SlideShare una empresa de Scribd logo
            JAVA  RMI  TATIANA TIERRADENTRO         MONICA GONEZ          SANDRA MILENA    LUIS ALFREDO FIRIGUA
JAVA RMIEs un mecanismo ofrecido por Javapara invocar un método de manera remota. Forma parte del entorno estándar de ejecución de Java y provee de un mecanismo simple para la comunicación de servidores en aplicaciones distribuidas basadas exclusivamente en Java.
JAVA RMI Y SU CONEXIONRMI como extensión de Java, es una tecnología de programación, fue diseñada para resolver problemas escribiendo y organizando código ejecutable. Así RMI constituye un punto específico en el espacio de las tecnologías de programación junto con C, C++, Smalltalk, etc.
Java  Rmi
Java  Rmi
CARACTERISTICASRMI se caracteriza por la facilidad de su uso en la programación por estar específicamente diseñado para Java;
Proporciona paso de objetos por referencia (no permitido por SOAP),
Recolección de basura distribuida (Garbage Collector distribuido) y paso de tipos arbitrarios (funcionalidad no provista por CORBA).Por medio de RMI, un programa Java puede exportar un objeto, lo que significa que éste queda accesible a través de la red y el programa permanece a la espera de peticiones en un puerto TCP. A partir de este momento, un cliente puede conectarse e invocar los métodos proporcionados por el objeto.LIMITACIONESRMI tiene algunas limitaciones debido a su estrecha integración con Java, la principal de ellas es que esta tecnología no permite la interacción con aplicaciones escritas en otro lenguaje.
LA INVOCACION SE COMPONE DE:Encapsulado (marshalling) de los parámetros (utilizando la funcionalidad de serializacíonde Java). Invocación del método (del cliente sobre el servidor). El invocador se queda esperando una respuesta. Al terminar la ejecución, el servidor serializa el valor de retorno (si lo hay) y lo envía al cliente. El código cliente recibe la respuesta y continúa como si la invocación hubiera sido local.
CAPAS DEL RMILa primera capa es la de aplicación y se corresponde con la implementación real de las aplicaciones cliente y servidor. Aquí tienen lugar las llamadas a alto nivel para acceder y exportar objetos remotos. Cualquier aplicación que quiera que sus métodos estén disponibles para su acceso por clientes remotos debe declarar dichos métodos en una interfaz que extienda java.rmi.
CAPA 2 DE RMILa capa 2 es la capa proxy, o capa stub-skeleton. Esta capa es la que interactúa directamente con la capa de aplicación. Todas las llamadas a objetos remotos y acciones junto con sus parámetros y retorno de objetos tienen lugar en esta capa.
CAPA 3 DE RMILa capa 3 es la de referencia remota, y es responsable del manejo de la parte semántica de las invocaciones remotas. También es responsable de la gestión de la replicación de objetos y realización de tareas específicas de la implementación con los objetos remotos, como el establecimiento de las persistencias semánticas y estrategias adecuadas para la recuperación de conexiones perdidas.
CAPA 4 DE RMILa capa 4 es la de transporte. Es la responsable de realizar las conexiones necesarias y manejo del transporte de los datos de una máquina a otra. El protocolo de transporte subyacente para RMI es JRMP (Java Remote Method Protocol), que solamente es "comprendido" por programas Java

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura de Software.pptx
PPTX
Administración de procesos y del procesador
PPSX
Ieee 830
PPTX
Aplicaciones distribuidas
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Rmi remote method invocation
DOCX
2. requerimientos del software
PPSX
Aplicaciones Distribuídas
Arquitectura de Software.pptx
Administración de procesos y del procesador
Ieee 830
Aplicaciones distribuidas
Protocolos de enrutamiento
Rmi remote method invocation
2. requerimientos del software
Aplicaciones Distribuídas

La actualidad más candente (20)

PDF
Ingenieria de software
PDF
13.diseño de web apps
PPTX
Arquitectura multicapa
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
PDF
analisis de aplicaciones web
PPTX
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
DOCX
Clasificación de los requerimientos
PPTX
diagrama de colaboracion
PPTX
Importancia del análisis de requerimientos
PPTX
Expo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivos
PDF
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
PPTX
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
PPTX
Modelos y capas de la ingenieria de software
PPTX
Protocolos de cada capa del modelo osi
PPTX
2 2 estilos arquitectonicos
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPT
Estimacion De Proyecto
PPTX
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
PPTX
Diseño de interfaz de usuario
Ingenieria de software
13.diseño de web apps
Arquitectura multicapa
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
analisis de aplicaciones web
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Clasificación de los requerimientos
diagrama de colaboracion
Importancia del análisis de requerimientos
Expo 4 s.o. dispositivos y manejadores de dispositivos
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Modelos y capas de la ingenieria de software
Protocolos de cada capa del modelo osi
2 2 estilos arquitectonicos
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Estimacion De Proyecto
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Diseño de interfaz de usuario
Publicidad

Similar a Java Rmi (20)

PPTX
Invocación de métodos remotos (rmi)
PPTX
Diapositivas De Java Rmi
PPTX
Semana 13 sistemas distribuidos
PPTX
DOCX
Actividad 16
PPT
Comparacion Entre Rmi Y Api De Sockets
PDF
Ejemplosencillocon rmi
PDF
Rmi
PDF
RMI en java
PDF
PPT
Carasteristicas de compiladores sheshar
PDF
algorimo distribuidos
PPTX
PPTX
Comunicación distribuida
PPTX
Comunicación distribuida
PPTX
.Net Remoting
PPTX
R_QuintoNevarez
Invocación de métodos remotos (rmi)
Diapositivas De Java Rmi
Semana 13 sistemas distribuidos
Actividad 16
Comparacion Entre Rmi Y Api De Sockets
Ejemplosencillocon rmi
Rmi
RMI en java
Carasteristicas de compiladores sheshar
algorimo distribuidos
Comunicación distribuida
Comunicación distribuida
.Net Remoting
R_QuintoNevarez
Publicidad

Último (20)

PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
taller de informática - LEY DE OHM
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Que son las redes de computadores y sus partes
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Administración se srevidores de apliaciones
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl

Java Rmi

  • 1. JAVA RMI TATIANA TIERRADENTRO MONICA GONEZ SANDRA MILENA LUIS ALFREDO FIRIGUA
  • 2. JAVA RMIEs un mecanismo ofrecido por Javapara invocar un método de manera remota. Forma parte del entorno estándar de ejecución de Java y provee de un mecanismo simple para la comunicación de servidores en aplicaciones distribuidas basadas exclusivamente en Java.
  • 3. JAVA RMI Y SU CONEXIONRMI como extensión de Java, es una tecnología de programación, fue diseñada para resolver problemas escribiendo y organizando código ejecutable. Así RMI constituye un punto específico en el espacio de las tecnologías de programación junto con C, C++, Smalltalk, etc.
  • 6. CARACTERISTICASRMI se caracteriza por la facilidad de su uso en la programación por estar específicamente diseñado para Java;
  • 7. Proporciona paso de objetos por referencia (no permitido por SOAP),
  • 8. Recolección de basura distribuida (Garbage Collector distribuido) y paso de tipos arbitrarios (funcionalidad no provista por CORBA).Por medio de RMI, un programa Java puede exportar un objeto, lo que significa que éste queda accesible a través de la red y el programa permanece a la espera de peticiones en un puerto TCP. A partir de este momento, un cliente puede conectarse e invocar los métodos proporcionados por el objeto.LIMITACIONESRMI tiene algunas limitaciones debido a su estrecha integración con Java, la principal de ellas es que esta tecnología no permite la interacción con aplicaciones escritas en otro lenguaje.
  • 9. LA INVOCACION SE COMPONE DE:Encapsulado (marshalling) de los parámetros (utilizando la funcionalidad de serializacíonde Java). Invocación del método (del cliente sobre el servidor). El invocador se queda esperando una respuesta. Al terminar la ejecución, el servidor serializa el valor de retorno (si lo hay) y lo envía al cliente. El código cliente recibe la respuesta y continúa como si la invocación hubiera sido local.
  • 10. CAPAS DEL RMILa primera capa es la de aplicación y se corresponde con la implementación real de las aplicaciones cliente y servidor. Aquí tienen lugar las llamadas a alto nivel para acceder y exportar objetos remotos. Cualquier aplicación que quiera que sus métodos estén disponibles para su acceso por clientes remotos debe declarar dichos métodos en una interfaz que extienda java.rmi.
  • 11. CAPA 2 DE RMILa capa 2 es la capa proxy, o capa stub-skeleton. Esta capa es la que interactúa directamente con la capa de aplicación. Todas las llamadas a objetos remotos y acciones junto con sus parámetros y retorno de objetos tienen lugar en esta capa.
  • 12. CAPA 3 DE RMILa capa 3 es la de referencia remota, y es responsable del manejo de la parte semántica de las invocaciones remotas. También es responsable de la gestión de la replicación de objetos y realización de tareas específicas de la implementación con los objetos remotos, como el establecimiento de las persistencias semánticas y estrategias adecuadas para la recuperación de conexiones perdidas.
  • 13. CAPA 4 DE RMILa capa 4 es la de transporte. Es la responsable de realizar las conexiones necesarias y manejo del transporte de los datos de una máquina a otra. El protocolo de transporte subyacente para RMI es JRMP (Java Remote Method Protocol), que solamente es "comprendido" por programas Java