SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Átomos y Estructuras Cristalinas
Alumna:
Yoselist Centeno C.I.: 20.138.181
Porlamar, 23/01 2017
ATOMO
Es la parte más pequeña que forma parte de un sistema químico. Es la mínima cantidad de un elemento químico
que presenta las mismas propiedades del elemento. Aunque la palabra átomo deriva del griego átomos, que
significa ‘indivisible’, los átomos están formados por partículas aún más pequeñas, las partículas subatómicas. En
general, los átomos están compuestos por tres tipos de partículas subatómicas. La relación entre estas son las que
confieren a un átomo sus características:
 Electrones: Tienen carga negativa y son las más ligeras.
 Protones: Tienen carga positiva y son unas 1.836 veces más pesados que los electrones.
 Neutrones: No tienen carga eléctrica y pesan aproximadamente lo mismo que los protones.
 Demócrito (450 años
Demócrito (450 años antes de Cristo) fue el primero en afirmar
que la materia está compuesta por átomos, y que estos eran
indivisibles. Demócrito estaba interesado en el descubrimiento
de los primeros principios, esas sustancias a las que todas las
sustancias posteriores podrían reducirse esencialmente.
Mientras que los pensadores anteriores sugirieron cosas tales
como el agua, el aire y el fuego como primeras sustancias,
Demócrito supuso que toda la materia está compuesta por
partículas sólidas, indivisibles e invisibles al ojo humano,
llamadas átomos. Por eso podríamos decir que fue el primero
que hablo del átomo como tal. Esto le hace ser considerado por
muchos como la persona que descubrió el átomo. Con
Demócrito comienza la historia del átomo, pero no tenía ninguna
prueba experimental de su suposición.
Dalton, en 1803 lanzó su teoría atómica de la materia y la
demostró con múltiples experimentos. En ella decía que todos los
elementos que se conocen están constituidos por átomos y que
estos eran lo más pequeño en que se podía dividir la materia, es
decir eran indivisibles. Fue el primero en crear una "Teoría
Atómica" llamada Teoría Atómica de Dalton.
Dalton utilizó su teoría para explicar y demostrar la existencia del
átomo, más o menos igual que Demócrito, pero con un montón de
experimentos que se habían hecho sobre los gases, y para
calcular los pesos atómicos de los elementos. La teoría atómica
de Dalton era útil para muchos cálculos y ayudaba a explicar una
gran cantidad de datos. El error de su teoría era que decía que el
átomo era indivisible, cosa que hoy en día se ha demostrado que
es falso. Faltaba por descubrir el electrón, el protón, el neutrón y el
núcleo del átomo.
HISTORIA DEL ATOMO
Demócrito descubrió el
átomo de forma teórica
Dalton demostró la existencia
del átomo con experimentos
Thomson descubre los
electrones, con carga
negativa dentro del átomo
Rutherford descubre el núcleo
del átomo y los protones con
carga positiva
Bohr descubre en su teoría
que los electrones giran en
orbitas alrededor del núcleo
de átomo el resto se
concentraban en el núcleo Chadwick descubrió el neutrón sin carga
eléctrica pero con masa
propiedades atómicas
Masa:
La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen en
una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia entre
masa y energía La unidad de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la unidad de masa atómica (u). Esta se
define como la doceava parte de la masa de un átomo neutro de carbono-12 libre, cuyo núcleo contiene 6 protones y 6
neutrones, y equivale a 1,66 · 10−27 kg aproximadamente. En comparación el protón y el neutrón libres tienen una masa de
1,007 y 1,009 u. La masa de un átomo es entonces aproximadamente igual al número de nucleones en su núcleo —el número
másico— multiplicado por la unidad de masa atómica. El átomo estable más pesado es el plomo-208, con una masa de
207,98 u.11
En química se utiliza también el mol como unidad de masa. Un mol de átomos de cualquier elemento equivale siempre al
mismo número de estos (6,022 · 1023), lo cual implica que un mol de átomos de un elemento con masa atómica de 1 u pesa
aproximadamente 1 gramo. En general, un mol de átomos de un cierto elemento pesa de forma aproximada tantos gramos
como la masa atómica de dicho elemento.
Tamaño:
Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. Sin
embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de los electrones. En la
práctica, se define el radio atómico estimándolo en función de algún fenómeno físico, como la cantidad y densidad de átomos
en un volumen dado, o la distancia entre dos núcleos en una molécula.
Los diversos métodos existentes arrojan valores para el radio atómico de entre 0,5 y 5 Å. Dentro de la tabla periódica de los
elementos, el tamaño de los átomos tiende a disminuir a lo largo de un periodo —una fila—, para aumentar súbitamente al
comienzo de uno nuevo, a medida que los electrones ocupan niveles de energía más altos.
Interacciones eléctricas entre protones y electrones
Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo atómico de Thomson, situación
que varió después de la experiencia de Ernst Rutherford. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos
con una masa central cargada positivamente rodeada de una nube de carga negativa.
Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los electrones se moverían alrededor del
núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería
necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de Newton, junto con
las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de
10−10 s, toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo.
Estructura Cristalina
Es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera
ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. Los cristales, átomos,
iones moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten del orden de 1 angstrom= 10-8 cm; a esta repetitividad,
en tres dimensiones, la denominamos red cristalina.
El grupo más pequeño de partículas en el material que constituye el patrón repetitivo es la celda unitaria o unidad elemental la
cual genera toda la red (todo el cristal). La celda unitaria define completamente la simetría y la estructura de toda la red
cristalina, que se construye mediante la traducción repetitiva de la celda unitaria a lo largo de sus ejes principales. Se dice que
los patrones de repetición están situados en los puntos de la red de Bravais.
La estructura cristalina y la simetría juegan un papel en la determinación de muchas propiedades físicas, tales como escisión,
estructura de banda electrónica y transparencia óptica.
En la estructura cristalina (ordenada) de los compuestos inorgánicos, os elementos que se repiten son átomos iones
enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la
estabilidad y dureza del material. En los compuestos orgánicos se distinguen claramente unidades moleculares aisladas,
caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del cristal. Son materiales más blandos e inestables que los ino
La estructura cristalina (3D) del hielo (c) consiste en bases de moléculas de hielo de H2O (b) situadas en los puntos de una
red cristalina dentro del espacio de la red hexagonal (2D). Los valores para el ángulo H-O-H y la distancia O-H han venido de
Physics of Ice con un rango de valores de ± 1,5 ° y ± 0,005 Å, respectivamente. La caja blanca en (c) es la celda unitaria
definida por Bernal y Fowler.
¿Qué es un sólido Cristalino?
Los sólidos cristalino están compuestos por átomos cuya estructura está ordenados de manera regular formando redes
cristalina, cuya configuración regular puede alcanzar distancias muy grandes.
Una base para clasificar los sólidos cristalinos es la naturaleza de las fuerzas que mantienen unidos los átomos en el
ordenamiento de la red cristalina. La energía de cohesión de los átomos en un cristal, depende de las fuerzas de enlace
dominantes entre esos átomos.
Los sólidos cristalinos pueden ser de carácter iónicos, covalentes, moleculares o metálicos.
Existe una variedad de sólidos cristalinos tales como la sal de mesa (Cloruro de sodio NaCl) y el azucar (sacarosa
C12H22O11). A su vez existen otros elementos con estructura cristalinas como el Silicio, el Germanio y el Galio.
Presentación power point
SÓLIDOS CRISTALINOS Y SÓLIDOS AMORFOS
Qué es un sólido amorfo?
El sólido amorfo es un estado sólido de la materia en el que las partículas que conforman el sólido
carecen de formas y caras definidas, y a su vez de una estructura ordenada.
Propiedades de los sólidos amorfos:
Las moléculas de los sólidos amorfos están distribuidas azarosamente y cuyas propiedades físicas
son idénticas en todas las direcciones (isotropía). Constan de una temperatura característica
conocida como
Temperatura de transición vitria (Tg) donde sus propiedades suelen experimentar cambios
importantes. Una de las consecuencias qe experimentan los sólido amorfos debido a la disposición
de sus partículas, es la diferencia de intensidad que toman las fuerzas intermoleculares entre las
mismas, alcansándose la fusión a distintas temperaturas según la proporción de sus partículas,
deduciéndose que estos no tienen un punto de fusión definido
. Obtención de sólidos amorfos:
Existen varios métodos de obtención de estos sólidos. Uno de los métodos más antiguos y más
empleados es el de la fundición templada, del que se conocen algunas variedades:
· Bloque congelado
· Templado con líquido
· Templado al aire
· Condensación del vapor
Redes cristalinas
Estas redes cristalinas son un agrupamiento de estructuras cristalinas según el sistema axial utilizado para
describir su red. Cada sistema de red consiste en un conjunto de tres ejes en una disposición geométrica particular.
Hay siete sistemas de celosía. Son similares pero no exactamente iguales a los siete sistemas de cristal ya las seis
familias de crista
Presentación power point

Más contenido relacionado

PPTX
Javer lima
DOCX
República bolivariana de venezuela
DOC
Estructura atómica de la materia
PPTX
Ciencia de los materiales
DOCX
¿Como es la estructura de los materiales?
PPTX
Presentación1adrielkys
DOC
Estructura de la materia
DOC
Javer lima
República bolivariana de venezuela
Estructura atómica de la materia
Ciencia de los materiales
¿Como es la estructura de los materiales?
Presentación1adrielkys
Estructura de la materia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura de los materiales
PPTX
Los átomos y sus enlaces
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PPTX
Estructura de la materia
DOCX
ATomos y estrucuturas cristalinas
PPT
Estructura de la materia
PPTX
Trabajo medina materia
PPTX
Tema 4 la estructura de la materia
PPTX
Estructura atómica de los materiales
DOCX
Estructura Cristalina y atomo
PPSX
Tema 1 átomos, moléculas y vida
PPTX
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
PPT
Power point planificacion 7° básico
PPTX
Estructura Atómica de los Materiales
DOCX
Yohenglis diaz 22230764
PPTX
Clase 4 unidad 1 la materia masa, peso, peso especifico y densidad y estados ...
DOCX
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
PPTX
Estructura atómica de los materiales
PDF
Tema 7 átomos
PDF
Estructura atómica de los materiales
Estructura de los materiales
Los átomos y sus enlaces
Estructura atómica de los materiales
Estructura de la materia
ATomos y estrucuturas cristalinas
Estructura de la materia
Trabajo medina materia
Tema 4 la estructura de la materia
Estructura atómica de los materiales
Estructura Cristalina y atomo
Tema 1 átomos, moléculas y vida
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
Power point planificacion 7° básico
Estructura Atómica de los Materiales
Yohenglis diaz 22230764
Clase 4 unidad 1 la materia masa, peso, peso especifico y densidad y estados ...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
Estructura atómica de los materiales
Tema 7 átomos
Estructura atómica de los materiales
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
El átomo y estructura cristalina
PPTX
Las computadoras
PPTX
Presentacion de natalia
PPTX
Tema 1: Sistemas operativos
DOC
1º.f q.tp1
DOCX
Resume 2017
DOCX
Requerimiento de materiales ç, omar
PPT
Compra de un ordenador
PPTX
La publicidad
PPTX
estimulación temprano
PPTX
Miras raúl
PPTX
Musica
PDF
Toma básica con réflex
PPTX
Anahi power
PPTX
Publicida televisiva
PPTX
Los delfines
ODP
Sociedad de la informacion
DOCX
Jeremy Keller resume 2017
El átomo y estructura cristalina
Las computadoras
Presentacion de natalia
Tema 1: Sistemas operativos
1º.f q.tp1
Resume 2017
Requerimiento de materiales ç, omar
Compra de un ordenador
La publicidad
estimulación temprano
Miras raúl
Musica
Toma básica con réflex
Anahi power
Publicida televisiva
Los delfines
Sociedad de la informacion
Jeremy Keller resume 2017
Publicidad

Similar a Presentación power point (20)

PPTX
Átomos y estructura cristalina
DOCX
átomos y estructuras cristalinas
PPTX
Atomo&estructura cristalino
ODT
PPTX
Atomos y estructuras cristalinas
DOC
Teoria atomica I
PPTX
ÁTomo y estructura cristalina
DOCX
República bolivariana de venezuela circuito atomos
DOCX
República bolivariana de venezuela circuito atomos
PPTX
Presentacion el atomo
PPTX
Cristalografia
DOCX
Atomos y estructura cristalina
DOCX
Atomos y estructura cristalina
PPTX
PPTX
Atomos y estructura cristalina
PPTX
El atomo presentación
PPTX
Expo atomo tecnologia
PPTX
Presentacion teoria y estructura atomica
DOCX
Andrea tecnologia de los materiales atomos
PPTX
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Átomos y estructura cristalina
átomos y estructuras cristalinas
Atomo&estructura cristalino
Atomos y estructuras cristalinas
Teoria atomica I
ÁTomo y estructura cristalina
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
Presentacion el atomo
Cristalografia
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
El atomo presentación
Expo atomo tecnologia
Presentacion teoria y estructura atomica
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Presentación power point

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Átomos y Estructuras Cristalinas Alumna: Yoselist Centeno C.I.: 20.138.181 Porlamar, 23/01 2017
  • 2. ATOMO Es la parte más pequeña que forma parte de un sistema químico. Es la mínima cantidad de un elemento químico que presenta las mismas propiedades del elemento. Aunque la palabra átomo deriva del griego átomos, que significa ‘indivisible’, los átomos están formados por partículas aún más pequeñas, las partículas subatómicas. En general, los átomos están compuestos por tres tipos de partículas subatómicas. La relación entre estas son las que confieren a un átomo sus características:  Electrones: Tienen carga negativa y son las más ligeras.  Protones: Tienen carga positiva y son unas 1.836 veces más pesados que los electrones.  Neutrones: No tienen carga eléctrica y pesan aproximadamente lo mismo que los protones.
  • 3.  Demócrito (450 años Demócrito (450 años antes de Cristo) fue el primero en afirmar que la materia está compuesta por átomos, y que estos eran indivisibles. Demócrito estaba interesado en el descubrimiento de los primeros principios, esas sustancias a las que todas las sustancias posteriores podrían reducirse esencialmente. Mientras que los pensadores anteriores sugirieron cosas tales como el agua, el aire y el fuego como primeras sustancias, Demócrito supuso que toda la materia está compuesta por partículas sólidas, indivisibles e invisibles al ojo humano, llamadas átomos. Por eso podríamos decir que fue el primero que hablo del átomo como tal. Esto le hace ser considerado por muchos como la persona que descubrió el átomo. Con Demócrito comienza la historia del átomo, pero no tenía ninguna prueba experimental de su suposición. Dalton, en 1803 lanzó su teoría atómica de la materia y la demostró con múltiples experimentos. En ella decía que todos los elementos que se conocen están constituidos por átomos y que estos eran lo más pequeño en que se podía dividir la materia, es decir eran indivisibles. Fue el primero en crear una "Teoría Atómica" llamada Teoría Atómica de Dalton. Dalton utilizó su teoría para explicar y demostrar la existencia del átomo, más o menos igual que Demócrito, pero con un montón de experimentos que se habían hecho sobre los gases, y para calcular los pesos atómicos de los elementos. La teoría atómica de Dalton era útil para muchos cálculos y ayudaba a explicar una gran cantidad de datos. El error de su teoría era que decía que el átomo era indivisible, cosa que hoy en día se ha demostrado que es falso. Faltaba por descubrir el electrón, el protón, el neutrón y el núcleo del átomo.
  • 4. HISTORIA DEL ATOMO Demócrito descubrió el átomo de forma teórica Dalton demostró la existencia del átomo con experimentos Thomson descubre los electrones, con carga negativa dentro del átomo Rutherford descubre el núcleo del átomo y los protones con carga positiva Bohr descubre en su teoría que los electrones giran en orbitas alrededor del núcleo de átomo el resto se concentraban en el núcleo Chadwick descubrió el neutrón sin carga eléctrica pero con masa
  • 5. propiedades atómicas Masa: La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen en una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia entre masa y energía La unidad de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la unidad de masa atómica (u). Esta se define como la doceava parte de la masa de un átomo neutro de carbono-12 libre, cuyo núcleo contiene 6 protones y 6 neutrones, y equivale a 1,66 · 10−27 kg aproximadamente. En comparación el protón y el neutrón libres tienen una masa de 1,007 y 1,009 u. La masa de un átomo es entonces aproximadamente igual al número de nucleones en su núcleo —el número másico— multiplicado por la unidad de masa atómica. El átomo estable más pesado es el plomo-208, con una masa de 207,98 u.11 En química se utiliza también el mol como unidad de masa. Un mol de átomos de cualquier elemento equivale siempre al mismo número de estos (6,022 · 1023), lo cual implica que un mol de átomos de un elemento con masa atómica de 1 u pesa aproximadamente 1 gramo. En general, un mol de átomos de un cierto elemento pesa de forma aproximada tantos gramos como la masa atómica de dicho elemento. Tamaño: Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de los electrones. En la práctica, se define el radio atómico estimándolo en función de algún fenómeno físico, como la cantidad y densidad de átomos en un volumen dado, o la distancia entre dos núcleos en una molécula. Los diversos métodos existentes arrojan valores para el radio atómico de entre 0,5 y 5 Å. Dentro de la tabla periódica de los elementos, el tamaño de los átomos tiende a disminuir a lo largo de un periodo —una fila—, para aumentar súbitamente al comienzo de uno nuevo, a medida que los electrones ocupan niveles de energía más altos.
  • 6. Interacciones eléctricas entre protones y electrones Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo atómico de Thomson, situación que varió después de la experiencia de Ernst Rutherford. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central cargada positivamente rodeada de una nube de carga negativa. Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de Newton, junto con las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo.
  • 7. Estructura Cristalina Es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. Los cristales, átomos, iones moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten del orden de 1 angstrom= 10-8 cm; a esta repetitividad, en tres dimensiones, la denominamos red cristalina. El grupo más pequeño de partículas en el material que constituye el patrón repetitivo es la celda unitaria o unidad elemental la cual genera toda la red (todo el cristal). La celda unitaria define completamente la simetría y la estructura de toda la red cristalina, que se construye mediante la traducción repetitiva de la celda unitaria a lo largo de sus ejes principales. Se dice que los patrones de repetición están situados en los puntos de la red de Bravais. La estructura cristalina y la simetría juegan un papel en la determinación de muchas propiedades físicas, tales como escisión, estructura de banda electrónica y transparencia óptica. En la estructura cristalina (ordenada) de los compuestos inorgánicos, os elementos que se repiten son átomos iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del material. En los compuestos orgánicos se distinguen claramente unidades moleculares aisladas, caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del cristal. Son materiales más blandos e inestables que los ino La estructura cristalina (3D) del hielo (c) consiste en bases de moléculas de hielo de H2O (b) situadas en los puntos de una red cristalina dentro del espacio de la red hexagonal (2D). Los valores para el ángulo H-O-H y la distancia O-H han venido de Physics of Ice con un rango de valores de ± 1,5 ° y ± 0,005 Å, respectivamente. La caja blanca en (c) es la celda unitaria definida por Bernal y Fowler.
  • 8. ¿Qué es un sólido Cristalino? Los sólidos cristalino están compuestos por átomos cuya estructura está ordenados de manera regular formando redes cristalina, cuya configuración regular puede alcanzar distancias muy grandes. Una base para clasificar los sólidos cristalinos es la naturaleza de las fuerzas que mantienen unidos los átomos en el ordenamiento de la red cristalina. La energía de cohesión de los átomos en un cristal, depende de las fuerzas de enlace dominantes entre esos átomos. Los sólidos cristalinos pueden ser de carácter iónicos, covalentes, moleculares o metálicos. Existe una variedad de sólidos cristalinos tales como la sal de mesa (Cloruro de sodio NaCl) y el azucar (sacarosa C12H22O11). A su vez existen otros elementos con estructura cristalinas como el Silicio, el Germanio y el Galio.
  • 10. SÓLIDOS CRISTALINOS Y SÓLIDOS AMORFOS Qué es un sólido amorfo? El sólido amorfo es un estado sólido de la materia en el que las partículas que conforman el sólido carecen de formas y caras definidas, y a su vez de una estructura ordenada. Propiedades de los sólidos amorfos: Las moléculas de los sólidos amorfos están distribuidas azarosamente y cuyas propiedades físicas son idénticas en todas las direcciones (isotropía). Constan de una temperatura característica conocida como Temperatura de transición vitria (Tg) donde sus propiedades suelen experimentar cambios importantes. Una de las consecuencias qe experimentan los sólido amorfos debido a la disposición de sus partículas, es la diferencia de intensidad que toman las fuerzas intermoleculares entre las mismas, alcansándose la fusión a distintas temperaturas según la proporción de sus partículas, deduciéndose que estos no tienen un punto de fusión definido . Obtención de sólidos amorfos: Existen varios métodos de obtención de estos sólidos. Uno de los métodos más antiguos y más empleados es el de la fundición templada, del que se conocen algunas variedades: · Bloque congelado · Templado con líquido · Templado al aire · Condensación del vapor
  • 11. Redes cristalinas Estas redes cristalinas son un agrupamiento de estructuras cristalinas según el sistema axial utilizado para describir su red. Cada sistema de red consiste en un conjunto de tres ejes en una disposición geométrica particular. Hay siete sistemas de celosía. Son similares pero no exactamente iguales a los siete sistemas de cristal ya las seis familias de crista