www.ascendiarc.com
COMO MEJORAR LA GESTIÓN DE
   SERVICIOS TI GRACIAS A LA
       NORMA ISO/IEC 20000


                   www.ascendiarc.com


                                        www.ascendiarc.com
INTRODUCCION

En la actualidad los procesos de misión crítica del negocio están soportados por
sistemas informáticos.

La rápida evolución de la tecnología esta propiciando un significativo crecimiento
en la aportación de las TI a los negocios, y cada día más negocios están diseñando
y poniendo servicios cada vez más sofisticados a disposición de sus clientes finales.

La gestión de los servicios TI es uno de los elementos clave que debe tenerse en
cuenta en la estrategia del negocio, tanto en las previsiones de ingresos y
crecimiento, como en las de contingencia y supervivencia de la compañía ante
situaciones críticas.




                                                                         www.ascendiarc.com
¿QUÉ ES ISO/ IEC 2000?
•   Es el primer estándar específico para la Gestión de Servicios de TI, y su objetivo es
    aportar los requisitos necesarios, dentro del marco de un sistema completo e
    integrado, que permita que una organización provea servicios TI gestionados, de
    calidad y que satisfagan los requisitos de negocio de sus clientes.

•   La norma proporciona la base para probar que una organización de TI ha implantado
    buenas prácticas para la gestión del servicio y que las está usando de forma regular y
    consistente.

•   ISO/IEC 20000 proporciona al sector una norma internacional para todas las empresas
    que ofrezcan servicios de TI tanto a clientes internos como externos", creando un
    marco de referencia y una terminología común para todos los actores implicados: los
    proveedores de servicio, sus suministradores y sus clientes.

•   La certificación ISO/IEC 20000 sólo se otorga a organizaciones que realizan
    operaciones de gestión de servicios TI, y que la norma sólo certifica el buen
    funcionamiento de esas operaciones, por lo tanto no entran en su ámbito de
    competencia la certificación de productos, ni servicios de consultoría relativos a la
    aplicación de buenas prácticas

•   La especificación y los requisitos de ISO/IEC 20000 representan un consenso para la
    industria en estandarización de calidad para la gestión de los servicios TI.
                                                                                www.ascendiarc.com
CERTIFICACIONES EN ESPAÑA




                            www.ascendiarc.com
CERTIFICACIONES EN ESPAÑA




                            www.ascendiarc.com
CERTIFICACIONES EN ESPAÑA




                            www.ascendiarc.com
LA NORMA


La norma ISO/IEC 20000 está estructurada en dos documentos:

• ISO/IEC 20000-1. Este documento de la norma incluye el conjunto de los
  “requisitos obligatorios” que debe cumplir el proveedor de servicios TI,
  para realizar una gestión eficaz de los servicios que responda a las
  necesidades de las empresas y sus clientes.

• ISO/IEC 20000-2. Esta parte contiene un código de prácticas para la gestión
  de servicios (“Code of Practice for Service Management”) que trata cada
  uno de los elementos contemplados en la parte 1 analizando y aclarando su
  contenido. En síntesis este documento pretende ayudar a las organizaciones
  a establecer los procesos de forma que cumplan con los objetivos de la
  parte 1.




                                                                     www.ascendiarc.com
MARCO DE REFERENCIA PARA
LOS SGSTI




                           www.ascendiarc.com
CONTENIDO ISO/ IEC 20000




                           www.ascendiarc.com
A. EL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SERVICIOS TI (SGSTI)


• Esta sección contempla la política y las actividades de trabajo necesarias
  para que una organización pueda realizar una eficiente implantación y
  gestión posterior de los servicios TI

• El Sistema de Gestión de los Servicios TI cubre los aspectos de
  Responsabilidad de la dirección, Requisitos de la documentación,
  Competencia, Concienciación y Formación




                                                                    www.ascendiarc.com
B. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE
LA GESTIÓN DEL SERVICIO



• Es necesario lograr que la calidad de los servicios mejore de forma continua

• Para ello ha utilizado el modelo de mejora de la calidad definido por W.
  Edwards Deming aplicado inicialmente en la industria de la fabricación y
  empleado con éxito en otras normas ISO/IEC (9000, 27001, etc.)




                                                                      www.ascendiarc.com
B. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE
  LA GESTIÓN DEL SERVICIO

   La planificación de la gestión del servicio (Planificar)     Implementación de la gestión del servicio y la provisión
   •    La definición del alcance del SGSTI                       del servicio (Hacer)
   •    Definición de las políticas de gestión de servicios     • Definir e implantar plan de gestión del servicio
   •    Establecer los objetivos                                • Implantar los Procesos (documentación, responsables,
   •    Definir los procesos                                      registros, indicadores)
   •    Definir los recursos                                    • Implantar el Sistema de Gestión




Mejora continua (Actuar)
                                                              Monitorización, medición y revisión Verificar)
•Identificar e implantar las mejoras
                                                              •Desarrollo procedimientos de monitorización
•Adoptar acciones preventivas y correctivas
                                                              •Revisiones periódicas del SGSTI
•Comunicar acciones y resultados
                                                              •Revisar objetivos y plan de gestión del servicio
•Verificar que las mejoras cumplen su objetivo
                                                              •Auditar internamente el SGSTI

                                                                                                     www.ascendiarc.com
C. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE SERVICIOS NUEVOS O MODIFICADOS

• Tiene como objetivo asegurar que la creación de nuevos servicios, las
  modificaciones a los existentes e incluso la eliminación de un servicio, se
  puedan gestionar y proveer con los costes, calidad y plazos acordados.

• Para lograr que todo funcione adecuadamente y sin duplicar actividades,
  debe sincronizar el funcionamiento del resto de procesos de gestión del
  servicio involucrados.

• Debe actuar como un “proceso director” que permita coordinar y
  encadenar la participación de todos los procesos de la gestión del servicio
  implicados.




                                                                     www.ascendiarc.com
D. PROCESOS DE PROVISIÓN DE SERVICIO

• En esta sección se tratan los requisitos necesarios para cubrir la provisión
  de los servicios que el cliente necesita, y todo aquello que es necesario en
  TI para poder prestar estos servicios.
• Para conseguir su objetivo ISO/IEC 20000 estructura esta sección en un
  conjunto de procesos con objetivos específicos y unitarios para evitar
  posibles conflictos.




                                                                      www.ascendiarc.com
D. PROCESOS DE PROVISIÓN DE SERVICIO

GESTIÓN DE NIVEL DE SERVICIO

• En la norma, el objetivo del proceso de Gestión de nivel de servicio es
  definir y acordar con las partes los acuerdos de nivel de servicio, para
  posteriormente registrarlos adecuadamente y gestionar su cumplimiento y
  evolución.
• Controla si se están consiguiendo los niveles de servicio acordados, y en
  caso necesario determina los motivos y promueve las acciones de mejora
  adecuadas.

 GENERACIÓN DE INFORMES DE SERVICIO

 • El objetivo de este proceso es generar los
   informes de servicio acordados, fiables,
   precisos y en plazo, de forma que permitan
   verificar si se están cumpliendo los requisitos y
   necesidades de los usuarios, e informar de la
   toma de decisiones con el fin de lograr una
   comunicación eficaz.
                                                                   www.ascendiarc.com
D. PROCESOS DE PROVISIÓN DE SERVICIO

GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO

• Se debe controlar los riesgos y mantener la continuidad del servicio, tanto
  en situaciones de fallos o mal funcionamiento (disponibilidad) como en
  casos de catástrofes o desastres (continuidad).

ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE TI

• Se debe presupuestar y contabilizar los costes de la provisión del servicio.
• La norma no contempla la facturación de los servicios.




                                                                       www.ascendiarc.com
D. PROCESOS DE PROVISIÓN DE SERVICIO

GESTIÓN DE LA CAPACIDAD

• Asegurar que el proveedor del servicio tiene en todo momento la capacidad
  suficiente para cubrir la demanda acordada, actual y futura, de las
  necesidades del negocio del cliente.
• Para poder realizar una gestión eficiente de la capacidad es necesario
  elaborar un plan de capacidad que este dirigido a las necesidades reales del
  negocio.

GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
• El objetivo de este proceso es gestionar la
   seguridad de la información de manera eficaz para
   todas las actividades del servicio.
• Para establecer una gestión de la seguridad es
   necesario establecer, y comunicar a todo el
   personal, una política de seguridad que contemple
   los controles adecuados para gestionar los riesgos
   asociados al acceso a los servicios o a los sistemas.

                                                                      www.ascendiarc.com
E. PROCESOS DE RELACIONES
• Caben diferenciar dos tipo de relaciones, por una parte se encuentra la
  relación con el negocio y los clientes a los que da servicio, y por la otra
  está la relación con sus suministradores, fundamental para el soporte y
  evolución del servicio.
• Una adecuada gestión de estas relaciones posibilita el control adecuado de
  los dos factores externos a la organización que son claves para la
  realización de una correcta gestión del servicio TI.
• En esta sección ISO/IEC 20000 trata los requisitos necesarios para cubrir
  estas relaciones mediante dos procesos específicos: Gestión de Relaciones
  con el Negocio y Gestión de Suministradores.




                                                                     www.ascendiarc.com
E. PROCESOS DE RELACIONES

 GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL NEGOCIO
 •   El objetivo de este proceso es establecer y mantener una buena relación entre el proveedor del servicio y el
     cliente, basándose en el entendimiento del cliente y de los fundamentos de su negocio.
 •   La gestión de la relación con el negocio asegura que todas las partes implicadas en la provisión de un servicio,
     incluyendo también al propio cliente, están identificadas y gestionadas, responsabilizándose de dar una
     respuesta adecuada a las demandas del cliente.
 •   Esto se logra negociando y acordando los niveles de servicio a proveer, monitorizando e informando acerca del
     rendimiento del servicio, y creando una relación de negocio eficaz entre la organización TI y sus clientes.
 •   En este proceso se vela por la satisfacción del cliente atendiendo sus reclamaciones y revisando periódicamente
     los acuerdos y contratos establecidos.
 •   Adicionalmente también debe permanecer al tanto de las necesidades del negocio y de los principales cambios
     en el mismo para preparar una respuesta a dichas necesidades.


 GESTIÓN DE SUMINISTRADORES
 •   El objetivo de este proceso es gestionar los suministradores para garantizar
     la provisión, sin interrupciones, de servicios de calidad.
 •   Actualmente la creación de valor se está volviendo tan complejo que un
     solo departamento o compañía no esta en disposición de poder dominarlo
     en solitario. Esta situación está llevando a las organizaciones, que buscan
     mejorar su rendimiento, a ampliar sus capacidades mediante socios.
 •   Este proceso da cobertura a la gestión de suministradores mediante los
     controles necesarios para normalizar y acordar con todas las partes los
     acuerdos de servicio alineados son los SLAs establecidos con los clientes.
 •   También contempla el comportamiento de estos acuerdos de servicio
     mediante la monitorización y revisión de las prestaciones obtenidas frente
     a los objetivos establecidos, identificando y proponiendo acciones de
     mejora.
                                                                                                        www.ascendiarc.com
F. PROCESOS DE RESOLUCIÓN

• Los procesos de resolución son gestión del incidente y gestión del
  problema, con un alto grado de relación aunque tienen objetivos
  diferenciados.
• Gestión del incidente se encarga de la recuperación de los servicios a los
  usuarios tan pronto como sea posible.
• Gestión del problema tiene la misión de identificar y eliminar las causas de
  los incidentes para que no vuelvan a producirse.




                                                                      www.ascendiarc.com
F. PROCESOS DE RESOLUCIÓN

 GESTIÓN DEL INCIDENTE

 •   El objetivo de este proceso es restaurar el servicio acordado con el negocio tan pronto como
     sea posible o responder a peticiones de servicio.
 •   Para conseguir el objetivo es necesario tratar de forma adecuada los sucesos que provocan la
     degradación o pérdida del funcionamiento normal de un servicio, priorizando la atención de las
     incidencias de acuerdo a los compromisos de servicio establecidos, y reduciendo el impacto
     provocado gracias a una resolución oportuna.
 •   Adicionalmente también debe permanecer al tanto de las necesidades del negocio y de los
     principales cambios en el mismo para preparar una respuesta a dichas necesidades.


GESTIÓN DE PROBLEMAS

•    El objetivo de este proceso es minimizar los efectos negativos
     sobre el negocio de las interrupciones del servicio, mediante
     la identificación y el análisis reactivo y proactivo de la causa
     de los incidentes y la gestión de los problemas para su cierre.
•    Debe identificarse la causa raíz de los fallos que ocurren o
     que potencialmente pueden ocurrir, al objeto de asegurar la
     estabilidad de los servicios, y que los problemas no ocurran o
     se vuelvan a repetir.

                                                                                        www.ascendiarc.com
G. PROCESOS DE CONTROL

• Soportado por la gestión de la configuración y del cambio.
• A través de ellos se puede controlar los cambios que se producen en los
  componentes del servicio y la infraestructura que los soporta, y disponer de
  una base de información precisa y actualizada de la configuración,
  elemento indispensable para la toma de decisiones de todos los procesos
  incluido gestión del cambio.




                                                                      www.ascendiarc.com
G. PROCESOS DE CONTROL
 GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN

 •   El objetivo de este proceso es definir y controlar los componentes del servicio y de la
     infraestructura, manteniendo información precisa y actualizada sobre la configuración.
 •   Este proceso se ocupa de la identificación, control y verificación de los Elementos de
     Configuración (CI-Configuration Item) que componen un servicio, registrando su estado y dando
     información para el apoyo al resto de los procesos de Gestión de TI.




GESTIÓN DEL CAMBIO
• El objetivo de este proceso es asegurar que todos los cambios
   son evaluados, aprobados, implementados y revisados de una
   manera controlada.
• Este proceso controla los cambios de forma eficiente de
   acuerdo con los compromisos de servicio y con el mínimo
   impacto en el entorno de producción.
• Para ello implanta una gestión integral de los cambios
   proporcionando una visión conjunta que facilita al análisis de
   los riesgos y la toma de medidas a adecuadas para garantizar
   el éxito del los cambios.


                                                                                       www.ascendiarc.com
H. PROCESOS DE ENTREGA

 GESTIÓN DE LA ENTREGA

 • El objetivo de este proceso es entregar, distribuir y realizar el
   seguimiento de uno o más cambios en la entrega en el entorno de
   producción real.
 • Gestión de la entrega realiza la planificación y gestión de los recursos que
   permite distribuir correctamente un lanzamiento al cliente.




                                                                      www.ascendiarc.com
gracias por su atención
          www.ascendiarc.com




                               www.ascendiarc.com

Más contenido relacionado

PPTX
ISO 20000 Procesos de Resolución
PDF
Presentacion ISO 20000
PPTX
Iso 20000
PPTX
Iso 20000
PDF
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
PPTX
Iso 20000
ISO 20000 Procesos de Resolución
Presentacion ISO 20000
Iso 20000
Iso 20000
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
Iso 20000

La actualidad más candente (20)

PPTX
ISO 20000 + ITIL
PDF
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1
PPT
Iso 20000 1 2018 SGS
PPT
ISO 20000
PPTX
Iso 27001 iso 27002
PPTX
New ISO 20000-1:2018 Changes, Implementation Steps
PDF
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
PPTX
ISO 27005 Monitoreo y revisión de riesgos.pptx
PPTX
9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...
PDF
ISO 27001 2002 Update Webinar.pdf
PPT
ITSM Foundation Course Material
PPTX
Grupo 3 normas de calidad ISO
PDF
Familia ISO 27000 a enero 2019
PPTX
DIAPOSITIVAS COBIT
PDF
Norma ISO 27000
PDF
PPTX
Basic introduction to iso27001
PDF
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
PDF
Guide iso 20000
PDF
Introduction to service management quizes
ISO 20000 + ITIL
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1
Iso 20000 1 2018 SGS
ISO 20000
Iso 27001 iso 27002
New ISO 20000-1:2018 Changes, Implementation Steps
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
ISO 27005 Monitoreo y revisión de riesgos.pptx
9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...
ISO 27001 2002 Update Webinar.pdf
ITSM Foundation Course Material
Grupo 3 normas de calidad ISO
Familia ISO 27000 a enero 2019
DIAPOSITIVAS COBIT
Norma ISO 27000
Basic introduction to iso27001
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
Guide iso 20000
Introduction to service management quizes
Publicidad

Similar a ISO/IEC 20000 (20)

PDF
Memorias Aranda webCast Estandarizando la Gestión de Servicios TI con ISO 20000.
PDF
08 Global Knowledge Avanza 2009
PPT
Procesos normativos en calidad tic
PPT
IT360.es. Gestión de servicios IT/ ISO 20000. turisTEC Palma de Mallorca, Abr...
PPTX
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
PDF
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
PDF
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
PDF
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
PDF
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
PDF
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
PPTX
Iso 20.000 andres tapia
PDF
ISO 27001, ISO 20000 e ISO 15504, tres certificaciones imprescindibles en el ...
PDF
Alejandro Debenedet Iso20000 Review Seminario Aepdp Pc Format Spa Jun...
PPTX
Calidad en Gestión de Servicios de TI
PPTX
Exposicion Gestion de Servicios
PDF
Controles de ISO 20000
PDF
ISO 20000. GESTIÓN DE SERVICIOS TI
PDF
ISO20000_GuiaCompletadeAplicacion_LuisMoran.pdf
PDF
iso2000065
Memorias Aranda webCast Estandarizando la Gestión de Servicios TI con ISO 20000.
08 Global Knowledge Avanza 2009
Procesos normativos en calidad tic
IT360.es. Gestión de servicios IT/ ISO 20000. turisTEC Palma de Mallorca, Abr...
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Iso 20.000 andres tapia
ISO 27001, ISO 20000 e ISO 15504, tres certificaciones imprescindibles en el ...
Alejandro Debenedet Iso20000 Review Seminario Aepdp Pc Format Spa Jun...
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Exposicion Gestion de Servicios
Controles de ISO 20000
ISO 20000. GESTIÓN DE SERVICIOS TI
ISO20000_GuiaCompletadeAplicacion_LuisMoran.pdf
iso2000065
Publicidad

Más de ascêndia reingeniería + consultoría (20)

PDF
Ayudas para la elaboración de protocolos familiares
PDF
El protocolo familiar como herramienta estratégica en la empresa familiar
PDF
Crisis y empresa familiar ¿cómo enfrentar la evolución
PDF
Caso práctico implantación iso 27001
PDF
Gestión de fondos de archivos en empresas
PDF
Lopd iso 27001 como elementos de valor
PDF
La Protección de Datos en las Escuelas de Idiomas
PDF
Primer caso de éxito en Andalucía de Implantación de la norma UNE 158301
PDF
Presentación sad 2 de diciembre
PDF
Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para el personal investig...
PDF
Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para el personal investig...
PDF
Dossier empresa ascêndia reingeniería + consultoría
Ayudas para la elaboración de protocolos familiares
El protocolo familiar como herramienta estratégica en la empresa familiar
Crisis y empresa familiar ¿cómo enfrentar la evolución
Caso práctico implantación iso 27001
Gestión de fondos de archivos en empresas
Lopd iso 27001 como elementos de valor
La Protección de Datos en las Escuelas de Idiomas
Primer caso de éxito en Andalucía de Implantación de la norma UNE 158301
Presentación sad 2 de diciembre
Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para el personal investig...
Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para el personal investig...
Dossier empresa ascêndia reingeniería + consultoría

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Desechos solidos especializados de hodnuras.
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf

ISO/IEC 20000

  • 2. COMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI GRACIAS A LA NORMA ISO/IEC 20000 www.ascendiarc.com www.ascendiarc.com
  • 3. INTRODUCCION En la actualidad los procesos de misión crítica del negocio están soportados por sistemas informáticos. La rápida evolución de la tecnología esta propiciando un significativo crecimiento en la aportación de las TI a los negocios, y cada día más negocios están diseñando y poniendo servicios cada vez más sofisticados a disposición de sus clientes finales. La gestión de los servicios TI es uno de los elementos clave que debe tenerse en cuenta en la estrategia del negocio, tanto en las previsiones de ingresos y crecimiento, como en las de contingencia y supervivencia de la compañía ante situaciones críticas. www.ascendiarc.com
  • 4. ¿QUÉ ES ISO/ IEC 2000? • Es el primer estándar específico para la Gestión de Servicios de TI, y su objetivo es aportar los requisitos necesarios, dentro del marco de un sistema completo e integrado, que permita que una organización provea servicios TI gestionados, de calidad y que satisfagan los requisitos de negocio de sus clientes. • La norma proporciona la base para probar que una organización de TI ha implantado buenas prácticas para la gestión del servicio y que las está usando de forma regular y consistente. • ISO/IEC 20000 proporciona al sector una norma internacional para todas las empresas que ofrezcan servicios de TI tanto a clientes internos como externos", creando un marco de referencia y una terminología común para todos los actores implicados: los proveedores de servicio, sus suministradores y sus clientes. • La certificación ISO/IEC 20000 sólo se otorga a organizaciones que realizan operaciones de gestión de servicios TI, y que la norma sólo certifica el buen funcionamiento de esas operaciones, por lo tanto no entran en su ámbito de competencia la certificación de productos, ni servicios de consultoría relativos a la aplicación de buenas prácticas • La especificación y los requisitos de ISO/IEC 20000 representan un consenso para la industria en estandarización de calidad para la gestión de los servicios TI. www.ascendiarc.com
  • 5. CERTIFICACIONES EN ESPAÑA www.ascendiarc.com
  • 6. CERTIFICACIONES EN ESPAÑA www.ascendiarc.com
  • 7. CERTIFICACIONES EN ESPAÑA www.ascendiarc.com
  • 8. LA NORMA La norma ISO/IEC 20000 está estructurada en dos documentos: • ISO/IEC 20000-1. Este documento de la norma incluye el conjunto de los “requisitos obligatorios” que debe cumplir el proveedor de servicios TI, para realizar una gestión eficaz de los servicios que responda a las necesidades de las empresas y sus clientes. • ISO/IEC 20000-2. Esta parte contiene un código de prácticas para la gestión de servicios (“Code of Practice for Service Management”) que trata cada uno de los elementos contemplados en la parte 1 analizando y aclarando su contenido. En síntesis este documento pretende ayudar a las organizaciones a establecer los procesos de forma que cumplan con los objetivos de la parte 1. www.ascendiarc.com
  • 9. MARCO DE REFERENCIA PARA LOS SGSTI www.ascendiarc.com
  • 10. CONTENIDO ISO/ IEC 20000 www.ascendiarc.com
  • 11. A. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS TI (SGSTI) • Esta sección contempla la política y las actividades de trabajo necesarias para que una organización pueda realizar una eficiente implantación y gestión posterior de los servicios TI • El Sistema de Gestión de los Servicios TI cubre los aspectos de Responsabilidad de la dirección, Requisitos de la documentación, Competencia, Concienciación y Formación www.ascendiarc.com
  • 12. B. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO • Es necesario lograr que la calidad de los servicios mejore de forma continua • Para ello ha utilizado el modelo de mejora de la calidad definido por W. Edwards Deming aplicado inicialmente en la industria de la fabricación y empleado con éxito en otras normas ISO/IEC (9000, 27001, etc.) www.ascendiarc.com
  • 13. B. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO La planificación de la gestión del servicio (Planificar) Implementación de la gestión del servicio y la provisión • La definición del alcance del SGSTI del servicio (Hacer) • Definición de las políticas de gestión de servicios • Definir e implantar plan de gestión del servicio • Establecer los objetivos • Implantar los Procesos (documentación, responsables, • Definir los procesos registros, indicadores) • Definir los recursos • Implantar el Sistema de Gestión Mejora continua (Actuar) Monitorización, medición y revisión Verificar) •Identificar e implantar las mejoras •Desarrollo procedimientos de monitorización •Adoptar acciones preventivas y correctivas •Revisiones periódicas del SGSTI •Comunicar acciones y resultados •Revisar objetivos y plan de gestión del servicio •Verificar que las mejoras cumplen su objetivo •Auditar internamente el SGSTI www.ascendiarc.com
  • 14. C. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS NUEVOS O MODIFICADOS • Tiene como objetivo asegurar que la creación de nuevos servicios, las modificaciones a los existentes e incluso la eliminación de un servicio, se puedan gestionar y proveer con los costes, calidad y plazos acordados. • Para lograr que todo funcione adecuadamente y sin duplicar actividades, debe sincronizar el funcionamiento del resto de procesos de gestión del servicio involucrados. • Debe actuar como un “proceso director” que permita coordinar y encadenar la participación de todos los procesos de la gestión del servicio implicados. www.ascendiarc.com
  • 15. D. PROCESOS DE PROVISIÓN DE SERVICIO • En esta sección se tratan los requisitos necesarios para cubrir la provisión de los servicios que el cliente necesita, y todo aquello que es necesario en TI para poder prestar estos servicios. • Para conseguir su objetivo ISO/IEC 20000 estructura esta sección en un conjunto de procesos con objetivos específicos y unitarios para evitar posibles conflictos. www.ascendiarc.com
  • 16. D. PROCESOS DE PROVISIÓN DE SERVICIO GESTIÓN DE NIVEL DE SERVICIO • En la norma, el objetivo del proceso de Gestión de nivel de servicio es definir y acordar con las partes los acuerdos de nivel de servicio, para posteriormente registrarlos adecuadamente y gestionar su cumplimiento y evolución. • Controla si se están consiguiendo los niveles de servicio acordados, y en caso necesario determina los motivos y promueve las acciones de mejora adecuadas. GENERACIÓN DE INFORMES DE SERVICIO • El objetivo de este proceso es generar los informes de servicio acordados, fiables, precisos y en plazo, de forma que permitan verificar si se están cumpliendo los requisitos y necesidades de los usuarios, e informar de la toma de decisiones con el fin de lograr una comunicación eficaz. www.ascendiarc.com
  • 17. D. PROCESOS DE PROVISIÓN DE SERVICIO GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO • Se debe controlar los riesgos y mantener la continuidad del servicio, tanto en situaciones de fallos o mal funcionamiento (disponibilidad) como en casos de catástrofes o desastres (continuidad). ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE TI • Se debe presupuestar y contabilizar los costes de la provisión del servicio. • La norma no contempla la facturación de los servicios. www.ascendiarc.com
  • 18. D. PROCESOS DE PROVISIÓN DE SERVICIO GESTIÓN DE LA CAPACIDAD • Asegurar que el proveedor del servicio tiene en todo momento la capacidad suficiente para cubrir la demanda acordada, actual y futura, de las necesidades del negocio del cliente. • Para poder realizar una gestión eficiente de la capacidad es necesario elaborar un plan de capacidad que este dirigido a las necesidades reales del negocio. GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN • El objetivo de este proceso es gestionar la seguridad de la información de manera eficaz para todas las actividades del servicio. • Para establecer una gestión de la seguridad es necesario establecer, y comunicar a todo el personal, una política de seguridad que contemple los controles adecuados para gestionar los riesgos asociados al acceso a los servicios o a los sistemas. www.ascendiarc.com
  • 19. E. PROCESOS DE RELACIONES • Caben diferenciar dos tipo de relaciones, por una parte se encuentra la relación con el negocio y los clientes a los que da servicio, y por la otra está la relación con sus suministradores, fundamental para el soporte y evolución del servicio. • Una adecuada gestión de estas relaciones posibilita el control adecuado de los dos factores externos a la organización que son claves para la realización de una correcta gestión del servicio TI. • En esta sección ISO/IEC 20000 trata los requisitos necesarios para cubrir estas relaciones mediante dos procesos específicos: Gestión de Relaciones con el Negocio y Gestión de Suministradores. www.ascendiarc.com
  • 20. E. PROCESOS DE RELACIONES GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL NEGOCIO • El objetivo de este proceso es establecer y mantener una buena relación entre el proveedor del servicio y el cliente, basándose en el entendimiento del cliente y de los fundamentos de su negocio. • La gestión de la relación con el negocio asegura que todas las partes implicadas en la provisión de un servicio, incluyendo también al propio cliente, están identificadas y gestionadas, responsabilizándose de dar una respuesta adecuada a las demandas del cliente. • Esto se logra negociando y acordando los niveles de servicio a proveer, monitorizando e informando acerca del rendimiento del servicio, y creando una relación de negocio eficaz entre la organización TI y sus clientes. • En este proceso se vela por la satisfacción del cliente atendiendo sus reclamaciones y revisando periódicamente los acuerdos y contratos establecidos. • Adicionalmente también debe permanecer al tanto de las necesidades del negocio y de los principales cambios en el mismo para preparar una respuesta a dichas necesidades. GESTIÓN DE SUMINISTRADORES • El objetivo de este proceso es gestionar los suministradores para garantizar la provisión, sin interrupciones, de servicios de calidad. • Actualmente la creación de valor se está volviendo tan complejo que un solo departamento o compañía no esta en disposición de poder dominarlo en solitario. Esta situación está llevando a las organizaciones, que buscan mejorar su rendimiento, a ampliar sus capacidades mediante socios. • Este proceso da cobertura a la gestión de suministradores mediante los controles necesarios para normalizar y acordar con todas las partes los acuerdos de servicio alineados son los SLAs establecidos con los clientes. • También contempla el comportamiento de estos acuerdos de servicio mediante la monitorización y revisión de las prestaciones obtenidas frente a los objetivos establecidos, identificando y proponiendo acciones de mejora. www.ascendiarc.com
  • 21. F. PROCESOS DE RESOLUCIÓN • Los procesos de resolución son gestión del incidente y gestión del problema, con un alto grado de relación aunque tienen objetivos diferenciados. • Gestión del incidente se encarga de la recuperación de los servicios a los usuarios tan pronto como sea posible. • Gestión del problema tiene la misión de identificar y eliminar las causas de los incidentes para que no vuelvan a producirse. www.ascendiarc.com
  • 22. F. PROCESOS DE RESOLUCIÓN GESTIÓN DEL INCIDENTE • El objetivo de este proceso es restaurar el servicio acordado con el negocio tan pronto como sea posible o responder a peticiones de servicio. • Para conseguir el objetivo es necesario tratar de forma adecuada los sucesos que provocan la degradación o pérdida del funcionamiento normal de un servicio, priorizando la atención de las incidencias de acuerdo a los compromisos de servicio establecidos, y reduciendo el impacto provocado gracias a una resolución oportuna. • Adicionalmente también debe permanecer al tanto de las necesidades del negocio y de los principales cambios en el mismo para preparar una respuesta a dichas necesidades. GESTIÓN DE PROBLEMAS • El objetivo de este proceso es minimizar los efectos negativos sobre el negocio de las interrupciones del servicio, mediante la identificación y el análisis reactivo y proactivo de la causa de los incidentes y la gestión de los problemas para su cierre. • Debe identificarse la causa raíz de los fallos que ocurren o que potencialmente pueden ocurrir, al objeto de asegurar la estabilidad de los servicios, y que los problemas no ocurran o se vuelvan a repetir. www.ascendiarc.com
  • 23. G. PROCESOS DE CONTROL • Soportado por la gestión de la configuración y del cambio. • A través de ellos se puede controlar los cambios que se producen en los componentes del servicio y la infraestructura que los soporta, y disponer de una base de información precisa y actualizada de la configuración, elemento indispensable para la toma de decisiones de todos los procesos incluido gestión del cambio. www.ascendiarc.com
  • 24. G. PROCESOS DE CONTROL GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN • El objetivo de este proceso es definir y controlar los componentes del servicio y de la infraestructura, manteniendo información precisa y actualizada sobre la configuración. • Este proceso se ocupa de la identificación, control y verificación de los Elementos de Configuración (CI-Configuration Item) que componen un servicio, registrando su estado y dando información para el apoyo al resto de los procesos de Gestión de TI. GESTIÓN DEL CAMBIO • El objetivo de este proceso es asegurar que todos los cambios son evaluados, aprobados, implementados y revisados de una manera controlada. • Este proceso controla los cambios de forma eficiente de acuerdo con los compromisos de servicio y con el mínimo impacto en el entorno de producción. • Para ello implanta una gestión integral de los cambios proporcionando una visión conjunta que facilita al análisis de los riesgos y la toma de medidas a adecuadas para garantizar el éxito del los cambios. www.ascendiarc.com
  • 25. H. PROCESOS DE ENTREGA GESTIÓN DE LA ENTREGA • El objetivo de este proceso es entregar, distribuir y realizar el seguimiento de uno o más cambios en la entrega en el entorno de producción real. • Gestión de la entrega realiza la planificación y gestión de los recursos que permite distribuir correctamente un lanzamiento al cliente. www.ascendiarc.com
  • 26. gracias por su atención www.ascendiarc.com www.ascendiarc.com