3
Lo más leído
8
Lo más leído
ITAUGUÁ
Menú.
Historia. 
Antes del descubrimiento del Paraguay, el actual territorio itaugueño se 
encontraba bajo el dominio de la nación Guaraní, precursores del 
subsiguiente asentamiento definitivo del pueblo. El panorama 
geográfico de la zona que habitaban comprendía una topografía 
accidentada, sin campos abiertos, con ondulaciones y causes de aguas 
cristalinas; propicias para una exuberante vegetación y variada fauna. 
Esta abundancia de recursos y la estratégica ubicación en torno a la 
laguna Tapirakuai (hoy en día Lago Ypacaraí), el murallón del cerro 
Ybytypané (Cerro Patiño) y el arroyo Jukyrymí con sus afluentes, 
ofrecían inmejorables condiciones para establecimiento de grupos 
humanos. Por eso se afincaron allí algunos grupos de avanzada, 
descendientes de la gran familia de parcialidades guaraníes 
provenientes del este, de la cuenca del río Paraná y el litoral del océano 
Atlántico. 
Si bien los mismos eran de naturaleza nómada, dejaron tras de sí 
rastros de su presencia, principalmente en las urnas de cerámica 
empleada en sus ritos funerarios, descubiertas ocasionalmente en 
varios puntos del municipio.
Fundación. 
La fundación oficial efectuada por la autoridad española, se cimentó 
sobre el poblamiento previo resultante de la actividad misionera y la 
presencia de estas mitas, con importante número de pobladores. En la 
historia de las ciudades del país fundadas durante la Colonia, se 
observa que algunas de ellas poseen actas de fundación, como por 
ejemplo las de Villarrica, Concepción, Villeta, entre otras. También 
existen otras comunidades (tava) o reducciones indígenas, que los 
españoles convirtieron en ciudades o pueblos, que por dar algunos 
nombres podemos citar a Ita, Yaguarón, San Ignacio, San Juan 
Bautista, Santa Rosa, San Estanislao, etc. Otras ciudades en cambio, 
surgieron por aglomeración de gente y no tienen una fecha de 
fundación precisa, como el caso de Itauguá.
División Territorial. 
Los barrios de la zona urbana son: 
Sector Sur: 
San Roque, Santa Teresa, Ycuá Naranja, Ocara Poty, Corazón de 
Jesús, San Isidro, 6 de Enero, Cristo Rey y Niño Jesús. 
Sector Norte: 
Guadalupe, San Vicente de Paul, San José Obrero, Virgen del 
Rosario, Villa Jardín, Arsenio Erico, Santa Teresa y María Auxiliadora.
Cultura. 
Música. 
Itauguá es cuna de importantes artistas y grupos musicales, 
principalmente del ámbito de la música folklórica paraguaya y 
latinoamericana. Varios de ellos han ganado importantes trofeos y 
reconocimientos a nivel regional. 
Tradición ecuestre. 
La Asociación de Jinetes Pioneros Itaugueños desde hace más de 
quince años viene realizando una destacada labor en la preservación y 
difusión de las tradiciones propias del campo, así como de la música 
denominada "sortijera". 
Cinematografía. 
En la ciudad de Itauguá se han rodado algunos largometrajes tales 
como: • La sangre y la semilla (1960), coproducción paraguayo-argentina 
• Novena (2011), de Enrique Collar • Costa Dulce (2013), de 
Enrique Collar
Información Útil. 
País Paraguay 
• Departamento Central 
• Distancia 29 km 
Superficie 122 km² 
Fundación 27 de junio de 1728 por Martín de Barúa 
Población 99.395 hab. 
• Densidad 1090.84 hab./km² 
Gentilicio : Itaugüeño/a 
Lengua Español y guaraní 
Código postal 2740 
Pref. telefónico (595) (294) 
Intendente municipal Luis A. Salinas Tanasio 
Patrona Virgen Nuestra Señora del Rosario
Actividades Resaltantes. 
El Ñanduti. 
Es un encaje tejido en agujas, que se borda en bastidores circulares. 
El tejido da un detalle muy delicado a un sinfín de artículos del vestir, 
así como decorativos. Es preciso llegar hasta Itauguá para escuchar 
la leyenda del Ñandutí, que con emoción y orgullo es contada por las 
pobladoras. 
Deportes. 
Estadio Juan Canuto Pettengill. 
El equipo más importante de la ciudad es el Club 12 de Octubre de 
Itauguá, que juega en la Primera División del Fútbol paraguayo, y 
cuyo escudo es un Ñandutí. Su estadio es el Juan Canuto Pettengil, el 
estadio más grande de Itauguá. Le sigue el Club San Rafael con su 
frondoso estadio que día a día va mejorando. Su rival en la ciudad es 
el equipo Olimpia de Itauguá, pero que no juega en las divisiones más 
importantes del fútbol paraguayo.

Más contenido relacionado

PPTX
Pp La
PPTX
Especificaciones tecnicas unidades de conservacion
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Policía Nacional del Perú
PPT
El grupo norte y la generación del bicentenario
PPTX
Diapositivas la delincuencia
PPTX
Diagnostico del barrio comunidad - policía
DOCX
Vigilancia y seguimiento
Pp La
Especificaciones tecnicas unidades de conservacion
Seguridad ciudadana
Policía Nacional del Perú
El grupo norte y la generación del bicentenario
Diapositivas la delincuencia
Diagnostico del barrio comunidad - policía
Vigilancia y seguimiento

La actualidad más candente (15)

PPT
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
DOCX
Monografia policia nacional del perú
PDF
Tecnicas de archivo
PDF
El castellano paraguayo
DOCX
Revolver smith
PPTX
Tipología de documentos
DOC
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
PDF
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
PPS
Martires fuerzas policiales
PPTX
Periodo Colonial de Panamá
PPT
FUNCIONES PNP
PPTX
Tres personajes del canal de panamá
PPT
Archivo
DOCX
Temario criminalistica
DOCX
Conductas criminales
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
Monografia policia nacional del perú
Tecnicas de archivo
El castellano paraguayo
Revolver smith
Tipología de documentos
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Martires fuerzas policiales
Periodo Colonial de Panamá
FUNCIONES PNP
Tres personajes del canal de panamá
Archivo
Temario criminalistica
Conductas criminales
Publicidad

Similar a ITAUGUÁ (20)

PPTX
Itauguá, "la ciudad del Ñandutí"
PPSX
Itauguá-Ciudad del Ñandutí
DOCX
Información sobre Itauguá La Ciudad del Ñanduti.docx
PPTX
Presentación naida espinola
PPTX
Presentación jessica miranda departamento itapúa.
PPTX
Presentacion pamela vázquez
PPTX
Presentación daniel villalba
PPTX
Presentación daniel villalba
PPTX
Scardozotareappt
PDF
Ybycuí,che pueblo porâ alba alonso - copia
PPTX
Presentación_Samuel Gaona
PPTX
Presentación angelica britez
PPTX
Departamento de Misiones,Paraguay
PPTX
Departamento de Misiones,Paraguay
PPTX
Yaguaron, Departamento de Paraguari
PPTX
Presentación paola estigarribia
PPTX
S pedrozo tarea02ppt
PPTX
Riqueza Paraguaya
PPTX
Itauguá
PPT
Patrimonio Cultural De Paraguay
Itauguá, "la ciudad del Ñandutí"
Itauguá-Ciudad del Ñandutí
Información sobre Itauguá La Ciudad del Ñanduti.docx
Presentación naida espinola
Presentación jessica miranda departamento itapúa.
Presentacion pamela vázquez
Presentación daniel villalba
Presentación daniel villalba
Scardozotareappt
Ybycuí,che pueblo porâ alba alonso - copia
Presentación_Samuel Gaona
Presentación angelica britez
Departamento de Misiones,Paraguay
Departamento de Misiones,Paraguay
Yaguaron, Departamento de Paraguari
Presentación paola estigarribia
S pedrozo tarea02ppt
Riqueza Paraguaya
Itauguá
Patrimonio Cultural De Paraguay
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

ITAUGUÁ

  • 3. Historia. Antes del descubrimiento del Paraguay, el actual territorio itaugueño se encontraba bajo el dominio de la nación Guaraní, precursores del subsiguiente asentamiento definitivo del pueblo. El panorama geográfico de la zona que habitaban comprendía una topografía accidentada, sin campos abiertos, con ondulaciones y causes de aguas cristalinas; propicias para una exuberante vegetación y variada fauna. Esta abundancia de recursos y la estratégica ubicación en torno a la laguna Tapirakuai (hoy en día Lago Ypacaraí), el murallón del cerro Ybytypané (Cerro Patiño) y el arroyo Jukyrymí con sus afluentes, ofrecían inmejorables condiciones para establecimiento de grupos humanos. Por eso se afincaron allí algunos grupos de avanzada, descendientes de la gran familia de parcialidades guaraníes provenientes del este, de la cuenca del río Paraná y el litoral del océano Atlántico. Si bien los mismos eran de naturaleza nómada, dejaron tras de sí rastros de su presencia, principalmente en las urnas de cerámica empleada en sus ritos funerarios, descubiertas ocasionalmente en varios puntos del municipio.
  • 4. Fundación. La fundación oficial efectuada por la autoridad española, se cimentó sobre el poblamiento previo resultante de la actividad misionera y la presencia de estas mitas, con importante número de pobladores. En la historia de las ciudades del país fundadas durante la Colonia, se observa que algunas de ellas poseen actas de fundación, como por ejemplo las de Villarrica, Concepción, Villeta, entre otras. También existen otras comunidades (tava) o reducciones indígenas, que los españoles convirtieron en ciudades o pueblos, que por dar algunos nombres podemos citar a Ita, Yaguarón, San Ignacio, San Juan Bautista, Santa Rosa, San Estanislao, etc. Otras ciudades en cambio, surgieron por aglomeración de gente y no tienen una fecha de fundación precisa, como el caso de Itauguá.
  • 5. División Territorial. Los barrios de la zona urbana son: Sector Sur: San Roque, Santa Teresa, Ycuá Naranja, Ocara Poty, Corazón de Jesús, San Isidro, 6 de Enero, Cristo Rey y Niño Jesús. Sector Norte: Guadalupe, San Vicente de Paul, San José Obrero, Virgen del Rosario, Villa Jardín, Arsenio Erico, Santa Teresa y María Auxiliadora.
  • 6. Cultura. Música. Itauguá es cuna de importantes artistas y grupos musicales, principalmente del ámbito de la música folklórica paraguaya y latinoamericana. Varios de ellos han ganado importantes trofeos y reconocimientos a nivel regional. Tradición ecuestre. La Asociación de Jinetes Pioneros Itaugueños desde hace más de quince años viene realizando una destacada labor en la preservación y difusión de las tradiciones propias del campo, así como de la música denominada "sortijera". Cinematografía. En la ciudad de Itauguá se han rodado algunos largometrajes tales como: • La sangre y la semilla (1960), coproducción paraguayo-argentina • Novena (2011), de Enrique Collar • Costa Dulce (2013), de Enrique Collar
  • 7. Información Útil. País Paraguay • Departamento Central • Distancia 29 km Superficie 122 km² Fundación 27 de junio de 1728 por Martín de Barúa Población 99.395 hab. • Densidad 1090.84 hab./km² Gentilicio : Itaugüeño/a Lengua Español y guaraní Código postal 2740 Pref. telefónico (595) (294) Intendente municipal Luis A. Salinas Tanasio Patrona Virgen Nuestra Señora del Rosario
  • 8. Actividades Resaltantes. El Ñanduti. Es un encaje tejido en agujas, que se borda en bastidores circulares. El tejido da un detalle muy delicado a un sinfín de artículos del vestir, así como decorativos. Es preciso llegar hasta Itauguá para escuchar la leyenda del Ñandutí, que con emoción y orgullo es contada por las pobladoras. Deportes. Estadio Juan Canuto Pettengill. El equipo más importante de la ciudad es el Club 12 de Octubre de Itauguá, que juega en la Primera División del Fútbol paraguayo, y cuyo escudo es un Ñandutí. Su estadio es el Juan Canuto Pettengil, el estadio más grande de Itauguá. Le sigue el Club San Rafael con su frondoso estadio que día a día va mejorando. Su rival en la ciudad es el equipo Olimpia de Itauguá, pero que no juega en las divisiones más importantes del fútbol paraguayo.