SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración de variables en Javascript Javascript cuenta con la palabra "var" que utilizaremos cuando queramos declarar una o varias variables. Como es lógico, se utiliza esa palabra para definir la variable antes de utilizarla.  var operando1  var operando2  También se puede asignar un valor a la variable cuando se está declarando  var operando1 = 23  var operando2 = 33  También se permite declarar varias variables en la misma línea, siempre que se separen por comas.  var operando1,operando2
Concepto de ámbito de variables Si utilizamos var la variable será local a la función y si no lo utilizamos, la variable será global a la página. Esta diferencia es fundamental a la hora de controlar correctamente el uso de las variables en la página, ya que si no lo hacemos en una función podríamos sobreescribir el valor de una variable, perdiendo el dato que pudiera contener previamente.  <SCRIPT>  var numero = 2  function miFuncion (){      numero = 19      document.write(numero) //imprime 19  }  document.write(numero) //imprime 2  //llamamos a la función  miFuncion()  document.write(numero) //imprime 19  </SCRIPT> 
Qué podemos guardar en variables En realidad nuestras variables no están forzadas a guardar un tipo de datos en concreto y por lo tanto no especificamos ningún tipo de datos para una variable cuando la estamos declarando. Podemos introducir cualquier información en una variable de cualquier tipo, incluso podemos ir cambiando el contenido de una variable de un tipo a otro sin ningún problema. Vamos a ver esto con un ejemplo.  var nombre_ciudad = &quot;Valencia&quot;  var revisado = true  nombre_ciudad = 32  revisado = &quot;no&quot; 
operadores aritméticos y de asignación   Son los utilizados para la realización de operaciones matemáticas simples como la suma, resta o multiplicación. En javascript son los siguientes:  + Suma de dos valores  - Resta de dos valores, también puede utilizarse para cambiar el signo de un número si lo utilizamos con un solo operando -23  * Multiplicación de dos valores  / División de dos valores  % El resto de la división de dos números (3%2 devolvería 1, el resto de dividir 3 entre 2)  ++ Incremento en una unidad, se utiliza con un solo operando  -- Decremento en una unidad, utilizado con un solo operando  Ejemplos   precio = 128 //introduzco un 128 en la variable precio  unidades = 10 //otra asignación, luego veremos operadores de asignación  factura = precio * unidades //multiplico precio por unidades, obtengo el valor factura  resto = factura % 3 //obtengo el resto de dividir la variable factura por 3  precio++ //incrementa en una unidad el precio (ahora vale 129)
Operadores de cadenas + Concatena dos cadenas, pega la segunda cadena a continuación de la primera.  Ejemplo   cadena1 = &quot;hola&quot;  cadena2 = &quot;mundo&quot;  cadenaConcatenada = cadena1 + cadena2 //cadena concatenada vale &quot;holamundo&quot;  
estructura IF   Comprobar si un número es mayor menor o igual que otro, tengo que evaluar tres posibilidades distintas. Primero puedo comprobar si los dos números son iguales, si lo son, ya he resuelto el problema, pero si no son iguales todavía tendré que ver cuál de los dos es mayor. Veamos este ejemplo en código Javascript.  var numero1=23  var numero2=63  if (numero1 == numero2){     document.write(&quot;Los dos números son iguales&quot;)  }else{     if (numero1 > numero2) {        document.write(&quot;El primer número es mayor que el segundo&quot;)     }else{        document.write(&quot;El primer número es menor que el segundo&quot;)     }  } 
Bucle FOR Un ejemplo de utilización de este bucle lo podemos ver a continuación, donde se imprimirán los números del 0 al 10.  var i  for (i=0;i<=10;i++) {      document.write(i)     document.write(&quot;<br>&quot;)  } 
bucles WHILE   Un ejemplo de código donde se utiliza este bucle se puede ver a continuación.   var color = &quot;&quot;  while (color != &quot;rojo&quot;){      color = prompt(&quot;dame un color (escribe rojo para salir)&quot;,&quot;&quot;)  } 
funciones  Veamos un ejemplo de función para escribir en la página un mensaje de bienvenida dentro de etiquetas <H1> para que quede más resaltado. function escribirBienvenida(){     document.write(&quot;<H1>Hola a todos</H1>&quot;)  } así llamaríamos a la función escribirBienvenida() que acabamos de crear. escribirBienvenida()

Más contenido relacionado

PDF
DATOS LENGUAJE C
PPTX
Gotoxy
DOCX
Tabla de comandos mat lab para etudiar
PPT
Algoritmo Repetitivo
PPTX
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
PPTX
estructuras de repeticion
PDF
Quasi - Lenguaje C Mostrando Datos
DOCX
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
DATOS LENGUAJE C
Gotoxy
Tabla de comandos mat lab para etudiar
Algoritmo Repetitivo
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
estructuras de repeticion
Quasi - Lenguaje C Mostrando Datos
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo

La actualidad más candente (19)

PPT
Sentencias de Repeticion
PDF
03 iteracion
PPTX
Estructura repetitiva for y while
PPS
Contadores y Acumuladores
DOC
Estructuras De RepeticióN
PPTX
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
PPTX
While do while
PPT
Estructuras de repeticion
DOCX
Pseudocodigos
PPTX
Power point progrmacion 2[1]
PDF
Estructuras repetitivas
DOCX
Programa de semanas
DOC
Estructura Repetitivas
DOCX
Practica 8
DOCX
Ejercicios en actionscript fundamentales
PPTX
Sentencia Condicional
DOCX
Fundamentales de aciont escrip
PPTX
While y do while
Sentencias de Repeticion
03 iteracion
Estructura repetitiva for y while
Contadores y Acumuladores
Estructuras De RepeticióN
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
While do while
Estructuras de repeticion
Pseudocodigos
Power point progrmacion 2[1]
Estructuras repetitivas
Programa de semanas
Estructura Repetitivas
Practica 8
Ejercicios en actionscript fundamentales
Sentencia Condicional
Fundamentales de aciont escrip
While y do while
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Introducción-mesa-congreso-samfyc-octubre 2010
PDF
Luisa pastor lillo 02 08-12
PPT
Javascript
PPT
Nse 1 10-03
PPT
Pascal_Es
PPSX
Ateneos DidáCticos
PDF
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Introducción-mesa-congreso-samfyc-octubre 2010
Luisa pastor lillo 02 08-12
Javascript
Nse 1 10-03
Pascal_Es
Ateneos DidáCticos
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Publicidad

Similar a Javascript (20)

ODP
P web(21,'elementos de js')
PPTX
2,1 elementos de java script
PPTX
PPTX
Mod2ud1 2
PPTX
Programacion basica
PDF
MF0951_uf1305 Desarrollo de Aplicaciones Web
PDF
Mathlab tutorial
PDF
Graficas con Matlab
PPT
Java script(diapositivas)
PDF
34655909 javascript
PPTX
JavaScript.pptx
PDF
Quasi - Lenguaje C Operadores
PPT
Clase09 java script
DOCX
C:\Documents And Settings\Electro4\Mis Documentos\Carlos Estrada
PDF
Javascript
PDF
Abc algoritmos
PDF
Guía de Algoritmo y Programación en C
PPT
Elementos básicos de c++
PPT
Elementos básicos de c++
P web(21,'elementos de js')
2,1 elementos de java script
Mod2ud1 2
Programacion basica
MF0951_uf1305 Desarrollo de Aplicaciones Web
Mathlab tutorial
Graficas con Matlab
Java script(diapositivas)
34655909 javascript
JavaScript.pptx
Quasi - Lenguaje C Operadores
Clase09 java script
C:\Documents And Settings\Electro4\Mis Documentos\Carlos Estrada
Javascript
Abc algoritmos
Guía de Algoritmo y Programación en C
Elementos básicos de c++
Elementos básicos de c++

Javascript

  • 1. Declaración de variables en Javascript Javascript cuenta con la palabra &quot;var&quot; que utilizaremos cuando queramos declarar una o varias variables. Como es lógico, se utiliza esa palabra para definir la variable antes de utilizarla. var operando1  var operando2  También se puede asignar un valor a la variable cuando se está declarando  var operando1 = 23  var operando2 = 33  También se permite declarar varias variables en la misma línea, siempre que se separen por comas.  var operando1,operando2
  • 2. Concepto de ámbito de variables Si utilizamos var la variable será local a la función y si no lo utilizamos, la variable será global a la página. Esta diferencia es fundamental a la hora de controlar correctamente el uso de las variables en la página, ya que si no lo hacemos en una función podríamos sobreescribir el valor de una variable, perdiendo el dato que pudiera contener previamente.  <SCRIPT>  var numero = 2  function miFuncion (){      numero = 19      document.write(numero) //imprime 19  }  document.write(numero) //imprime 2  //llamamos a la función  miFuncion()  document.write(numero) //imprime 19  </SCRIPT> 
  • 3. Qué podemos guardar en variables En realidad nuestras variables no están forzadas a guardar un tipo de datos en concreto y por lo tanto no especificamos ningún tipo de datos para una variable cuando la estamos declarando. Podemos introducir cualquier información en una variable de cualquier tipo, incluso podemos ir cambiando el contenido de una variable de un tipo a otro sin ningún problema. Vamos a ver esto con un ejemplo.  var nombre_ciudad = &quot;Valencia&quot;  var revisado = true  nombre_ciudad = 32  revisado = &quot;no&quot; 
  • 4. operadores aritméticos y de asignación Son los utilizados para la realización de operaciones matemáticas simples como la suma, resta o multiplicación. En javascript son los siguientes:  + Suma de dos valores  - Resta de dos valores, también puede utilizarse para cambiar el signo de un número si lo utilizamos con un solo operando -23  * Multiplicación de dos valores  / División de dos valores  % El resto de la división de dos números (3%2 devolvería 1, el resto de dividir 3 entre 2)  ++ Incremento en una unidad, se utiliza con un solo operando  -- Decremento en una unidad, utilizado con un solo operando  Ejemplos   precio = 128 //introduzco un 128 en la variable precio  unidades = 10 //otra asignación, luego veremos operadores de asignación  factura = precio * unidades //multiplico precio por unidades, obtengo el valor factura  resto = factura % 3 //obtengo el resto de dividir la variable factura por 3  precio++ //incrementa en una unidad el precio (ahora vale 129)
  • 5. Operadores de cadenas + Concatena dos cadenas, pega la segunda cadena a continuación de la primera.  Ejemplo   cadena1 = &quot;hola&quot;  cadena2 = &quot;mundo&quot;  cadenaConcatenada = cadena1 + cadena2 //cadena concatenada vale &quot;holamundo&quot;  
  • 6. estructura IF Comprobar si un número es mayor menor o igual que otro, tengo que evaluar tres posibilidades distintas. Primero puedo comprobar si los dos números son iguales, si lo son, ya he resuelto el problema, pero si no son iguales todavía tendré que ver cuál de los dos es mayor. Veamos este ejemplo en código Javascript.  var numero1=23  var numero2=63  if (numero1 == numero2){     document.write(&quot;Los dos números son iguales&quot;)  }else{     if (numero1 > numero2) {        document.write(&quot;El primer número es mayor que el segundo&quot;)     }else{        document.write(&quot;El primer número es menor que el segundo&quot;)     }  } 
  • 7. Bucle FOR Un ejemplo de utilización de este bucle lo podemos ver a continuación, donde se imprimirán los números del 0 al 10.  var i  for (i=0;i<=10;i++) {      document.write(i)     document.write(&quot;<br>&quot;)  } 
  • 8. bucles WHILE Un ejemplo de código donde se utiliza este bucle se puede ver a continuación.   var color = &quot;&quot;  while (color != &quot;rojo&quot;){      color = prompt(&quot;dame un color (escribe rojo para salir)&quot;,&quot;&quot;)  } 
  • 9. funciones Veamos un ejemplo de función para escribir en la página un mensaje de bienvenida dentro de etiquetas <H1> para que quede más resaltado. function escribirBienvenida(){     document.write(&quot;<H1>Hola a todos</H1>&quot;)  } así llamaríamos a la función escribirBienvenida() que acabamos de crear. escribirBienvenida()