SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA 
POR: JACKIE SÁNCHEZ 26120600 
SECCIÓN: SAIA A 
República Bolivariana de Venezuela 
Universidad Fermín Toro 
Barquisimeto, estado Lara
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? 
Gregory Mankiw, en su libro ‘Principios de Economía’, señala que la economía es "el estudio del 
modo en que la sociedad gestiona sus recursos“ 
Alfred Marshall (1842-1924), dice que “la economía es la ciencia que examina la parte de la 
actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones 
materiales del bienestar” 
Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción 
de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre 
los cuales hay que optar”
OBJETO DE LA ECONOMÍA 
El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios disponibles en un 
mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y finalmente cómo se consumen. 
A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran peso social lo cual hace 
que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico. 
De acuerdo a su objetivo la economía se puede dividir en 3 ramas: 
• Relación de agentes. Que se encarga del estudio sobre como se extraen los bienes y 
servicios, cómo se procesan, para posteriormente ser distribuidos y finalmente consumidos. 
• Función de los medios. Cómo es que a través de la economía se logran satisfacer las 
necesidades de la población. 
• Gestión. Ya sea de forma individual o colectiva, existe una gestión de los bienes y servicios 
una vez que llegan a su usuario final. 
Información extraída de la página web http://economiaes.com/
MÉTODOS DE LA ECONOMÍA 
• Método inductivo es aquel que establece proposiciones de carácter general obtenidos de 
la observación y análisis de conductas particulares. 
¿Como se aplica en economía? Si observamos que cuando hay abundancia en la producción 
de naranjas el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de tomate el precio baja; 
cuando hay abundancia en la producción de sandía el precio baja; inducimos que cuando 
observamos que hay abundancia en la producción de un artículo, el precio baja. 
• Método deductivo es aquel en que de una proposición más general se enuncia o explica 
las conductas particulares. Al concluir que cuando existe abundancia de productos el precio 
baja esto explica las conductas particulares. Estas observaciones explican la ley de la oferta y 
demanda.

Más contenido relacionado

PPTX
jose_morales
PPTX
Economía
PPTX
Ennio_rios
PPTX
DIAPOSITIVAS ISABEL PIEDRAHITA
PPTX
Jose_ruiz
PPTX
Patricia_villaverde
PPTX
Presentación de ecnomía ennio
PPTX
Mariana velazquez economia_saiaa.mariana_velazquez.
jose_morales
Economía
Ennio_rios
DIAPOSITIVAS ISABEL PIEDRAHITA
Jose_ruiz
Patricia_villaverde
Presentación de ecnomía ennio
Mariana velazquez economia_saiaa.mariana_velazquez.

La actualidad más candente (15)

PPTX
Mapa conceptual de la economia
PPTX
4033 chiappero pamela_tp9
PPTX
Análisis económico
PPTX
Mapa conceptual de introducción a la economía
PPTX
Economia Saia Lynnel Araque
PPTX
Maria ni%c3%b1o-economia
PPTX
La Economia por Eduardo Ereu
PPTX
Robert pineda
PPTX
Presentación.
PPTX
Presentación
PPT
Vcb definición de economía
PPTX
Economia ap
PPTX
La Economía, objeto y método
PPTX
Economía tipos
DOCX
Cartografia TeorÍa EconÓmica
Mapa conceptual de la economia
4033 chiappero pamela_tp9
Análisis económico
Mapa conceptual de introducción a la economía
Economia Saia Lynnel Araque
Maria ni%c3%b1o-economia
La Economia por Eduardo Ereu
Robert pineda
Presentación.
Presentación
Vcb definición de economía
Economia ap
La Economía, objeto y método
Economía tipos
Cartografia TeorÍa EconÓmica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Paleta de narmer
DOCX
Caminos transistmicos
PPS
PDF
DOC
Viaje A Sydney
PDF
Deures pasqua
PDF
Furniture - Africa
PPTX
Torres de hanoi
DOC
autorizacion menores
PDF
Catálogo productos GMA
PPT
RST2014_Volgograd_HimDanger
PPT
Bienvenida definitivo 2010 modif.
PDF
Literatura diapsitivas
ODP
27presentacion
DOCX
Agenda semanal sede a del 29 de septiembre al 3 de octubre
PDF
Punts de coordenades
DOCX
Manual de excel
PDF
Caunang7
PPTX
U3 t2-zyanya enriquez
PDF
Servidor ddns
Paleta de narmer
Caminos transistmicos
Viaje A Sydney
Deures pasqua
Furniture - Africa
Torres de hanoi
autorizacion menores
Catálogo productos GMA
RST2014_Volgograd_HimDanger
Bienvenida definitivo 2010 modif.
Literatura diapsitivas
27presentacion
Agenda semanal sede a del 29 de septiembre al 3 de octubre
Punts de coordenades
Manual de excel
Caunang7
U3 t2-zyanya enriquez
Servidor ddns
Publicidad

Similar a Jackie_sanchez (20)

PPTX
Jose Morales
PPTX
jose_morales
PPTX
Daniel_Briceño_CI19644762
PPTX
Economia
PPTX
Presentación de economía
PPTX
Mariana velazquez economia_saia_a
PPTX
Jeffersonmendoza
PPTX
Hecbel delgado
PPTX
Michael chavez
PPTX
La Economia
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
ECONOMIA
PPTX
Henmarys_Jimenez Economia
PPTX
Manuel_Marval [La Economía]
PPTX
Abel_Peña
PDF
Libro de dante
PPTX
Economia gabriela artigas.
PPTX
Nelson melendez
PPTX
Que es la economía!
Jose Morales
jose_morales
Daniel_Briceño_CI19644762
Economia
Presentación de economía
Mariana velazquez economia_saia_a
Jeffersonmendoza
Hecbel delgado
Michael chavez
La Economia
Nuevo presentación de microsoft power point
ECONOMIA
Henmarys_Jimenez Economia
Manuel_Marval [La Economía]
Abel_Peña
Libro de dante
Economia gabriela artigas.
Nelson melendez
Que es la economía!

Último (20)

PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx

Jackie_sanchez

  • 1. ECONOMÍA POR: JACKIE SÁNCHEZ 26120600 SECCIÓN: SAIA A República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Barquisimeto, estado Lara
  • 2. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Gregory Mankiw, en su libro ‘Principios de Economía’, señala que la economía es "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos“ Alfred Marshall (1842-1924), dice que “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar” Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”
  • 3. OBJETO DE LA ECONOMÍA El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico. De acuerdo a su objetivo la economía se puede dividir en 3 ramas: • Relación de agentes. Que se encarga del estudio sobre como se extraen los bienes y servicios, cómo se procesan, para posteriormente ser distribuidos y finalmente consumidos. • Función de los medios. Cómo es que a través de la economía se logran satisfacer las necesidades de la población. • Gestión. Ya sea de forma individual o colectiva, existe una gestión de los bienes y servicios una vez que llegan a su usuario final. Información extraída de la página web http://economiaes.com/
  • 4. MÉTODOS DE LA ECONOMÍA • Método inductivo es aquel que establece proposiciones de carácter general obtenidos de la observación y análisis de conductas particulares. ¿Como se aplica en economía? Si observamos que cuando hay abundancia en la producción de naranjas el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de tomate el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de sandía el precio baja; inducimos que cuando observamos que hay abundancia en la producción de un artículo, el precio baja. • Método deductivo es aquel en que de una proposición más general se enuncia o explica las conductas particulares. Al concluir que cuando existe abundancia de productos el precio baja esto explica las conductas particulares. Estas observaciones explican la ley de la oferta y demanda.