SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucciones para el diseño e implementación de la estrategia TIC del ITM

A continuación se describen algunas instrucciones o lineamientos a tener en cuenta para
terminar el semestre 02 de 2011:

   1. Consultar permanentemente el portal y el correo institucional.
   2. Aceptar la invitación a conformar el grupo de Windows Live enviada al correo de
      cada docente. Esta será la red social académica en la cual compartiremos
      documentos claves en los próximos días.
   3. Hay total libertad (en el contexto de la libertad de cátedra) para desarrollar las
      actividades y concertar la forma, metodología, valores y fechas de las
      evaluaciones, excepto la evaluación final que será presencial.
   4. Desde la seis de la mañana del próximo martes, todos los docentes asistirán a las
      sedes asignadas en los horarios programados (hacer uso del lector biométrico). Su
      lugar de trabajo será en las salas de cómputo que se habilitarán con todos los
      servicios de la web. Habrá un acompañamiento permanente del personal de
      sistemas y de otros docentes que han manifestado su disposición a colaborar a
      aquellos compañeros con menos destrezas en el uso de las TIC.
   5. Aquellos docentes que hacen uso de los recursos TIC, pueden comenzar desde hoy
      mismo a interactuar con sus estudiantes.
   6. En la primera jornada nos concentraremos en crear listas de distribución para
      establecer el primer contacto con nuestros estudiantes y, opcionalmente, el diseño
      de un blog para la publicación de actividades. En http://ticitm.blogspot.com/
      estaremos publicando experiencias de otros docentes y el uso de recursos TIC que
      se pueden implementar en los blog.
   7. Solicitar a los estudiantes, vía correo electrónico, que informen su aceptación de
      continuar el semestre académico con apoyo de las TIC. A más tardar el miércoles, 9 de
       noviembre, debemos conocer la población que atenderemos con esta estrategia.
   8. No responder correos desobligantes o que rechazan la propuesta institucional,
       sólo nos concentraremos en aquellos estudiantes dispuestos a aprovechar esta
       última oportunidad de terminar el semestre.
   9. Llevar control de los estudiantes que interactúan y responden a las actividades
       programadas.
   10. En cada sesión se firmará una planilla de asistencia y otra en la que se consignarán
       las actividades realizadas.
   11. Identificar el porcentaje de la asignatura a desarrollar y a evaluar, teniendo en
       cuenta los objetivos y competencias y no los contenidos. A partir de este análisis se
       debe concertar los compromisos de seguimiento y examen final que permitan
       terminar como mínimo con la evaluación del 80%. El docente debe dejar por
escrito los acuerdos establecidos con los estudiantes e informar al Jefe de
       Programa sobre éstos.
   12. En caso de que el estudiante manifieste su deseo de no continuar el semestre, el
       docente debe sugerir la cancelación bien sea de asignaturas o del semestre y
       recordar el plazo establecido para ello: 24 de noviembre de 2011.
   13. Es importante que se le aclare a los estudiantes que no se ha cambiado a un
       programa virtual. El Decreto 1295 de 2010 del Ministerio de Educación Nacional
       define un programa virtual como aquel que exige el uso de las redes telemáticas
       como entorno principal, en el cual se lleven a cabo todas o al menos el ochenta por
       ciento (80%) de las actividades académicas (a la fecha llevamos más del 60% en
       forma presencial). Por otra parte, el reglamento estudiantil del ITM define las
       asignaturas teóricas como aquellas en las que más de la mitad del programa se
       desarrolla en el aula de clase y presupone igualmente un trabajo independiente
       por parte del estudiante.
   14. Las asignaturas prácticas tendrán una programación que publicaremos al grupo de
       estudiantes que se obtiene del numeral 7. No obstante, el docente hará
       acompañamiento, en menor grado, con recursos TIC.
   15. Los docentes que tengan asignaturas diseñadas en nuestro campus virtual, serán
       convocados por el Jefe de este Programa para la incorporación de los contenidos
       virtuales a las actividades curriculares.
   16. Si se presentan desordenes públicos que impidan el acceso a nuestras sedes, el
       docente continuará sus actividades en el lugar que el mismo determine. En este
       caso, enviará vía correo electrónico, a su Jefe de Programa, un reporte sobre las
       actividades realizadas.

Esta estrategia, contrario a lo que se piensa, no es facilista ni sencilla de implementar.
Tanto docentes como personal administrativo debemos realizar mayores esfuerzos para
atender las solicitudes e inquietudes de toda la comunidad académica.




Vicerrectoría Académica

Más contenido relacionado

PDF
Reglas de convivencia del curso virtual de inglés
PPTX
Trabajo 2 grupo 7 - los visionarios 2
PPTX
Escenarios educativos TIC
PPT
Actividad3: Portafolio de evaluacion.
PDF
Presentación tic2 2017
PDF
Presentación 2018-2019
PDF
Curso online - Configuración de servicios terminal server en windows 2008
PDF
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Reglas de convivencia del curso virtual de inglés
Trabajo 2 grupo 7 - los visionarios 2
Escenarios educativos TIC
Actividad3: Portafolio de evaluacion.
Presentación tic2 2017
Presentación 2018-2019
Curso online - Configuración de servicios terminal server en windows 2008
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019

La actualidad más candente (16)

PDF
PPTX
Implantación de aplicaciones web
PDF
Proyecto tic
PDF
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual
PPT
El mundo de los fraccionarios
PPTX
Propuesta educativa
PPT
E class presentacion viernes 9
DOC
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
PDF
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
PPTX
Propuesta Pedagógica
PPT
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
PPT
Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
PPT
Presentación Aula Virtual ULADECH
PPT
Guía del estudiante información del curso
PPT
Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
PDF
Actividad 1 alvaro restrepo
Implantación de aplicaciones web
Proyecto tic
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual
El mundo de los fraccionarios
Propuesta educativa
E class presentacion viernes 9
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Propuesta Pedagógica
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Presentación Aula Virtual ULADECH
Guía del estudiante información del curso
Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
Actividad 1 alvaro restrepo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DOCX
Nittion of magzine
PDF
VOKA magazine Ondernemers
DOC
Film industry distribution graph 4
PDF
1 nemoga tr
PPTX
Historia del libro
ODP
Caballo 2
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Bell type furnace for tempering ammunition
PDF
Cartel 2003 Semana Santa de Viveiro
PDF
Apa+1º+an..
DOC
PPTX
Scotch tape
PDF
Gabarito crqa 1
DOCX
Actividad uno fuerza tierra universo
PDF
How to Make a Great Screenshot
PDF
08.11.11 ndp ayuntamiento de huesca - plaza san antonio
PDF
3 descomposición+números+decimales
PPTX
salinas beach
Nittion of magzine
VOKA magazine Ondernemers
Film industry distribution graph 4
1 nemoga tr
Historia del libro
Caballo 2
Cuadro comparativo
Bell type furnace for tempering ammunition
Cartel 2003 Semana Santa de Viveiro
Apa+1º+an..
Scotch tape
Gabarito crqa 1
Actividad uno fuerza tierra universo
How to Make a Great Screenshot
08.11.11 ndp ayuntamiento de huesca - plaza san antonio
3 descomposición+números+decimales
salinas beach
Publicidad

Similar a Itm instructivo cd (20)

PDF
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
PDF
Ficha practicum tice_uclm
PDF
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
PDF
Plan de comunicación
PDF
Plan de comunicación
PDF
Módulo 0 gobierno electrónico
DOC
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález collado
DOCX
Daniel verde plan de trabajo 2013
PPT
Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009
PDF
Ficha Practicum TICE
DOCX
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
PDF
Seguimiento aula de medios
PPT
Modulo5 modelo pacie-capacitación
PPTX
Asuntos varios
ODP
Consejo General 8 de octubre
DOCX
Propuestas acciones
PPT
Presentacion Cursosenlinea 2007-2008
PPT
Planificación borrador número 2
DOCX
Las tic en las aulas de practicum
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Ficha practicum tice_uclm
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Plan de comunicación
Plan de comunicación
Módulo 0 gobierno electrónico
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález collado
Daniel verde plan de trabajo 2013
Encuentro De Rtic 20 Marzo 2009
Ficha Practicum TICE
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
Seguimiento aula de medios
Modulo5 modelo pacie-capacitación
Asuntos varios
Consejo General 8 de octubre
Propuestas acciones
Presentacion Cursosenlinea 2007-2008
Planificación borrador número 2
Las tic en las aulas de practicum

Itm instructivo cd

  • 1. Instrucciones para el diseño e implementación de la estrategia TIC del ITM A continuación se describen algunas instrucciones o lineamientos a tener en cuenta para terminar el semestre 02 de 2011: 1. Consultar permanentemente el portal y el correo institucional. 2. Aceptar la invitación a conformar el grupo de Windows Live enviada al correo de cada docente. Esta será la red social académica en la cual compartiremos documentos claves en los próximos días. 3. Hay total libertad (en el contexto de la libertad de cátedra) para desarrollar las actividades y concertar la forma, metodología, valores y fechas de las evaluaciones, excepto la evaluación final que será presencial. 4. Desde la seis de la mañana del próximo martes, todos los docentes asistirán a las sedes asignadas en los horarios programados (hacer uso del lector biométrico). Su lugar de trabajo será en las salas de cómputo que se habilitarán con todos los servicios de la web. Habrá un acompañamiento permanente del personal de sistemas y de otros docentes que han manifestado su disposición a colaborar a aquellos compañeros con menos destrezas en el uso de las TIC. 5. Aquellos docentes que hacen uso de los recursos TIC, pueden comenzar desde hoy mismo a interactuar con sus estudiantes. 6. En la primera jornada nos concentraremos en crear listas de distribución para establecer el primer contacto con nuestros estudiantes y, opcionalmente, el diseño de un blog para la publicación de actividades. En http://ticitm.blogspot.com/ estaremos publicando experiencias de otros docentes y el uso de recursos TIC que se pueden implementar en los blog. 7. Solicitar a los estudiantes, vía correo electrónico, que informen su aceptación de continuar el semestre académico con apoyo de las TIC. A más tardar el miércoles, 9 de noviembre, debemos conocer la población que atenderemos con esta estrategia. 8. No responder correos desobligantes o que rechazan la propuesta institucional, sólo nos concentraremos en aquellos estudiantes dispuestos a aprovechar esta última oportunidad de terminar el semestre. 9. Llevar control de los estudiantes que interactúan y responden a las actividades programadas. 10. En cada sesión se firmará una planilla de asistencia y otra en la que se consignarán las actividades realizadas. 11. Identificar el porcentaje de la asignatura a desarrollar y a evaluar, teniendo en cuenta los objetivos y competencias y no los contenidos. A partir de este análisis se debe concertar los compromisos de seguimiento y examen final que permitan terminar como mínimo con la evaluación del 80%. El docente debe dejar por
  • 2. escrito los acuerdos establecidos con los estudiantes e informar al Jefe de Programa sobre éstos. 12. En caso de que el estudiante manifieste su deseo de no continuar el semestre, el docente debe sugerir la cancelación bien sea de asignaturas o del semestre y recordar el plazo establecido para ello: 24 de noviembre de 2011. 13. Es importante que se le aclare a los estudiantes que no se ha cambiado a un programa virtual. El Decreto 1295 de 2010 del Ministerio de Educación Nacional define un programa virtual como aquel que exige el uso de las redes telemáticas como entorno principal, en el cual se lleven a cabo todas o al menos el ochenta por ciento (80%) de las actividades académicas (a la fecha llevamos más del 60% en forma presencial). Por otra parte, el reglamento estudiantil del ITM define las asignaturas teóricas como aquellas en las que más de la mitad del programa se desarrolla en el aula de clase y presupone igualmente un trabajo independiente por parte del estudiante. 14. Las asignaturas prácticas tendrán una programación que publicaremos al grupo de estudiantes que se obtiene del numeral 7. No obstante, el docente hará acompañamiento, en menor grado, con recursos TIC. 15. Los docentes que tengan asignaturas diseñadas en nuestro campus virtual, serán convocados por el Jefe de este Programa para la incorporación de los contenidos virtuales a las actividades curriculares. 16. Si se presentan desordenes públicos que impidan el acceso a nuestras sedes, el docente continuará sus actividades en el lugar que el mismo determine. En este caso, enviará vía correo electrónico, a su Jefe de Programa, un reporte sobre las actividades realizadas. Esta estrategia, contrario a lo que se piensa, no es facilista ni sencilla de implementar. Tanto docentes como personal administrativo debemos realizar mayores esfuerzos para atender las solicitudes e inquietudes de toda la comunidad académica. Vicerrectoría Académica