SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO
3
Límite de una función
1
OBJETIVOS PARTICULARES
1. Comprender el concepto de límite de una función en un punto.
2. Calcular, en caso de que exista, el límite de una función mediante la aplicación de reglas y
procedimientos algebraicos.
3. Comprender la noción de límites laterales (de una función en un punto) y su relación con el
concepto de límite (de una función).
4. Determinar la existencia o la no existencia del límite de una función, vía la existencia y la
comparación de los límites laterales.
5. Comprender la noción de límites infinitos de una función.
6. Determinar los limites infinitos de una función, mediante la aplicación de reglas y proced-
imientos algebraicos.
7. Comprender la noción de asíntota vertical de una función.
8. Calcular las asíntotas verticales de una función.
9. Comprender la noción de límites en infinito de una función.
10. Determinar los límites en infinito de una función, mediante la aplicación de reglas y proced-
imientos algebraicos.
11. Comprender la noción de asíntota horizontal de una función.
12. Calcular las asíntotas horizontales de una función.
1
canek.azc.uam.mx: 22/ 5/ 2008
1
2 Cálculo Diferencial e Integral I
13. Bosquejar la gráfica de una función considerando su comportamiento asintótico.
14. Determinar el límite de una función de ciertos puntos a partir de su gráfica.
3.1 Introducción
Supongamos que x0 2 .a; b/ y que tenemos una función f tal que su dominio Df contiene al inter-
valo .a; b/ con excepción posiblemente de x0; el hecho de que la función f .x/ esté o no definida en
x0 es irrelevante.
Decimos que el límite de la función y D f .x/, cuando x tiende a x0, es el número real ˛ si para
números x 2 .a; b/ suficientemente próximos a x0 las imágenes correspondientes f .x/ están tan
próximas a ˛ como queramos. Si esto sucede, se dice que el límite de f .x/ en x0 existe y es igual a ˛.
Esto lo denotamos así:
lím
x!x0
f .x/ D ˛
lo que se lee como: el límite de f .x/ cuando x tiende a x0 es ˛.
Algunos autores escriben:
f .x/ ! ˛ cuando x ! x0:
Es bastante claro que, en caso de existir, el límite de una función f es único.
x
y
a x0 b
˛
 
¡¢
£¤
¥¦
§
x próximo a x0
x ¤ x0
f.x/ próximo a ˛
f.x0/ no definido
x
y
a x0 b
˛ D f.x0/
¨
©
©©

x próximo a x0
f.x/ próximo a f.x0/
x
y
a x0 b
f.x0/
˛





x próximo a x0
f.x/ próximo a ˛
˛ ¤ f.x0/
Ejemplo 3.1.1 La función f .x/ D
3x2
7x C 2
x 2
no está definida en x0 D 2. ¿Qué se puede decir acerca de
lím
x!2
f .x/?
H Observemos que x D 2 es raíz del numerador, por tanto x 2 es factor de 3x2
7x C 2 y,
efectuando la división, obtenemos 3x2
7x C 2 D .3x 1/.x 2/.
f .x/ D
3x2
7x C 2
x 2
D
.3x 1/.x 2/
x 2
D 3x 1:
Podemos cancelar el factor x 2 ya que x 2 ¤ 0 (pues x ¤ 2).
Luego, damos valores a x cada vez más cerca de x0 D 2 (pero sin llegar a x D 2) y obtenemos las
imágenes f .x/ correspondientes.
2
3.1 Introducción 3
x f .x/ D 3x 1
1:8 4:4
1:9 4:7
1:99 4:97
1:999 4:997
1:9999 4:9997
1:99999 4:99997
# #
2 5
x f .x/ D 3x 1
2:2 5:6
2:1 5:3
2:01 5:03
2:001 5:003
2:0001 5:0003
2:00001 5:00003
# #
2 5
Finalmente observamos que a medida que la variable x toma valores cada vez más cercanos al
número x0 D 2, las imágenes correspondientes tienen valores cada vez más cerca al número ˛ D 5.
Podemos decir entonces que lím
x!2
f .x/ D 5.
Nótese que jf .x/ 5j ! 0 cuando jx 2j ! 0.
Gráficamente se tiene:
x
y
x0 D 2

!
˛ D 5 y D f.x/ D 3x 1
Ejemplo 3.1.2 Dada la función g.x/ D
3x 1 si x ¤ 2I
4 si x D 2I
¿qué se puede decir acerca de lím
x!2
g.x/?
H En este caso se tiene que x0 D 2 y debemos ver el comportamiento de las imágenes g.x/ cuando
x ! 2; es decir, cuando x toma valores cada vez más cercanos al número x0 D 2.
3
4 Cálculo Diferencial e Integral I
x
y
x0 D 2
#
$%'
˛ D 5
4
y D g.x/
Notamos que para x ¤ 2, la función g.x/ D 3x 1 coincide con la función f .x/ D
3x2
7x C 2
x 2
del
ejemplo 3.1.1 anterior, donde vimos que lím
x!2
f .x/ D 5. Podemos afirmar entonces que lím
x!2
g.x/ D 5.
El límite existe.
¿Cómo influye el hecho de que g.2/ D 4? ¡En nada influye!
¿Por qué? Porque al indagar por el lím
x!2
g.x/ lo que importa es el comportamiento de las imágenes
g.x/ cuando x toma valores cerca del número x0 D 2, pero siempre distintos del número 2.
Ejemplo 3.1.3 Dada la función f .x/ D
j x j
x
¿qué se puede decir acerca de lím
x!0
f .x/?
Para ver el comportamiento de las imágenes f .x/ cuando x ! x0 D 0, debemos dar a la variable x
valores cercanos a 0.
Debido a que aparece j x j, debemos considerar dos acercamientos por separado.
1. Si x  0, entonces j x j D x  f .x/ D
j x j
x
D
x
x
D 1.
Es decir, para x  0 se tiene que f .x/ D 1.
2. Si x  0, entonces j x j D x  f .x/ D
j x j
x
D
x
x
D 1.
Es decir, para x  0 se tiene que f .x/ D 1.
H Geométricamente tenemos
x
y
1
y D 1
()
01
y D 1
1
y D f.x/
4
3.1 Introducción 5
Ahora bien, ¿qué decir acerca de lím
x!0
f .x/?
Es claro que no se puede afirmar que lím
x!0
f .x/ D 1 ya que esto sucede sólo cuando x  0 y no
sucede cuando x  0. Así también no se puede afirmar que lím
x!0
f .x/ D 1 ya que esto sucede
solamente cuando x  0 y no cuando x  0.
Entonces lím
x!0
f .x/ ¤ 1 y lím
x!0
f .x/ ¤ 1.
Vemos entonces que no hay argumentos para asegurar la existencia de algún número ˛ que
permita afirmar que lím
x!0
j x j
x
D ˛.
En esta situación decimos que lím
x!0
j x j
x
no existe.
Ejercicios 3.1.1 Soluciones en la página 6
1. Sean f .x/ D
x2
2x 3
x 3
así como x0 D 3.
¿Qué se puede decir acerca de lím
x!x0
f .x/?
2. Dada f .x/ D
2 si x ¤ 1I
1 si x D 1:
¿Existe lím
x! 1
f .x/?
3. Sean g.x/ D
x 4
j x 4 j
así como x0 D 4.
¿Qué puede decir acerca de lím
x!x0
g.x/?
4. Sean .x/ D
x2
1
x C 1
y también a D 1.
¿Existe lím
x!a
.x/?
5. Dada h.x/ D



x2
si 2  x  0I
1 si x D 0I
3x si 0  x  1:
¿Existe lím
x!0
h.x/?
6. ¿Qué se puede decir acerca de lím
x!0
1
x
?
5
6 Cálculo Diferencial e Integral I
Ejercicios 3.1.1 Introducción, página 5
1. lím
x!3
f.x/ D 4 .
2. lím
x! 1
f.x/ D 2 .
3. No existe lím
x!4
g.x/.
4. lím
x! 1
.x/ D 2 .
5. lím
x!0
h.x/ D 0 .
6. lím
x!0
1
x
no existe.
6

Más contenido relacionado

PPTX
Limites, Continuidad y Derivadas
PPTX
Tipos de discontinuidad (3)
DOCX
Liites y continuidad
PPTX
Capitulo iv
PPTX
Derivadas
DOCX
Límite y continuidad de una función
DOCX
Convolución y su transformada de fourier
DOCX
Limites y aplicaciones
Limites, Continuidad y Derivadas
Tipos de discontinuidad (3)
Liites y continuidad
Capitulo iv
Derivadas
Límite y continuidad de una función
Convolución y su transformada de fourier
Limites y aplicaciones

La actualidad más candente (18)

PPT
Javascript
DOCX
Bloque IV límite y continuidad
DOCX
Funciones Inversas
DOC
geometria
PDF
Apunte pseudocodigo bucles y arrays v1.1
PDF
Folleto de Calculo diferencial e integral
PDF
Limites de funciones de dos variables
PDF
Integrales indefinidas
PDF
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii (179
PPTX
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
PPTX
Instrucciones de scracth power point
PPTX
Limite y continuidad de funciones de varias variables
PPTX
La Derivada y Sus Aplicaciones
PDF
PPT
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
PPTX
Limites, continuidad y derivadas
PPTX
daniel guzman
Javascript
Bloque IV límite y continuidad
Funciones Inversas
geometria
Apunte pseudocodigo bucles y arrays v1.1
Folleto de Calculo diferencial e integral
Limites de funciones de dos variables
Integrales indefinidas
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii (179
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
Instrucciones de scracth power point
Limite y continuidad de funciones de varias variables
La Derivada y Sus Aplicaciones
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
Limites, continuidad y derivadas
daniel guzman
Publicidad

Similar a Ft introduccion (20)

PDF
PDF
PDF
Ft laterales
PDF
PDF
Capítulo 2. límites y derivadas en espacios rn
DOCX
Clase1
PDF
Capítulo 5. Variación de funciones
PDF
Ensayo limites completado
PDF
Clase1.docx
PDF
Limites algebraicos
PDF
Indeterminaciones_Limites laterales_Limites infinitos
PPTX
PDF
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
PDF
Tema i aplicaciones de la derivada matematica i uney
DOC
Tema no. 2 semana 5
PPT
PDF
Capítulo 3. Límites y Continuidad
PDF
3ª semana límites
PPTX
2 limites
Ft laterales
Capítulo 2. límites y derivadas en espacios rn
Clase1
Capítulo 5. Variación de funciones
Ensayo limites completado
Clase1.docx
Limites algebraicos
Indeterminaciones_Limites laterales_Limites infinitos
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema i aplicaciones de la derivada matematica i uney
Tema no. 2 semana 5
Capítulo 3. Límites y Continuidad
3ª semana límites
2 limites
Publicidad

Más de Leonel Antonio Mendieta Fonseca (6)

PDF
Guia didactica de Matematica III.pdf
PDF
Guia practica de derivada
DOCX
Prueba algebra isabatino
DOCX
Guia didactica de Matematica III.pdf
Guia practica de derivada
Prueba algebra isabatino

Último (20)

PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Control Prenatal de las madres embarazadas
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv

Ft introduccion

  • 1. CAPÍTULO 3 Límite de una función 1 OBJETIVOS PARTICULARES 1. Comprender el concepto de límite de una función en un punto. 2. Calcular, en caso de que exista, el límite de una función mediante la aplicación de reglas y procedimientos algebraicos. 3. Comprender la noción de límites laterales (de una función en un punto) y su relación con el concepto de límite (de una función). 4. Determinar la existencia o la no existencia del límite de una función, vía la existencia y la comparación de los límites laterales. 5. Comprender la noción de límites infinitos de una función. 6. Determinar los limites infinitos de una función, mediante la aplicación de reglas y proced- imientos algebraicos. 7. Comprender la noción de asíntota vertical de una función. 8. Calcular las asíntotas verticales de una función. 9. Comprender la noción de límites en infinito de una función. 10. Determinar los límites en infinito de una función, mediante la aplicación de reglas y proced- imientos algebraicos. 11. Comprender la noción de asíntota horizontal de una función. 12. Calcular las asíntotas horizontales de una función. 1 canek.azc.uam.mx: 22/ 5/ 2008 1
  • 2. 2 Cálculo Diferencial e Integral I 13. Bosquejar la gráfica de una función considerando su comportamiento asintótico. 14. Determinar el límite de una función de ciertos puntos a partir de su gráfica. 3.1 Introducción Supongamos que x0 2 .a; b/ y que tenemos una función f tal que su dominio Df contiene al inter- valo .a; b/ con excepción posiblemente de x0; el hecho de que la función f .x/ esté o no definida en x0 es irrelevante. Decimos que el límite de la función y D f .x/, cuando x tiende a x0, es el número real ˛ si para números x 2 .a; b/ suficientemente próximos a x0 las imágenes correspondientes f .x/ están tan próximas a ˛ como queramos. Si esto sucede, se dice que el límite de f .x/ en x0 existe y es igual a ˛. Esto lo denotamos así: lím x!x0 f .x/ D ˛ lo que se lee como: el límite de f .x/ cuando x tiende a x0 es ˛. Algunos autores escriben: f .x/ ! ˛ cuando x ! x0: Es bastante claro que, en caso de existir, el límite de una función f es único. x y a x0 b ˛   ¡¢ £¤ ¥¦ § x próximo a x0 x ¤ x0 f.x/ próximo a ˛ f.x0/ no definido x y a x0 b ˛ D f.x0/ ¨ © ©© x próximo a x0 f.x/ próximo a f.x0/ x y a x0 b f.x0/ ˛ x próximo a x0 f.x/ próximo a ˛ ˛ ¤ f.x0/ Ejemplo 3.1.1 La función f .x/ D 3x2 7x C 2 x 2 no está definida en x0 D 2. ¿Qué se puede decir acerca de lím x!2 f .x/? H Observemos que x D 2 es raíz del numerador, por tanto x 2 es factor de 3x2 7x C 2 y, efectuando la división, obtenemos 3x2 7x C 2 D .3x 1/.x 2/. f .x/ D 3x2 7x C 2 x 2 D .3x 1/.x 2/ x 2 D 3x 1: Podemos cancelar el factor x 2 ya que x 2 ¤ 0 (pues x ¤ 2). Luego, damos valores a x cada vez más cerca de x0 D 2 (pero sin llegar a x D 2) y obtenemos las imágenes f .x/ correspondientes. 2
  • 3. 3.1 Introducción 3 x f .x/ D 3x 1 1:8 4:4 1:9 4:7 1:99 4:97 1:999 4:997 1:9999 4:9997 1:99999 4:99997 # # 2 5 x f .x/ D 3x 1 2:2 5:6 2:1 5:3 2:01 5:03 2:001 5:003 2:0001 5:0003 2:00001 5:00003 # # 2 5 Finalmente observamos que a medida que la variable x toma valores cada vez más cercanos al número x0 D 2, las imágenes correspondientes tienen valores cada vez más cerca al número ˛ D 5. Podemos decir entonces que lím x!2 f .x/ D 5. Nótese que jf .x/ 5j ! 0 cuando jx 2j ! 0. Gráficamente se tiene: x y x0 D 2 ! ˛ D 5 y D f.x/ D 3x 1 Ejemplo 3.1.2 Dada la función g.x/ D 3x 1 si x ¤ 2I 4 si x D 2I ¿qué se puede decir acerca de lím x!2 g.x/? H En este caso se tiene que x0 D 2 y debemos ver el comportamiento de las imágenes g.x/ cuando x ! 2; es decir, cuando x toma valores cada vez más cercanos al número x0 D 2. 3
  • 4. 4 Cálculo Diferencial e Integral I x y x0 D 2 # $%' ˛ D 5 4 y D g.x/ Notamos que para x ¤ 2, la función g.x/ D 3x 1 coincide con la función f .x/ D 3x2 7x C 2 x 2 del ejemplo 3.1.1 anterior, donde vimos que lím x!2 f .x/ D 5. Podemos afirmar entonces que lím x!2 g.x/ D 5. El límite existe. ¿Cómo influye el hecho de que g.2/ D 4? ¡En nada influye! ¿Por qué? Porque al indagar por el lím x!2 g.x/ lo que importa es el comportamiento de las imágenes g.x/ cuando x toma valores cerca del número x0 D 2, pero siempre distintos del número 2. Ejemplo 3.1.3 Dada la función f .x/ D j x j x ¿qué se puede decir acerca de lím x!0 f .x/? Para ver el comportamiento de las imágenes f .x/ cuando x ! x0 D 0, debemos dar a la variable x valores cercanos a 0. Debido a que aparece j x j, debemos considerar dos acercamientos por separado. 1. Si x 0, entonces j x j D x f .x/ D j x j x D x x D 1. Es decir, para x 0 se tiene que f .x/ D 1. 2. Si x 0, entonces j x j D x f .x/ D j x j x D x x D 1. Es decir, para x 0 se tiene que f .x/ D 1. H Geométricamente tenemos x y 1 y D 1 () 01 y D 1 1 y D f.x/ 4
  • 5. 3.1 Introducción 5 Ahora bien, ¿qué decir acerca de lím x!0 f .x/? Es claro que no se puede afirmar que lím x!0 f .x/ D 1 ya que esto sucede sólo cuando x 0 y no sucede cuando x 0. Así también no se puede afirmar que lím x!0 f .x/ D 1 ya que esto sucede solamente cuando x 0 y no cuando x 0. Entonces lím x!0 f .x/ ¤ 1 y lím x!0 f .x/ ¤ 1. Vemos entonces que no hay argumentos para asegurar la existencia de algún número ˛ que permita afirmar que lím x!0 j x j x D ˛. En esta situación decimos que lím x!0 j x j x no existe. Ejercicios 3.1.1 Soluciones en la página 6 1. Sean f .x/ D x2 2x 3 x 3 así como x0 D 3. ¿Qué se puede decir acerca de lím x!x0 f .x/? 2. Dada f .x/ D 2 si x ¤ 1I 1 si x D 1: ¿Existe lím x! 1 f .x/? 3. Sean g.x/ D x 4 j x 4 j así como x0 D 4. ¿Qué puede decir acerca de lím x!x0 g.x/? 4. Sean .x/ D x2 1 x C 1 y también a D 1. ¿Existe lím x!a .x/? 5. Dada h.x/ D    x2 si 2 x 0I 1 si x D 0I 3x si 0 x 1: ¿Existe lím x!0 h.x/? 6. ¿Qué se puede decir acerca de lím x!0 1 x ? 5
  • 6. 6 Cálculo Diferencial e Integral I Ejercicios 3.1.1 Introducción, página 5 1. lím x!3 f.x/ D 4 . 2. lím x! 1 f.x/ D 2 . 3. No existe lím x!4 g.x/. 4. lím x! 1 .x/ D 2 . 5. lím x!0 h.x/ D 0 . 6. lím x!0 1 x no existe. 6