SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios bíblicos 
J: El Apocalipsis 
02.- La revelación de Jesucristo 
www.unanimes.org 
13/09/11
Estudios Bíblicos 
J.02.- La revelación de Jesucristo 
1. Dios revela el mensaje 
Apocalipsis 1:1-3 
La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a sus siervos las cosas que 
deben suceder pronto. La declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, el 
cual ha dado testimonio de la palabra de Dios, del testimonio de Jesucristo y de todas las 
cosas que ha visto. 
Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las co-sas 
en ella escritas, porque el tiempo está cerca. 
Aquí se describe la cadencia o secuencia de la revelación que está por darse. Dios se la dio 
a Jesucristo, este encomendó a un ángel que se la pasase a Juan y el siervo amado debía pa-sarla 
al pueblo, a Su iglesia. Más adelante veremos que es Dios quien tiene el detalle de lo 
que va a acontecer y es Jesús quien lo va a ejecutar. Esto no es nuevo, Jesús es el gran re-velador 
y ejecutor de la voluntad de Dios a lo largo de todas las Escrituras. 
Mateo 11:27 
Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, 
ni nadie conoce al Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. 
Juan 5:30 
No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo, y mi juicio es justo, porque 
no busco mi voluntad, sino la voluntad del Padre, que me envió. 
Muchos especulan que este ángel debe ser Gabriel quien a lo largo de las escrituras es el 
que más se ha mencionado como mensajero de Dios. Gabriel le dio al profeta Daniel la 
profecía de las 70 semanas, que están conectadas con el Apocalipsis, también le dio a Za-carías 
el mensaje de su hijo Juan el Bautista y a María le anunció que de ella nacería el 
Mesías. La especulación es buena y podría darse por cierta si el texto lo indicara, pero no 
es así. El texto no identifica al ángel mensajero, por lo tanto nosotros tampoco. 
En términos del destinatario, se identifica a Juan como el que ha dado testimonio de la Pa-labra 
de Dios, del testimonio de Jesucristo y de todas las cosas que ha visto. Esto identifica 
al destinatario como el apóstol Juan pues a los apóstoles se les conocía como testigos pre-senciales 
de los hechos y dichos de Jesús. Cuando se iba a nombrar al sucesor de Judas Is-carioti, 
uno de los requisitos enumerados para ser apóstol era precisamente ese. 
Hechos 1:21-22 
Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el 
tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo
Fundación Unánimes 
La revelación de Jesucristo 
Página 3 de 10 
de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho con noso-tros 
testigo de su resurrección. 
La introducción termina con una bienaventuranza a quien lee el mensaje, al que lo oye y al 
que lo guarda; y con una manifestación de urgencia... El tiempo está cerca. Recordemos 
que en esa época la gente no sabía leer, por tanto confiaban en que alguien les leería fiel-mente 
los escritos. Aquí hay bendición para el que lee fielmente, para los que oyen y guar-dan 
este mensaje. 
2. El mensaje de Juan 
Apocalipsis 1:4-8 
Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros de parte del que es y 
que era y que ha de venir, de los siete espíritus que están delante de su trono, y de Jesu-cristo, 
el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. 
Al que nos ama, nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre y nos hizo reyes y sa-cerdotes 
para Dios, su Padre, a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. 
He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los li-najes 
de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén. 
«Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin», dice el Señor, el que es y que era y que ha de 
venir, el Todopoderoso. 
Esta presentación y saludo de Juan sugiere que se considera a Apocalipsis como una espe-cie 
de carta circular dirigida a las siete iglesias de la provincia de 
Asia, nombradas en el versículo 11 de este capítulo y situadas en la 
región de Asia Menor que hoy corresponde a la parte occidental de 
Turquía. Algunos intérpretes sugieren que el hecho de que los des-tinatarios 
inmediatos fueran siete iglesias, y que el siete es símbolo 
de totalidad y perfección, las siete iglesias del Apocalipsis repre-sentan 
a todas las iglesias de esa época y posterior, y que este con-junto 
de sietes, debe ser integrado dentro de los otros sietes del li-bro, 
esto es siete sellos, siete trompetas y siete copas. 
Este argumento parece válido debido a que Juan servía, en su calidad de apóstol, a más de 
siete iglesias en esa época. Estaban por esa región la iglesia de Colosas, Hierápolis, Troas y 
otras más, sin embargo el Señor elige solo a esas siete para entregar este mensaje. 
Después de la muerte y resurrección de Jesús, Juan se dedicó a la tarea de ser testigo de Je-sucristo, 
al tiempo que se encargaba de María, la madre de Jesús hasta que esta muriera, lo 
cual ocurrió en Éfeso donde hoy en día hay una tumba que la gente visita y es reconocida 
como la tumba de María. Es así como Juan llegó a Éfeso. Él fijó su residencia allí y desde 
____________________________________________________________________________________________________________ 
Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
Fundación Unánimes 
La revelación de Jesucristo 
Página 4 de 10 
ese centro de operaciones, servía, con su autoridad apostólica, al resto de iglesias del terri-torio. 
Cuando se escribió el Apocalipsis, Juan tenía una edad avanzada; él no estaba en condicio-nes 
de desplazase mucho, por tanto es válido asumir que 
se manejaba en los alrededores de su ciudad de residen-cia. 
Podemos afirmar entonces, con algún nivel de segu-ridad, 
que las siete iglesias del Asia Menor representan a 
la totalidad de la iglesia de la época y que su mensaje es 
pertinente para la totalidad de las iglesias de hoy. Es un 
hecho que las características de esas iglesias no son dife-rentes 
a las nuestras, tanto sus cualidades como sus de-fectos, 
por lo tanto, las exhortaciones que el Señor les 
hace son válidas también para nuestros tiempos. 
Hay comentaristas también que afirman que cada iglesia del Apocalipsis representa una fa-se 
o etapa del crecimiento de la iglesia del Señor a lo largo de su historia. Aunque podría-mos 
hacer coincidir la historia de la iglesia con los defectos de las iglesias apocalípticas, el 
texto no da ningún indicio de esto, por lo tanto nosotros tampoco podemos afirmarlo. 
Juan inicia su mensaje deseando gracia y paz, un saludo muy común entre los apóstoles de 
Jesucristo. Pablo comúnmente saludaba de esa manera. Así dan inicio las cartas a los ro-manos, 
a los corintios y a los gálatas. En este saludo Juan desea gracia y paz pero no de su 
parte sino de parte “del que es, del que era y del que ha de venir”. O sea, de parte del 
Eterno, del “yo soy el que soy”. Dios se revela en este pasaje de Apocalipsis como el Pa-dre, 
el Hijo y el Espíritu Santo. 
2.1. Primero como el Eterno: 
Cuando Dios envió a Moisés a Egipto para liberar a su pueblo, se identificó como el 
que vive por siempre, el “yo soy el que soy”, el que vive en un eterno presente, el 
dueño de la historia, del presente y del futuro. Como sabemos, el eterno Hijo de 
Dios, es la revelación de Dios a los hombres, por lo tanto en la zarza ardiente, el Hi-jo 
estaba revelando al Padre. 
“Yo soy el que soy” explica el nombre personal del Dios de Israel, traducido en esta 
versión como Jehová (véase estudio de Unánimes “Quién es Dios” para ver el ori-gen 
del nombre Jehová), asociándolo al verbo hebreo “hayah”, que significa "ser", 
"existir" y, a veces, también "acontecer". Según algunos intérpretes, el mismo ver-bo, 
al ser repetido, refuerza su significado y adquiere mayor intensidad, de manera 
que “Yo soy el que soy” equivale a “Yo soy el que existe realmente y por sí mis- 
____________________________________________________________________________________________________________ 
Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
Fundación Unánimes 
La revelación de Jesucristo 
Página 5 de 10 
mo”. Otros hacen notar que el verbo hebreo “hayah” no designa una mera existen-cia 
sino una presencia viva y activa, y que, por lo tanto, la frase significa “Yo soy el 
que estaré siempre con vosotros para salvaros”. 
Independientemente del significado que le queramos dar, en el griego del Apocalip-sis 
hace referencia al Eterno, al mismo Dios que se identificó con Moisés y que 
ahora se identifica con Juan. 
Éxodo 3:14-15 
Respondió Dios a Moisés: 
--"Yo soy el que soy". 
Y añadió: 
--Así dirás a los hijos de Israel: " «Yo soy» me envió a vosotros". 
Además, Dios dijo a Moisés: 
--Así dirás a los hijos de Israel: "Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de 
Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros". Este es 
mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos. 
2.2. Segundo como el Espíritu Santo 
Los siete espíritus que están delante de su trono es la plenitud y perfección de su 
Espíritu. Ya los hermanos de las iglesias de Asia Menor seguramente habían sido 
enseñados por Juan sobre la perfección de su Espíritu y probablemente recordaban a 
Isaías cuando hablaba del Mesías y del Espíritu que reposaría sobre él. 
Isaías 11:1-2 
Saldrá una vara del tronco de Isaí; un vástago retoñará de sus raíces y reposará 
sobre él el espíritu de Jehová: espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de 
consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová. 
La mención de los siete espíritus junto con el Padre y con Jesucristo sugiere que es-tos 
espíritus simbolizan al Espíritu de Dios en sus múltiples manifestaciones. Este 
símbolo es usado de nuevo en Apocalipsis 3:1; 4:5 y 5:6 
2.3. Tercero como Jesucristo 
Primero nos detalla características de nuestro Señor y luego le adora detallando lo 
que hizo por nosotros. De Él dice: 
2.3.1. Testigo fiel 
Nos hace recordar que el principal testigo de las acciones del Padre, es el 
Hijo quien le guardó plena fidelidad. 
1 Timoteo 6:13 
Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, 
que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato… 
____________________________________________________________________________________________________________ 
Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
Fundación Unánimes 
La revelación de Jesucristo 
Página 6 de 10 
2.3.2. El primogénito de los muertos 
Esta primogenitura tiene su origen en los primogénitos del Antiguo Testa-mento 
que pertenecen a Jehová, que tipifican la fiesta de las primicias y 
que se revelan en Jesús, como el primero de la resurrección. 
Hechos 26:23 
Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los 
muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles. 
Colosenses 1:18 
Él es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia, y es el principio, el 
primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminen-cia… 
2.3.3. El soberano de los reyes de la tierra 
A Él le fueron dadas toda potestad y autoridad sobre todas las cosas, lo 
cual significa que su reinado está por encima de todo rey terrenal. En los 
tiempos en que fue escrito el Apocalipsis, Domiciano era emperador de 
Roma y se decía que él era el rey de todos los reyes. 
Jesús dice que Domiciano, o para cualquier efecto cualquier emperador, no 
es rey de reyes sino que ese título y ese reinado le pertenece al Eterno, al 
que murió y está vivo, a Jesús. 
Salmo 89:27 
Yo también lo pondré por primogénito, el más excelso de los reyes de la 
tierra. 
Romanos 14:9 
Cristo para esto murió, resucitó y volvió a vivir: para ser Señor así de los 
muertos como de los que viven. 
2.3.4. Al que nos ama 
Lo primero que destaca Juan es el amor de Jesús hacia nosotros. 
Romanos 8:39 
…ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar 
del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro. 
2.3.5. El que nos ha lavado nuestros pecados 
El lavamiento que purifica no es perfecto a menos que se haga con la san-gre 
de Jesús. Esa propiciación, ese sacrificio, esa expiación es perfecta a 
través de Jesús y su sacrificio. 
____________________________________________________________________________________________________________ 
Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
Fundación Unánimes 
La revelación de Jesucristo 
Página 7 de 10 
Romanos 3:25 
…a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, 
para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su pa-ciencia, 
los pecados pasados… 
1 Pedro 1:2 
…elegidos según el previo conocimiento de Dios Padre en santificación 
del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: 
Gracia y paz os sean multiplicadas. 
Hebreos 9:13-14 
Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de 
la becerra rociadas a los impuros, santifican para la purificación de la 
carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno 
se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de 
obras muertas para que sirváis al Dios vivo? 
2.3.6. Nos hizo reyes y sacerdotes 
Jesús es rey y sumo sacerdote y nos hizo sacerdotes y reyes que tienen vía 
libre hacia la divinidad. Esa promesa se la había hecho a los judíos cuando 
les dio la ley y se confirmó en el nuevo pacto. Isaías habló de lo que el Me-sías 
haría con Su gente en el pasaje que Jesús leyó en Capernaum y que Él 
mismo afirmó que, ese día, se estaba cumpliendo. 
Éxodo 19:6 
Vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa… 
Isaías 61:1-6 
El espíritu de Jehová, el Señor, está sobre mí, porque me ha ungido Jeho-vá. 
Me ha enviado a predicar buenas noticias a los pobres, a vendar a los 
quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos y a los prisio-neros 
apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de 
Jehová y el día de la venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los 
que están de luto; a ordenar que a los afligidos de Sión se les dé esplendor 
en lugar de ceniza, aceite de gozo en lugar de luto, manto de alegría en 
lugar del espíritu angustiado. Serán llamados "Árboles de justicia", "Plan-tío 
de Jehová", para gloria suya. 
Reedificarán las ruinas antiguas, levantarán lo que antes fue asolado y 
restaurarán las ciudades arruinadas, los escombros de muchas generacio-nes. 
Extranjeros apacentarán vuestras ovejas e hijos de extraños serán vues-tros 
labradores y vuestros viñadores. 
____________________________________________________________________________________________________________ 
Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
Fundación Unánimes 
La revelación de Jesucristo 
Página 8 de 10 
Vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, ministros de nuestro Dios 
seréis llamados. Comeréis las riquezas de las naciones y con su gloria se-réis 
enaltecidos. 
1 Pedro 2:9 
Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo 
adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó 
de las tinieblas a su luz admirable. 
2.4. La advertencia 
Juan advierte sobre la inminente venida de Jesús y su poder. Dice: “He aquí que vie-ne 
con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la 
tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén.” 
En el transcurso de nuestro análisis veremos como Juan usa expresiones y pasajes 
del Antiguo Testamento. Recurrir a esos libros nos ayudará a entender mejor el sig-nificado 
de los pasajes difíciles de interpretar. Como ejemplo vemos esta descripción 
del Rey viniendo donde Juan utiliza expresiones tomadas de: 
Daniel 7:13 
Miraba yo en la visión de la noche, y vi que con las nubes del cielo venía uno como 
un hijo de hombre… 
Zacarías 12:10 
Pero sobre la casa de David y los habitantes de Jerusalén derramaré un espíritu de 
gracia y de oración. Mirarán hacia mí, a quien traspasaron, y llorarán como se 
llora por el hijo unigénito, y se afligirán por él como quien se aflige por el primogé-nito. 
En el Nuevo Testamento Jesús toma estos pasajes y se los atribuye a sí mismo: 
Mateo 24:30 
Entonces aparecerá la señal del Hijo del hombre en el cielo, y todas las tribus de la 
tierra harán lamentación cuando vean al Hijo del hombre venir sobre las nubes 
del cielo, con poder y gran gloria. 
Juan 19:34-37 
Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió san-gre 
y agua. 
Y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice ver-dad, 
para que vosotros también creáis, pues estas cosas sucedieron para que se 
cumpliera la Escritura: «No será quebrado hueso suyo». 
Y también otra Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron». 
Y Pablo lo reitera a los cristianos de Tesalónica: 
____________________________________________________________________________________________________________ 
Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
Fundación Unánimes 
La revelación de Jesucristo 
Página 9 de 10 
1 Tesalonicenses 4:16 
El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, 
descenderá del cielo… 
Y cuando el Señor fue ascendido a los cielos, los ángeles que estaban allí manifesta-ron 
que, así como subió, así regresará. 
Hechos 1:9-11 
Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y lo recibió una nube que 
lo ocultó de sus ojos. 
Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, se pusieron 
junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales les dijeron: 
--Galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido toma-do 
de vosotros al cielo, así vendrá como lo habéis visto ir al cielo. 
2.5. La identificación 
Finalmente el Señor se identifica y dice: “«Yo soy el Alfa y la Omega, principio y 
fin», dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.” 
Alfa y omega son, respectivamente, la primera y la última letra del alfabeto griego, y 
la frase equivale a decir «el principio y el fin, o sea, el 
Eterno. Y el Señor le agrega, por si queda duda, el que tiene 
infinito poder… Dios. El Señor toma un viejo pasaje de 
Isaías como referencia: 
Isaías 42:1-4 
¿Quién hizo y realizó esto? ¿Quién llama las generaciones desde el principio? Yo 
Jehová, soy el primero, y yo mismo seré con los últimos. 
Isaías 44:6 
Así dice Jehová, Rey de Israel y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el pri-mero 
y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios. 
2.6. El todopoderoso 
Dios es Todopoderoso. La palabra griega para Todopoderoso es Pantokrátór, que 
describe al Que tiene dominio sobre todas las cosas. 
Es un hecho sugestivo que esta palabra aparece siete veces en el Nuevo Testamento. 
Se encuentra una vez en la segunda carta a los Corintios: 
2 Corintios 6:17-18 
Por lo cual, «Salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo 
impuro; y yo os recibiré y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e 
hijas, dice el Señor Todopoderoso. 
____________________________________________________________________________________________________________ 
Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
Fundación Unánimes 
La revelación de Jesucristo 
Página 10 de 10 
Y las otras seis en Apocalipsis. Esta palabra es característica de Juan. Pensemos en 
las circunstancias en que estaba escribiendo. El poder aguerrido de Roma se había 
erguido para aplastar a la Iglesia Cristiana. Ningún imperio había podido resistir a 
Roma; ¿qué posibilidad podía tener «el rebañito jadeante y acurrucado cuyo crimen 
era Cristo?» Humanamente hablando, la Iglesia Cristiana no podía sobrevivir; pero, 
si los hombres pensaban de esa manera era porque dejaban fuera de sus cálculos el 
Factor más importante: Dios el Pantokrátór (Todopoderoso), en cuya mano están 
absolutamente todas las cosas. 
Esta es la palabra que describe en el Antiguo Testamento griego al Señor de Sabaot, 
el Señor de los Ejércitos: 
Amós 9:5 
El Señor, Jehová de los ejércitos, toca la tierra y esta se derrite, y lloran todos los 
que en ella moran; crecerá toda ella como un río y mermará luego como el río de 
Egipto. 
Oseas 12:5 
Mas Jehová es Dios de los ejércitos: ¡Jehová es su nombre! 
Esta es la palabra que usa Juan en el texto extraordinario que se detalla después de 
que se termina la descripción de la destrucción provocada por la séptima copa de la 
ira, la destrucción de Babilonia, el régimen impuro e idólatra: 
Apocalipsis 19:6 
Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas y como 
la voz de grandes truenos, que decía: ¡Aleluya!, porque el Señor, nuestro Dios To-dopoderoso, 
reina. 
A las personas que están en las manos de Dios, nada ni nadie Se las puede arrebatar. 
Si tal Dios está detrás de la Iglesia Cristiana, mientras la Iglesia sea fiel a Su Señor, 
nada ni nadie la podrá destruir. 
En toda esta introducción del capítulo 1 de Apocalipsis queda claro quien es el que 
está detrás de esta revelación… Jesucristo el Señor. Se ha identificado con sus atri-butos 
y con su obra. Por tanto, además de amarlo, le debemos una doxología, la 
misma que Juan escribió: “a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. 
Amén.” 
Basado parcialmente en el libro El León y El Cordero de John P. Newport, en el comentario “Apocalipsis: Un Comentario de Refe-rencia” 
de R A Taylor. Las citas de las escrituras son tomadas de la Biblia Reina Valera revisión 1995 
____________________________________________________________________________________________________________ 
Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica

Más contenido relacionado

PDF
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
DOCX
Doctrina o enseñanza apostolica
DOCX
Apocalipsis 1
DOCX
Parábola del sembrador
PDF
262 El medico Lucas dio positivo
PPTX
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
PDF
LAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward Chumney
DOCX
Bautismos biblicos hecho por los apostoles i
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
Doctrina o enseñanza apostolica
Apocalipsis 1
Parábola del sembrador
262 El medico Lucas dio positivo
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
LAS SIETE FIESTAS DEL MESÍAS - Edward Chumney
Bautismos biblicos hecho por los apostoles i

La actualidad más candente (17)

PDF
J.03. la-vision_de_jesucristo
PPTX
En el Nombre de Jesús - Pr. Carlos Valencia - 7 de Sep 2014
PDF
Testigos de Jehova que dice la biblia
PPTX
Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela Sabática | Power ...
PDF
PDF
El tercer dia
PDF
Enseñanza nº 18
PDF
Hechos 19 La influencia de los espíritus
PPT
Los dones profecia
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
PDF
263 abriendo el entendimiento
PPTX
Hebreos 3.1--5.10: Segunda parte de la Epístola
PDF
¿es confiable la biblia de los testigos de jehová?
PDF
272 Al Judio Primeramente SI o NO
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Hechos
PDF
002 bautizados en el nombre de quien
J.03. la-vision_de_jesucristo
En el Nombre de Jesús - Pr. Carlos Valencia - 7 de Sep 2014
Testigos de Jehova que dice la biblia
Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela Sabática | Power ...
El tercer dia
Enseñanza nº 18
Hechos 19 La influencia de los espíritus
Los dones profecia
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
263 abriendo el entendimiento
Hebreos 3.1--5.10: Segunda parte de la Epístola
¿es confiable la biblia de los testigos de jehová?
272 Al Judio Primeramente SI o NO
Estudio Panorámico de la Biblia: Hechos
002 bautizados en el nombre de quien
Publicidad

Destacado (13)

PDF
germination and seedling growth of a set of
PDF
AP English HS Teacher
PPTX
Apresentação up
PPTX
pulsguard presentation
PDF
10 konsep dasar_geomorfologi (2)
PDF
11 Salmo23
PPTX
Typhoid fever
PDF
DOC
ACCT 504 Midterm Exam (4 Sets, 2017)
PDF
Research presentation
PPTX
Autopistas marítimas introducción
PPTX
Teorias organizativas
PPTX
Planificación Grupo G
germination and seedling growth of a set of
AP English HS Teacher
Apresentação up
pulsguard presentation
10 konsep dasar_geomorfologi (2)
11 Salmo23
Typhoid fever
ACCT 504 Midterm Exam (4 Sets, 2017)
Research presentation
Autopistas marítimas introducción
Teorias organizativas
Planificación Grupo G
Publicidad

Similar a J.02. la-revelacion_de_jesucristo (20)

DOCX
Apocalipsis para jóvenes
PDF
BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO
PPT
DESARROLLO DE ECLESIOLOGIA PRACTICA PARA LAS DJANS
PDF
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
PDF
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
PPTX
Conquista de efeso
PPT
la revelación de Jesucristo en el apocalipsis
PDF
J.01. introduccion-a_apocalipsis
PPTX
40 la revelacion_de_jesucristo
PDF
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
PPT
Introducción al libro de apocalipsis
PDF
11 hechos 11 los cristianos en la profecia
PPTX
01 juan en patmos ap 1
PPT
Introducción al libro de apocalipsis
PPTX
11 anhelo de mas
PPTX
12 daniel y apocalipsis (ibad) lección 11
PPTX
El-Apocalipsis-la-fuerza-de-los-Símbolos.pptx
PDF
23 isa 61.01-04
PDF
Leccion 5 cap 1 2
Apocalipsis para jóvenes
BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO
DESARROLLO DE ECLESIOLOGIA PRACTICA PARA LAS DJANS
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
Conquista de efeso
la revelación de Jesucristo en el apocalipsis
J.01. introduccion-a_apocalipsis
40 la revelacion_de_jesucristo
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
Introducción al libro de apocalipsis
11 hechos 11 los cristianos en la profecia
01 juan en patmos ap 1
Introducción al libro de apocalipsis
11 anhelo de mas
12 daniel y apocalipsis (ibad) lección 11
El-Apocalipsis-la-fuerza-de-los-Símbolos.pptx
23 isa 61.01-04
Leccion 5 cap 1 2

Más de IBE Callao (20)

PPTX
Errores en la consejeria
PPTX
ofreciendo lo mejor a dios iv 16 05-2021
PPTX
El ministerio de la mujer ibe callao 2021
PPTX
El ministerio de la mujer i 09 03-2021
PPTX
El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]
PPTX
Pasos para el crecimiento cristiano iv 09 11-2020
PPTX
Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020
PPTX
Pasos para el crecimiento cristiano vi 16 11-2020
PPTX
Pasos para el crecimiento cristiano vii 17 11-2020
PPTX
Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020
PPTX
Pasos para el crecimiento cristiano ii 03 11-2020
PPTX
Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020
PPTX
Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020
PPTX
Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020
PPTX
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
PPTX
Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020
PPTX
Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020
PPTX
Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020
PPTX
Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020
PPTX
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Errores en la consejeria
ofreciendo lo mejor a dios iv 16 05-2021
El ministerio de la mujer ibe callao 2021
El ministerio de la mujer i 09 03-2021
El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]
Pasos para el crecimiento cristiano iv 09 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vi 16 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vii 17 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano ii 03 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020
Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020
Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020
Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020
Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020
Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020

Último (20)

PPTX
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PPTX
Habilidades básicas en la relación terapéutica
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
PPTX
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
PDF
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Habilidades básicas en la relación terapéutica
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Restaura tu religión original (al cristianismo)
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx

J.02. la-revelacion_de_jesucristo

  • 1. Estudios bíblicos J: El Apocalipsis 02.- La revelación de Jesucristo www.unanimes.org 13/09/11
  • 2. Estudios Bíblicos J.02.- La revelación de Jesucristo 1. Dios revela el mensaje Apocalipsis 1:1-3 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto. La declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, el cual ha dado testimonio de la palabra de Dios, del testimonio de Jesucristo y de todas las cosas que ha visto. Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las co-sas en ella escritas, porque el tiempo está cerca. Aquí se describe la cadencia o secuencia de la revelación que está por darse. Dios se la dio a Jesucristo, este encomendó a un ángel que se la pasase a Juan y el siervo amado debía pa-sarla al pueblo, a Su iglesia. Más adelante veremos que es Dios quien tiene el detalle de lo que va a acontecer y es Jesús quien lo va a ejecutar. Esto no es nuevo, Jesús es el gran re-velador y ejecutor de la voluntad de Dios a lo largo de todas las Escrituras. Mateo 11:27 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni nadie conoce al Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Juan 5:30 No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del Padre, que me envió. Muchos especulan que este ángel debe ser Gabriel quien a lo largo de las escrituras es el que más se ha mencionado como mensajero de Dios. Gabriel le dio al profeta Daniel la profecía de las 70 semanas, que están conectadas con el Apocalipsis, también le dio a Za-carías el mensaje de su hijo Juan el Bautista y a María le anunció que de ella nacería el Mesías. La especulación es buena y podría darse por cierta si el texto lo indicara, pero no es así. El texto no identifica al ángel mensajero, por lo tanto nosotros tampoco. En términos del destinatario, se identifica a Juan como el que ha dado testimonio de la Pa-labra de Dios, del testimonio de Jesucristo y de todas las cosas que ha visto. Esto identifica al destinatario como el apóstol Juan pues a los apóstoles se les conocía como testigos pre-senciales de los hechos y dichos de Jesús. Cuando se iba a nombrar al sucesor de Judas Is-carioti, uno de los requisitos enumerados para ser apóstol era precisamente ese. Hechos 1:21-22 Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo
  • 3. Fundación Unánimes La revelación de Jesucristo Página 3 de 10 de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho con noso-tros testigo de su resurrección. La introducción termina con una bienaventuranza a quien lee el mensaje, al que lo oye y al que lo guarda; y con una manifestación de urgencia... El tiempo está cerca. Recordemos que en esa época la gente no sabía leer, por tanto confiaban en que alguien les leería fiel-mente los escritos. Aquí hay bendición para el que lee fielmente, para los que oyen y guar-dan este mensaje. 2. El mensaje de Juan Apocalipsis 1:4-8 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros de parte del que es y que era y que ha de venir, de los siete espíritus que están delante de su trono, y de Jesu-cristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama, nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre y nos hizo reyes y sa-cerdotes para Dios, su Padre, a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los li-najes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén. «Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin», dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. Esta presentación y saludo de Juan sugiere que se considera a Apocalipsis como una espe-cie de carta circular dirigida a las siete iglesias de la provincia de Asia, nombradas en el versículo 11 de este capítulo y situadas en la región de Asia Menor que hoy corresponde a la parte occidental de Turquía. Algunos intérpretes sugieren que el hecho de que los des-tinatarios inmediatos fueran siete iglesias, y que el siete es símbolo de totalidad y perfección, las siete iglesias del Apocalipsis repre-sentan a todas las iglesias de esa época y posterior, y que este con-junto de sietes, debe ser integrado dentro de los otros sietes del li-bro, esto es siete sellos, siete trompetas y siete copas. Este argumento parece válido debido a que Juan servía, en su calidad de apóstol, a más de siete iglesias en esa época. Estaban por esa región la iglesia de Colosas, Hierápolis, Troas y otras más, sin embargo el Señor elige solo a esas siete para entregar este mensaje. Después de la muerte y resurrección de Jesús, Juan se dedicó a la tarea de ser testigo de Je-sucristo, al tiempo que se encargaba de María, la madre de Jesús hasta que esta muriera, lo cual ocurrió en Éfeso donde hoy en día hay una tumba que la gente visita y es reconocida como la tumba de María. Es así como Juan llegó a Éfeso. Él fijó su residencia allí y desde ____________________________________________________________________________________________________________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
  • 4. Fundación Unánimes La revelación de Jesucristo Página 4 de 10 ese centro de operaciones, servía, con su autoridad apostólica, al resto de iglesias del terri-torio. Cuando se escribió el Apocalipsis, Juan tenía una edad avanzada; él no estaba en condicio-nes de desplazase mucho, por tanto es válido asumir que se manejaba en los alrededores de su ciudad de residen-cia. Podemos afirmar entonces, con algún nivel de segu-ridad, que las siete iglesias del Asia Menor representan a la totalidad de la iglesia de la época y que su mensaje es pertinente para la totalidad de las iglesias de hoy. Es un hecho que las características de esas iglesias no son dife-rentes a las nuestras, tanto sus cualidades como sus de-fectos, por lo tanto, las exhortaciones que el Señor les hace son válidas también para nuestros tiempos. Hay comentaristas también que afirman que cada iglesia del Apocalipsis representa una fa-se o etapa del crecimiento de la iglesia del Señor a lo largo de su historia. Aunque podría-mos hacer coincidir la historia de la iglesia con los defectos de las iglesias apocalípticas, el texto no da ningún indicio de esto, por lo tanto nosotros tampoco podemos afirmarlo. Juan inicia su mensaje deseando gracia y paz, un saludo muy común entre los apóstoles de Jesucristo. Pablo comúnmente saludaba de esa manera. Así dan inicio las cartas a los ro-manos, a los corintios y a los gálatas. En este saludo Juan desea gracia y paz pero no de su parte sino de parte “del que es, del que era y del que ha de venir”. O sea, de parte del Eterno, del “yo soy el que soy”. Dios se revela en este pasaje de Apocalipsis como el Pa-dre, el Hijo y el Espíritu Santo. 2.1. Primero como el Eterno: Cuando Dios envió a Moisés a Egipto para liberar a su pueblo, se identificó como el que vive por siempre, el “yo soy el que soy”, el que vive en un eterno presente, el dueño de la historia, del presente y del futuro. Como sabemos, el eterno Hijo de Dios, es la revelación de Dios a los hombres, por lo tanto en la zarza ardiente, el Hi-jo estaba revelando al Padre. “Yo soy el que soy” explica el nombre personal del Dios de Israel, traducido en esta versión como Jehová (véase estudio de Unánimes “Quién es Dios” para ver el ori-gen del nombre Jehová), asociándolo al verbo hebreo “hayah”, que significa "ser", "existir" y, a veces, también "acontecer". Según algunos intérpretes, el mismo ver-bo, al ser repetido, refuerza su significado y adquiere mayor intensidad, de manera que “Yo soy el que soy” equivale a “Yo soy el que existe realmente y por sí mis- ____________________________________________________________________________________________________________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
  • 5. Fundación Unánimes La revelación de Jesucristo Página 5 de 10 mo”. Otros hacen notar que el verbo hebreo “hayah” no designa una mera existen-cia sino una presencia viva y activa, y que, por lo tanto, la frase significa “Yo soy el que estaré siempre con vosotros para salvaros”. Independientemente del significado que le queramos dar, en el griego del Apocalip-sis hace referencia al Eterno, al mismo Dios que se identificó con Moisés y que ahora se identifica con Juan. Éxodo 3:14-15 Respondió Dios a Moisés: --"Yo soy el que soy". Y añadió: --Así dirás a los hijos de Israel: " «Yo soy» me envió a vosotros". Además, Dios dijo a Moisés: --Así dirás a los hijos de Israel: "Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros". Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos. 2.2. Segundo como el Espíritu Santo Los siete espíritus que están delante de su trono es la plenitud y perfección de su Espíritu. Ya los hermanos de las iglesias de Asia Menor seguramente habían sido enseñados por Juan sobre la perfección de su Espíritu y probablemente recordaban a Isaías cuando hablaba del Mesías y del Espíritu que reposaría sobre él. Isaías 11:1-2 Saldrá una vara del tronco de Isaí; un vástago retoñará de sus raíces y reposará sobre él el espíritu de Jehová: espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová. La mención de los siete espíritus junto con el Padre y con Jesucristo sugiere que es-tos espíritus simbolizan al Espíritu de Dios en sus múltiples manifestaciones. Este símbolo es usado de nuevo en Apocalipsis 3:1; 4:5 y 5:6 2.3. Tercero como Jesucristo Primero nos detalla características de nuestro Señor y luego le adora detallando lo que hizo por nosotros. De Él dice: 2.3.1. Testigo fiel Nos hace recordar que el principal testigo de las acciones del Padre, es el Hijo quien le guardó plena fidelidad. 1 Timoteo 6:13 Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato… ____________________________________________________________________________________________________________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
  • 6. Fundación Unánimes La revelación de Jesucristo Página 6 de 10 2.3.2. El primogénito de los muertos Esta primogenitura tiene su origen en los primogénitos del Antiguo Testa-mento que pertenecen a Jehová, que tipifican la fiesta de las primicias y que se revelan en Jesús, como el primero de la resurrección. Hechos 26:23 Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles. Colosenses 1:18 Él es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia, y es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminen-cia… 2.3.3. El soberano de los reyes de la tierra A Él le fueron dadas toda potestad y autoridad sobre todas las cosas, lo cual significa que su reinado está por encima de todo rey terrenal. En los tiempos en que fue escrito el Apocalipsis, Domiciano era emperador de Roma y se decía que él era el rey de todos los reyes. Jesús dice que Domiciano, o para cualquier efecto cualquier emperador, no es rey de reyes sino que ese título y ese reinado le pertenece al Eterno, al que murió y está vivo, a Jesús. Salmo 89:27 Yo también lo pondré por primogénito, el más excelso de los reyes de la tierra. Romanos 14:9 Cristo para esto murió, resucitó y volvió a vivir: para ser Señor así de los muertos como de los que viven. 2.3.4. Al que nos ama Lo primero que destaca Juan es el amor de Jesús hacia nosotros. Romanos 8:39 …ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro. 2.3.5. El que nos ha lavado nuestros pecados El lavamiento que purifica no es perfecto a menos que se haga con la san-gre de Jesús. Esa propiciación, ese sacrificio, esa expiación es perfecta a través de Jesús y su sacrificio. ____________________________________________________________________________________________________________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
  • 7. Fundación Unánimes La revelación de Jesucristo Página 7 de 10 Romanos 3:25 …a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su pa-ciencia, los pecados pasados… 1 Pedro 1:2 …elegidos según el previo conocimiento de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. Hebreos 9:13-14 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los impuros, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? 2.3.6. Nos hizo reyes y sacerdotes Jesús es rey y sumo sacerdote y nos hizo sacerdotes y reyes que tienen vía libre hacia la divinidad. Esa promesa se la había hecho a los judíos cuando les dio la ley y se confirmó en el nuevo pacto. Isaías habló de lo que el Me-sías haría con Su gente en el pasaje que Jesús leyó en Capernaum y que Él mismo afirmó que, ese día, se estaba cumpliendo. Éxodo 19:6 Vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa… Isaías 61:1-6 El espíritu de Jehová, el Señor, está sobre mí, porque me ha ungido Jeho-vá. Me ha enviado a predicar buenas noticias a los pobres, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos y a los prisio-neros apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová y el día de la venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los que están de luto; a ordenar que a los afligidos de Sión se les dé esplendor en lugar de ceniza, aceite de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado. Serán llamados "Árboles de justicia", "Plan-tío de Jehová", para gloria suya. Reedificarán las ruinas antiguas, levantarán lo que antes fue asolado y restaurarán las ciudades arruinadas, los escombros de muchas generacio-nes. Extranjeros apacentarán vuestras ovejas e hijos de extraños serán vues-tros labradores y vuestros viñadores. ____________________________________________________________________________________________________________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
  • 8. Fundación Unánimes La revelación de Jesucristo Página 8 de 10 Vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, ministros de nuestro Dios seréis llamados. Comeréis las riquezas de las naciones y con su gloria se-réis enaltecidos. 1 Pedro 2:9 Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable. 2.4. La advertencia Juan advierte sobre la inminente venida de Jesús y su poder. Dice: “He aquí que vie-ne con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén.” En el transcurso de nuestro análisis veremos como Juan usa expresiones y pasajes del Antiguo Testamento. Recurrir a esos libros nos ayudará a entender mejor el sig-nificado de los pasajes difíciles de interpretar. Como ejemplo vemos esta descripción del Rey viniendo donde Juan utiliza expresiones tomadas de: Daniel 7:13 Miraba yo en la visión de la noche, y vi que con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre… Zacarías 12:10 Pero sobre la casa de David y los habitantes de Jerusalén derramaré un espíritu de gracia y de oración. Mirarán hacia mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por el hijo unigénito, y se afligirán por él como quien se aflige por el primogé-nito. En el Nuevo Testamento Jesús toma estos pasajes y se los atribuye a sí mismo: Mateo 24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del hombre en el cielo, y todas las tribus de la tierra harán lamentación cuando vean al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Juan 19:34-37 Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió san-gre y agua. Y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice ver-dad, para que vosotros también creáis, pues estas cosas sucedieron para que se cumpliera la Escritura: «No será quebrado hueso suyo». Y también otra Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron». Y Pablo lo reitera a los cristianos de Tesalónica: ____________________________________________________________________________________________________________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
  • 9. Fundación Unánimes La revelación de Jesucristo Página 9 de 10 1 Tesalonicenses 4:16 El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo… Y cuando el Señor fue ascendido a los cielos, los ángeles que estaban allí manifesta-ron que, así como subió, así regresará. Hechos 1:9-11 Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y lo recibió una nube que lo ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales les dijeron: --Galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido toma-do de vosotros al cielo, así vendrá como lo habéis visto ir al cielo. 2.5. La identificación Finalmente el Señor se identifica y dice: “«Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin», dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.” Alfa y omega son, respectivamente, la primera y la última letra del alfabeto griego, y la frase equivale a decir «el principio y el fin, o sea, el Eterno. Y el Señor le agrega, por si queda duda, el que tiene infinito poder… Dios. El Señor toma un viejo pasaje de Isaías como referencia: Isaías 42:1-4 ¿Quién hizo y realizó esto? ¿Quién llama las generaciones desde el principio? Yo Jehová, soy el primero, y yo mismo seré con los últimos. Isaías 44:6 Así dice Jehová, Rey de Israel y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el pri-mero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios. 2.6. El todopoderoso Dios es Todopoderoso. La palabra griega para Todopoderoso es Pantokrátór, que describe al Que tiene dominio sobre todas las cosas. Es un hecho sugestivo que esta palabra aparece siete veces en el Nuevo Testamento. Se encuentra una vez en la segunda carta a los Corintios: 2 Corintios 6:17-18 Por lo cual, «Salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo impuro; y yo os recibiré y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso. ____________________________________________________________________________________________________________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica
  • 10. Fundación Unánimes La revelación de Jesucristo Página 10 de 10 Y las otras seis en Apocalipsis. Esta palabra es característica de Juan. Pensemos en las circunstancias en que estaba escribiendo. El poder aguerrido de Roma se había erguido para aplastar a la Iglesia Cristiana. Ningún imperio había podido resistir a Roma; ¿qué posibilidad podía tener «el rebañito jadeante y acurrucado cuyo crimen era Cristo?» Humanamente hablando, la Iglesia Cristiana no podía sobrevivir; pero, si los hombres pensaban de esa manera era porque dejaban fuera de sus cálculos el Factor más importante: Dios el Pantokrátór (Todopoderoso), en cuya mano están absolutamente todas las cosas. Esta es la palabra que describe en el Antiguo Testamento griego al Señor de Sabaot, el Señor de los Ejércitos: Amós 9:5 El Señor, Jehová de los ejércitos, toca la tierra y esta se derrite, y lloran todos los que en ella moran; crecerá toda ella como un río y mermará luego como el río de Egipto. Oseas 12:5 Mas Jehová es Dios de los ejércitos: ¡Jehová es su nombre! Esta es la palabra que usa Juan en el texto extraordinario que se detalla después de que se termina la descripción de la destrucción provocada por la séptima copa de la ira, la destrucción de Babilonia, el régimen impuro e idólatra: Apocalipsis 19:6 Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas y como la voz de grandes truenos, que decía: ¡Aleluya!, porque el Señor, nuestro Dios To-dopoderoso, reina. A las personas que están en las manos de Dios, nada ni nadie Se las puede arrebatar. Si tal Dios está detrás de la Iglesia Cristiana, mientras la Iglesia sea fiel a Su Señor, nada ni nadie la podrá destruir. En toda esta introducción del capítulo 1 de Apocalipsis queda claro quien es el que está detrás de esta revelación… Jesucristo el Señor. Se ha identificado con sus atri-butos y con su obra. Por tanto, además de amarlo, le debemos una doxología, la misma que Juan escribió: “a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.” Basado parcialmente en el libro El León y El Cordero de John P. Newport, en el comentario “Apocalipsis: Un Comentario de Refe-rencia” de R A Taylor. Las citas de las escrituras son tomadas de la Biblia Reina Valera revisión 1995 ____________________________________________________________________________________________________________ Fundación Unánimes www.unanimes.org P.O. Box: 27-6155 Santa Ana, Costa Rica