SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 12: El Teatro
El teatro y sus características El teatro pertenece al género dramático y la acción avanza gracias al dialogo, protagonizado por personajes. Estas obras son creadas para representarse y por tanto en las obras teatrales hay dos tipos: -Textos dramático. - la representación.
El texto dramático. Al escribir un texto el autor debe tener en cuenta tres aspectos: La acción dramática:Se suele dividir en actos y estos en escenas. Suelen ser 3 actos: -En el primero: se presenta los personajes y el problema. -En el segundo: se desarrolla el conflicto. -En el tercero: es el desenlace. De esta forma, la tensión dramática va creciendo y el interés llega hasta el final.
El discurso dramático: se compone de las intervenciones de los personajes y las acotaciones. -Los personajes se comunican mediante el diálogo y cuando el personaje aparece solo y expresa sus pensamientos, en voz alta. -Mediante las acotaciones los autores describen la escenografía, es decir el decorado, iluminación y la música. Los personajes: Son quienes llevan el peso de la acción, a través del diálogos y actitudes. El lector o el espectador percibe la función que cada uno tiene en la obra.
La represºentación Las obras de teatro están escritas para ser representadas al público. Estas están compuestas de directores,actores, técnicos, etc... Un aspecto básico es la escenografía, basada en la expresión plástica (los decorados, el color, la luz...) y en los cursos auditivos: música y efectos sonoros. En la interpretación es fundamental el dominio de la expresión oral y combinar perfectamente el lenguaje no verbal.
Los géneros dramáticos y su origen El origen del teatro se manifiesta en la Grecia antigua. Hay tres tipos: -Tragedia. -Comedia. -Drama.   Estos tres géneros son los fundamentales en el Teatro.
La tragedia En la antigua Grecia, las tragedias eran protagonizadas por personajes elevados(Dioses, Semidioses, héroes...)  Todos estos luchaban contra las adversidades, pese a sus esfuerzos todo esto tenía un desenlace desgraciado. En los Antiguos griegos esto provocaba una catarsis, es decir, miedo hacia esos protagonistas. En las obras modernas no tienen que ser personas de alto cargo, pero demuestran un comportamiento heroico.
La Comedia   La comedia se opone desde la antigüedad a la tragedia. Está protagonizada por personajes vulgares y refleja humor. La acción progresa por medio de enredos, engaños y equivocaciones, Además se emplea un lenguaje cargado de ironía. Con frecuencia, la comedia posee una intención crítica.
El Drama El drama es un género que combina características de la tragedia y de la comedia. Su lenguaje es vulgar y el del mundo de la nobleza con el del pueblo.  El final puede ser feliz o desgraciado. En España, el drama por primera vez, en la Celestina(1499) Pero fue en el siglo XVII cuando el género se consolidó.
EL   TEATRO POPULAR Durante la edad media se realizaban sencillas dramatizaciones de pasajes bíblicos. A estas piezas se le fuero añadiendo elementos teatrales. Al mismo tiempo se les fueron acoplando elementos cómicos, canciones y bailes; que fueron apartando estas obras de la religiosidad y transformándolas en farsas
LA FARSA Y LA COMEDIA DELL `ARTE La farsa es una breve pieza popular de humor disparatado y protagonizada por personajes simples. La commedia dell `arte eses una obra de carácter cómico y forma popular y dramática que procede de Italia. Esta protagonizada por personajes fijos caracterizados por su forma de actuar y por su atuendo.
EL TEATRO MENOR Entre los subgéneros del teatro menor destacan el paso o entremés y el sainete. Estas obritas son piezas dramáticas son piezas dramáticas breves de carácter cómico que poseen rasgos populares. La diferencia fundamental  entre ambos subgéneros estriba en que los entremeses se representaban en los siglos XVI y XVII en los descansos de las comedias mientras que los sainetes se pueden representar de forma individual  .
EL TEATRO DE TITERES El teatro de títeres tiene su origen en la edad media, cuando se escenificaban cantares de gesta, romances y leyendas teatrillos de marionetas llamados retablos. Su carácter popular se observa en las tramas. A ello se le suma el  colorido del decorado la vistosidad de los muñecos, la musica y los efectos especiales que atraen al espectador.
Gracias  por  su atención   Autores: Jaime Zabala. Williams Valverde. Enrique Zuazola.

Más contenido relacionado

PPTX
Genero dramatico
PPTX
Elementos del Genero Dramatico
DOC
El texto teatral (esquema)
PPT
Genero dramatico clase 13
PDF
Power point de teatro
PPTX
El género dramático
PPTX
Los subgeneros teatrales
PPTX
Género teatral
Genero dramatico
Elementos del Genero Dramatico
El texto teatral (esquema)
Genero dramatico clase 13
Power point de teatro
El género dramático
Los subgeneros teatrales
Género teatral

La actualidad más candente (20)

PPT
Teatro
PPT
El género teatral
PDF
Características de género del teatro
PPT
SubgéNeros DramáTicos
PPS
Los géneros teatrales
PPTX
PPT
Origen y desarrollo del genero dramático
PPTX
Diapositivas genero teatral
PPS
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
PPTX
Elementos contextuales de la obra dramática
ODP
El teatro
PPT
El género teatral
PPT
El teatro
PPTX
géneros teatrales
PPS
El texto teatral
PPT
Dramatica
PPT
El Teatro. Power Point
PPTX
PPT
200711021435180.genero dramatico 1
Teatro
El género teatral
Características de género del teatro
SubgéNeros DramáTicos
Los géneros teatrales
Origen y desarrollo del genero dramático
Diapositivas genero teatral
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
Elementos contextuales de la obra dramática
El teatro
El género teatral
El teatro
géneros teatrales
El texto teatral
Dramatica
El Teatro. Power Point
200711021435180.genero dramatico 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sara claudia powerpoint-tragediagriega
PPTX
Estructura dramatica
ODP
Lisistrata
PPTX
Edipo rey! español
PPTX
Análisis literario edipo rey
PPT
Genero Dramatico - César Castillo Galván
PDF
Lisístrata 2
PPTX
La Tragedia Griega
PPT
Elementos del Teatro
PDF
Lisístrata 1
PPTX
Análisis literario de edipo rey
DOC
Matriz dofa gestión 2011
PDF
Edipo rey
ODP
Dramática grupo v bis
PPTX
Teatro, tragedia y comedia
PPTX
Teatro griego
PPT
Edipo rey
PPSX
Lisístrata, de Aristófanes
Sara claudia powerpoint-tragediagriega
Estructura dramatica
Lisistrata
Edipo rey! español
Análisis literario edipo rey
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Lisístrata 2
La Tragedia Griega
Elementos del Teatro
Lisístrata 1
Análisis literario de edipo rey
Matriz dofa gestión 2011
Edipo rey
Dramática grupo v bis
Teatro, tragedia y comedia
Teatro griego
Edipo rey
Lisístrata, de Aristófanes
Publicidad

Similar a J E W (20)

PPTX
El teatro
PDF
ilide.info-obras-de-teatro-pr_eb492e36a13b9d9831a0eb98ca6ce224.pdf
PDF
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
DOCX
Dossier de microteatro
DOCX
Dossier de microteatro
ODP
Teatro (María José)
DOCX
PDF
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
PPTX
Clase 1 y 2
PPT
El Teatro
DOCX
Inv.2 escenografía
PPTX
Género dramático
DOC
El género dramático
PDF
El Origen del Teatro2.pdf
PPTX
El teatro
ODP
Historia del teatro.
PPTX
El Teatro
ODP
Teatro musica
PPTX
El teatro
PPTX
El género dramático
El teatro
ilide.info-obras-de-teatro-pr_eb492e36a13b9d9831a0eb98ca6ce224.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
Dossier de microteatro
Dossier de microteatro
Teatro (María José)
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Clase 1 y 2
El Teatro
Inv.2 escenografía
Género dramático
El género dramático
El Origen del Teatro2.pdf
El teatro
Historia del teatro.
El Teatro
Teatro musica
El teatro
El género dramático

Más de carlos.medarde (16)

PPT
Trabajo De Lengua De Guillerma Y Oliver
PPT
Powerpoint P.Andreu E I.Abasolo
PPT
Martin Y Bori
PPT
Victor Y Erlantz
PPT
Jaime Y Jaime
PPT
Jorge Lastra Y B.Ibergarai
PPT
Generos Narrativos
PPT
Eduardo Y AsíS
PPT
Andrés Y Carlos
PPT
Andrés Y Carlos
PPT
AndréS Y Carlos
PPT
Andrés Y Carlos
PPT
AndréS Y Carlos
PPT
Andrés y Carlos
PPT
Eneko Y Andoni
PPT
Power point de lengua
Trabajo De Lengua De Guillerma Y Oliver
Powerpoint P.Andreu E I.Abasolo
Martin Y Bori
Victor Y Erlantz
Jaime Y Jaime
Jorge Lastra Y B.Ibergarai
Generos Narrativos
Eduardo Y AsíS
Andrés Y Carlos
Andrés Y Carlos
AndréS Y Carlos
Andrés Y Carlos
AndréS Y Carlos
Andrés y Carlos
Eneko Y Andoni
Power point de lengua

J E W

  • 1. Tema 12: El Teatro
  • 2. El teatro y sus características El teatro pertenece al género dramático y la acción avanza gracias al dialogo, protagonizado por personajes. Estas obras son creadas para representarse y por tanto en las obras teatrales hay dos tipos: -Textos dramático. - la representación.
  • 3. El texto dramático. Al escribir un texto el autor debe tener en cuenta tres aspectos: La acción dramática:Se suele dividir en actos y estos en escenas. Suelen ser 3 actos: -En el primero: se presenta los personajes y el problema. -En el segundo: se desarrolla el conflicto. -En el tercero: es el desenlace. De esta forma, la tensión dramática va creciendo y el interés llega hasta el final.
  • 4. El discurso dramático: se compone de las intervenciones de los personajes y las acotaciones. -Los personajes se comunican mediante el diálogo y cuando el personaje aparece solo y expresa sus pensamientos, en voz alta. -Mediante las acotaciones los autores describen la escenografía, es decir el decorado, iluminación y la música. Los personajes: Son quienes llevan el peso de la acción, a través del diálogos y actitudes. El lector o el espectador percibe la función que cada uno tiene en la obra.
  • 5. La represºentación Las obras de teatro están escritas para ser representadas al público. Estas están compuestas de directores,actores, técnicos, etc... Un aspecto básico es la escenografía, basada en la expresión plástica (los decorados, el color, la luz...) y en los cursos auditivos: música y efectos sonoros. En la interpretación es fundamental el dominio de la expresión oral y combinar perfectamente el lenguaje no verbal.
  • 6. Los géneros dramáticos y su origen El origen del teatro se manifiesta en la Grecia antigua. Hay tres tipos: -Tragedia. -Comedia. -Drama. Estos tres géneros son los fundamentales en el Teatro.
  • 7. La tragedia En la antigua Grecia, las tragedias eran protagonizadas por personajes elevados(Dioses, Semidioses, héroes...) Todos estos luchaban contra las adversidades, pese a sus esfuerzos todo esto tenía un desenlace desgraciado. En los Antiguos griegos esto provocaba una catarsis, es decir, miedo hacia esos protagonistas. En las obras modernas no tienen que ser personas de alto cargo, pero demuestran un comportamiento heroico.
  • 8. La Comedia La comedia se opone desde la antigüedad a la tragedia. Está protagonizada por personajes vulgares y refleja humor. La acción progresa por medio de enredos, engaños y equivocaciones, Además se emplea un lenguaje cargado de ironía. Con frecuencia, la comedia posee una intención crítica.
  • 9. El Drama El drama es un género que combina características de la tragedia y de la comedia. Su lenguaje es vulgar y el del mundo de la nobleza con el del pueblo. El final puede ser feliz o desgraciado. En España, el drama por primera vez, en la Celestina(1499) Pero fue en el siglo XVII cuando el género se consolidó.
  • 10. EL TEATRO POPULAR Durante la edad media se realizaban sencillas dramatizaciones de pasajes bíblicos. A estas piezas se le fuero añadiendo elementos teatrales. Al mismo tiempo se les fueron acoplando elementos cómicos, canciones y bailes; que fueron apartando estas obras de la religiosidad y transformándolas en farsas
  • 11. LA FARSA Y LA COMEDIA DELL `ARTE La farsa es una breve pieza popular de humor disparatado y protagonizada por personajes simples. La commedia dell `arte eses una obra de carácter cómico y forma popular y dramática que procede de Italia. Esta protagonizada por personajes fijos caracterizados por su forma de actuar y por su atuendo.
  • 12. EL TEATRO MENOR Entre los subgéneros del teatro menor destacan el paso o entremés y el sainete. Estas obritas son piezas dramáticas son piezas dramáticas breves de carácter cómico que poseen rasgos populares. La diferencia fundamental entre ambos subgéneros estriba en que los entremeses se representaban en los siglos XVI y XVII en los descansos de las comedias mientras que los sainetes se pueden representar de forma individual .
  • 13. EL TEATRO DE TITERES El teatro de títeres tiene su origen en la edad media, cuando se escenificaban cantares de gesta, romances y leyendas teatrillos de marionetas llamados retablos. Su carácter popular se observa en las tramas. A ello se le suma el colorido del decorado la vistosidad de los muñecos, la musica y los efectos especiales que atraen al espectador.
  • 14. Gracias por su atención Autores: Jaime Zabala. Williams Valverde. Enrique Zuazola.