SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
COMPONENTES DE GESTION AMBIENTALFigura 1Estructura típica del sistema de gestión ambiental
PASOS PARA IMPLEMENTAR SGAUn Sistema de Gestión Ambiental se estructura usualmente con base en los siguientes componentes: La definición de la política y los compromisos ambientales de la empresa, el análisis ambiental de la actividad por desarrollar, la identificación e implementación de las medidas de manejo ambiental, el seguimiento y monitoreo, y la evaluación de los resultados.
POLITICAS Y NORMATIVIDADComo un primer paso en la estructuración del SGA se recomienda que la empresa defina su política y los objetivos ambientales. El establecimiento de una política ambiental es una manera de hacer explícito el compromiso de la empresa en relación no sólo con el cumplimiento de la normatividad, sino con la adopción de los mejores estándares de gestión ambiental concordantes con las posibilidades de viabilidad técnica y económica de la actividad. La política ambiental debe ser divulgada, conocida y aplicada por todos los niveles de la empresa y se ajustará en la medida en que las condiciones de desarrollo institucional, o cambios importantes en el entorno, así lo precisen.
ANALISIS AMBIENTALLa etapa de planificación y análisis ambiental como parte del SGA comprende las acciones relacionadas con los siguientes aspectos:El conocimiento del entorno: Descripción de las características ambientales del área a intervenir, identificación del estado actual de las componentes del medio biofísico (atmósfera, agua, suelo, vegetación, fauna, y paisaje), y del medio socioeconómico. Identificación de áreas ambientalmente sensibles, críticas, o protectoras.La descripción del proyecto: Sus componentes estructurales y funcionales, las fases de desarrollo y las opciones o alternativas para su ejecución incluyendo cada una de las etapas de desarrollo del proyecto.La evaluación ambiental: Identificación y calificación de los impactos que genera cada actividad del proyecto.
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTALCorresponde al proceso mismo de ejecución de los planes, programas y proyectos, contenidos en un Plan de Manejo Ambiental – P.M.A. formulado específicamente para cada proyecto. Para la ejecución de las medidas de manejo ambiental será necesario: Disponer de una estructura orgánica y funcional articulada a la organización empresarial, con el fin de definir las instancias de dirección, de coordinación y de ejecución del SGA, así como la asignación de responsabilidades y el establecimiento de líneas de dirección e interacción. Una vez definida la estructura organizacional y, teniendo como referencia los objetivos del PMA, podrán asignarse recursos, establecerse procedimientos, flujos de comunicación, controles operativos, y definir sistemas de soporte para cada nivel de la organización del SGA.  Dotar al SGA de los recursos humanos, físicos y financieros para el logro de los objetivos propuestos. El aprovisionamiento de recursos deberá estar soportado en presupuestos elaborados con base en las actividades a ejecutar y sus requerimientos de personal, materiales, equipos, insumos y otros.
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
MONITOREO Y SEGUIMIENTOComprende la evaluación sistemática de los componentes ambientales con el fin de conocer su evolución y revisar las medidas de manejo ambiental para anticipar el control de comportamientos anómalos, así como confrontar el cumplimiento de la normatividad ambiental.  Igualmente, se recomienda, como parte del proceso de seguimiento y de conformidad con su duración y la extensión del área a investigar, realizar periódicamente Auditorias Ambientales con el propósito de determinar si el Sistema de Gestión Ambiental ha sido correctamente implementado y mantenido de acuerdo a la planeado.  
EVALUACION Y SEGUIMIENTOEVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO Por último, la evaluación de la gestión ambiental corresponde a la revisión y al mejoramiento de los planes y programas ambientales que conforman el SGA. Se recomienda que la empresa, con una frecuencia acorde a la duración y tamaño del proyecto, proceda a:  Revisar los objetivos y metas ambientales.  Revisar el desempeño de sus planes y programas. Analizar y adoptar las recomendaciones generadas a raíz de las Auditorias Ambientales Hacer una evaluación de la efectividad y continuidad de sus planes y programas Con base en lo anterior deberá analizar la necesidad de ajustar los planes y programas ambientales para adaptarlos a probables cambios en:  La legislación ambiental. Las expectativas y requerimientos socioeconómicos del sector carbonífero. Avances en la ciencia y la tecnología. Lecciones aprendidas de incidentes ambientales. Recomendaciones contenidas en reportes y comunicaciones. El mejoramiento se alcanza mediante la continua evaluación del desempeño de los planes y programas ambientales, comparándolos contra los objetivos y metas, con el propósito de identificar oportunidades de ajustes y determinar la raíz o causa de las deficiencias. 
APLICABILIDAD DE LOS SGAara que un Sistema de Gestión Ambiental sea efectivo debe hacer parte del sistema de manejo general de una empresa o entidad. Este incluye la estructura organizacional, las actividades de planeamiento, las responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para implementar y mantener el manejo ambiental. La aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental dentro de la estructura organizacional de las empresas que manejan y administran el recurso del carbón, facilitará el desempeño ambiental de las mismas, a nivel externo e interno. Algunas de las ventajas de la aplicación son:Dar cumplimiento a la legislación ambiental y aplicación de la misma. De el objetivo Código de Minas (Decreto - Ley 2655 de 1988) es regular las relaciones entre los organismos y entidades del Estado y de los particulares entre sí, sobre las actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio, transporte, aprovechamiento y comercialización de los recursos no renovables que se encuentren en el suelo o subsuelo, así sean de propiedad de la nación o privada.
Atender la presión ejercida por las partes interesadas en el aprovechamiento y racionalización del uso de los recursos naturales: presión de instituciones financieras, compañías aseguradoras, accionistas y empleados, grupos con intereses ambientales, consumidores y sus asociaciones y del público en general.Concientizar a la comunidad, mejorar la imagen y la reputación. Ejercer una mayor concientización de la comunidad empresarial frente al medio ambiente (tener responsabilidad ambiental), optimizar o mejorar la imagen corporativa, evitar la publicidad negativa o la lesión de la imagen por errores ambientales.Mejorar la competitividad. El manejo adecuado de los aspectos ambientales, de los productos y los procesos puedendesempeñar un importante papel en la competitividad del sector a nivel internacional, el "consumismo verde" es una fuerza significativa del mercado. Cumplir con estándares de desempeño ambiental a nivel internacional.Mejorar las finanzas. Prevenir el impacto que sobre los negocios puedan tener los accidentes y fallas en los controles de Manejo ambiental por parte del sector. Reducir costos del manejo ambiental en el desarrollo de procesos y generaci[on de productos La introducción de elementos económicos como impuestos o gravámenes a las emisiones, para estimular la disminución de los niveles de contaminación. Los incentivos aplicados por parte del gobierno, de la banca y de las compañías de seguros a empresas con un manejo ambiental óptimo. Los ahorros en costos a través de una producción más limpia y eficiente ambientalmente. (Política nacional de producción más limpia). 

Más contenido relacionado

PPTX
Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01
DOCX
Proyecto ecologia
PPTX
Diapo
PPTX
Clase 4 gestión ambiental
PPTX
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
PPTX
Sistemas de gestion ambiental
PPTX
Gestion ambiental
PPTX
Presentación angeli
Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01
Proyecto ecologia
Diapo
Clase 4 gestión ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
Gestion ambiental
Presentación angeli

La actualidad más candente (19)

PPTX
Gestion ambiental exposicion
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
PPT
SGA
PDF
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
PPTX
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
PDF
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
PPTX
PPTX
Gestion ambiental empresarial
PPTX
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
DOCX
Modelo de gestión ambiental hector.doc ii
PPTX
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
PPTX
Diapositivas gestion de sistema ambiental
PPTX
Sistemas de gestión ambiental
PPTX
Sistemas ..[1]
PPTX
Sistemas de gestin ambiental
PPT
Power point auditoria ambiental
PPT
Presentación gestión ambiental
PPTX
Sistemas de gestión ambiental
PPTX
Leonel
Gestion ambiental exposicion
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
SGA
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
Gestion ambiental empresarial
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Modelo de gestión ambiental hector.doc ii
Sistemas de gestion ambiental eliana zambrano
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas ..[1]
Sistemas de gestin ambiental
Power point auditoria ambiental
Presentación gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental
Leonel
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2009 EVCA Buyout Report
PDF
PDF
Plan de recoleccion de informacion
PPTX
Tema iv informatica
DOCX
Hoja de vida pipe
PPTX
el sida
PPTX
Aspectos Éticos y Sociales en los sistemas de Información
PDF
Revista Asebir junio 2007
PPTX
El hardware
 
DOCX
Hoja de vida pipe
PDF
Información Chuquisaca
PDF
Kirchner + Robrecht White Paper Paywall-Technologien
DOCX
Mi programa de formación
DOCX
Mi programa de formación
DOCX
Hoja de vida pipe
PDF
21212 Acceleration Module - BMGen
PDF
Ficha 08 sergio córdova
PDF
Información cochabamba
PPSX
Presentacion1
PDF
Tarea 3
2009 EVCA Buyout Report
Plan de recoleccion de informacion
Tema iv informatica
Hoja de vida pipe
el sida
Aspectos Éticos y Sociales en los sistemas de Información
Revista Asebir junio 2007
El hardware
 
Hoja de vida pipe
Información Chuquisaca
Kirchner + Robrecht White Paper Paywall-Technologien
Mi programa de formación
Mi programa de formación
Hoja de vida pipe
21212 Acceleration Module - BMGen
Ficha 08 sergio córdova
Información cochabamba
Presentacion1
Tarea 3
Publicidad

Similar a Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1] (20)

PPTX
COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL EN UNA MUNICIPALIDAD
DOCX
El concepto de gestión ambiental
PPTX
S g a 11
PPTX
S g a 11
PPTX
Matriz de aspectos ambientales completo.pptx
PPTX
Diapositivas sg
PPT
Sga iso-14001
PDF
POWER POINT EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
PPTX
Sistemas de gestin ambiental
PPTX
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
PPT
Auditoria Ambiental
PPT
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
PDF
12 sistemas de_gestion_ambient
PDF
Sistemas de gestion ambiental
PPTX
iso 14001
DOCX
Auditoria ambiental
PPTX
implantacion de un SGA
PDF
121 sistemas de_gestion_ambiental
PDF
12 sistemas de_gestion_ambient
PPTX
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]
COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL EN UNA MUNICIPALIDAD
El concepto de gestión ambiental
S g a 11
S g a 11
Matriz de aspectos ambientales completo.pptx
Diapositivas sg
Sga iso-14001
POWER POINT EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
Sistemas de gestin ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
12 sistemas de_gestion_ambient
Sistemas de gestion ambiental
iso 14001
Auditoria ambiental
implantacion de un SGA
121 sistemas de_gestion_ambiental
12 sistemas de_gestion_ambient
Sistemas de manejo_ambiental,,,,,,[1]

Implementacion de sistemas_de_gestion_ambiental[1]

  • 1. IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
  • 2. COMPONENTES DE GESTION AMBIENTALFigura 1Estructura típica del sistema de gestión ambiental
  • 3. PASOS PARA IMPLEMENTAR SGAUn Sistema de Gestión Ambiental se estructura usualmente con base en los siguientes componentes: La definición de la política y los compromisos ambientales de la empresa, el análisis ambiental de la actividad por desarrollar, la identificación e implementación de las medidas de manejo ambiental, el seguimiento y monitoreo, y la evaluación de los resultados.
  • 4. POLITICAS Y NORMATIVIDADComo un primer paso en la estructuración del SGA se recomienda que la empresa defina su política y los objetivos ambientales. El establecimiento de una política ambiental es una manera de hacer explícito el compromiso de la empresa en relación no sólo con el cumplimiento de la normatividad, sino con la adopción de los mejores estándares de gestión ambiental concordantes con las posibilidades de viabilidad técnica y económica de la actividad. La política ambiental debe ser divulgada, conocida y aplicada por todos los niveles de la empresa y se ajustará en la medida en que las condiciones de desarrollo institucional, o cambios importantes en el entorno, así lo precisen.
  • 5. ANALISIS AMBIENTALLa etapa de planificación y análisis ambiental como parte del SGA comprende las acciones relacionadas con los siguientes aspectos:El conocimiento del entorno: Descripción de las características ambientales del área a intervenir, identificación del estado actual de las componentes del medio biofísico (atmósfera, agua, suelo, vegetación, fauna, y paisaje), y del medio socioeconómico. Identificación de áreas ambientalmente sensibles, críticas, o protectoras.La descripción del proyecto: Sus componentes estructurales y funcionales, las fases de desarrollo y las opciones o alternativas para su ejecución incluyendo cada una de las etapas de desarrollo del proyecto.La evaluación ambiental: Identificación y calificación de los impactos que genera cada actividad del proyecto.
  • 6. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTALCorresponde al proceso mismo de ejecución de los planes, programas y proyectos, contenidos en un Plan de Manejo Ambiental – P.M.A. formulado específicamente para cada proyecto. Para la ejecución de las medidas de manejo ambiental será necesario: Disponer de una estructura orgánica y funcional articulada a la organización empresarial, con el fin de definir las instancias de dirección, de coordinación y de ejecución del SGA, así como la asignación de responsabilidades y el establecimiento de líneas de dirección e interacción. Una vez definida la estructura organizacional y, teniendo como referencia los objetivos del PMA, podrán asignarse recursos, establecerse procedimientos, flujos de comunicación, controles operativos, y definir sistemas de soporte para cada nivel de la organización del SGA.  Dotar al SGA de los recursos humanos, físicos y financieros para el logro de los objetivos propuestos. El aprovisionamiento de recursos deberá estar soportado en presupuestos elaborados con base en las actividades a ejecutar y sus requerimientos de personal, materiales, equipos, insumos y otros.
  • 7. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
  • 8. MONITOREO Y SEGUIMIENTOComprende la evaluación sistemática de los componentes ambientales con el fin de conocer su evolución y revisar las medidas de manejo ambiental para anticipar el control de comportamientos anómalos, así como confrontar el cumplimiento de la normatividad ambiental.  Igualmente, se recomienda, como parte del proceso de seguimiento y de conformidad con su duración y la extensión del área a investigar, realizar periódicamente Auditorias Ambientales con el propósito de determinar si el Sistema de Gestión Ambiental ha sido correctamente implementado y mantenido de acuerdo a la planeado.  
  • 9. EVALUACION Y SEGUIMIENTOEVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO Por último, la evaluación de la gestión ambiental corresponde a la revisión y al mejoramiento de los planes y programas ambientales que conforman el SGA. Se recomienda que la empresa, con una frecuencia acorde a la duración y tamaño del proyecto, proceda a:  Revisar los objetivos y metas ambientales.  Revisar el desempeño de sus planes y programas. Analizar y adoptar las recomendaciones generadas a raíz de las Auditorias Ambientales Hacer una evaluación de la efectividad y continuidad de sus planes y programas Con base en lo anterior deberá analizar la necesidad de ajustar los planes y programas ambientales para adaptarlos a probables cambios en:  La legislación ambiental. Las expectativas y requerimientos socioeconómicos del sector carbonífero. Avances en la ciencia y la tecnología. Lecciones aprendidas de incidentes ambientales. Recomendaciones contenidas en reportes y comunicaciones. El mejoramiento se alcanza mediante la continua evaluación del desempeño de los planes y programas ambientales, comparándolos contra los objetivos y metas, con el propósito de identificar oportunidades de ajustes y determinar la raíz o causa de las deficiencias. 
  • 10. APLICABILIDAD DE LOS SGAara que un Sistema de Gestión Ambiental sea efectivo debe hacer parte del sistema de manejo general de una empresa o entidad. Este incluye la estructura organizacional, las actividades de planeamiento, las responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para implementar y mantener el manejo ambiental. La aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental dentro de la estructura organizacional de las empresas que manejan y administran el recurso del carbón, facilitará el desempeño ambiental de las mismas, a nivel externo e interno. Algunas de las ventajas de la aplicación son:Dar cumplimiento a la legislación ambiental y aplicación de la misma. De el objetivo Código de Minas (Decreto - Ley 2655 de 1988) es regular las relaciones entre los organismos y entidades del Estado y de los particulares entre sí, sobre las actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio, transporte, aprovechamiento y comercialización de los recursos no renovables que se encuentren en el suelo o subsuelo, así sean de propiedad de la nación o privada.
  • 11. Atender la presión ejercida por las partes interesadas en el aprovechamiento y racionalización del uso de los recursos naturales: presión de instituciones financieras, compañías aseguradoras, accionistas y empleados, grupos con intereses ambientales, consumidores y sus asociaciones y del público en general.Concientizar a la comunidad, mejorar la imagen y la reputación. Ejercer una mayor concientización de la comunidad empresarial frente al medio ambiente (tener responsabilidad ambiental), optimizar o mejorar la imagen corporativa, evitar la publicidad negativa o la lesión de la imagen por errores ambientales.Mejorar la competitividad. El manejo adecuado de los aspectos ambientales, de los productos y los procesos puedendesempeñar un importante papel en la competitividad del sector a nivel internacional, el "consumismo verde" es una fuerza significativa del mercado. Cumplir con estándares de desempeño ambiental a nivel internacional.Mejorar las finanzas. Prevenir el impacto que sobre los negocios puedan tener los accidentes y fallas en los controles de Manejo ambiental por parte del sector. Reducir costos del manejo ambiental en el desarrollo de procesos y generaci[on de productos La introducción de elementos económicos como impuestos o gravámenes a las emisiones, para estimular la disminución de los niveles de contaminación. Los incentivos aplicados por parte del gobierno, de la banca y de las compañías de seguros a empresas con un manejo ambiental óptimo. Los ahorros en costos a través de una producción más limpia y eficiente ambientalmente. (Política nacional de producción más limpia).