SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
GESTION AMBIENTAL
Puesta en práctica de la ISO
14001
¿Dónde se enmarca la Gestión
Ambiental?
Objetivos de la
Gestión Ambiental:
•Preservar el medio
ambiente
• Prevenir la
contaminación y los
riesgos
ambientales
• Tener un lugar de
trabajo seguro
Sga iso-14001
Terminología
•Objetivo Ambiental
•Desempeño
ambiental
•Política ambiental
•Meta ambiental
•Parte interesada
•Organización
•Prevención de la
contaminación
Sistema de Gestión Ambiental
(SGA)
 Parte del sistema de gestión de una organización,
empleada para desarrollar e implementar su política
ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.
 Un sistema de gestión es un grupo de elementos
interrelacionados usados para establecer la política y
los objetivos y el cumplimiento de éstos.
 Un sistema de gestión incluye la estructura de la
organización, la planificación de actividades, las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos,
los procesos, y los recursos.
La base del enfoque del SGA
 Planificar: Establecer los objetivos y procesos
necesarios para conseguir resultados de
acuerdo a la política ambiental de la
organización.
 Hacer: Implementar los procesos.
 Verificar: Realizar el seguimiento y la
medición de los procesos respecto a la
política ambiental, los objetivos, las metas y
los requisitos legales y otros requisitos, e
informar sobre los resultados.
 Actuar: Tomar acciones para mejorar
continuamente el desempeño del SGA.
Ciclo de Mejora Continua
Requisitos del SGA
 Apoyo de la gerencia para explorar nuevos
caminos y ser mas competitivos.
 Soporte del personal de dirección en la toma de
decisiones para producir los cambios.
 Asignación de las personas que tendrán a su
cargo la implementación.
 Revisión ambiental inicial.
Etapas de Implementación del SGA – ISO 14001
Ventajas de la implementación de
un SGA:
Inconvenientes de la
implementación de un SGA:
Recomendaciones para
implementar un SGA:
Revisión Ambiental Inicial
Política Ambiental
 La definición de la política ambiental de la
empresa es tarea de la alta gerencia. El grado
de implicación depende del compromiso
asumido por la dirección a la hora de definir los
requisitos y poner los medios necesarios para
alcanzar los objetivos ambientales.
 Es esencial que los registros documentales de
dicha política estén a disposición del público, o
partes interesadas. Asimismo, la dirección debe
asegurarse de que todos los empleados tengan
conocimiento de la misma.
 Los compromisos fundamentales que la norma establece
son:
 Mejora continua del comportamiento ambiental a través de
un sistema dinámico y abierto basado en:
 Evaluación continua de los aspectos ambientales
 Detección de los aspectos susceptibles de mejorar
 Auditorias
 Prevención de la contaminación
 Compromiso de cumplir con la legislación y con otros
requisitos que la organización suscriba.
Sga iso-14001
Sga iso-14001
PLANIFICACION
Identificación de aspectos ambientales:
Aspecto ambiental: elemento de las actividades,
productos o servicios que una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.
Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un
impacto ambiental significativo.
Impacto Ambiental: cualquier cambio en el medio
ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado
total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.
Sga iso-14001
Sga iso-14001
Requisitos Legales
Objetivos y Metas
 Objetivo ambiental: fin ambiental de
carácter general coherente con la política
ambiental, que una organización establece.
 Meta Ambiental: requisito de desempeño
detallado aplicable a la organización o
partes de ellas, que tiene su origen en los
objetivos ambientales y que es necesario
establecer y cumplir para alcanzar dichos
objetivos.
Sga iso-14001
 Posibles objetivos ambientales:
 Reducción de residuos y del consumo de
recursos.
 Reducción o eliminación de emisiones
contaminantes.
 Rediseño de productos para minimizar
su impacto ambiental
 Promoción de la concientización de los
empleados y de la comunicación
exterior.
Sga iso-14001
Programas de Gestión Ambiental
IMPLEMENTACION Y OPERACION
 Estructura y responsabilidad
 Formación, concientización y competencia
profesional
 Comunicación
 Documentación del SGA
 Control Documental
 Control Operacional
 Preparación y Respuestas para Emergencia
Estructura y responsabilidad
Se refiere a la asignación de responsabilidades y
la estructuración del personal.
Los papeles, responsabilidades y autoridades
individuales deben ser definidos, documentados y
comunicados para facilitar la efectividad del SGA.
Para llevar a cabo esto, es importante reconocer
que las empresas e instituciones tienen diferentes
estructuras organizacionales, la cual debe ser
entendida, para poder definir las
responsabilidades ambientales basadas en su
proceso de trabajo.
Sga iso-14001
Formación, concientización y
competencia profesional
 La organización debe identificar las
necesidades de capacitación. Es muy
importante, ya que cada empleado puede
tener impactos potenciales en el medio
ambiente y, además puede ser muy útil
para generar ideas sobre el establecimiento
de controles operacionales al proceso,
definiendo aspectos ambientales, o
definiendo responsabilidades estructurales.
 En las diferentes capacitaciones se debe
explicar la importancia del SGA y las
responsabilidades que debe cumplir cada
empleado con respecto al sistema.
Sga iso-14001
Comunicación
 Se aplica en el orden interno y externo (partes
interesadas)
 Esta debe incluir información acerca de la
política ambiental y el perfil corporativo,
objetivos y metas establecidos, evaluación de
la medición del funcionamiento ambiental como
indicador de reducción de residuos, esfuerzos
de reciclaje, ahorro de energía, etc.
Sga iso-14001
Documentación del SGA
 Se debe documentar el SGA, de tal manera que se presente un
resumen de los elementos mas importantes y la dirección
necesaria para entender la documentación.
Control Documental
 Dado que existen muchos documentos en el
sistema debe crearse un mapa de
documentación, que funciona como un control
que se debe tener sobre los documentos que se
utilizan en los diferentes procesos de la
organización.
 El sistema debe estar al alcance de todos, cada
área deberá operar con sus documentos
específicos y generales. Los documentos deben
ser localizables, deben ser revisados
periódicamente y desechar los obsoletos.

Control Operacional
Preparación y Respuestas para
Emergencia
 El objetivo es minimizar el impacto de eventos
incontrolables, es decir poder responder a eventos no
planeados.
 Las emergencias deben estar definidas en el SGA, y
los procedimientos deben definir mecanismos de
control, requerimientos operacionales y otros
controles para éste tipo de eventos.
 La efectiva preparación y respuesta a emergencias
puede reducir lesiones, prevenir o minimizar impactos
ambientales, proteger empleados y vecinos, reducir
probabilidad de pérdida y minimizar el tiempo
perdido.
Sga iso-14001
VERIFICACION Y ACCION
CORRECTIVA
 Se conforma de los siguientes
componentes:
 Medición y monitoreo
 No conformidad, acciones preventivas y
correctivas
 Registro
 Auditorias del SGA
Medición y Monitoreo
 Se establece para observar si los
objetivos y metas del SGA se están
cumpliendo. Los elementos críticos de
ésta evaluación deben ser utilizados
como indicadores de la realidad y el
éxito del sistema, así como para
identificar las áreas que necesitan
acciones correctivas o implementación.
No conformidad, Acciones
Preventivas y Correctivas
 Luego de determinar la manera de medir y
monitorear las variables ambientales se
debe evaluar si se está conforme con la
norma y, según el resultado, aplicar
acciones preventivas y correctivas.
 La No Conformidad se refiere a no cumplir
con lo estipulado en la norma de una u otra
manera. Para esto se presentan las
acciones preventivas y correctivas.
Sga iso-14001
 La organización debe establecer y
mantener procedimientos para la
identificación, mantenimiento y
disposición de registros ambientales:
estos son indispensables, ya que con
ellos la organización puede demostrar
que efectivamente está implementando
el SGA diseñado.
Registro
Sga iso-14001
Auditorias del SGA
 Según la norma: “La organización debe
establecer y mantener programas y
procedimientos para realizar auditorias
periódicas del SGA, evaluándolo para:
a. Determinar si el SGA está conforme con lo
planeado incluyendo los requerimientos de
la norma y, además, que haya sido
implantada apropiadamente.
b. Proveer de información de los resultados
de la auditoría a la gerencia.
Sga iso-14001
REVISION POR LA GERENCIA
Hemos terminado la
implementación y ahora??

Más contenido relacionado

PPT
Iso 11 norma iso 14001 analisis
PDF
Comparativa iso + ohsas
PPT
Iso 14001-overall
PPT
Iso 12 norma iso 45001 analisis
PPTX
Iso 14001 curso 2016
PPTX
Iso 14001 2015
PDF
Requisitos del sgma iso14001
PPT
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Comparativa iso + ohsas
Iso 14001-overall
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 2015
Requisitos del sgma iso14001
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
PPTX
Manual de calidad y plan de calidad
PDF
Programa auditoría-2015-ii (1)
PPT
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
PDF
Iso 45001 overall
PPTX
Iso 45001 diapositivas
PPTX
Estrategia de manejo ambiental power point
PDF
Investigacion de incidentes
PPTX
Indicadores ambientales
PPT
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
PPTX
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Norma iso 14001
PPTX
Política del SIG
PDF
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
PPT
norma iso 14001 presentacion v 2020
PPTX
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
PDF
Iso 14001 2015
PPT
Aspectos e impactos ambientales.
PDF
Presentacion d s 024-2016-em
PDF
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Manual de calidad y plan de calidad
Programa auditoría-2015-ii (1)
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso 45001 overall
Iso 45001 diapositivas
Estrategia de manejo ambiental power point
Investigacion de incidentes
Indicadores ambientales
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Norma iso 14001
Política del SIG
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
norma iso 14001 presentacion v 2020
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Iso 14001 2015
Aspectos e impactos ambientales.
Presentacion d s 024-2016-em
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Publicidad

Similar a Sga iso-14001 (20)

PPTX
Sistemas ..[1]
PPTX
iso 14001
PPT
Modulo ii bariloche
PDF
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
PPTX
Sistemas de gestión ambiental
PPT
Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010
PPTX
Auditorias ambientales
PPT
Auditoria Ambiental
PDF
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
PDF
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
PDF
Clase 0 auditoria ambiental
PPTX
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
PPTX
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
PPTX
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
PPTX
Leonel
PPTX
Sistemas de gestión ambiental
DOCX
Auditoria ambiental
DOCX
resumen ISO 14001
PPTX
Gestion ambiental
PPT
Presentac..[1] ambiental
Sistemas ..[1]
iso 14001
Modulo ii bariloche
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistemas de gestión ambiental
Presentación gral. gestión medioambiental 09 2010
Auditorias ambientales
Auditoria Ambiental
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
Clase 0 auditoria ambiental
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
Leonel
Sistemas de gestión ambiental
Auditoria ambiental
resumen ISO 14001
Gestion ambiental
Presentac..[1] ambiental
Publicidad

Más de JULIO GONZALEZ SANZ (20)

PPT
Cmmi hm 2008 sepg model changes for high maturity 1v01[1]
PPT
Cmmi%20 model%20changes%20for%20high%20maturity%20v01[1]
PPT
Cmmi 26 ago_2009_
PPTX
Creation use-of-simple-model
PPT
Introduction to bayesian_networks[1]
PPT
Workshop healthy ingredients ppm[1]
PPT
The need for a balanced measurement system
PPTX
Magic quadrant
PPT
6 six sigma presentation
PPT
Volvo csr suppliers guide vsib
PPT
Just in-time and lean production
PPT
History of manufacturing systems and lean thinking enfr
PPT
Using minitab exec files
PPTX
Cslt closing plenary_portugal
PPT
Une 66175 presentacion norma 2006 por julio
PDF
PDF
An architecture for data quality
PDF
Sap analytics creating smart business processes
PDF
Big data analytics, research report
PDF
Evaluating and comparing software metrics in the software engineering laboratory
Cmmi hm 2008 sepg model changes for high maturity 1v01[1]
Cmmi%20 model%20changes%20for%20high%20maturity%20v01[1]
Cmmi 26 ago_2009_
Creation use-of-simple-model
Introduction to bayesian_networks[1]
Workshop healthy ingredients ppm[1]
The need for a balanced measurement system
Magic quadrant
6 six sigma presentation
Volvo csr suppliers guide vsib
Just in-time and lean production
History of manufacturing systems and lean thinking enfr
Using minitab exec files
Cslt closing plenary_portugal
Une 66175 presentacion norma 2006 por julio
An architecture for data quality
Sap analytics creating smart business processes
Big data analytics, research report
Evaluating and comparing software metrics in the software engineering laboratory

Último (20)

PDF
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
PPT
Gobernabilidad_ANP_FCF_ECOLOGIA_DE BOSQUES TROPICALESPPT_
PPTX
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PPTX
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PDF
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
PPTX
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
PPTX
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PDF
ultimo triptico de ajbones biodergadabales
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PPTX
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PPTX
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
Gobernabilidad_ANP_FCF_ECOLOGIA_DE BOSQUES TROPICALESPPT_
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
ultimo triptico de ajbones biodergadabales
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI

Sga iso-14001

  • 1. SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL Puesta en práctica de la ISO 14001
  • 2. ¿Dónde se enmarca la Gestión Ambiental? Objetivos de la Gestión Ambiental: •Preservar el medio ambiente • Prevenir la contaminación y los riesgos ambientales • Tener un lugar de trabajo seguro
  • 4. Terminología •Objetivo Ambiental •Desempeño ambiental •Política ambiental •Meta ambiental •Parte interesada •Organización •Prevención de la contaminación
  • 5. Sistema de Gestión Ambiental (SGA)  Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.  Un sistema de gestión es un grupo de elementos interrelacionados usados para establecer la política y los objetivos y el cumplimiento de éstos.  Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos, y los recursos.
  • 6. La base del enfoque del SGA  Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo a la política ambiental de la organización.  Hacer: Implementar los procesos.  Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política ambiental, los objetivos, las metas y los requisitos legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados.  Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del SGA.
  • 7. Ciclo de Mejora Continua
  • 8. Requisitos del SGA  Apoyo de la gerencia para explorar nuevos caminos y ser mas competitivos.  Soporte del personal de dirección en la toma de decisiones para producir los cambios.  Asignación de las personas que tendrán a su cargo la implementación.  Revisión ambiental inicial.
  • 9. Etapas de Implementación del SGA – ISO 14001
  • 10. Ventajas de la implementación de un SGA:
  • 14. Política Ambiental  La definición de la política ambiental de la empresa es tarea de la alta gerencia. El grado de implicación depende del compromiso asumido por la dirección a la hora de definir los requisitos y poner los medios necesarios para alcanzar los objetivos ambientales.  Es esencial que los registros documentales de dicha política estén a disposición del público, o partes interesadas. Asimismo, la dirección debe asegurarse de que todos los empleados tengan conocimiento de la misma.
  • 15.  Los compromisos fundamentales que la norma establece son:  Mejora continua del comportamiento ambiental a través de un sistema dinámico y abierto basado en:  Evaluación continua de los aspectos ambientales  Detección de los aspectos susceptibles de mejorar  Auditorias  Prevención de la contaminación  Compromiso de cumplir con la legislación y con otros requisitos que la organización suscriba.
  • 18. PLANIFICACION Identificación de aspectos ambientales: Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios que una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto ambiental significativo. Impacto Ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
  • 22. Objetivos y Metas  Objetivo ambiental: fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental, que una organización establece.  Meta Ambiental: requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o partes de ellas, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos.
  • 24.  Posibles objetivos ambientales:  Reducción de residuos y del consumo de recursos.  Reducción o eliminación de emisiones contaminantes.  Rediseño de productos para minimizar su impacto ambiental  Promoción de la concientización de los empleados y de la comunicación exterior.
  • 27. IMPLEMENTACION Y OPERACION  Estructura y responsabilidad  Formación, concientización y competencia profesional  Comunicación  Documentación del SGA  Control Documental  Control Operacional  Preparación y Respuestas para Emergencia
  • 28. Estructura y responsabilidad Se refiere a la asignación de responsabilidades y la estructuración del personal. Los papeles, responsabilidades y autoridades individuales deben ser definidos, documentados y comunicados para facilitar la efectividad del SGA. Para llevar a cabo esto, es importante reconocer que las empresas e instituciones tienen diferentes estructuras organizacionales, la cual debe ser entendida, para poder definir las responsabilidades ambientales basadas en su proceso de trabajo.
  • 30. Formación, concientización y competencia profesional  La organización debe identificar las necesidades de capacitación. Es muy importante, ya que cada empleado puede tener impactos potenciales en el medio ambiente y, además puede ser muy útil para generar ideas sobre el establecimiento de controles operacionales al proceso, definiendo aspectos ambientales, o definiendo responsabilidades estructurales.  En las diferentes capacitaciones se debe explicar la importancia del SGA y las responsabilidades que debe cumplir cada empleado con respecto al sistema.
  • 32. Comunicación  Se aplica en el orden interno y externo (partes interesadas)  Esta debe incluir información acerca de la política ambiental y el perfil corporativo, objetivos y metas establecidos, evaluación de la medición del funcionamiento ambiental como indicador de reducción de residuos, esfuerzos de reciclaje, ahorro de energía, etc.
  • 34. Documentación del SGA  Se debe documentar el SGA, de tal manera que se presente un resumen de los elementos mas importantes y la dirección necesaria para entender la documentación.
  • 35. Control Documental  Dado que existen muchos documentos en el sistema debe crearse un mapa de documentación, que funciona como un control que se debe tener sobre los documentos que se utilizan en los diferentes procesos de la organización.  El sistema debe estar al alcance de todos, cada área deberá operar con sus documentos específicos y generales. Los documentos deben ser localizables, deben ser revisados periódicamente y desechar los obsoletos. 
  • 37. Preparación y Respuestas para Emergencia  El objetivo es minimizar el impacto de eventos incontrolables, es decir poder responder a eventos no planeados.  Las emergencias deben estar definidas en el SGA, y los procedimientos deben definir mecanismos de control, requerimientos operacionales y otros controles para éste tipo de eventos.  La efectiva preparación y respuesta a emergencias puede reducir lesiones, prevenir o minimizar impactos ambientales, proteger empleados y vecinos, reducir probabilidad de pérdida y minimizar el tiempo perdido.
  • 39. VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA  Se conforma de los siguientes componentes:  Medición y monitoreo  No conformidad, acciones preventivas y correctivas  Registro  Auditorias del SGA
  • 40. Medición y Monitoreo  Se establece para observar si los objetivos y metas del SGA se están cumpliendo. Los elementos críticos de ésta evaluación deben ser utilizados como indicadores de la realidad y el éxito del sistema, así como para identificar las áreas que necesitan acciones correctivas o implementación.
  • 41. No conformidad, Acciones Preventivas y Correctivas  Luego de determinar la manera de medir y monitorear las variables ambientales se debe evaluar si se está conforme con la norma y, según el resultado, aplicar acciones preventivas y correctivas.  La No Conformidad se refiere a no cumplir con lo estipulado en la norma de una u otra manera. Para esto se presentan las acciones preventivas y correctivas.
  • 43.  La organización debe establecer y mantener procedimientos para la identificación, mantenimiento y disposición de registros ambientales: estos son indispensables, ya que con ellos la organización puede demostrar que efectivamente está implementando el SGA diseñado. Registro
  • 45. Auditorias del SGA  Según la norma: “La organización debe establecer y mantener programas y procedimientos para realizar auditorias periódicas del SGA, evaluándolo para: a. Determinar si el SGA está conforme con lo planeado incluyendo los requerimientos de la norma y, además, que haya sido implantada apropiadamente. b. Proveer de información de los resultados de la auditoría a la gerencia.
  • 47. REVISION POR LA GERENCIA