HECHO POR:HECHO POR:
DANIEL BORGE `PUGADANIEL BORGE `PUGA
DIEGO ÁLVAREZ PÉREZDIEGO ÁLVAREZ PÉREZ
SERGIO MORÁN FERNÁNDEZSERGIO MORÁN FERNÁNDEZ
PARA:PARA:
MARIBEL GONZÁLEZ TRIGALMARIBEL GONZÁLEZ TRIGAL
IES ROSARIO DE ACUÑAIES ROSARIO DE ACUÑA
ÍNDICEÍNDICE
1.1. EL JAZZEL JAZZ
2.2. ORÍGENES DEL JAZZORÍGENES DEL JAZZ
3.3. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
4.4. INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
IMPROVISACIÓN
RITMO
BLUES
MELÓDICA
RÍTMICA
1_EL JAZZ1_EL JAZZ
El jazz es un género musical nacido entre los músicos afroamericanos descendientes de antiguos
esclavos, que sumaron a su propia tradición, caracterizada por un fuerte protagonismo del ritmo y la
improvisación, algunos elementos de la música europea (armonía, forma, instrumentos, etc.).
ORIGEN DEL JAZZORIGEN DEL JAZZ
La palabra jazz, en un sentido relacionado con la música, no fue usada en las primeras etapas
de formación del jazz. De hecho, aparece escrita por primera vez el 6 de marzo de 1913, en el
periódico San Francisco Bulletin, cuando, al reseñar el tipo de música ejecutada por una
orquesta del ejército, señaló que sus integrantes entrenaban a ritmo de ragtime y jazz.[4]
Según Walter Kingsley, colaborador del New York Sun, "el término es de origen africano,
común en la Costa del Oro africana y en las tierras del interior".[5] Mucho más tarde aún, en
enero de 1917 en Nueva York, apareció la palabra jazz como definidora de la música contenida
en un disco, grabado por la Original Dixieland Band ; durante ese año, además, se
popularizaría el término, que probablemente había sido ya de uso común en lenguaje oral entre
1913 y 1917
El jazz es un género musical nacido en la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos,
que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
El género se desarrolló en embrión a partir de las tradiciones de África occidental, Europa
y Norteamérica que hallaron su crisol entre la comunidad afroamericana asentada en el sur
de Estados Unidos.
En palabras del etnomusicólogo y folclorista Alan Lomax, el jazz es un gumbo musical, un
resultado del crisol de razas, del melting pot que era el sur del país.
Geográficamente, el jazz surge en el estado de Luisiana, concretamente en la zona de
influencia de Nueva Orleans (cuna del estilo musical y principal centro jazzístico durante la
primera época del jazz)
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
(IMPROVISACIÓN)(IMPROVISACIÓN)
• La improvisación musical, o la generación de un discurso musical en el momento de laLa improvisación musical, o la generación de un discurso musical en el momento de la
interpretación, pese a ser una práctica consustancial a la propia música desde sus orígenes, nointerpretación, pese a ser una práctica consustancial a la propia música desde sus orígenes, no
ha sido tratada por la musicología tradicional con la profundidad y dedicación que a nuestroha sido tratada por la musicología tradicional con la profundidad y dedicación que a nuestro
juicio merece, lo que se traduce en nuestro entorno a efectos prácticos en una casi totaljuicio merece, lo que se traduce en nuestro entorno a efectos prácticos en una casi total
ausencia de estudios rigurosos y completos sobre el tema en castellano. Si ello es cierto conausencia de estudios rigurosos y completos sobre el tema en castellano. Si ello es cierto con
relación a la improvisación en general y su historia, la situación se agrava aún más cuando nosrelación a la improvisación en general y su historia, la situación se agrava aún más cuando nos
referimos al asunto concreto de la improvisación en el jazz. Aparte de algún estudio histórico y areferimos al asunto concreto de la improvisación en el jazz. Aparte de algún estudio histórico y a
un tan elevado como poco riguroso y superficial conjunto de artículos periodísticos, lo cierto esun tan elevado como poco riguroso y superficial conjunto de artículos periodísticos, lo cierto es
que el tratamiento crítico de la improvisación en el jazz desde un punto de vista técnico y conque el tratamiento crítico de la improvisación en el jazz desde un punto de vista técnico y con
rigor y profundidad es aún una laguna de la bibliografía en castellano.rigor y profundidad es aún una laguna de la bibliografía en castellano.
• Con la implantación del Grado Superior de las enseñanzas musicales la improvisación cobra unCon la implantación del Grado Superior de las enseñanzas musicales la improvisación cobra un
nuevo auge, pues se encuentra como materia troncal y obligatoria (nuevo auge, pues se encuentra como materia troncal y obligatoria (Improvisación yImprovisación y
acompañamientoacompañamiento) en tres de los cuatro cursos de que consta la carrera. Además de ello, y en) en tres de los cuatro cursos de que consta la carrera. Además de ello, y en
virtud del interés creciente que la música de jazz suscita entre los músicos y gracias a lavirtud del interés creciente que la música de jazz suscita entre los músicos y gracias a la
autonomía concedida por la LOGSE a los Centros Superiores, son ya varias las asignaturasautonomía concedida por la LOGSE a los Centros Superiores, son ya varias las asignaturas
optativas que se están implantando con el jazz como centro temático.optativas que se están implantando con el jazz como centro temático.
2._CARACTERÍSTICAS2._CARACTERÍSTICAS
(RITMO)(RITMO)
• La singularidad del ritmo en el jazz derivaría de dos fuentes principales: eso que los músicosLa singularidad del ritmo en el jazz derivaría de dos fuentes principales: eso que los músicos
llaman “llaman “swingswing” y el concepto de” y el concepto de “democratización” de los valores rítmicos“democratización” de los valores rítmicos . Ambas. Ambas
características derivan básicamente de antecedentes musicales africanos.características derivan básicamente de antecedentes musicales africanos.
Para un músicos de jazz, tan importante como la altura o el timbre -si no más-, es elPara un músicos de jazz, tan importante como la altura o el timbre -si no más-, es el impulsoimpulso
rítmicorítmico. A esto denominamos swing. A esto denominamos swing.
PorPor democratización de los valores rítmicosdemocratización de los valores rítmicos , Schuller se refiere a que en el jazz, Schuller se refiere a que en el jazz loslos
tiempos débiles son llevados al nivel de los tiempos fuertestiempos débiles son llevados al nivel de los tiempos fuertes .. Incluso muchas veces seIncluso muchas veces se
les da un énfasis mayor que el de los tiempos fuertes. El músico de jazz mantiene la sonoridad totalles da un énfasis mayor que el de los tiempos fuertes. El músico de jazz mantiene la sonoridad total
de cada sonido, incluidos los que corresponden a las partes débiles de un compás.de cada sonido, incluidos los que corresponden a las partes débiles de un compás.
2.3 CARACTERÍSTICAS2.3 CARACTERÍSTICAS
(EL BLUES)(EL BLUES)
• El blues (cuyo significado esEl blues (cuyo significado es melancolíamelancolía oo tristezatristeza) es un género musical vocal) es un género musical vocal
e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patróne instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón
repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario derepetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de
las comunidades afro americanos de Estados Unidos, se desarrolló a travéslas comunidades afro americanos de Estados Unidos, se desarrolló a través
de las espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimasde las espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas
inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campoinglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo
. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de
llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos dellamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de
la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico della herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico del
blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend,blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend,
vibrato, slide) y de la armónica (cross harp), que posteriormente influirían envibrato, slide) y de la armónica (cross harp), que posteriormente influirían en
solos de estilos como el rock. El blues influyó en la musica popularsolos de estilos como el rock. El blues influyó en la musica popular
estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de génerosestadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros
musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll,musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll,
funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.
3._LOS INSTRUMENTOS3._LOS INSTRUMENTOS
Rítmicos:Rítmicos:               BateríaBatería. Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento. Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento
secundario, que acompañaba a los solistas. Pronto se convirtió en uno de los más importantessecundario, que acompañaba a los solistas. Pronto se convirtió en uno de los más importantes
de cualquier formación. -de cualquier formación. -
ContrabajoContrabajo. Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba.. Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba.
Melódicos:Melódicos:           Piano.Piano. Utilizado ya en el  ragtime, pasó al jazz como instrumentoUtilizado ya en el  ragtime, pasó al jazz como instrumento
protagonista.protagonista.
Trompeta.Trompeta. Tuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fue remplazada porTuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fue remplazada por
el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un instrumento parecido, la corneta.el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un instrumento parecido, la corneta.
Saxofón.Saxofón.
Se puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de laSe puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de la
revolución de Charlie Parker.revolución de Charlie Parker.
Banjo.
Era el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizóEra el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizó
hasta los años 20, luego cayó en desuso sustituido por lahasta los años 20, luego cayó en desuso sustituido por la guitarraguitarra..
Jazzzz
BIBLIOGRAFÍA
EL JAZZ:EL JAZZ:
EL ORIGEN DEL JAZZ:EL ORIGEN DEL JAZZ:
IMPROVISACIÓN:IMPROVISACIÓN:
RITMO:RITMO:
EL BLUES:EL BLUES:
INSTRUMENTOS:INSTRUMENTOS:
generosmusicales.fullblog.com.ar/instrumentos-utilizados-en-el-
jazz.html
es.wikipedia.org/wiki/Orígenes_del_jazz
www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/.../El%20Jazz.htm
es.wikipedia.org/wiki/Blues

Más contenido relacionado

ODP
PPT
El jazz trabajo maribel
PPTX
DOCX
Música popular urbana
PPT
Presentación jazz
ODP
Jazz pablo jazmin
PPTX
Jazz power point
PPTX
El género musical jazz
El jazz trabajo maribel
Música popular urbana
Presentación jazz
Jazz pablo jazmin
Jazz power point
El género musical jazz

La actualidad más candente (20)

PPT
Musica
ODP
Compositores jazz
PPT
JAZZ
PPT
PPTX
PPT
Origenes Del Jazz
PPSX
Las orquestas de jazz
PPT
Presentación1 jazz
PPTX
El jazz power point
PDF
Jazz apuntes
PPTX
La música es vida
PPTX
El blues 3
ODP
Presentacion jazz
PPT
Historia Del Jazz
ODP
Heavy metal
PPTX
Historia del Jazz
PPTX
Géneros musicales
PPT
La MúSica
Musica
Compositores jazz
JAZZ
Origenes Del Jazz
Las orquestas de jazz
Presentación1 jazz
El jazz power point
Jazz apuntes
La música es vida
El blues 3
Presentacion jazz
Historia Del Jazz
Heavy metal
Historia del Jazz
Géneros musicales
La MúSica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
inter
ODP
Bryan mora10
DOCX
40 preguntas de soporte
PDF
Navegando por digital loyola
PPTX
PPTX
Examen final
PPTX
Pesonajes musica
PPTX
Juan xxiii ppt
PPTX
Web 2 0_mishu_y_mayrita trabajo
PDF
SUPERFICIAL
PPTX
Turismo sustentable en Córdoba
PPTX
Equipo de Juan
PPTX
Derivacion a especialistas
PPTX
Induccion estudiantes sena
PPTX
Victor gerardo vazquez oviedo UNIDAD III
PDF
Propuesta 406
PPTX
Lego mindstrom education 2
PPTX
Dani Martín
PDF
Dia 5 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer de yecla
PPTX
Lo que amo en mi vida ocias romero
inter
Bryan mora10
40 preguntas de soporte
Navegando por digital loyola
Examen final
Pesonajes musica
Juan xxiii ppt
Web 2 0_mishu_y_mayrita trabajo
SUPERFICIAL
Turismo sustentable en Córdoba
Equipo de Juan
Derivacion a especialistas
Induccion estudiantes sena
Victor gerardo vazquez oviedo UNIDAD III
Propuesta 406
Lego mindstrom education 2
Dani Martín
Dia 5 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer de yecla
Lo que amo en mi vida ocias romero
Publicidad

Similar a Jazzzz (20)

PPT
Trabajo historia de el jazz
DOCX
Word el jazz
PPT
PPT
DOC
El jazz 14.03.15
PPTX
PPTX
Presentación1 mike stern
DOCX
Jazz (anahí y david)
PDF
El jazz 19
PDF
Jazz-1-caracteristicas generales.pdf
PDF
Recopilacion monografica de diego rivarola
PPT
El Jazz1
DOCX
DOCX
La música jazz
PPTX
La orquesta de jazz. Características generales.
PPTX
El jazz. trabajo
PPT
El arte de la improvisación
PPT
Música . el j zz
PPT
El origen de la música moderna
PPTX
El jazz power point
Trabajo historia de el jazz
Word el jazz
El jazz 14.03.15
Presentación1 mike stern
Jazz (anahí y david)
El jazz 19
Jazz-1-caracteristicas generales.pdf
Recopilacion monografica de diego rivarola
El Jazz1
La música jazz
La orquesta de jazz. Características generales.
El jazz. trabajo
El arte de la improvisación
Música . el j zz
El origen de la música moderna
El jazz power point

Más de María Valdés (20)

PPTX
Profesión musical idaira
PPTX
DOCX
Música y las nuevas tecnologías
PPTX
Los musicales
DOCX
La música y la publicidad
ODP
La música en la tv antes y ahora
DOCX
La música en la informática
PPTX
Estudio de grabación
DOCX
La importancia de la música como medio de sanación
PPTX
Un trabajo sobre el jazz
PPTX
Trabajo sobre el jazz
PPT
Trabajo sobre el jazz
PPTX
Trabajo en grupo jazz
PPTX
Trabajo el jazz
PPT
Trabajo del jazz.
PPTX
Trabajo de música. el jazz
ODP
Sobre el jazz
ODP
Musica verdadero del jazz
PPTX
Musica jazz
ODP
Profesión musical idaira
Música y las nuevas tecnologías
Los musicales
La música y la publicidad
La música en la tv antes y ahora
La música en la informática
Estudio de grabación
La importancia de la música como medio de sanación
Un trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
Trabajo en grupo jazz
Trabajo el jazz
Trabajo del jazz.
Trabajo de música. el jazz
Sobre el jazz
Musica verdadero del jazz
Musica jazz

Jazzzz

  • 1. HECHO POR:HECHO POR: DANIEL BORGE `PUGADANIEL BORGE `PUGA DIEGO ÁLVAREZ PÉREZDIEGO ÁLVAREZ PÉREZ SERGIO MORÁN FERNÁNDEZSERGIO MORÁN FERNÁNDEZ PARA:PARA: MARIBEL GONZÁLEZ TRIGALMARIBEL GONZÁLEZ TRIGAL IES ROSARIO DE ACUÑAIES ROSARIO DE ACUÑA
  • 2. ÍNDICEÍNDICE 1.1. EL JAZZEL JAZZ 2.2. ORÍGENES DEL JAZZORÍGENES DEL JAZZ 3.3. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS 4.4. INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS IMPROVISACIÓN RITMO BLUES MELÓDICA RÍTMICA
  • 3. 1_EL JAZZ1_EL JAZZ El jazz es un género musical nacido entre los músicos afroamericanos descendientes de antiguos esclavos, que sumaron a su propia tradición, caracterizada por un fuerte protagonismo del ritmo y la improvisación, algunos elementos de la música europea (armonía, forma, instrumentos, etc.).
  • 4. ORIGEN DEL JAZZORIGEN DEL JAZZ La palabra jazz, en un sentido relacionado con la música, no fue usada en las primeras etapas de formación del jazz. De hecho, aparece escrita por primera vez el 6 de marzo de 1913, en el periódico San Francisco Bulletin, cuando, al reseñar el tipo de música ejecutada por una orquesta del ejército, señaló que sus integrantes entrenaban a ritmo de ragtime y jazz.[4] Según Walter Kingsley, colaborador del New York Sun, "el término es de origen africano, común en la Costa del Oro africana y en las tierras del interior".[5] Mucho más tarde aún, en enero de 1917 en Nueva York, apareció la palabra jazz como definidora de la música contenida en un disco, grabado por la Original Dixieland Band ; durante ese año, además, se popularizaría el término, que probablemente había sido ya de uso común en lenguaje oral entre 1913 y 1917 El jazz es un género musical nacido en la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. El género se desarrolló en embrión a partir de las tradiciones de África occidental, Europa y Norteamérica que hallaron su crisol entre la comunidad afroamericana asentada en el sur de Estados Unidos. En palabras del etnomusicólogo y folclorista Alan Lomax, el jazz es un gumbo musical, un resultado del crisol de razas, del melting pot que era el sur del país. Geográficamente, el jazz surge en el estado de Luisiana, concretamente en la zona de influencia de Nueva Orleans (cuna del estilo musical y principal centro jazzístico durante la primera época del jazz)
  • 5. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS (IMPROVISACIÓN)(IMPROVISACIÓN) • La improvisación musical, o la generación de un discurso musical en el momento de laLa improvisación musical, o la generación de un discurso musical en el momento de la interpretación, pese a ser una práctica consustancial a la propia música desde sus orígenes, nointerpretación, pese a ser una práctica consustancial a la propia música desde sus orígenes, no ha sido tratada por la musicología tradicional con la profundidad y dedicación que a nuestroha sido tratada por la musicología tradicional con la profundidad y dedicación que a nuestro juicio merece, lo que se traduce en nuestro entorno a efectos prácticos en una casi totaljuicio merece, lo que se traduce en nuestro entorno a efectos prácticos en una casi total ausencia de estudios rigurosos y completos sobre el tema en castellano. Si ello es cierto conausencia de estudios rigurosos y completos sobre el tema en castellano. Si ello es cierto con relación a la improvisación en general y su historia, la situación se agrava aún más cuando nosrelación a la improvisación en general y su historia, la situación se agrava aún más cuando nos referimos al asunto concreto de la improvisación en el jazz. Aparte de algún estudio histórico y areferimos al asunto concreto de la improvisación en el jazz. Aparte de algún estudio histórico y a un tan elevado como poco riguroso y superficial conjunto de artículos periodísticos, lo cierto esun tan elevado como poco riguroso y superficial conjunto de artículos periodísticos, lo cierto es que el tratamiento crítico de la improvisación en el jazz desde un punto de vista técnico y conque el tratamiento crítico de la improvisación en el jazz desde un punto de vista técnico y con rigor y profundidad es aún una laguna de la bibliografía en castellano.rigor y profundidad es aún una laguna de la bibliografía en castellano. • Con la implantación del Grado Superior de las enseñanzas musicales la improvisación cobra unCon la implantación del Grado Superior de las enseñanzas musicales la improvisación cobra un nuevo auge, pues se encuentra como materia troncal y obligatoria (nuevo auge, pues se encuentra como materia troncal y obligatoria (Improvisación yImprovisación y acompañamientoacompañamiento) en tres de los cuatro cursos de que consta la carrera. Además de ello, y en) en tres de los cuatro cursos de que consta la carrera. Además de ello, y en virtud del interés creciente que la música de jazz suscita entre los músicos y gracias a lavirtud del interés creciente que la música de jazz suscita entre los músicos y gracias a la autonomía concedida por la LOGSE a los Centros Superiores, son ya varias las asignaturasautonomía concedida por la LOGSE a los Centros Superiores, son ya varias las asignaturas optativas que se están implantando con el jazz como centro temático.optativas que se están implantando con el jazz como centro temático.
  • 6. 2._CARACTERÍSTICAS2._CARACTERÍSTICAS (RITMO)(RITMO) • La singularidad del ritmo en el jazz derivaría de dos fuentes principales: eso que los músicosLa singularidad del ritmo en el jazz derivaría de dos fuentes principales: eso que los músicos llaman “llaman “swingswing” y el concepto de” y el concepto de “democratización” de los valores rítmicos“democratización” de los valores rítmicos . Ambas. Ambas características derivan básicamente de antecedentes musicales africanos.características derivan básicamente de antecedentes musicales africanos. Para un músicos de jazz, tan importante como la altura o el timbre -si no más-, es elPara un músicos de jazz, tan importante como la altura o el timbre -si no más-, es el impulsoimpulso rítmicorítmico. A esto denominamos swing. A esto denominamos swing. PorPor democratización de los valores rítmicosdemocratización de los valores rítmicos , Schuller se refiere a que en el jazz, Schuller se refiere a que en el jazz loslos tiempos débiles son llevados al nivel de los tiempos fuertestiempos débiles son llevados al nivel de los tiempos fuertes .. Incluso muchas veces seIncluso muchas veces se les da un énfasis mayor que el de los tiempos fuertes. El músico de jazz mantiene la sonoridad totalles da un énfasis mayor que el de los tiempos fuertes. El músico de jazz mantiene la sonoridad total de cada sonido, incluidos los que corresponden a las partes débiles de un compás.de cada sonido, incluidos los que corresponden a las partes débiles de un compás.
  • 7. 2.3 CARACTERÍSTICAS2.3 CARACTERÍSTICAS (EL BLUES)(EL BLUES) • El blues (cuyo significado esEl blues (cuyo significado es melancolíamelancolía oo tristezatristeza) es un género musical vocal) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patróne instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario derepetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afro americanos de Estados Unidos, se desarrolló a travéslas comunidades afro americanos de Estados Unidos, se desarrolló a través de las espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimasde las espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campoinglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo . La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos dellamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico della herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend,blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend, vibrato, slide) y de la armónica (cross harp), que posteriormente influirían envibrato, slide) y de la armónica (cross harp), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. El blues influyó en la musica popularsolos de estilos como el rock. El blues influyó en la musica popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de génerosestadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll,musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.
  • 8. 3._LOS INSTRUMENTOS3._LOS INSTRUMENTOS Rítmicos:Rítmicos:               BateríaBatería. Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento. Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento secundario, que acompañaba a los solistas. Pronto se convirtió en uno de los más importantessecundario, que acompañaba a los solistas. Pronto se convirtió en uno de los más importantes de cualquier formación. -de cualquier formación. - ContrabajoContrabajo. Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba.. Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba. Melódicos:Melódicos:           Piano.Piano. Utilizado ya en el  ragtime, pasó al jazz como instrumentoUtilizado ya en el  ragtime, pasó al jazz como instrumento protagonista.protagonista. Trompeta.Trompeta. Tuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fue remplazada porTuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fue remplazada por el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un instrumento parecido, la corneta.el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un instrumento parecido, la corneta. Saxofón.Saxofón. Se puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de laSe puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de la revolución de Charlie Parker.revolución de Charlie Parker. Banjo. Era el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizóEra el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizó hasta los años 20, luego cayó en desuso sustituido por lahasta los años 20, luego cayó en desuso sustituido por la guitarraguitarra..
  • 10. BIBLIOGRAFÍA EL JAZZ:EL JAZZ: EL ORIGEN DEL JAZZ:EL ORIGEN DEL JAZZ: IMPROVISACIÓN:IMPROVISACIÓN: RITMO:RITMO: EL BLUES:EL BLUES: INSTRUMENTOS:INSTRUMENTOS: generosmusicales.fullblog.com.ar/instrumentos-utilizados-en-el- jazz.html es.wikipedia.org/wiki/Orígenes_del_jazz www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/.../El%20Jazz.htm es.wikipedia.org/wiki/Blues