SlideShare una empresa de Scribd logo
Babys.blogia.com. Castro Nicole Paillavil Maria José Parra Julieta Valdebenito Jacqueline
Maltrato Infantil. “ Un gran desafío para nuestra sociedad”.
¿Qué es el maltrato infantil? Es la acción o trato negligente, no accidental, que priva al niño  de sus derechos.
¿Qué es el maltrato infantil? Amenaza e interfiere en su  desarrollo físico, psíquico  o social.
¿Qué es el maltrato infantil? Incluye la amenaza o el  daño físico y social.
Como se clasifican Maltrato físico: acción de un adulto  que  provoca  daños físicos  o  enfermedades  en  el niño.
Como se clasifican  Abandono físico:las  necesidades básicas del  niño no son atendidas.
Como se clasifican Maltrato emocional: conducta de los padres, madres, o cuidadores tales como insultos, humillaciones, desprecio,etc.
Como se clasifican Abandono emocional: situación  en la que el niño no recibe el afecto, estimulación y protección necesario.
Como se clasifican Abuso sexual: cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de autoridad.
Síndrome de Münchhausen por poderes. Los padres someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos, fingiendo ante un hospital. 
Indicadores de maltrato infantil. El niño no sabe defenderse ante las agresiones, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo.
Indicadores de maltrato infantil. Estos  niños  tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficit emocional, conductuales y socio-cognitivos.
Indicadores de maltrato infantil De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo .
Indicadores de maltrato infantil. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en manifestaciones que nos permiten detectarlo.
señales físicas repetidas ( morados, magulladuras, quemaduras   Otros indicadores
Otros indicadores niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc
Otros indicadores cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula )
Otros indicadores cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente 
Otros indicadores conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes 
Otros indicadores actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...) 
Estudios realizados  por UNICEF Se ha demostrado que los padres son menos agresores que las madres.
Según la UNICEF
Según la UNICEF
Según el estrato social
Si es testigo debe :    Denunciar: en forma oral o escrita ante carabineros, investigadores, centro de salud. Demandar: ante un juzgado civil.
Sus causas pedagógicas  Problemas de aprendizajes Falta de concentración Conductas hiperactivas Violencia hacia sus pares Desmotivación por actividades
Quién puede denunciar El Afectado El profesor del niño o familiares. Cualquier persona que tome conocimiento directo de los hechos. Su obligación sólo es asistir a ratificar.
Nosotras como futuras  psicopedagogas recomendamos: Que todos los establecimientos educacionales tengan cursos de capacitación y orientación en el tema.
Nosotras como futuras psicopedagogas recomendamos: Que realmente tomen conciencia de lo importante que es este tema llevarlo a cabo.
Nosotras como futuras psicopedagogas recomendamos Que la profesora del niño sea abierta ante el tema  y que no discrimine. Saber que esto ocurre en todos los estratos sociales
Por lo general son parientes cercanos, el docente debe estar capacitados para orientar al niño y sobre todo contenerlo Lo mas importante no tener miedo a denunciar estos casos
Lo que causa este maltrato en los colegios Violencia hacia sus compañeros Resentimiento hacia su agresor Miedo de hablar porque por lo general estos niños son amenazados

Más contenido relacionado

PPTX
Charla maltrato infantil
PPTX
Maltrato psicologico y abandono o negligencia
ODP
PPTX
Prevencion del maltrato infantil
PPTX
Bullying un problema social
DOCX
El maltrato infanti1
PPT
Maltrato Infantil
PPTX
Dhtics como detener el bullying
Charla maltrato infantil
Maltrato psicologico y abandono o negligencia
Prevencion del maltrato infantil
Bullying un problema social
El maltrato infanti1
Maltrato Infantil
Dhtics como detener el bullying

La actualidad más candente (17)

PPS
Maltrato infantil.
PPTX
PUBLICACION DEL EQUIPO 4
DOCX
Maltrato y abandono
PPTX
Maltrato Infantil
PPTX
El bullying en la escuela
PPT
Bullying
PPTX
Abuso infaltil
PPTX
Agresion fisica
PPTX
EL BULLYING
PPT
Power abuso sexual infantil (5)
PPT
Sesión 6 _trastornos_de_conducta
PPTX
Agresion fisica
DOCX
Niños y violencia, una realidad compleja
PPT
Bullying
PDF
Bullying
PPTX
Causas y consecuencias del bullying
PPTX
Trabajo final
Maltrato infantil.
PUBLICACION DEL EQUIPO 4
Maltrato y abandono
Maltrato Infantil
El bullying en la escuela
Bullying
Abuso infaltil
Agresion fisica
EL BULLYING
Power abuso sexual infantil (5)
Sesión 6 _trastornos_de_conducta
Agresion fisica
Niños y violencia, una realidad compleja
Bullying
Bullying
Causas y consecuencias del bullying
Trabajo final

Destacado (7)

PPT
Atm Thefts[1]
PPT
PPT
Bolivia03 03
PDF
Permission Marketing
PPT
Faculty
PPT
03 Presentacions En PúBlic
ODP
Atm Thefts[1]
Bolivia03 03
Permission Marketing
Faculty
03 Presentacions En PúBlic

Similar a Jaque3 (20)

PPT
Maltrato Infantil
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
PPT
Maltratoinfantil
PPT
Universidad Nacional Maltrato Infantil
PPS
Maltrato pechacucha infantil
PDF
proyecto: maltrato infantil
DOC
Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla
PPTX
El maltrato infantil trbajo 2
PPTX
Maltrato infantil
DOCX
Maltrato infantil
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Maltrato a menores
PPTX
El maltrato infantil
ODP
Maltrato infantil
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
El maltrato a menores
PPTX
El maltrato infantil
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltrato Infantil
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Maltrato pechacucha infantil
proyecto: maltrato infantil
Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla
El maltrato infantil trbajo 2
Maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato a menores
El maltrato infantil
Maltrato infantil
Maltrato infantil
El maltrato a menores
El maltrato infantil
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02

Jaque3

  • 1. Babys.blogia.com. Castro Nicole Paillavil Maria José Parra Julieta Valdebenito Jacqueline
  • 2. Maltrato Infantil. “ Un gran desafío para nuestra sociedad”.
  • 3. ¿Qué es el maltrato infantil? Es la acción o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos.
  • 4. ¿Qué es el maltrato infantil? Amenaza e interfiere en su desarrollo físico, psíquico o social.
  • 5. ¿Qué es el maltrato infantil? Incluye la amenaza o el daño físico y social.
  • 6. Como se clasifican Maltrato físico: acción de un adulto que provoca daños físicos o enfermedades en el niño.
  • 7. Como se clasifican Abandono físico:las necesidades básicas del niño no son atendidas.
  • 8. Como se clasifican Maltrato emocional: conducta de los padres, madres, o cuidadores tales como insultos, humillaciones, desprecio,etc.
  • 9. Como se clasifican Abandono emocional: situación en la que el niño no recibe el afecto, estimulación y protección necesario.
  • 10. Como se clasifican Abuso sexual: cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de autoridad.
  • 11. Síndrome de Münchhausen por poderes. Los padres someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos, fingiendo ante un hospital. 
  • 12. Indicadores de maltrato infantil. El niño no sabe defenderse ante las agresiones, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo.
  • 13. Indicadores de maltrato infantil. Estos niños tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficit emocional, conductuales y socio-cognitivos.
  • 14. Indicadores de maltrato infantil De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo .
  • 15. Indicadores de maltrato infantil. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en manifestaciones que nos permiten detectarlo.
  • 16. señales físicas repetidas ( morados, magulladuras, quemaduras Otros indicadores
  • 17. Otros indicadores niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc
  • 18. Otros indicadores cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula )
  • 19. Otros indicadores cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente 
  • 20. Otros indicadores conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes 
  • 21. Otros indicadores actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...) 
  • 22. Estudios realizados por UNICEF Se ha demostrado que los padres son menos agresores que las madres.
  • 26. Si es testigo debe : Denunciar: en forma oral o escrita ante carabineros, investigadores, centro de salud. Demandar: ante un juzgado civil.
  • 27. Sus causas pedagógicas Problemas de aprendizajes Falta de concentración Conductas hiperactivas Violencia hacia sus pares Desmotivación por actividades
  • 28. Quién puede denunciar El Afectado El profesor del niño o familiares. Cualquier persona que tome conocimiento directo de los hechos. Su obligación sólo es asistir a ratificar.
  • 29. Nosotras como futuras psicopedagogas recomendamos: Que todos los establecimientos educacionales tengan cursos de capacitación y orientación en el tema.
  • 30. Nosotras como futuras psicopedagogas recomendamos: Que realmente tomen conciencia de lo importante que es este tema llevarlo a cabo.
  • 31. Nosotras como futuras psicopedagogas recomendamos Que la profesora del niño sea abierta ante el tema y que no discrimine. Saber que esto ocurre en todos los estratos sociales
  • 32. Por lo general son parientes cercanos, el docente debe estar capacitados para orientar al niño y sobre todo contenerlo Lo mas importante no tener miedo a denunciar estos casos
  • 33. Lo que causa este maltrato en los colegios Violencia hacia sus compañeros Resentimiento hacia su agresor Miedo de hablar porque por lo general estos niños son amenazados