potenciales impactos asociados con un producto, proceso o actividad a través de: - Recopilación de un inventario de entradas y salidas relevantes del sistema. - Evaluación de los potenciales impactos ambientales generados. - Interpretación de los resultados. (Norma UNE-EN ISO 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis del Ciclo de Vida. Principios y Marcos de referencia)
  • 31. 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.2 Aspectos ambientales Para ello debe tener en cuenta cambios y condiciones anormales y situaciones de emergencia. La organización debe comunicar sus aspectos ambientales significativos en la organización. Debe mantener información documentada de sus: Aspectos ambientales e impactos asociados, Criterios usados para determinar los aspectos ambientales significativos, Aspectos ambientales significativos. Requisitos
  • 32. 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos La organización debe : Determinar y tener acceso a los requisitos legales relacionados con sus aspectos ambientales,  Determinar como estos requisitos se aplican en la organización,  Tener en cuenta los requisitos. Debe mantener información documentada. Requisitos
  • 33. 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.4 Planificación de acciones La organización debe planificar:  La toma de decisiones para abordar sus aspectos ambientales significativos, sus requisitos legales y los riesgos y oportunidades identificados,  Y la manera de integrar esas acciones en los procesos de la organización y evaluar su eficacia. Requisitos
  • 34. 6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS 6.2.1 Objetivos ambientales La organización debe establecer objetivos ambientales teniendo en cuenta sus aspectos ambientales significativos, sus requisitos legales y los riesgos y oportunidades. Los objetivos deben (información documentada):  Ser coherentes con la política,  Ser medibles (si es factible),  Ser objeto de seguimiento,  Comunicarse,  Actualizarse según corresponda. Requisitos
  • 35. 6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS 6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos Al planificar debe determinar:  Qué se va a hacer,  Qué recursos se requerirán,  Quién será el responsable,  Cuándo se finalizará,  Cómo se evaluarán los resultados. Requisitos
  • 36. 7.4 COMUNICACION La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios de comunicaciones internas y externas que incluyan:  Qué comunicar, Cuándo comunicar, A quién comunicar, Cómo comunicar. Teniendo en cuenta: Sus requisitos legales, Asegurándose de que la información comunicada es coherente con la información generada dentro del SGA y fiable. Información documentada. Requisitos
  • 37. 8.1 PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL La organización debe asegurarse que los procesos contratados externamente están controlados o que se tenga influencia sobre ellos. En el SGA se debe definir el tipo y grado de control o influencia que se va a aplicar a estos procesos. En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, debe:  Establecer controles para asegurarse que sus requisitos ambientales, se aborden en el proceso de diseño y desarrollo, considerando cada etapa de su ciclo de vida,  Determinar sus requisitos ambientales para la compra de productos y servicios según corresponda, Requisitos
  • 38. 8.1 PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, debe:  Comunicar sus requisitos ambientales a los proveedores externos, incluidos contratistas,  Considera la necesidad de suministrar información acerca de los impactos ambientales potenciales significativos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el tratamiento al fin de la vida útil y la disposición final. Información documentada para tener confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado. Requisitos
  • 39. 10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA Cuando ocurra una NC, la organización debe:  Reaccionar ante la NC y si procede, tomar acciones para controlarla y corregirla y hacer frente a las consecuencias.  Evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la NC para evitar que vuelva a ocurrir,  Implementar las acciones necesarias,  revisar la eficacia de las AC tomadas,  Y si fuera necesario, hacer cambios en el SGA Mantener información documentada. Requisitos

Notas del editor

  • #20: ANEXO A4.2 Comprensión general (de alto nivel, no detallada) de las necesidades y expectativas expresadas por las partes interesadas internas y externas. Los requisitos de las partes interesadas no son necesariamente requisitos de la organización.
  • #21: La norma desarrolla mucho mas que en la versión anterior en base a que definir el alcance. Ademas tiene que estar disponible para las partes interesadas ANEXO A4.3 El alcance no se debería usar para excluir actividades, productos, servicios o instalaciones que tengan o puedan tener aspectos ambientales significativos o para evadir obligaciones de cumplimiento legal.
  • #22: ANEXO A4.4 La organización tiene autonomía para decidir como: Integrar los requisitos del SGA en el negocio (diseño y desarrollo, compras, RR.HH., etc). Incorporar las cuestiones asociadas a su contexto y los requisitos de las partes interesadas.
  • #27: Ha sufrido variaciones respecto al borrador
  • #31: Reflexion sobre el ciclo de vida del producto. No necesario un análisis profundo
  • #36: Ya no se habla de metas Especifica mejor el contenido de la planificacion
  • #38: En este apartado me centro solo en lo relacionado con proveedores
  • #40: Lo mas destacable es que desaparecen las acciones preventivas por la estructura de alto nivel