SlideShare una empresa de Scribd logo
PALACIO PITTI

Este Palacio fue construido hacía el 1440 por Brunelleschi creando con él el nuevo tipo de palacio
renacentistas, prescinde de la torre defensiva de las casas florentinas medievales y toma de la arquitectura
romana el fuerte paramento almohadillado recubriendo con él toda la fachada y traza en la planta baja las
ventanas pequeñas y a gran altura, los restantes palacios florentinos no son sino consecuencia del modelo
brunelleschiano.

Este palacio fue ampliado considerablemente en el siglo XVI (1557 y 1566) probablemente con planos de
Brunelleschi. Leonor de Toledo, esposa de Cosme I, encargó a Bartolomeo Ammannati que convirtiera el
edificio inacabado en un complejo de tres alas. Por último, en la primera mitad del s. XVII, Giulio y Alfonso
Parigi recibieron el encargo de ampliar el palacio por su parte frontal. Hasta el s. XIXZ el Palacio Pitti fue
residencia de los grandes duques de Médici primero y de los Lorena después.

El Patio

Diseñado por Ammannati (1511−1592) es un ejemplo de la arquitectura manierista que existe en Florencia.
La decoración de los muros que lo enmarcan sigue un esquema clásico, con columnas de estilo dórico, jónico
y corintio que se suceden de abajo a arriba. Gracias a las diferencias del almohadillado, cada uno de los tres
pisos posee un carácter propio, subrayado principalmente por las cornisas que los separan. El hecho de que las
molduras abarquen también los arcos y las columnas adosadas que flanquean las ventanas provoca un efecto
óptico por el que la superficie de la pared parece sobresalir.

Los Jardines

En la parte posterior de este palacio se encuentran los jardines de Boboli. El Palacio Pitti y algunos edificios
de los jardines albergan en la actualidad varios museos (de la Plata, de la Porcelana, de Carrozas, de la
Indumentaria). En el primer piso del ala sur del palacio se ha instalado la Galería Palatina. Frente a las salas
que albergan esta famosa colección de pintura se pueden visitar los llamados aposentos reales .El piso
superior aloja la Galería de Arte Moderno.

Aposentos Reales

Dichoso aposentos cumplieron funciones de representación y residencia para los distintos habitantes del
palacio desde mediados del s. XVI hasta finales del s. XIX. En ellos se alojaba, conforme a su rango, a los
invitados más importantes: papas, reyes y diplomáticos extranjeros. La suntuosa decoración de estas salas
recientemente restauradas se llevó a cabo a lo largo de tres siglos. La excepcional calidad del mobiliario, las
esculturas y los tapices está en consonancia con la elevada función de los aposentos. Todo ello ofrece un
panorama de la evolución de los gustos y de los estilos a lo largo de los siglos.

JARDINES DE BOBOLI

Estos jardines deben su nombre a los antiguos propietarios del terreno, abarcan una superficie de 45.000
metros cuadrados. Hacia el año 1550 Leonor de Toledo, encargó a Niccolò Pericoli, llamado Tribolo, el
trazado de este magnífico ejemplo de jardín a la italiana. Más tarde, Bartolomeo Ammannati, Bernardo
Buontalenti y Alfonso Parigi llevaron a cabo sucesivas ampliaciones. Gracias a estas intervenciones, los
jardines de Boboli se fueron transformando a lo largo de los siglos en una variada combinación de arte y
naturaleza.

En anfiteatro, las innumerables esculturas y fuentes, los pabellones y las curiosidades de estilo manierista


                                                                                                                   1
tardío, por ejemplo la Gruta Buontalenti, atestiguan el deseo de establecer una simbiosis armoniosa entre las
necesidades de representación de la corte, el arte botánico y el esparcimiento. En estos jardines se aclimataron
plantas y frutas exóticas procedentes del mundo entero, en ellos se cultivaron patatas por primera vez en Italia,
e incluso durante algçun tiempo se criaron gusanos de seda.

Gruta de Buontalenti

Lleva el nombre del arquitecto que la diseñó en 1583 para Francesco de Médicis. Se trata de una caverna
dividida en tres recintos, en los que se despliega un grotesco repertorio decorativo, de imaginativa
extravagancia− Todo ello estaba acentuado anteriormente por diversos juegos de agua y por un depósito de
cristal con peces vivos adosado el techo. Las estalactitas de las paredes son representaciones de pastores y
ovejas. La decoración escultórica, de una gran calidad, incluye la de Juan de Bolonia (1573), situada en la sala
posterior, y el grupo de Paris y Helena obra de Vicenzo de Rossi (1560). En las esquinas de la primera sala
puede verse una copia de los Esclavos de Miguel Angel. Cosme I mandó colocar los originales en la gruta,
pero desde 1909 se conservan en l Galería de la Academia.

IL Viottolone

La ampliación de los jardines de Boboli que se llevó a cabo a comienzos del siglo XVII añadió al conjunto
una larga avenida decorada con numerosas estatuas, el denominado Viottolone (camino rural o peatonal). El
paseo está orientado en dirección este−oeste y encamina la visitante hacia la Puerta Romana. Antes de que se
plantaran los cipreses que le dan sombre, la avenida estaba bordeada tan sólo por las pérgolas laterales.

Piazzale del Isolotto − Fuente de Océano.

Desde la parte alta del parque y a través del Viottolone, se llega al Isolotto (islote), una plaza oval rodeada por
altos setos, que encierra un estanque diseñado por Pietro Tacca en el año 1618. En u centro se encuentra la
fuente de Oceáno, esculpida por Juan de Bolonia (1576); copia del original, que se encuentra en el Bargello).
A los pies de la estatua principal aparcen personificaciones de los ríos Nilo, Ganges y Éufrates, que
simbolizan las tres etapas de la vida (juventud, madurez y vejez).

PIAZZALE MICHELANGELO

Desde esta plaza se disfruta de una vista incomparable de Florencia, la ciudad del valle del Arno. Con motivo
del cuarto centenario del nacimiento de Miguel Ángel, el extraordinario genio universal que da nombre a la
plaza, se erigió en ella un monumento: una copia del David y de las cuatro alegorías de las horas que figuran
en la Sacritía Nueva de San Lorenzo. El David, símbolo de la república de Florencia, da la impresión de velar
desde aquí por la suerte de la ciudad.

La plaza la urbanizó Giuseppe Poggi entre los años 1865 y 1871, cuando Florencia era provisionalmente la
capital de la Italia unificada. Estaba prevista la construcción del Museo Miguel Ángel en la parte posterior de
la plaza, pero el proyecto nunca llegó a realizarse.




                                                                                                                  2

Más contenido relacionado

PPS
Vaux le vicomte
PPS
Palladio villas
PPTX
Palacio farnese
PPT
Venecia
PPT
Presentación Barroco
ODP
Trabajo del renacimiento ;)
PPS
Casa de pilatos. sevilla
PPT
Palacio de versalles[1]
Vaux le vicomte
Palladio villas
Palacio farnese
Venecia
Presentación Barroco
Trabajo del renacimiento ;)
Casa de pilatos. sevilla
Palacio de versalles[1]

La actualidad más candente (20)

PPT
Palacio de versailles paris francia-Estanques y Jardines
PPTX
Renacimiento. arquitectura
PPT
Palacio De Versalles
PPT
Arquitectura Manierista Italiana
PPT
Plaza del Popolo
PDF
Iglesia gesu
PPS
Castillo de Chenonceau. FRANCIA
PPTX
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS MANIERISTAS
PPS
Pisa (italia). plaza de los milagros
PPS
La plaza de pisa
PPT
T.p. nº 4 palladio
PDF
Zona del Palacio Real (Madrid) para alumnos de Primaria
PPT
Chateau Versailles
PPT
La lonja de zaragoza
PPTX
Renacimiento
PPT
El palacio de Buen Retiro de Madrid, 1630-1812.
PPT
Arquitectura gótica italiana
PPT
Plazas Y Fuentes De Roma, Spagna, Popolo, Navona, Quirinale Y Venezia
PDF
Visita museo
Palacio de versailles paris francia-Estanques y Jardines
Renacimiento. arquitectura
Palacio De Versalles
Arquitectura Manierista Italiana
Plaza del Popolo
Iglesia gesu
Castillo de Chenonceau. FRANCIA
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS MANIERISTAS
Pisa (italia). plaza de los milagros
La plaza de pisa
T.p. nº 4 palladio
Zona del Palacio Real (Madrid) para alumnos de Primaria
Chateau Versailles
La lonja de zaragoza
Renacimiento
El palacio de Buen Retiro de Madrid, 1630-1812.
Arquitectura gótica italiana
Plazas Y Fuentes De Roma, Spagna, Popolo, Navona, Quirinale Y Venezia
Visita museo
Publicidad

Destacado (8)

PDF
ENTREGA SEMIFINAL
PDF
presentación entrega semifinal
PDF
Presentacion
PDF
Análisis
PDF
Entrega final edificio híbrido
PDF
ENTREGA 29 NOV
PDF
El emplazamiento
PDF
The Buyer's Journey - by Chris Lema
ENTREGA SEMIFINAL
presentación entrega semifinal
Presentacion
Análisis
Entrega final edificio híbrido
ENTREGA 29 NOV
El emplazamiento
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Publicidad

Similar a Jardin (20)

PDF
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
PPT
Viaje a Florencia
PPSX
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Analisis de obra arquitectonica manierista
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
DT Tarea 4 - FLORENCIA
PDF
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
PPT
Historia de la arquitectura ii dd
PPTX
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
PPTX
marierismo
PPTX
Arquitectura del renacimiento.pptx
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Arquitectura del renacimiento saia
PPS
Aranjuez jardines
PPS
PPTX
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
PPTX
Manierismo saia
PPT
El renacimiento en italia
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Viaje a Florencia
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
Arquitectura manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
Arquitectura renacentista
DT Tarea 4 - FLORENCIA
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
Historia de la arquitectura ii dd
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
marierismo
Arquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura manierista
Arquitectura del renacimiento saia
Aranjuez jardines
ITALIA BELLA... 3 PISA, BOLONIA, PADUA
Manierismo saia
El renacimiento en italia

Jardin

  • 1. PALACIO PITTI Este Palacio fue construido hacía el 1440 por Brunelleschi creando con él el nuevo tipo de palacio renacentistas, prescinde de la torre defensiva de las casas florentinas medievales y toma de la arquitectura romana el fuerte paramento almohadillado recubriendo con él toda la fachada y traza en la planta baja las ventanas pequeñas y a gran altura, los restantes palacios florentinos no son sino consecuencia del modelo brunelleschiano. Este palacio fue ampliado considerablemente en el siglo XVI (1557 y 1566) probablemente con planos de Brunelleschi. Leonor de Toledo, esposa de Cosme I, encargó a Bartolomeo Ammannati que convirtiera el edificio inacabado en un complejo de tres alas. Por último, en la primera mitad del s. XVII, Giulio y Alfonso Parigi recibieron el encargo de ampliar el palacio por su parte frontal. Hasta el s. XIXZ el Palacio Pitti fue residencia de los grandes duques de Médici primero y de los Lorena después. El Patio Diseñado por Ammannati (1511−1592) es un ejemplo de la arquitectura manierista que existe en Florencia. La decoración de los muros que lo enmarcan sigue un esquema clásico, con columnas de estilo dórico, jónico y corintio que se suceden de abajo a arriba. Gracias a las diferencias del almohadillado, cada uno de los tres pisos posee un carácter propio, subrayado principalmente por las cornisas que los separan. El hecho de que las molduras abarquen también los arcos y las columnas adosadas que flanquean las ventanas provoca un efecto óptico por el que la superficie de la pared parece sobresalir. Los Jardines En la parte posterior de este palacio se encuentran los jardines de Boboli. El Palacio Pitti y algunos edificios de los jardines albergan en la actualidad varios museos (de la Plata, de la Porcelana, de Carrozas, de la Indumentaria). En el primer piso del ala sur del palacio se ha instalado la Galería Palatina. Frente a las salas que albergan esta famosa colección de pintura se pueden visitar los llamados aposentos reales .El piso superior aloja la Galería de Arte Moderno. Aposentos Reales Dichoso aposentos cumplieron funciones de representación y residencia para los distintos habitantes del palacio desde mediados del s. XVI hasta finales del s. XIX. En ellos se alojaba, conforme a su rango, a los invitados más importantes: papas, reyes y diplomáticos extranjeros. La suntuosa decoración de estas salas recientemente restauradas se llevó a cabo a lo largo de tres siglos. La excepcional calidad del mobiliario, las esculturas y los tapices está en consonancia con la elevada función de los aposentos. Todo ello ofrece un panorama de la evolución de los gustos y de los estilos a lo largo de los siglos. JARDINES DE BOBOLI Estos jardines deben su nombre a los antiguos propietarios del terreno, abarcan una superficie de 45.000 metros cuadrados. Hacia el año 1550 Leonor de Toledo, encargó a Niccolò Pericoli, llamado Tribolo, el trazado de este magnífico ejemplo de jardín a la italiana. Más tarde, Bartolomeo Ammannati, Bernardo Buontalenti y Alfonso Parigi llevaron a cabo sucesivas ampliaciones. Gracias a estas intervenciones, los jardines de Boboli se fueron transformando a lo largo de los siglos en una variada combinación de arte y naturaleza. En anfiteatro, las innumerables esculturas y fuentes, los pabellones y las curiosidades de estilo manierista 1
  • 2. tardío, por ejemplo la Gruta Buontalenti, atestiguan el deseo de establecer una simbiosis armoniosa entre las necesidades de representación de la corte, el arte botánico y el esparcimiento. En estos jardines se aclimataron plantas y frutas exóticas procedentes del mundo entero, en ellos se cultivaron patatas por primera vez en Italia, e incluso durante algçun tiempo se criaron gusanos de seda. Gruta de Buontalenti Lleva el nombre del arquitecto que la diseñó en 1583 para Francesco de Médicis. Se trata de una caverna dividida en tres recintos, en los que se despliega un grotesco repertorio decorativo, de imaginativa extravagancia− Todo ello estaba acentuado anteriormente por diversos juegos de agua y por un depósito de cristal con peces vivos adosado el techo. Las estalactitas de las paredes son representaciones de pastores y ovejas. La decoración escultórica, de una gran calidad, incluye la de Juan de Bolonia (1573), situada en la sala posterior, y el grupo de Paris y Helena obra de Vicenzo de Rossi (1560). En las esquinas de la primera sala puede verse una copia de los Esclavos de Miguel Angel. Cosme I mandó colocar los originales en la gruta, pero desde 1909 se conservan en l Galería de la Academia. IL Viottolone La ampliación de los jardines de Boboli que se llevó a cabo a comienzos del siglo XVII añadió al conjunto una larga avenida decorada con numerosas estatuas, el denominado Viottolone (camino rural o peatonal). El paseo está orientado en dirección este−oeste y encamina la visitante hacia la Puerta Romana. Antes de que se plantaran los cipreses que le dan sombre, la avenida estaba bordeada tan sólo por las pérgolas laterales. Piazzale del Isolotto − Fuente de Océano. Desde la parte alta del parque y a través del Viottolone, se llega al Isolotto (islote), una plaza oval rodeada por altos setos, que encierra un estanque diseñado por Pietro Tacca en el año 1618. En u centro se encuentra la fuente de Oceáno, esculpida por Juan de Bolonia (1576); copia del original, que se encuentra en el Bargello). A los pies de la estatua principal aparcen personificaciones de los ríos Nilo, Ganges y Éufrates, que simbolizan las tres etapas de la vida (juventud, madurez y vejez). PIAZZALE MICHELANGELO Desde esta plaza se disfruta de una vista incomparable de Florencia, la ciudad del valle del Arno. Con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Miguel Ángel, el extraordinario genio universal que da nombre a la plaza, se erigió en ella un monumento: una copia del David y de las cuatro alegorías de las horas que figuran en la Sacritía Nueva de San Lorenzo. El David, símbolo de la república de Florencia, da la impresión de velar desde aquí por la suerte de la ciudad. La plaza la urbanizó Giuseppe Poggi entre los años 1865 y 1871, cuando Florencia era provisionalmente la capital de la Italia unificada. Estaba prevista la construcción del Museo Miguel Ángel en la parte posterior de la plaza, pero el proyecto nunca llegó a realizarse. 2