SlideShare una empresa de Scribd logo
J cmenzies
J cmenzies
J cmenzies
J cmenzies
J cmenzies
J cmenzies
juan carlos • M E N Z I E S
arq. luis diego barahona • T10
                       agosto 2012
juan carlos • M E N Z I E S
el • T A L L E R     1 0
La propuesta para este taller va dirigida al desarrollo de principalmente 2 actividades urbanas
trascendentales, como lo son el tema de vivienda para la “clase media”, el curso fomenta la vivienda
como ejercicio metodológico para dar vida a la ciudad, proponer actividades, mixtura, intercambio y
comercio. La segunda arista es la proposición de espacios urbanos públicos innovadores,
contemporáneos      e integradores, en donde el ciudadano desarrolle sus actividades cotidianas,
revalorando el entorno y mejorando la conectividad física.
CONJUNT
    +
VIVIENDA
    +
  MUSEO
    +
BULEVAR
J cmenzies
CONJUNT
                                  +
                              VIVIENDA
juan carlos • M E N Z I E S
                                  +
                                MUSEO
                                  +
                              BULEVAR
juan carlos • M E N Z I E S
juan carlos • M E N Z I E S
el • C O N J U N T O
La selección de la ubicación de los proyectos se da tomando en cuenta la cercanía de las paradas de
buses y taxis, bajo costo de demolición y posible impacto en la zona. La búsqueda de unir los proyectos
con el contexto nos lleva a una distribución dispersa conectado mediante fugas visuales y cambios en
altura. El proyecto „X‟, que es una prolongación del bulevar Ricardo Jiménez, divide la zona de
intervención lo cual sirve como una conexión entre espacios de ocio y lúdicos con espacios de trabajo.
3
                                                            CONJUNT 0
                                                                     +
                                        1              2   VIVIENDA 1
  1                                                              +
                                    3                           MUSEO 2
                                                                 +
                                3                            BULEVAR 3
planta de conjunto •   V I V I E N D A + m u s e o + B U L E V A R
el • C   O   N   J   U   N   T

                                                                     La selección de la ubicación de
                                                                     los proyectos se da tomando en
                                                                     cuenta la cercanía de las
                                                                     paradas de buses y taxis, bajo
                                                                     costo de demolición y posible
                                                                     impacto en la zona. La
                                                                     búsqueda de unir los proyectos
                                                                     con el contexto nos lleva a una
                                                                     distribución dispersa conectado
                                                                     mediante fugas visuales y
                                                                     cambios en altura. El proyecto
                                                                     „X‟, que es una prolongación
                                                                     del bulevar Ricardo Jiménez,
                                                                     divide la zona de intervención
                                                                     lo cual sirve como una conexión
                                                                     entre espacios de ocio y lúdicos
                                                                     con espacios de trabajo.




planta de conjunto •   V I V I E N D A + m u s e o + B U L E V A R
elevación urbana •   V I V I E N D A
elevación urbana •   M U S E O
elevación urbana •   V I V I E N D A + M U S E O
juan carlos • M E N Z I E S
1
  1

planta de conjunto •   V I V I E N D A
juan carlos • M E N Z I E S
la • V I V I E N D A
El diseño de las fachadas del edificio de vivienda responde una re-interpretación del estilo Internacional.
El edificio de 4 pisos, será una vivienda multi-familiar con 3 apartamentos por piso y comercio en planta
baja. Cada apartamento puede ser para dos, tres o cuatro personas. Tiene una zona verde en la parte
trasera de la propiedad donde también se ubica el estacionamiento y una micro plaza al frente del
edificio. Esta mini plaza sirve como filtro de la calle y se puede utilizar como punto de encuentro tanto
para los inquilinos como para los ciudadanos de San José.
plantas arquitectónicas •   V I V I E N D A   V I S T A
elevaciones norte/sur •   V I V I E N D A
cortes •   V I V I E N D A
cortes •   V I V I E N D A   V I S T A
V I S T A   V I S T A
juan carlos • M E N Z I E S
2


planta de conjunto •   m u s e o
juan carlos • M E N Z I E S
el • M U S E O
El museo está ubicado estratégicamente para crear una comunicación entre dos zonas predominantes
de trabajo. Ubicado en un área de la zona de estudio donde existen varios estilos de edificaciones y sus
fachadas, la propuesta del museo es introducir un estilo contemporáneo a la zona inmediata.
Un café ubicado en la planta baja con acceso a espacios verdes, invita a los usuarios de la zona entrar al
proyecto y sirve como un punto de bienvenida. El vestíbulo al aire libre y una planta baja con forma
„satelital‟ brinda espacios abiertos e invita al peatón a recorrer el proyecto.
plantas arquitectónicas •   M U S E O
vista general •   M U S E O
V I S T A   V I S T A
elevación este •   M U S E O
elevación norte •   M U S E O
U N O   D O S   T R E S
corte 1 •   M U S E O
corte 2 •   M U S E O
corte 3 •   M U S E O
juan carlos • M E N Z I E S
3




                                       3

                                3
planta de conjunto •   B U L E V A R
juan carlos • M E N Z I E S
el • B U L E V A R
El proyecto „X‟ va dirigido al peatón y sus derechos. La cuidad va creciendo todos los días a un paso
impresionante pero por la falta de control el ser humano se pierde dentro del caos. Es en el proyecto „X‟
que se va notar más fuerte los espacios designados y diseñados estrictamente para el ciudadano.
Tanto la gente que va vivir en los 30 apartamentos y los que habitan la zona de estudio, van a ocupar un
lugar de ocio y relajación.
estación de reciclaje         apertura de monumento   área de pic nic




                             anfiteatro público                          kiosco de periódicos   espacio para sentarse




planta arquitectónica •           B U L E V A R
espacio para sentarse                            espacio para sentarse
            área de picnic                            área de picnic
       kiosco de periódicos                           apertura de monumento



     espacio para sentarse                            espacio para sentarse
      estación de reciclaje                           estación de reciclaje
       kiosco de periódicos                           anfiteatro público




     espacio para sentarse                            anfiteatro público
            área de picnic                            área de picnic
         anfiteatro público                           kiosco de periódicos



planta arquitectónica •   B U L E V A R   M A T E R I A L E S
juan carlos • M E N Z I E S
                gracias • T10

Más contenido relacionado

PPTX
analisis terreno y Partido general
PPTX
Analisis Edificio Gabriela Mistral, Chile
PPT
Habilitación Urbana
PPT
Ordenanza de zonificacion
PPTX
La zonificacion y el uso del suelo
PPSX
Gam analisis
PPTX
Memoria de titulo 2010.iii
PPT
Gabriela mistral1
analisis terreno y Partido general
Analisis Edificio Gabriela Mistral, Chile
Habilitación Urbana
Ordenanza de zonificacion
La zonificacion y el uso del suelo
Gam analisis
Memoria de titulo 2010.iii
Gabriela mistral1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Seminario de-urbanismo-seaside
PDF
Presentacion 31 3-2010 barbuto
PPTX
Centro Cultural Gabriela Mistral
DOC
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
PPTX
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
PDF
Polideportivo x2
PPT
Presentación trabajo Viviendas en 1º de Mayo
PDF
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
PPT
CENTRO DEPORTIVO -
PPTX
Presentacion final
PPT
Gabriela mistral
PDF
Analisis de sitio multiplaza del este, costa rica
PDF
PDF
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
PDF
Presentación2 nájera grupo1 13
PPTX
Centro cultural
PDF
Lectura de Planos.
PDF
46122487 lectura-de-planos
Seminario de-urbanismo-seaside
Presentacion 31 3-2010 barbuto
Centro Cultural Gabriela Mistral
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Polideportivo x2
Presentación trabajo Viviendas en 1º de Mayo
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
CENTRO DEPORTIVO -
Presentacion final
Gabriela mistral
Analisis de sitio multiplaza del este, costa rica
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
Presentación2 nájera grupo1 13
Centro cultural
Lectura de Planos.
46122487 lectura-de-planos
Publicidad

Similar a J cmenzies (20)

PDF
Presentaciondetaller
PPTX
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
PDF
Conjunto Habitacional-MORELIA
PPT
Nudocultural08
PDF
Urbanotica proiek aplicaciones tecnologicas en las ciudades
PDF
Elguiiiii
PDF
propuesta grupal
PPT
Presentación de idea básica parque educativo de santa fe de antioquia
PDF
Portafolio Marcela T
PDF
8 House - Big architects
PDF
Pre-partido Alternativo
PDF
Rms Portfolio Enes
PDF
Biblioteca y Centro de Convivencia Actur Norte
PDF
Intervención Urbana-Barrio el Ricaurte-MALLA VIVA Teoría (3)
PDF
Introducción al proyecto urbano
PPTX
Unidad 2 tpu
PDF
Análisis del Sitio / Propuesta
DOCX
Doc2
PDF
Ponencia plan maestro
PPTX
Análisis chacabuco
Presentaciondetaller
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
Conjunto Habitacional-MORELIA
Nudocultural08
Urbanotica proiek aplicaciones tecnologicas en las ciudades
Elguiiiii
propuesta grupal
Presentación de idea básica parque educativo de santa fe de antioquia
Portafolio Marcela T
8 House - Big architects
Pre-partido Alternativo
Rms Portfolio Enes
Biblioteca y Centro de Convivencia Actur Norte
Intervención Urbana-Barrio el Ricaurte-MALLA VIVA Teoría (3)
Introducción al proyecto urbano
Unidad 2 tpu
Análisis del Sitio / Propuesta
Doc2
Ponencia plan maestro
Análisis chacabuco
Publicidad

J cmenzies

  • 7. juan carlos • M E N Z I E S arq. luis diego barahona • T10 agosto 2012
  • 8. juan carlos • M E N Z I E S el • T A L L E R 1 0 La propuesta para este taller va dirigida al desarrollo de principalmente 2 actividades urbanas trascendentales, como lo son el tema de vivienda para la “clase media”, el curso fomenta la vivienda como ejercicio metodológico para dar vida a la ciudad, proponer actividades, mixtura, intercambio y comercio. La segunda arista es la proposición de espacios urbanos públicos innovadores, contemporáneos e integradores, en donde el ciudadano desarrolle sus actividades cotidianas, revalorando el entorno y mejorando la conectividad física.
  • 9. CONJUNT + VIVIENDA + MUSEO + BULEVAR
  • 11. CONJUNT + VIVIENDA juan carlos • M E N Z I E S + MUSEO + BULEVAR
  • 12. juan carlos • M E N Z I E S
  • 13. juan carlos • M E N Z I E S el • C O N J U N T O La selección de la ubicación de los proyectos se da tomando en cuenta la cercanía de las paradas de buses y taxis, bajo costo de demolición y posible impacto en la zona. La búsqueda de unir los proyectos con el contexto nos lleva a una distribución dispersa conectado mediante fugas visuales y cambios en altura. El proyecto „X‟, que es una prolongación del bulevar Ricardo Jiménez, divide la zona de intervención lo cual sirve como una conexión entre espacios de ocio y lúdicos con espacios de trabajo.
  • 14. 3 CONJUNT 0 + 1 2 VIVIENDA 1 1 + 3 MUSEO 2 + 3 BULEVAR 3 planta de conjunto • V I V I E N D A + m u s e o + B U L E V A R
  • 15. el • C O N J U N T La selección de la ubicación de los proyectos se da tomando en cuenta la cercanía de las paradas de buses y taxis, bajo costo de demolición y posible impacto en la zona. La búsqueda de unir los proyectos con el contexto nos lleva a una distribución dispersa conectado mediante fugas visuales y cambios en altura. El proyecto „X‟, que es una prolongación del bulevar Ricardo Jiménez, divide la zona de intervención lo cual sirve como una conexión entre espacios de ocio y lúdicos con espacios de trabajo. planta de conjunto • V I V I E N D A + m u s e o + B U L E V A R
  • 16. elevación urbana • V I V I E N D A
  • 18. elevación urbana • V I V I E N D A + M U S E O
  • 19. juan carlos • M E N Z I E S
  • 20. 1 1 planta de conjunto • V I V I E N D A
  • 21. juan carlos • M E N Z I E S la • V I V I E N D A El diseño de las fachadas del edificio de vivienda responde una re-interpretación del estilo Internacional. El edificio de 4 pisos, será una vivienda multi-familiar con 3 apartamentos por piso y comercio en planta baja. Cada apartamento puede ser para dos, tres o cuatro personas. Tiene una zona verde en la parte trasera de la propiedad donde también se ubica el estacionamiento y una micro plaza al frente del edificio. Esta mini plaza sirve como filtro de la calle y se puede utilizar como punto de encuentro tanto para los inquilinos como para los ciudadanos de San José.
  • 22. plantas arquitectónicas • V I V I E N D A V I S T A
  • 23. elevaciones norte/sur • V I V I E N D A
  • 24. cortes • V I V I E N D A
  • 25. cortes • V I V I E N D A V I S T A
  • 26. V I S T A V I S T A
  • 27. juan carlos • M E N Z I E S
  • 28. 2 planta de conjunto • m u s e o
  • 29. juan carlos • M E N Z I E S el • M U S E O El museo está ubicado estratégicamente para crear una comunicación entre dos zonas predominantes de trabajo. Ubicado en un área de la zona de estudio donde existen varios estilos de edificaciones y sus fachadas, la propuesta del museo es introducir un estilo contemporáneo a la zona inmediata. Un café ubicado en la planta baja con acceso a espacios verdes, invita a los usuarios de la zona entrar al proyecto y sirve como un punto de bienvenida. El vestíbulo al aire libre y una planta baja con forma „satelital‟ brinda espacios abiertos e invita al peatón a recorrer el proyecto.
  • 31. vista general • M U S E O
  • 32. V I S T A V I S T A
  • 33. elevación este • M U S E O
  • 34. elevación norte • M U S E O
  • 35. U N O D O S T R E S
  • 36. corte 1 • M U S E O
  • 37. corte 2 • M U S E O
  • 38. corte 3 • M U S E O
  • 39. juan carlos • M E N Z I E S
  • 40. 3 3 3 planta de conjunto • B U L E V A R
  • 41. juan carlos • M E N Z I E S el • B U L E V A R El proyecto „X‟ va dirigido al peatón y sus derechos. La cuidad va creciendo todos los días a un paso impresionante pero por la falta de control el ser humano se pierde dentro del caos. Es en el proyecto „X‟ que se va notar más fuerte los espacios designados y diseñados estrictamente para el ciudadano. Tanto la gente que va vivir en los 30 apartamentos y los que habitan la zona de estudio, van a ocupar un lugar de ocio y relajación.
  • 42. estación de reciclaje apertura de monumento área de pic nic anfiteatro público kiosco de periódicos espacio para sentarse planta arquitectónica • B U L E V A R
  • 43. espacio para sentarse espacio para sentarse área de picnic área de picnic kiosco de periódicos apertura de monumento espacio para sentarse espacio para sentarse estación de reciclaje estación de reciclaje kiosco de periódicos anfiteatro público espacio para sentarse anfiteatro público área de picnic área de picnic anfiteatro público kiosco de periódicos planta arquitectónica • B U L E V A R M A T E R I A L E S
  • 44. juan carlos • M E N Z I E S gracias • T10