SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGIA



Positivismo
El positivismo es una corriente filosófica fundada por Auguste Comte a mediados del siglo XIX,
influenciado por la anarquía postrevolución francesa y por el rápido avance experimentado por
las ciencias naturales, el positivismo afirma que el único conocimiento auténtico es el
conocimiento científico o positivo (real), derivado del método científico. Acepciones al término
positivo:1 )            positivo como                  real en         oposición      a         lo
quimérico2 ) p o s i t i v o c o m o útil en               oposición             a              lo
inútil3 ) p o s i t i v o c o m o certero         en          oposición               a         lo
indeciso4 ) p o s i t i v o c o m o precisoen oposición a lo vago5)positivo en oposición a
lo negativo en cuanto pretende organizar y no destruir .Postulados:
•Su principal tesis plantea que la realidad opera conindependencia del hecho de ser
pensada,(realismo)y la capacidad del hombre de conocer objetivamente esta realidad, por
esto, el estudio científico opera sobre el campo de lo observable o de la realidad empírica. Pero
el conocimiento del mundo exterior sólo es posible a través del mundo interior, vale de decir, por
medio de ideas y de la conciencia, por esto, el positivismo solo valora a la razón en su
funcióninstrumental para alcanzar tal conocimiento y dominarlo.
•Defiende elmonismo metodológicoo unicidad de la ciencia, esto consiste en sostener que el
método científico es aplicable a todas las ciencias. Existe un solo método para una diversidad
de objetos.
•Rechazan la relación sujeto-objeto. El sujeto y el objeto son independientes entre sí.
(concepción epistemológica dualista).
•Para alcanzar un conocimiento objetivo, el investigador debe desprenderse desus
valores o prenociones y mantener una actitud de observador exterior para no
contaminar el objeto, puesto a que lo subjetivo está identificado con el error.
(neutralidad).
•El conocimiento se deriva inductivamente a través de las sensaciones(experiencia), sólo lo
verificable empíricamente puede ser ciencia, por lo que la base del conocimiento científico es la
observación
(empirismo).
•Se sustenta en el principio deverificación, por lo que rechaza a la metafísica,
ala religión, y a cualquier proposición que carezca de un referente empírico.
•Sostiene que el mundo es complejo y desordenado solo en apariencia, existe unorden que
puede ser conocido con el descubrimiento de leyes, por lo que estáorientado a la búsqueda de
las relacionesconstantesde los fenómenosobservados (nomotética). Las leyes deben ser
generales que sirvan deexplicación y predicción con la finalidad de dominar la naturaleza.
•Busca la reducción de lo complejo a lo simple, de lo heterogéneo a lohomogéneo. Los
fenómenos siempre pueden reducirse a elementos simples yordenados. Los positivistas son
reduccionistas.
•Busca la utilidad de las observaciones en la ciencia; “ver para prever”, pretendeun
mejoramiento continuo tanto individual como colectivo (utilitaria)

Positivismo
El positivismo es una corriente filosófica fundada por
 Auguste Comte
a mediados delsiglo XIX, influenciado por la anarquía postrevolución francesa y por el rápido
avanceexperimentado por las ciencias naturales, el positivismo afirma que el únicoconocimiento
auténtico es el conocimiento científico o positivo (real), derivado delmétodo
científico. Acepciones al término positivo:1 ) p o s i t i v o c o m o
real en oposición a lo quimérico2 ) p o s i t i v o c o m o útil en oposición a lo
inútil3 ) p o s i t i v o c o m o certeroen oposición a lo indeciso4 ) p o s i t i v o c o m o
 precisoen oposición a lo vago5)positivo en oposición a lo negativo en cuanto pretende
organizar y no destruir.Postulados:
•Su principal tesis plantea que la realidad opera con
Independenciadel hecho deser pensada,(realismo)y la capacidad del hombre de conocer
objetivamente estarealidad, por esto, el estudio científico opera sobre el campo de lo observable
ode la realidad empírica. Pero el conocimiento del mundo exterior sólo es posiblea través del
mundo interior, vale de decir, por medio de ideas y de la conciencia, por esto, el positivismo
solo valora a la razón en su funcióninstrumental paraalcanzar tal conocimiento y
dominarlo.
•Defiende elmonismo metodológicoo unicidad de la ciencia, esto consiste ensostener que el
método científico es aplicable a todas las ciencias. Existe un solométodo para una diversidad de
objetos.
•Rechazan la relación sujeto-objeto. El sujeto y el objeto son independientesentre sí.
(concepción epistemológica dualista).
•Para alcanzar un conocimiento objetivo, el investigador debe desprenderse desus
valores o prenociones y mantener una actitud de observador exterior para
nocontaminar el objeto, puesto a que lo subjetivo está identificado con el error.
(neutralidad).
•El conocimiento se deriva inductivamente a través de las sensaciones(experiencia), sólo lo
verificable empíricamente puede ser ciencia, por lo que la base del conocimiento científico es la
observación
(empirismo).
•Se sustenta en el principio deverificaciónpor lo que rechaza a la metafísica,
ala religión, y a cualquier proposición que carezca de un referente empírico.
•Sostiene que el mundo es complejo y desordenado solo en apariencia, existe unorden que
puede ser conocido con el descubrimiento de leyes, por lo que estáorientado a la búsqueda de
las relacionesconstantesde los fenómenosobservados (nomotética). Las leyes deben ser
generales que sirvan deexplicación y predicción con la finalidad de dominar la naturaleza.
•Busca la reducción de lo complejo a lo simple, de lo heterogéneo a lohomogéneo. Los
fenómenos siempre pueden reducirse a elementos simples yordenados. Los positivistas son
reduccionistas.
•Busca la utilidad de las observaciones en la ciencia; “ver para prever”, pretendeun
mejoramiento continuo tanto individual como colectivo (utilitaria)

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
DOC
Epistemología y gnoseología
PPTX
Epistemologia con aportes_de_otras_ciencias
PPTX
Caracteristicas EpistemologíA
PPTX
Gnoseologia
Epistemología y gnoseología
Epistemologia con aportes_de_otras_ciencias
Caracteristicas EpistemologíA
Gnoseologia

La actualidad más candente (18)

PPT
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
PPTX
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
PDF
1. gnoseología y epistemología
PPTX
DICIPLINAS FILOSÓFICAS
PPTX
Naivict_Manrique_Presentación
PPT
Practica 8
PPTX
Mitzeth bernal presentacion
PPT
Clase 2.2.10.Nov.2007
PPT
Gnoseologia y-epistemologia
PPT
Contexto historico del positivismo
PDF
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
PPTX
La epistemología josmar
PPTX
Conocimiento modulo 1-unidad 2
PPTX
El empirismooooooooooooooooooo
PPTX
Epistemología
PDF
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
PDF
Zonia_Gonzalez_Presentación_Positivismo
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
1. gnoseología y epistemología
DICIPLINAS FILOSÓFICAS
Naivict_Manrique_Presentación
Practica 8
Mitzeth bernal presentacion
Clase 2.2.10.Nov.2007
Gnoseologia y-epistemologia
Contexto historico del positivismo
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
La epistemología josmar
Conocimiento modulo 1-unidad 2
El empirismooooooooooooooooooo
Epistemología
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
Zonia_Gonzalez_Presentación_Positivismo
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Is Branding Really Important for your Business?
PDF
Könyvek 56 árnyékában
DOCX
Pitch script
PDF
On The Spot Award
DOC
Berdintasuna Aitor
PDF
Dios el hijo, el regreso por sus santos (parte ii)
PPT
Elscastellsmedievals
PDF
Tipos de peces
PPTX
redes sociales
PDF
Other - Health | Yahoo Answers
PDF
Jorge alberto gutierrez leon .
DOCX
Theology of Disability Thesis
PPTX
Estimulacion temprana
PDF
Revista educativa (la tecnología en la educación)
PDF
Sinmatra sunat
PPTX
¿Que beben los deportistas en competición?
PPTX
Git 入門與實作
PPTX
TQM in service sector
PPTX
Curso la seguridad aeroportuaria
PDF
FOBS_HTC_2015_04_ENG
Is Branding Really Important for your Business?
Könyvek 56 árnyékában
Pitch script
On The Spot Award
Berdintasuna Aitor
Dios el hijo, el regreso por sus santos (parte ii)
Elscastellsmedievals
Tipos de peces
redes sociales
Other - Health | Yahoo Answers
Jorge alberto gutierrez leon .
Theology of Disability Thesis
Estimulacion temprana
Revista educativa (la tecnología en la educación)
Sinmatra sunat
¿Que beben los deportistas en competición?
Git 入門與實作
TQM in service sector
Curso la seguridad aeroportuaria
FOBS_HTC_2015_04_ENG
Publicidad

Similar a Jaulo........... (20)

DOCX
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
PPTX
Positivismoo
DOCX
Escuela positivista
PPTX
Historia del Positivismo en la Educación
PDF
El Positivismo y la Investigación Cientíica.pdf
PPTX
Adriana escalona presentacion
PPTX
Maria melendez positivismo
DOCX
Trabajo positivismo
DOCX
El positivismo
PPTX
Corriente Positivista
DOCX
Auguste Compte, el positivismo...
PPTX
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
PPTX
Presentación2
PPTX
Contexto historico del positivismo
PPTX
Contexto historico del positivismo
PPTX
Presentacion de positivismo
PPTX
El contexto historico del positivismo
PPTX
Contexto Historico del Positivismo
PPTX
Sociologia concepto historico del positivismo
PDF
Exposicion grupo #1 epistemologia
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Positivismoo
Escuela positivista
Historia del Positivismo en la Educación
El Positivismo y la Investigación Cientíica.pdf
Adriana escalona presentacion
Maria melendez positivismo
Trabajo positivismo
El positivismo
Corriente Positivista
Auguste Compte, el positivismo...
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Presentación2
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Presentacion de positivismo
El contexto historico del positivismo
Contexto Historico del Positivismo
Sociologia concepto historico del positivismo
Exposicion grupo #1 epistemologia

Jaulo...........

  • 1. EPISTEMOLOGIA Positivismo El positivismo es una corriente filosófica fundada por Auguste Comte a mediados del siglo XIX, influenciado por la anarquía postrevolución francesa y por el rápido avance experimentado por las ciencias naturales, el positivismo afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico o positivo (real), derivado del método científico. Acepciones al término positivo:1 ) positivo como real en oposición a lo quimérico2 ) p o s i t i v o c o m o útil en oposición a lo inútil3 ) p o s i t i v o c o m o certero en oposición a lo indeciso4 ) p o s i t i v o c o m o precisoen oposición a lo vago5)positivo en oposición a lo negativo en cuanto pretende organizar y no destruir .Postulados: •Su principal tesis plantea que la realidad opera conindependencia del hecho de ser pensada,(realismo)y la capacidad del hombre de conocer objetivamente esta realidad, por esto, el estudio científico opera sobre el campo de lo observable o de la realidad empírica. Pero el conocimiento del mundo exterior sólo es posible a través del mundo interior, vale de decir, por medio de ideas y de la conciencia, por esto, el positivismo solo valora a la razón en su funcióninstrumental para alcanzar tal conocimiento y dominarlo. •Defiende elmonismo metodológicoo unicidad de la ciencia, esto consiste en sostener que el método científico es aplicable a todas las ciencias. Existe un solo método para una diversidad de objetos. •Rechazan la relación sujeto-objeto. El sujeto y el objeto son independientes entre sí. (concepción epistemológica dualista). •Para alcanzar un conocimiento objetivo, el investigador debe desprenderse desus valores o prenociones y mantener una actitud de observador exterior para no contaminar el objeto, puesto a que lo subjetivo está identificado con el error. (neutralidad). •El conocimiento se deriva inductivamente a través de las sensaciones(experiencia), sólo lo verificable empíricamente puede ser ciencia, por lo que la base del conocimiento científico es la observación (empirismo). •Se sustenta en el principio deverificación, por lo que rechaza a la metafísica, ala religión, y a cualquier proposición que carezca de un referente empírico. •Sostiene que el mundo es complejo y desordenado solo en apariencia, existe unorden que puede ser conocido con el descubrimiento de leyes, por lo que estáorientado a la búsqueda de las relacionesconstantesde los fenómenosobservados (nomotética). Las leyes deben ser generales que sirvan deexplicación y predicción con la finalidad de dominar la naturaleza. •Busca la reducción de lo complejo a lo simple, de lo heterogéneo a lohomogéneo. Los fenómenos siempre pueden reducirse a elementos simples yordenados. Los positivistas son reduccionistas. •Busca la utilidad de las observaciones en la ciencia; “ver para prever”, pretendeun mejoramiento continuo tanto individual como colectivo (utilitaria) Positivismo
  • 2. El positivismo es una corriente filosófica fundada por Auguste Comte a mediados delsiglo XIX, influenciado por la anarquía postrevolución francesa y por el rápido avanceexperimentado por las ciencias naturales, el positivismo afirma que el únicoconocimiento auténtico es el conocimiento científico o positivo (real), derivado delmétodo científico. Acepciones al término positivo:1 ) p o s i t i v o c o m o real en oposición a lo quimérico2 ) p o s i t i v o c o m o útil en oposición a lo inútil3 ) p o s i t i v o c o m o certeroen oposición a lo indeciso4 ) p o s i t i v o c o m o precisoen oposición a lo vago5)positivo en oposición a lo negativo en cuanto pretende organizar y no destruir.Postulados: •Su principal tesis plantea que la realidad opera con Independenciadel hecho deser pensada,(realismo)y la capacidad del hombre de conocer objetivamente estarealidad, por esto, el estudio científico opera sobre el campo de lo observable ode la realidad empírica. Pero el conocimiento del mundo exterior sólo es posiblea través del mundo interior, vale de decir, por medio de ideas y de la conciencia, por esto, el positivismo solo valora a la razón en su funcióninstrumental paraalcanzar tal conocimiento y dominarlo. •Defiende elmonismo metodológicoo unicidad de la ciencia, esto consiste ensostener que el método científico es aplicable a todas las ciencias. Existe un solométodo para una diversidad de objetos. •Rechazan la relación sujeto-objeto. El sujeto y el objeto son independientesentre sí. (concepción epistemológica dualista). •Para alcanzar un conocimiento objetivo, el investigador debe desprenderse desus valores o prenociones y mantener una actitud de observador exterior para nocontaminar el objeto, puesto a que lo subjetivo está identificado con el error. (neutralidad). •El conocimiento se deriva inductivamente a través de las sensaciones(experiencia), sólo lo verificable empíricamente puede ser ciencia, por lo que la base del conocimiento científico es la observación (empirismo). •Se sustenta en el principio deverificaciónpor lo que rechaza a la metafísica, ala religión, y a cualquier proposición que carezca de un referente empírico. •Sostiene que el mundo es complejo y desordenado solo en apariencia, existe unorden que puede ser conocido con el descubrimiento de leyes, por lo que estáorientado a la búsqueda de las relacionesconstantesde los fenómenosobservados (nomotética). Las leyes deben ser generales que sirvan deexplicación y predicción con la finalidad de dominar la naturaleza. •Busca la reducción de lo complejo a lo simple, de lo heterogéneo a lohomogéneo. Los fenómenos siempre pueden reducirse a elementos simples yordenados. Los positivistas son reduccionistas. •Busca la utilidad de las observaciones en la ciencia; “ver para prever”, pretendeun mejoramiento continuo tanto individual como colectivo (utilitaria)