SlideShare una empresa de Scribd logo
Iv desarrollo de la clase
CARLA Y SUS ANIMALES PARLANTES
   Carla Coletas era una niña buena, un poco callada
    y reservada. No hablaba mucho, en parte por
    vergüenza, y en parte también porque a veces no
    sentía que tuviera nada interesante que decir. Pero
    el año que Carla y su familia se cambiaron de casa,
    todo eso cambió.
    Cuando llegó a la nueva casa, Carla descubrió un
    gran desván lleno de trastos viejos, al fondo del
    cual había un gran baúl en el que encontró todo
    tipo de cosas extrañas; y al fondo, debajo de todas
    ellas, encontró algo especial: era un libro antiguo,
    con las tapas muy gruesas y pesadas, escrito con
    letras doradas. Pero lo que lo hacía
   especial de verdad, era que podía brillar en la
    oscuridad y que de la forma más fantástica y
    mágica, el libro flotaba en el aire, y no necesitaba
    estar apoyado.
    Carla llevó el libro a su cuarto y lo escondió hasta
    la noche, poniendo a su perrito a vigilar. Y cuando
    estuvo segura de que no vendría nadie, se sentó
    junto a su perro y comenzó a leer. Era un libro de
    cuentos, pero casi no pudo leer nada porque al
    poco su perro comenzó a hablarle:
    - ¡Qué libro más interesante has encontrado!, tiene
    unos cuentos muy bonitos!
    Carla no se lo podía creer, pero su perro seguía
    hablando con ella, contándole cosas y haciéndole
    mil
   preguntas. Finalmente, la niña pudo reaccionar y
    preguntar
    -Pero, ¿cómo es que estás hablando?
    - No lo sé- dijo el perro ahora yo sólo digo lo que
    antes pensaba... para mí no ha cambiado mucho,
    pero supongo que habrá sido este libro raro
    Carla decidió investigar el asunto, y se le ocurrió
    enseñar el libro a otros animales. Uno tras otro,
    todos comenzaban a hablar, y en poco tiempo,
    Carla estaba charlando amistosamente con un
    perro, tres gatos, dos palomas, un periquito y cinco
    lagartijas. Todos ellos hablaban como si lo hubieran
    hecho durante toda la vida, y ¡todos decían cosas
    interesantísimas!¡Claro, chica!, le decía el lagartijo
    Pipón, ¡todos tenemos una vida increíble!
   Durante algunos días, Carla Coletas estuvo charlando y
    charlando con sus nuevos amigos, y disfrutaba de veras
    haciéndolo, pero un día, sin saber ni cómo, el libro
    desapareció, y con él también lo hicieron sus amigos los
    animales con sus voces. Carla buscó por todas partes,
    pero no hubo forma de encontrarlo, y a los pocos días,
    echaba tanto de menos las animadas charlas con sus
    amigos, que no podía pensar en otra cosa.
    Entonces recordó lo que le había dicho Pipón, y pensó
    que ella casi no hablaba nunca con sus compañeros del
    cole y otros niños, y ¡seguro que todos tenían una vida
    increíble!. Así que desde aquel día, poquito a poco,
    Carla fue hablando más y más con sus compañeros,
    tratando de saber algo más de sus increíbles vidas, y
    resultó que, sin apenas darse cuenta, tenía más amigos
    que ningún otro niño; y ya nunca más le faltó gente con
    la que disfrutar de una buena charla.
 Después de aplicado la lectura indago con los
  estudiantes sobre los medios de comunicación.
 Luego escribimos el concepto de medios de
  comunicación.

   Los medios de comunicación son instrumentos en
    constante evolución. Muy probablemente la primera
    forma de comunicarse entre humanos fue la de los
    signos y señales empleados en la prehistoria,1
    cuyo reflejo en la cultura material son las distintas
    manifestaciones del arte prehistórico. La aparición
    de la escritura se toma como hito de inicio de la
    historia. A partir de ese momento,
   Los cambios económicos y sociales fueron
    impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos
    medios de comunicación, desde los vinculados a la
    escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-)
    hasta los medios audiovisuales ligados a la era de
    la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la
    revolución de la informática y las
    telecomunicaciones (revolución científico-técnica o
    tercera revolución industrial -desde la segunda
    mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales
    para las distintas fases del denominado proceso de
    globalización.
ACTIVIDAD # 1
   Dibuja los medios de comunicación que tu
                    conozcas
ACTIVIDAD # 2
   Colorea los medios de comunicación que conoces

TRABAJO
       Presentado   por:

      Estella Baldovino

    Tercer semestre de fc

Presentado a: Juan Carlos saad

Más contenido relacionado

PDF
Carla y sus animales parlantes
PPTX
Colegio Nuevos Aires - "Biblioteca la nube"
DOC
Resumen Pablita Gutember
PDF
DOC
Plantilla esther biblioteca
PDF
Historia storytelling
PDF
Boletin n..
PPT
Historia de la biblioteca de mi centro primera parte
Carla y sus animales parlantes
Colegio Nuevos Aires - "Biblioteca la nube"
Resumen Pablita Gutember
Plantilla esther biblioteca
Historia storytelling
Boletin n..
Historia de la biblioteca de mi centro primera parte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Didáctica de la Literatura Española
PPTX
El libro azul
PDF
Guion powtoon Mitos y leyendas
PPTX
El libro azul
PDF
Fiesta del libro
PPT
Proyecto áulico escuela 17
PDF
PPS
Fundación leer
PPSX
Presentación biblioteca CEIP Miguel de Cervantes Jerez
DOCX
Curso Literatura Infantil para Adutlos
DOCX
Taller 2 tics_1 modulo5 lez
PPSX
Libro sobre liliana cinetto
DOCX
Proyecto cuento
PDF
Donde esta la luna
PDF
Centro emsad 06 a distancia superior san simon de la laguna
PPTX
Dante y el secreto de los libros
PPTX
Mamás de biblioteca
PPSX
Visita a la Biblioteca municipal
DOC
Proyecto: La vuelta al mundo en 80 días
Didáctica de la Literatura Española
El libro azul
Guion powtoon Mitos y leyendas
El libro azul
Fiesta del libro
Proyecto áulico escuela 17
Fundación leer
Presentación biblioteca CEIP Miguel de Cervantes Jerez
Curso Literatura Infantil para Adutlos
Taller 2 tics_1 modulo5 lez
Libro sobre liliana cinetto
Proyecto cuento
Donde esta la luna
Centro emsad 06 a distancia superior san simon de la laguna
Dante y el secreto de los libros
Mamás de biblioteca
Visita a la Biblioteca municipal
Proyecto: La vuelta al mundo en 80 días
Publicidad

Similar a Iv desarrollo de la clase (20)

PDF
PDF
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)
PPS
Hablar ,leer, escribir en los encuentros de bibliotecas escolares de córdoba
PDF
Deportes sesiones de educacion fisica, historia, geografía
PPTX
miguel llano el cuento
PPTX
el cuento miguel llano
PPTX
Presentación exposicion cuentos
PPTX
patricia martinez el cuento
PPT
Los textos narrativos
PPT
Amaranta porqué
PPTX
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
PPTX
UNIDAD DIDÁCTICA
DOC
Tipos de Textos 1per. 2013
PDF
Hasta 1800
PPTX
"Había una vez..."
ODP
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
ODP
Un rincon donde_todo_vale_mini
ODP
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
PPT
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
DOCX
Mapa de ideas isa, tere,estan y line
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°4 [3° Medio] (2012)
Hablar ,leer, escribir en los encuentros de bibliotecas escolares de córdoba
Deportes sesiones de educacion fisica, historia, geografía
miguel llano el cuento
el cuento miguel llano
Presentación exposicion cuentos
patricia martinez el cuento
Los textos narrativos
Amaranta porqué
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
Tipos de Textos 1per. 2013
Hasta 1800
"Había una vez..."
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
Un rincon donde_todo_vale_mini
Un rincon donde todo vale. Ven a viajar.
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Mapa de ideas isa, tere,estan y line
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Iv desarrollo de la clase

  • 2. CARLA Y SUS ANIMALES PARLANTES  Carla Coletas era una niña buena, un poco callada y reservada. No hablaba mucho, en parte por vergüenza, y en parte también porque a veces no sentía que tuviera nada interesante que decir. Pero el año que Carla y su familia se cambiaron de casa, todo eso cambió. Cuando llegó a la nueva casa, Carla descubrió un gran desván lleno de trastos viejos, al fondo del cual había un gran baúl en el que encontró todo tipo de cosas extrañas; y al fondo, debajo de todas ellas, encontró algo especial: era un libro antiguo, con las tapas muy gruesas y pesadas, escrito con letras doradas. Pero lo que lo hacía
  • 3. especial de verdad, era que podía brillar en la oscuridad y que de la forma más fantástica y mágica, el libro flotaba en el aire, y no necesitaba estar apoyado. Carla llevó el libro a su cuarto y lo escondió hasta la noche, poniendo a su perrito a vigilar. Y cuando estuvo segura de que no vendría nadie, se sentó junto a su perro y comenzó a leer. Era un libro de cuentos, pero casi no pudo leer nada porque al poco su perro comenzó a hablarle: - ¡Qué libro más interesante has encontrado!, tiene unos cuentos muy bonitos! Carla no se lo podía creer, pero su perro seguía hablando con ella, contándole cosas y haciéndole mil
  • 4. preguntas. Finalmente, la niña pudo reaccionar y preguntar -Pero, ¿cómo es que estás hablando? - No lo sé- dijo el perro ahora yo sólo digo lo que antes pensaba... para mí no ha cambiado mucho, pero supongo que habrá sido este libro raro Carla decidió investigar el asunto, y se le ocurrió enseñar el libro a otros animales. Uno tras otro, todos comenzaban a hablar, y en poco tiempo, Carla estaba charlando amistosamente con un perro, tres gatos, dos palomas, un periquito y cinco lagartijas. Todos ellos hablaban como si lo hubieran hecho durante toda la vida, y ¡todos decían cosas interesantísimas!¡Claro, chica!, le decía el lagartijo Pipón, ¡todos tenemos una vida increíble!
  • 5. Durante algunos días, Carla Coletas estuvo charlando y charlando con sus nuevos amigos, y disfrutaba de veras haciéndolo, pero un día, sin saber ni cómo, el libro desapareció, y con él también lo hicieron sus amigos los animales con sus voces. Carla buscó por todas partes, pero no hubo forma de encontrarlo, y a los pocos días, echaba tanto de menos las animadas charlas con sus amigos, que no podía pensar en otra cosa. Entonces recordó lo que le había dicho Pipón, y pensó que ella casi no hablaba nunca con sus compañeros del cole y otros niños, y ¡seguro que todos tenían una vida increíble!. Así que desde aquel día, poquito a poco, Carla fue hablando más y más con sus compañeros, tratando de saber algo más de sus increíbles vidas, y resultó que, sin apenas darse cuenta, tenía más amigos que ningún otro niño; y ya nunca más le faltó gente con la que disfrutar de una buena charla.
  • 6.  Después de aplicado la lectura indago con los estudiantes sobre los medios de comunicación.  Luego escribimos el concepto de medios de comunicación.  Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento,
  • 7. Los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
  • 8. ACTIVIDAD # 1  Dibuja los medios de comunicación que tu conozcas
  • 9. ACTIVIDAD # 2  Colorea los medios de comunicación que conoces 
  • 10. TRABAJO  Presentado por: Estella Baldovino Tercer semestre de fc Presentado a: Juan Carlos saad