SlideShare una empresa de Scribd logo
Título:
Elaboracion de práctica
Alumna:
Jackelyn Salinas Gutierrez
Escuela:
Educación Inicial
Docente:
Iván Zamora Carraza
Fecha actual:
12-08-2014
EstimulaciónTemprana
La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de
recién nacido a los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor
plasticidad cerebral. Los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto
grado de plasticidad neuronal1 o plasticidad neural, que permite la adquisición de
funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución
progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de
nuevas habilidades (por ejemplo, es necesario que el niño aprenda a sujetar la
cabeza, controlando la musculatura del cuello, para que pueda dirigir la vista, lo
que refuerza la motivación para la marcha o el contacto visual como elemento
socializador…).
Este desarrollo surge de la interacción entre los genes y el ambiente. Los primeros
son inmodificables, y establecen la base de capacidades propias de
cada individuo. Los factores ambientales, sobre los que intervienen
los programas de estimulación precoz, modulan e incluso inhiben o
estimulan, la expresión de diversas características genéticas.
Dentro de los factores ambientales se incluyen los puramente
biológicos (estado de salud, nutrición…) y otros de índole
psicológica, social y cultural: sus vínculos afectivos iniciales, el nivel
de atención que recibe, el grado de interacción del ambiente con el
niño (personas que lo rodean, objetos, luz, sonidos…). Estos
factores son fundamentales en la maduración de conductas de
adaptación al entorno, de la disposición al aprendizaje, del
establecimiento de diferentes estrategias de comunicación o del
desarrollo emocional.
Evaluación del desarrollo
Se debe considerar la edad cronológica y la edad corregida. En el
caso de niños recién nacidos de término, se tiene en cuenta la
edad cronológica para evaluar un niño a distintas edades. En el
caso de niños prematuros hay que restar a la edad cronológica las
semanas de gestación que no completó.
Estado de salud
Es sabido que cualquiera enfermedad puede afectar el examen de
desarrollo de un niño. Para tener una información fidedigna es
necesario esperar hasta que el niño esté sano.
Analizar todas las áreas
Uno.El examen del área motriz, de los reflejos arcaicos, en general no se omite.
Debe recordarse a otras áreas de importancia: audición, visión, área social,
área afectiva, área de lenguaje, por ejemplo.
Dos. A modo de ejemplo, se recomienda estudiar la coordinación ojo-mano;
ubicación de sonido y uso de la mano; exploración de la marcha y avances
cognitivos, etc.
Condiciones niño-ambiente-examinado
Para poder darle valor a un examen de desarrollo hay que tener en cuenta
la influencia positiva o negativa del lugar físico donde se realiza el examen
(calor, frío, miedo, nº de personas, etc.) De gran valor es el estado en que
se encuentra el niño en relación a: horas de alimentación, sueño, grado de
alerta, etc. También el estado del examinador debe considerarse: su
experiencia en evaluación; la relación con el niño, el tiempo de que
dispone, etc.
Es posible que existan discrepancias entre lo que dicen los padres acerca
del desarrollo de su hijo y lo que se encuentra en el examen. Un diagnóstico
de desarrollo resultará del análisis cuidadoso de ambas informaciones.
Esta etapa temprana
de la vida también se
caracteriza por una
mayor susceptibilidad
a condiciones
ambientales
inadecuadas que
pueden retrasar o
bloquear la adquisición
de algunas habilidades,
aunque la capacidad
adaptativa del sistema
nervioso central en
cualquier niño sin
problemas de
desarrollo permite una
reorganización
funcional de la que
comenzamos a carecer
a partir de los seis años
de vida. De ahí la
importancia de iniciar
lo más precozmente
posible los programas
de intervención,
especialmente en
niños con alteraciones
del desarrollo o con
alto riesgo de
padecerlos.
s el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre
el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o
potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades
compensadoras.E
triptico ucv lima norte
triptico ucv lima norte

Más contenido relacionado

PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Lucia estimulacion temprana
PDF
Revista
DOCX
Estimulaciontemprana
DOCX
Articulos
PDF
Estimulacion temprana blog pdf
PDF
Sesión 1 Imaginología de la patología pediatrica
Estimulación temprana
Lucia estimulacion temprana
Revista
Estimulaciontemprana
Articulos
Estimulacion temprana blog pdf
Sesión 1 Imaginología de la patología pediatrica

La actualidad más candente (19)

PDF
Actividaddeaprendizaje08
PPTX
Sindrome de down en atencion temprana
PPTX
Escala de Brazelton
PPTX
intervención temprana de 0 a 3 años
PPTX
Arnold gessell (1880 1961)
DOCX
Observacion en niños
PPTX
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
PDF
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
PPTX
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Pruebas de screening clase 2
PPTX
Clase inaugural 2013
DOCX
Estimulación Temprana
PDF
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Psicologia
DOCX
Desarrollo psicológico de un infante
Actividaddeaprendizaje08
Sindrome de down en atencion temprana
Escala de Brazelton
intervención temprana de 0 a 3 años
Arnold gessell (1880 1961)
Observacion en niños
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Estimulación temprana
Estimulacion temprana
Pruebas de screening clase 2
Clase inaugural 2013
Estimulación Temprana
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Estimulación temprana
Estimulación temprana
Psicologia
Desarrollo psicológico de un infante
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El tutor virtual
PPT
El poder electoral_ Maria Marmolejo
PPTX
Presentación de contaminacion
PPTX
motivación personal
PPTX
Colombia el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
PDF
Febre em pediatria
DOCX
PPTX
Esteban rangel
PPTX
Aborto en chile!
PDF
recoleccion de hortalizas
PDF
HFN 17
PPTX
Orangutan de sumatra
PPTX
Lion air
PDF
Los simbolos patrios
PPTX
El papel
PDF
Algunas notas sobre algo que no existe
PPTX
TE - A sociedade Colonial Hispânica
PPTX
TE - Galileu Galilei
PDF
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
El tutor virtual
El poder electoral_ Maria Marmolejo
Presentación de contaminacion
motivación personal
Colombia el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
Febre em pediatria
Esteban rangel
Aborto en chile!
recoleccion de hortalizas
HFN 17
Orangutan de sumatra
Lion air
Los simbolos patrios
El papel
Algunas notas sobre algo que no existe
TE - A sociedade Colonial Hispânica
TE - Galileu Galilei
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Publicidad

Similar a triptico ucv lima norte (20)

DOCX
Luisa estimulacion temprana
PDF
Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
DOC
Desarrollo psicomotor
PPTX
Diapositivas de la estimulación temprana
PDF
Estimulación Temprana
PPTX
Slideshare 2 perez alex
PPTX
Educacion de niños menores de 5 años
PDF
2004 normas tecnicas estimulacion y evaluacion_desarrollo
PDF
2004 normas tecnicas_estimulacion_y_evaluacion_desarrollo
PDF
1. normas técnicas estimulación y evaluación del desarrollo..
PPTX
Area cognitiva
PDF
Neurodesarrollo y evaluación neuropsicológica infantil.pdf
PPTX
Jorge gonzalez tarea 3
PDF
Atencion temprana, instrumento, material y fichas
PPTX
Plasticidad nelly vera
PPT
10 desarroll oppt
DOCX
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
PDF
Estimulación temprana
PPTX
Materia de desarrollo de la inteligencia
PPT
At evaluacion-2013
Luisa estimulacion temprana
Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
Desarrollo psicomotor
Diapositivas de la estimulación temprana
Estimulación Temprana
Slideshare 2 perez alex
Educacion de niños menores de 5 años
2004 normas tecnicas estimulacion y evaluacion_desarrollo
2004 normas tecnicas_estimulacion_y_evaluacion_desarrollo
1. normas técnicas estimulación y evaluación del desarrollo..
Area cognitiva
Neurodesarrollo y evaluación neuropsicológica infantil.pdf
Jorge gonzalez tarea 3
Atencion temprana, instrumento, material y fichas
Plasticidad nelly vera
10 desarroll oppt
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Estimulación temprana
Materia de desarrollo de la inteligencia
At evaluacion-2013

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

triptico ucv lima norte

  • 1. Título: Elaboracion de práctica Alumna: Jackelyn Salinas Gutierrez Escuela: Educación Inicial Docente: Iván Zamora Carraza Fecha actual: 12-08-2014
  • 2. EstimulaciónTemprana La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de recién nacido a los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor plasticidad cerebral. Los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal1 o plasticidad neural, que permite la adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades (por ejemplo, es necesario que el niño aprenda a sujetar la cabeza, controlando la musculatura del cuello, para que pueda dirigir la vista, lo que refuerza la motivación para la marcha o el contacto visual como elemento socializador…). Este desarrollo surge de la interacción entre los genes y el ambiente. Los primeros son inmodificables, y establecen la base de capacidades propias de cada individuo. Los factores ambientales, sobre los que intervienen los programas de estimulación precoz, modulan e incluso inhiben o estimulan, la expresión de diversas características genéticas. Dentro de los factores ambientales se incluyen los puramente biológicos (estado de salud, nutrición…) y otros de índole psicológica, social y cultural: sus vínculos afectivos iniciales, el nivel de atención que recibe, el grado de interacción del ambiente con el niño (personas que lo rodean, objetos, luz, sonidos…). Estos factores son fundamentales en la maduración de conductas de adaptación al entorno, de la disposición al aprendizaje, del establecimiento de diferentes estrategias de comunicación o del desarrollo emocional.
  • 3. Evaluación del desarrollo Se debe considerar la edad cronológica y la edad corregida. En el caso de niños recién nacidos de término, se tiene en cuenta la edad cronológica para evaluar un niño a distintas edades. En el caso de niños prematuros hay que restar a la edad cronológica las semanas de gestación que no completó. Estado de salud Es sabido que cualquiera enfermedad puede afectar el examen de desarrollo de un niño. Para tener una información fidedigna es necesario esperar hasta que el niño esté sano. Analizar todas las áreas Uno.El examen del área motriz, de los reflejos arcaicos, en general no se omite. Debe recordarse a otras áreas de importancia: audición, visión, área social, área afectiva, área de lenguaje, por ejemplo. Dos. A modo de ejemplo, se recomienda estudiar la coordinación ojo-mano; ubicación de sonido y uso de la mano; exploración de la marcha y avances cognitivos, etc.
  • 4. Condiciones niño-ambiente-examinado Para poder darle valor a un examen de desarrollo hay que tener en cuenta la influencia positiva o negativa del lugar físico donde se realiza el examen (calor, frío, miedo, nº de personas, etc.) De gran valor es el estado en que se encuentra el niño en relación a: horas de alimentación, sueño, grado de alerta, etc. También el estado del examinador debe considerarse: su experiencia en evaluación; la relación con el niño, el tiempo de que dispone, etc. Es posible que existan discrepancias entre lo que dicen los padres acerca del desarrollo de su hijo y lo que se encuentra en el examen. Un diagnóstico de desarrollo resultará del análisis cuidadoso de ambas informaciones. Esta etapa temprana de la vida también se caracteriza por una mayor susceptibilidad a condiciones ambientales inadecuadas que pueden retrasar o bloquear la adquisición de algunas habilidades, aunque la capacidad adaptativa del sistema nervioso central en cualquier niño sin problemas de desarrollo permite una reorganización funcional de la que comenzamos a carecer a partir de los seis años de vida. De ahí la importancia de iniciar lo más precozmente posible los programas de intervención, especialmente en niños con alteraciones del desarrollo o con alto riesgo de padecerlos.
  • 5. s el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras.E