SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Santiago Mariño
Cátedra: Ciencias de Los Materiales
Lapso 2015-02
Realizado por Javer Lima C.I
24484356
Átomo
Los átomos son la unidad básica de
toda la materia, la estructura que
define a todos los elementos y
tiene propiedades químicas bien
definidas. Todos los elementos
químicos de la tabla periódica
están compuestos por átomos con
exáctamente la misma estructura y
a su vez, éstos se componen de
tres tipos de partículas, como los
protones, los neutrones y los
electrones.
El átomo está formado por un núcleo, compuesto a
su vez por protones y neutrones, y por una corteza
que lo rodea en la cual se encuentran los electrones,
en igual número que los protones.
Protón, descubierto por Ernest
Rutherford a principios del siglo
XX, el protón es una partícula
elemental que constituye parte
del núcleo de cualquier átomo. El
número de protones en el núcleo
atómico, denominado número
atómico, es el que determina las
propiedades químicas del átomo
en cuestión. Los protones poseen
carga eléctrica positiva y una
masa 1.836 veces mayor de la de
los electrones.
Neutrón, partícula elemental
que constituye parte del núcleo
de los átomos. Fueron
descubiertos en 1930 por dos
físicos alemanes, Walter
Bothe y Herbert Becker.
Los neutrones carecen de carga
eléctrica, y son inestables
cuando se hallan fuera del
núcleo, desintegrándose para
dar un protón, un electrón y un
antineutrino.
Electrón, partícula elemental que constituye parte
de cualquier átomo, descubierta en 1897 por J. J.
Thomson. Los electrones de un átomo giran en
torno a su núcleo, formando la denominada corteza
electrónica. La masa del electrón es 1836 veces
menor que la del protón y tiene carga opuesta, es
decir, negativa.
Modelo Atomico de dalton:
Según Dalton toda la materia se podía dividir en
dos grandes grupos: los elementos y los
compuestos
Los compuestos se constituirían de moléculas,
cuya estructura viene dada por la unión de
átomos en proporciones definidas y constantes.
La teoría de Dalton seguía considerando el hecho
de que los átomos eran partículas indivisibles.
Constitución Del átomo y
Modelos Atómicos
La descripción básica de la constitución atómica, reconoce la existencia de
partículas con carga eléctrica negativa, llamados electrones, los cuales giran en
diversas órbitas (niveles de energía) alrededor de un núcleo central con carga
eléctrica positiva
El núcleo lo componen los protones con carga eléctrica positiva, y los neutrones que no
poseen carga eléctrica.
Constitución del átomo y
modelos atómicos
El tamaño de los núcleos atómicos para los diversos elementos están
comprendidos entre una cienmilésima y una diezmilésima del tamaño del
átomo.
La cantidad de protones y de electrones presentes en cada átomo es la misma.
Esta cantidad recibe el nombre de número atómico, y se designa por la letra "Z".
A la cantidad total de protones más neutrones presentes en un núcleo atómico
se le llama número másico y se designa por la letra "A".
Si designamos por "X" a un elemento químico cualquiera, su número atómico y
másico se representa por la siguiente simbología:
Modelos Atomicos
 a) El Modelo deThomson
 Su modelo era estático, pues suponía que los electrones estaban en reposo
dentro del átomo y que el conjunto era eléctricamente neutro
 B) b) El Modelo de Rutherford.
 Rutherford sostiene que casi la totalidad de la masa del átomo se concentra
en un núcleo central muy diminuto de carga eléctrica positiva. Los
electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares. Estos
poseen una masa muy ínfima y tienen carga eléctrica negativa
Modelos Atomicos
El Modelo de Bohr: postula que los electrones giran a grandes velocidades
alrededor del núcleo atómico. Los electrones se disponen en diversas
órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de energía. El
electrón puede acceder a un nivel de energía superior, para lo cual necesita
"absorber" energía.
Modelo Mecano - Cuántico.
 Se inicia con los estudios del físico francés Luis De Broglie, quién recibió el
Premio Nobel de Física en 1929. Según De Broglie, una partícula con cierta
cantidad de movimiento se comporta como una onda. En tal sentido, el
electrón tiene un comportamiento dual de onda y corpúsculo, pues tiene
masa y se mueve a velocidades elevadas
Isotopos
Se llaman isótopos cada una de las variedades de un átomo de cierto
elemento químico, los cuales varían en el núcleo atómico. El núcleo
presenta el mismo número atómico (Z), constituyendo por lo tanto el
mismo elemento, pero presenta distinto número másico (A).
Estructura Cristalina
La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan
los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera
ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres
dimensiones del espacio
Estructura
Los cristales, átomos, iones o moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos
que se repiten del orden de 1 Ángstrom = 10-8 cm; a esta repetitividad, en tres
dimensiones, la denominamos red cristalina. El conjunto que se repite, por
translación ordenada, genera toda la red (todo el cristal) y la denominamos
unidad elemental o celda unidad.
Ejemplo : Estructura de un cristal de cloruro de sodio, un típico ejemplo de un
compuesto iónico. Las esferas púrpuras son cationes de sodio, y las esferas verdes son
aniones de cloruro.lo:
Estructura cristalina
ordenada
En la estructura cristalina (ordenada) de los compuestos inorgánicos, los elementos que
se repiten son átomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se
distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del
material. En los compuestos orgánicos se distinguen claramente unidades moleculares
aisladas, caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del cristal. Son
materiales más blandos e inestables que los inorgánicos.
Estructura En estado Solido
Cristales Ionicos
 Punto de fusión elevado, duros y muy frágiles,
conductividad eléctrica baja y presentan cierta
elasticidad. Ej.: NaCl (sal común)
Cristales Metalicos
 Gran dureza y elevada temperatura de fusión. Suelen ser
transparentes quebradizos y malos conductores de la electricidad.
Ej.: Diamante
 13. c) Cristales metálicos: Opacos y buenos conductores térmicos y
eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si
maleables y dúctiles. Hierro, estaño, cobre.
Cristales Metalicos
 Opacos y buenos conductores térmicos y eléctricos. No son tan
duros como los anteriores, aunque si maleables y dúctiles. Hierro,
estaño, cobre.
 14. Estructura Cristalina: se refiere al tamaño, la forma y la
organización atómica dentro de la red de un material. Red: Conjunto
de puntos, conocidos como puntos de red, que están ordenados de
acuerdo a un patrón que se repite en forma idéntica.
Estructura Amorfa
 Estructura Amorfa: Sus partículas presentan atracciones lo
suficientemente fuertes para impedir que la sustancia fluya,
obteniendo un sólido rígido y con cierta dureza. No presentan
arreglo interno ordenado sino que sus partículas se agregan al
azar. Al romperse se obtienen formas irregulares Se ablandan
dentro de un amplio rango de temperatura y luego funden o
se descomponen. Ejemplos: Asfalto, Parafina, Ceras, Vidrios,
algunos polímeros, algunos cerámicos.
Caracteristicas Cristalinas
Presentan un arreglo interno ordenado, basado en minúsculos cristales
individuales cada uno con una forma geométrica determinada.
Los cristales se obtienen como consecuencia de la repetición ordenada y
constante de las unidades estructurales (átomos, moléculas, iones) Al
romperse se obtienen caras y planos bien definidos.
Presentan puntos de fusión definidos, al calentarlos suficientemente el
cambio de fase ocurre de una manera abrupta.Ejemplos: NaCl, Sacarosa,
Sales en general, Metales, Algunos polímeros,Algunos cerámicos.
Celda Unitaria
 El cristal individual es llamado celda unitaria, está
formado por la repetición de ocho átomos. El cristal se
puede representar mediante puntos en los centros de
esos átomos.
 El cristal individual es llamado celda unitaria, está
formado por la repetición de ocho átomos. El cristal se
puede representar mediante puntos en los centros de
esos átomos.
Red Cristalina
Ordenamiento espacial de átomos y moléculas que se repite sistemáticamente
hasta formar un Cristal
Sistemas Cristalinos
Redes de Bravais Parametros de Redes
El tamaño y la forma de
la celda unitaria se
especifica por la longitud
de las aristas y los
ángulos entre las caras.
Cada celda unitaria se
caracteriza por seis
números llamados
Parámetros de Red,
Constantes de Red o Ejes
Cristalográficos.
La longitud de las aristas
se expresa en
nanómetros o Angstrom,
esta longitud depende
de los diámetros de los
átomos que componen la
red
Factor De Empaquetamiento
 Es la fracción de espacio ocupada por los átomos, suponiendo que
son esferas duras que se encuentran en contacto con su vecino más
cercano
Direcciones Cristalograficas
 Los índices de Miller de las direcciones cristalográficas
se utilizan para describir direcciones específicas en la
celda unitaria Las direcciones cristalográficas se usan
para indicar determinada orientación de un cristal Como
las direcciones son vectores, una dirección y su negativa
representan la misma línea, pero en direcciones opuestas
Una dirección y su múltiplo son iguales, es necesario
reducir a enteros mínimos

Más contenido relacionado

DOCX
Yohenglis diaz 22230764
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
(Estructura atómica de los materiales)
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Presentación power point
PPTX
Presentación power point
PDF
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Estructura atómica de los materiales
Yohenglis diaz 22230764
Estructura atómica de los materiales
(Estructura atómica de los materiales)
Estructura atómica de los materiales
Presentación power point
Presentación power point
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Presentación1adrielkys
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Estructura atómica de los materiales.
PPTX
Actividad ciencia de los mat
PPTX
Estructura atómica de los materiales.
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Josè ezequiel villarreal niño
PPT
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
PPT
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
PPTX
ODT
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
PPTX
Los átomos y sus enlaces
PPTX
Átomo
PPTX
Química I materia y energía
PPT
G L O S A R I O C O M P L E T O D E I N G E N I E RÍ A D E L O S M A T ...
PPTX
estructura de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Presentación1adrielkys
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales.
Actividad ciencia de los mat
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Josè ezequiel villarreal niño
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
Átomo
Química I materia y energía
G L O S A R I O C O M P L E T O D E I N G E N I E RÍ A D E L O S M A T ...
estructura de los materiales
Publicidad

Similar a Javer lima (20)

PPTX
Atomo&estructura cristalino
PPTX
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
PPTX
El atomo presentación
PPTX
Átomos y estructura cristalina
PPTX
Los atomos y sus estructuras
PPTX
Atomos y Estructura Cristalina
PPTX
El atomo y estructura cristalina 18940030
PPT
Materiales
PPT
Materiales
PPT
Materiales
PPT
Materiales
DOCX
República bolivariana de venezuela circuito atomos
DOCX
República bolivariana de venezuela circuito atomos
PPTX
El atomo y estructura cristalina power point
PPTX
Estructura Atómica de los Materiales
PPTX
Presentacion el atomo
PPTX
Cristalografia
PPTX
Presentación2 kevin castillo
DOCX
átomos y estructuras cristalinas
PPTX
Atomos y estructuras cristalinas
Atomo&estructura cristalino
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
El atomo presentación
Átomos y estructura cristalina
Los atomos y sus estructuras
Atomos y Estructura Cristalina
El atomo y estructura cristalina 18940030
Materiales
Materiales
Materiales
Materiales
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
El atomo y estructura cristalina power point
Estructura Atómica de los Materiales
Presentacion el atomo
Cristalografia
Presentación2 kevin castillo
átomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Javer lima

  • 1. República Bolivariana deVenezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Santiago Mariño Cátedra: Ciencias de Los Materiales Lapso 2015-02 Realizado por Javer Lima C.I 24484356
  • 2. Átomo Los átomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. Todos los elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos con exáctamente la misma estructura y a su vez, éstos se componen de tres tipos de partículas, como los protones, los neutrones y los electrones. El átomo está formado por un núcleo, compuesto a su vez por protones y neutrones, y por una corteza que lo rodea en la cual se encuentran los electrones, en igual número que los protones.
  • 3. Protón, descubierto por Ernest Rutherford a principios del siglo XX, el protón es una partícula elemental que constituye parte del núcleo de cualquier átomo. El número de protones en el núcleo atómico, denominado número atómico, es el que determina las propiedades químicas del átomo en cuestión. Los protones poseen carga eléctrica positiva y una masa 1.836 veces mayor de la de los electrones. Neutrón, partícula elemental que constituye parte del núcleo de los átomos. Fueron descubiertos en 1930 por dos físicos alemanes, Walter Bothe y Herbert Becker. Los neutrones carecen de carga eléctrica, y son inestables cuando se hallan fuera del núcleo, desintegrándose para dar un protón, un electrón y un antineutrino.
  • 4. Electrón, partícula elemental que constituye parte de cualquier átomo, descubierta en 1897 por J. J. Thomson. Los electrones de un átomo giran en torno a su núcleo, formando la denominada corteza electrónica. La masa del electrón es 1836 veces menor que la del protón y tiene carga opuesta, es decir, negativa. Modelo Atomico de dalton: Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes. La teoría de Dalton seguía considerando el hecho de que los átomos eran partículas indivisibles.
  • 5. Constitución Del átomo y Modelos Atómicos La descripción básica de la constitución atómica, reconoce la existencia de partículas con carga eléctrica negativa, llamados electrones, los cuales giran en diversas órbitas (niveles de energía) alrededor de un núcleo central con carga eléctrica positiva El núcleo lo componen los protones con carga eléctrica positiva, y los neutrones que no poseen carga eléctrica.
  • 6. Constitución del átomo y modelos atómicos El tamaño de los núcleos atómicos para los diversos elementos están comprendidos entre una cienmilésima y una diezmilésima del tamaño del átomo. La cantidad de protones y de electrones presentes en cada átomo es la misma. Esta cantidad recibe el nombre de número atómico, y se designa por la letra "Z". A la cantidad total de protones más neutrones presentes en un núcleo atómico se le llama número másico y se designa por la letra "A". Si designamos por "X" a un elemento químico cualquiera, su número atómico y másico se representa por la siguiente simbología:
  • 7. Modelos Atomicos  a) El Modelo deThomson  Su modelo era estático, pues suponía que los electrones estaban en reposo dentro del átomo y que el conjunto era eléctricamente neutro  B) b) El Modelo de Rutherford.  Rutherford sostiene que casi la totalidad de la masa del átomo se concentra en un núcleo central muy diminuto de carga eléctrica positiva. Los electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares. Estos poseen una masa muy ínfima y tienen carga eléctrica negativa
  • 8. Modelos Atomicos El Modelo de Bohr: postula que los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico. Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de energía. El electrón puede acceder a un nivel de energía superior, para lo cual necesita "absorber" energía. Modelo Mecano - Cuántico.  Se inicia con los estudios del físico francés Luis De Broglie, quién recibió el Premio Nobel de Física en 1929. Según De Broglie, una partícula con cierta cantidad de movimiento se comporta como una onda. En tal sentido, el electrón tiene un comportamiento dual de onda y corpúsculo, pues tiene masa y se mueve a velocidades elevadas
  • 9. Isotopos Se llaman isótopos cada una de las variedades de un átomo de cierto elemento químico, los cuales varían en el núcleo atómico. El núcleo presenta el mismo número atómico (Z), constituyendo por lo tanto el mismo elemento, pero presenta distinto número másico (A).
  • 10. Estructura Cristalina La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio
  • 11. Estructura Los cristales, átomos, iones o moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten del orden de 1 Ángstrom = 10-8 cm; a esta repetitividad, en tres dimensiones, la denominamos red cristalina. El conjunto que se repite, por translación ordenada, genera toda la red (todo el cristal) y la denominamos unidad elemental o celda unidad. Ejemplo : Estructura de un cristal de cloruro de sodio, un típico ejemplo de un compuesto iónico. Las esferas púrpuras son cationes de sodio, y las esferas verdes son aniones de cloruro.lo:
  • 12. Estructura cristalina ordenada En la estructura cristalina (ordenada) de los compuestos inorgánicos, los elementos que se repiten son átomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del material. En los compuestos orgánicos se distinguen claramente unidades moleculares aisladas, caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del cristal. Son materiales más blandos e inestables que los inorgánicos. Estructura En estado Solido
  • 13. Cristales Ionicos  Punto de fusión elevado, duros y muy frágiles, conductividad eléctrica baja y presentan cierta elasticidad. Ej.: NaCl (sal común)
  • 14. Cristales Metalicos  Gran dureza y elevada temperatura de fusión. Suelen ser transparentes quebradizos y malos conductores de la electricidad. Ej.: Diamante  13. c) Cristales metálicos: Opacos y buenos conductores térmicos y eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si maleables y dúctiles. Hierro, estaño, cobre.
  • 15. Cristales Metalicos  Opacos y buenos conductores térmicos y eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si maleables y dúctiles. Hierro, estaño, cobre.  14. Estructura Cristalina: se refiere al tamaño, la forma y la organización atómica dentro de la red de un material. Red: Conjunto de puntos, conocidos como puntos de red, que están ordenados de acuerdo a un patrón que se repite en forma idéntica.
  • 16. Estructura Amorfa  Estructura Amorfa: Sus partículas presentan atracciones lo suficientemente fuertes para impedir que la sustancia fluya, obteniendo un sólido rígido y con cierta dureza. No presentan arreglo interno ordenado sino que sus partículas se agregan al azar. Al romperse se obtienen formas irregulares Se ablandan dentro de un amplio rango de temperatura y luego funden o se descomponen. Ejemplos: Asfalto, Parafina, Ceras, Vidrios, algunos polímeros, algunos cerámicos.
  • 17. Caracteristicas Cristalinas Presentan un arreglo interno ordenado, basado en minúsculos cristales individuales cada uno con una forma geométrica determinada. Los cristales se obtienen como consecuencia de la repetición ordenada y constante de las unidades estructurales (átomos, moléculas, iones) Al romperse se obtienen caras y planos bien definidos. Presentan puntos de fusión definidos, al calentarlos suficientemente el cambio de fase ocurre de una manera abrupta.Ejemplos: NaCl, Sacarosa, Sales en general, Metales, Algunos polímeros,Algunos cerámicos.
  • 18. Celda Unitaria  El cristal individual es llamado celda unitaria, está formado por la repetición de ocho átomos. El cristal se puede representar mediante puntos en los centros de esos átomos.  El cristal individual es llamado celda unitaria, está formado por la repetición de ocho átomos. El cristal se puede representar mediante puntos en los centros de esos átomos.
  • 19. Red Cristalina Ordenamiento espacial de átomos y moléculas que se repite sistemáticamente hasta formar un Cristal Sistemas Cristalinos
  • 20. Redes de Bravais Parametros de Redes El tamaño y la forma de la celda unitaria se especifica por la longitud de las aristas y los ángulos entre las caras. Cada celda unitaria se caracteriza por seis números llamados Parámetros de Red, Constantes de Red o Ejes Cristalográficos. La longitud de las aristas se expresa en nanómetros o Angstrom, esta longitud depende de los diámetros de los átomos que componen la red
  • 21. Factor De Empaquetamiento  Es la fracción de espacio ocupada por los átomos, suponiendo que son esferas duras que se encuentran en contacto con su vecino más cercano
  • 22. Direcciones Cristalograficas  Los índices de Miller de las direcciones cristalográficas se utilizan para describir direcciones específicas en la celda unitaria Las direcciones cristalográficas se usan para indicar determinada orientación de un cristal Como las direcciones son vectores, una dirección y su negativa representan la misma línea, pero en direcciones opuestas Una dirección y su múltiplo son iguales, es necesario reducir a enteros mínimos